Volodímir Zelenski y Donald Trump, protagonizaron una fuerte discusión en la Casa Blanca en torno a la guerra en Ucrania. Zelenski cuestionó la inclinación de Trump hacia Rusia y Trump lo acusó de ser irrespetuoso: sus diferencias estallaron en una confrontación a gritos. Trump insistía en que Zelenski estaba "perdiendo" la guerra de Ucrania y remató: "O haces un trato o estamos fuera".
Zelensky cancela su aparición. Llama urgente a Macron y la OTAN y se va de EEUU
En Rusia se están frotando las manos después de este espectáculo donald trump esto ha dicho el ex presidente de Rusia:
Rusia goza con la bronca entre Trump y Zelenski: "El cerdo insolente recibió una bofetada"
El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dimitri Medvedev, ha celebrado el encontronazo este viernes protagonizado por los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Ucrania, Volodimir Zelenski, en la Casa Blanca.
"El cerdo insolente finalmente recibió una buena bofetada en el Despacho Oval", ha escrito, en su tono habitual, el que fuera también expresidente de Rusia, en su cuenta de X.
"Donald Trump tiene razón: el régimen de Kiev está 'jugando con la tercera guerra mundial'", ha añadido, en alusión a uno de los reproches que el presidente estadounidense ha lanzado a Zelenski en un tenso cara a cara que ha derivado que finalmente no se firme el acuerdo sobre tierras raras que estaba previsto.
No tengo palabras para describir lo que se ha visto delante de las cámaras en directo cuando Trump y su vicepresidente marco rubio un par de sinverguenzas sin escrúpulos le hacen una encerrona a Zelenski para intentar humillarlo delante de todos los medios de comunicación cuando lo estaba viendo medio planeta, este impresentable de Trump no tiene perdón lo que esta haciendo alinearse con Rusia y tenderle una trampa a Ucrania es lo que mucha gente estamos viendo y este personaje le importa un pimiento la vida de los Ucranianos y de los Europeos, más vale que Europa espabile y proteja a Ucrania y a los Europeos porque este impresentable que esta en la casa blanca, ni es aliado de europa ni nada rompe con todas las reglas de la democracia, esperemos que no le toque a ellos una guerra en su fronteras.
Arriba tenéis el vídeo traducido opinar vosotros mismo.
Un grupo de piratas informáticos vinculados al régimen de Corea del Norte comandado por Kim Jong-Un ha efectuado el mayor robo de criptomonedas registrado hasta la fecha: 1.500 millones de dólares. Estos hackers robaron este botín sustrayéndolo de Bybit, la plataforma con sede en Dubái que procesa y maneja decenas de miles de millones de dólares en transacciones diarias. Esta cifra ha sido confirmada por la propia compañía, que cuenta además con más de 40 millones de usuarios. El régimen norcoreano suele llevar a cabo este tipo de operaciones con el fin de financiar el programa nuclear del país liderado por Kim Jon-Un.
El robo se llevó a cabo la semana pasada. Los hackers vinculados al régimen de Pyongyang lograron extraer, en tan sólo unos minutos, una suma equivalente a una parte importante del PIB anual declarado de Corea del Norte, según informa la CNN. En los días posteriores, este grupo de informáticos pudo blanquear unos 160 millones de dólares, a través de una compleja red de transacciones digitales vinculadas a agentes norcoreanos. Sólo con esta operación los hackers han duplicado la cantidad de criptomonedas robadas por el régimen de Kim Jong-Un en todo el año anterior.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, acepta el acuerdo propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump. Ucrania destinará a Washington parte de los beneficios de la explotación de sus recursos naturales, incluidos los minerales raros, claves para la producción militar y tecnológica de EE.UU. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha anunciado que planea viajar a Washington el viernes para cerrar el trato.
Fuentes ucranianas a Afp han informado que la Administración de Donald Trump ha retirado las cláusulas desfavorables que, hasta ahora, habían llevado a la reticencia de Kiev para aceptar la propuesta estadounidense, que busca compensar el apoyo brindado desde el comienzo de la invasión rusa. De esta manera, el 50% de los beneficios irían a un fondo conjunto entre ambos países. Trump ha dicho que el contribuyente estadounidense "recuperará su dinero con intereses".
Pese a este acuerdo, Estados Unidos no se ha comprometido a seguir apoyando a Ucrania en la guerra.
La industria tecnológica es la punta de lanza de nuestro mundo actual. Es la que mueve más dinero en todo el mundo, la que más trabajadores tiene y la que trata de innovar más a menudo. Todos conocemos a muchos de los que están detrás de estas corporaciones: Elon Musk, Steve Jobs, Bill Gates… Muchos de ellos se hacen llamar filántropos, pero la realidad es que también esconden sombras de autoritarismo empresarial.
Horarios abusivos, amenazas directas… los gigantes tecnológicos también han sido acusados de crear ambientes laborales hostiles, donde la presión y el control por parte de los altos mandos parecen ser la norma. En este artículo, vamos a enseñaros algunas de estas situaciones, que no por anecdóticas, carecen de importancia. Sobre todo viniendo de los hombres más poderosos del mundo.
WSA, el subsistema de Windows disponible para Android, se encuentra en sus últimos días de vida. Concretamente, el día 5 de marzo de este 2025, Microsoft retirará el soporte para esta funcionalidad de Android. Esto deja a los usuarios sin manera «oficial» de ejecutar aplicaciones de Android en Windows 11. Pero no todo está perdido, pues en este artículo os traemos nuevas alternativas para que no os quedéis sin la funcionalidad.
A pesar del impacto inicial del anuncio, en que Microsoft había decidido eliminarla ya, finalmente ha reculado para ampliarla hasta el 5 de marzo. Esto nos deja algo más de una semana de margen para que podamos actuar en consecuencia. Vamos a contarte por qué Microsoft dice adiós a un soporte tan útil.
Los días pasan y la creciente expectativa sobre el lanzamiento de Windows 12 va haciendo su efecto «bola de nieve» en la red. Los rumores indican que el nuevo sistema operativo de Microsoft podría lanzarse este mismo año, en octubre de 2025. A pesar del hermetismo que mantienen desde Redmond, las filtraciones son acuciantes: interfaz renovada, mayor integración de la inteligencia artificial, mejoras en rendimiento y seguridad…
Si habéis estado al tanto de los movimientos de Microsoft en los últimos tiempos, sabréis que en octubre también finaliza el soporte para Windows 10 de manera oficial. ¿Casualidad o causalidad? En cualquier caso, las expectativas son muy altas para la siguiente versión del sistema operativo. ¿Optarán por un Copilot mejorado? ¿Habrá actualización gratuita desde Windows 1o u 11? Vamos a ver todo lo que tenemos hasta ahora.
Uno de los asuntos comerciales de mayor importancia en las inminentes negociaciones de paz para acabar con la guerra de Ucrania es el de las tierras raras y resto de minerales estratégicos que hay en el subsuelo ucraniano. No hay que descartar que entre las motivaciones estrátegicas de Rusia para invadir Ucrania estuviera la de sus grandes reservas de metales críticos por su importancia comercial en las próximas décadas.
Ahora, después de tres años de guerra, Donald Trump quiere las tierras raras de Ucrania. De hecho, hace unos días, propuso un trato a Zelenski: tierras raras y «otras cosas» a cambio del apoyo estadounidense en la negociación de paz y en la reconstrucción. Para Trump, las tierras raras y los minerales estratégicos ucranianos son la garantía de que EEUU va a recuperar todo el dinero que ha invertido hasta el momento en Ucrania. «Hagamos un trato. Es una victoria para todos», ha sido la respuesta de Zelenski, que sabe que el respaldo estadounidense es vital.
El mismo Trump, en su entrevista de este lunes en Fox News, dijo que ese acuerdo está ya hecho. «Les dije que quiero el equivalente a 500.000 millones de dólares en tierras raras y ellos han accedido», afirmó. Y por qué quiere, en concreto, que ese intercambio sea en tierras raras. La respuesta estaría en la guerra comercial y tecnológica de EEUU con China, ya que los minerales se elevan como uno de los campos de batalla entre ambas potencias. La gran dependencia que tiene EEUU en el suministro de estos recursos naturales sobre China hace que las tierras raras jueguen un papel principal en cualquier posible futuro acuerdo comercial o tecnológico. China representa más del 80% de las importaciones de tierras raras para EEUU pese a sólo albergar el 37% de las reservas mundiales de estas materias primas.
Las tierras raras, que se llaman así porque es muy poco común encontrarlas en una forma pura, son un grupo de 17 elementos químicos esenciales para gran variedad de productos de alta tecnología. Ucrania posee depósitos significativos de estos minerales localizados principalmente en las regiones de Donetsk, Lugansk, y Dnipropetrovsk, áreas esenciales del conflicto con Rusia. Allí se encuentran minerales como el lantano, utilizado en sistemas de iluminación y televisores, y el neodimio, crucial para turbinas eólicas y baterías de vehículos eléctricos. La importancia de estos minerales radica en su uso en la fabricación de dispositivos electrónicos, componentes militares, y tecnología verde, sectores en los que Estados Unidos busca reducir su dependencia de China, el principal productor mundial.
Además de las tierras raras, Ucrania es rica en otros minerales críticos como el titanio, el uranio, el litio, y el grafito. Las reservas de titanio, localizadas en las regiones de Zaporiyia y Donetsk, son vitales para las industrias aeroespacial, médica, y automovilística debido a su resistencia y ligereza. El uranio, encontrado en diversas partes del país, es esencial para la energía nuclear y las aplicaciones militares. El litio, con depósitos en el centro y sur de Ucrania, es clave para la producción de baterías recargables y para la transición hacia energías renovables. El grafito, otro mineral estratégico, tiene aplicaciones en la fabricación de acero y baterías, con importantes yacimientos en las áreas controladas
Ucrania es un potencial proveedor clave de varios minerales de tierras como titanio, litio, berilio, manganeso, galio, uranio, circonio, grafito, apatita, fluorita y níquel. En concreto, Ucrania tiene el 7% mundial de las reservas mundiales de titanio, las mayores del mundo, según el Foro Económico Mundial. El mapa de los principales yacimientos ucranianos de minerales críticos y tierras raras es el siguiente:
Región de Donetsk y Zaporiyia: -monacita -bastnasita -titanio -zirconio.
Región de Dnipropetrovsk: -monacita -ilmenita
Provincia de Kirovogrado: -monacita -bastnasita -rutilo para el titanio.
Región de Zhitómir: -monacita -xenotima.
Novopoltavske (uno de los más grandes del mundo en tierras raras): -monacita -bastnasita
Es importante señalar que estos minerales casi nunca se encuentran en estado puro; a menudo son parte de minerales complejos que requieren procesos de extracción y refinación para obtener los elementos de tierras raras específicos.
El acceso a estos depósitos sería difícil en la actualidad dada la situación actua de Ucrania. De hecho, más de 50% de las tierras raras de Ucrania están ubicadas en territorios que están en la actualidad ocupados por Rusia. Estos territorios incluyen las regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón son, así como la península de Crimea, anexionada por Rusia desde 2014.
Mapa de tierras raras, Trump y Zelenski
Zelenski, consciente de la vulnerabilidad de su país, ha mostrado su disposición a negociar, viendo en este acuerdo una oportunidad no sólo para obtener apoyo militar, sino también para fortalecer la economía de que muchas de estas reservas están en zonas de conflicto o bajo control ruso, complicando cualquier explotación o acuerdos.
La UE observa con atención cómo estos acuerdos podrían afectar no sólo la geopolítica en Europa del Este, sino también la futura disponibilidad global de minerales críticos para la tecnología y la defensa.
Los 17 minerales que quiere Trump
Las tierras raras que abundan en Ucrania (y en Groenlandia) y que desea Trump es el nombre común de 17 elementos químicos: dos metales (escandio e itrio) y los 15 elementos del grupo de los lantánidos:
Este post lo dejo aparte ya que estamos hablando de tema de tecnologías como son las tierras raras que posee Ucrania y que trump quiere con ansias llegar a un acuerdo con Ucrania para cobrarle todo el gasto militar que le ha supuesto en la anterior administración en tema de armamento y demás en la guerra de Ucrania y que ahora con el tiempo se lo quiere cobrar como sea el ansioso de donald trump.
El último, según ha informado la agencia Reuters, es que la delegación americana encabezada por el enviado especial estadounidense, Keith Kellogg, habría señalado a su contraparte ucraniana la posibilidad de retirar el acceso a internet proporcionado por los satélites de Starlink, la empresa de Elon Musk, que se han convertido en una nueva baza negociadora. Según Reuters, la posiblidad de cortar el acceso a Starlink se produjo después de la primera propuesta del secretario del Tesoro, Scott Beesent, en la que se obligaba a Kiev a entregar a EEUU la mitad de sus reservas de tierras raras. Según ha señalado el propio presidente Trump, el acuerdo estaría en estos momentos "bastante cerca" de materializarse. "Creo que estamos bastante cerca. Lo quieren y están de acuerdo con ello y eso es significativo. Es un gran acuerdo", ha señalado el presidente.