elhacker.net cabecera Bienvenido(a), Visitante. Por favor Ingresar o Registrarse
¿Perdiste tu email de activación?.


Tema destacado: Los 10 CVE más críticos (peligrosos) de 2020


  Mostrar Mensajes
Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 [14] 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 ... 1019
131  Foros Generales / Foro Libre / TRUMP PARALIZA la AYUDA MILITAR tras el DESENCUENTRO con ZELENSKI en: 4 Marzo 2025, 23:15 pm


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado paralizar completamente la ayuda militar a Ucrania, con el objetivo de "que todos nuestros socios estén comprometidos" para lograr la paz.
Por su parte, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, ha dicho en una entrevista a Fox News que la única garantía de seguridad para Ucrania es darle a Estados Unidos un interés económico, en alusión a las negociaciones sobre las tierras raras. Vance ha asegurado que su país sigue "abierto a negociar".

La decisión del presidente de EE.UU. llega tras la tensa reunión entre ambos líderes. A pesar de los esfuerzos y reiterados agradecimientos del ucraniano en las últimas jornadas por reestablecer los lazos con la Casa Blanca, el estadounidense ha escrito en su red social que Zelenski "no quiere llegar a un acuerdo".

La medida detiene la entrega del armamento o equipamiento ya en territorio de Polonia y listo para su entrega última a los ucranianos.




Zelenski lamenta el choque con Trump, acepta "trabajar bajo su liderazgo" y propone por primera vez a Putin una tregua parcial


El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha respondido al ultimátum planteado este lunes por Donald Trump, que había ordenado retirarle la ayuda militar a Ucrania. El mandatario ha reconocido a través de redes sociales que la reunión que mantuvo con el presidente estadounidense el pasado viernes en el Despacho Oval "no salió como esperaba" y "lamenta que sucediera así", en referencia a la discusión que mantuvieron frente a las cámaras. Por ello, el líder ucraniano ha abogado por "arreglar las cosas" y reanudar "la cooperación y la comunicación" entre ambas partes de una forma constructiva. Además de proponer por primera vez a Rusia una tregua parcial en la guerra.

"Ninguno de nosotros quiere una guerra interminable. Ucrania está dispuesta a sentarse a la mesa de negociaciones lo antes posible para acercar una paz duradera. Nadie desea la paz más que los ucranianos". Con estas palabras comienza Zelenski el mensaje en su cuenta de X. "Mi equipo y yo estamos dispuestos a trabajar bajo el fuerte liderazgo del presidente Trump por una paz duradera", reconoció también el jefe del Estado ucraniano.

Zelenski ha dicho que su país "está dispuesto a trabajar con rapidez para poner fin a la guerra", y ha señalado que las primeras etapas podrían ser la liberación de prisioneros y una tregua en mar y el cielo, especificando la prohibición de lanzar misiles, drones de largo alcance y bombas a las infraestructura energética y otras infraestructuras civiles. Todo ellos "si Rusia hace lo mismo". Además, ha señalado que "después querrían avanzar muy rápidamente en todas las etapas siguientes y trabajar con los EEUU para llegar a un acuerdo final sólido".





Lo que está haciendo trump con Ucrania es imperdonable está intentando que Ucrania firme una derrota NO una paz con Rusia como nos quieren vender, la esta obligando a firmar una derrota para que trump pueda ponerse una medallita de que ha conseguido parar la guerra de Ucrania a costa de que Rusia a partir de ahora pueda hacer lo que le de la gana con Ucrania y demás países cercanos.

132  Foros Generales / Noticias / La estafa que suplanta a Google y te roba la cuenta de Gmail: así funciona y como protegerte en: 4 Marzo 2025, 22:35 pm


Gmail es uno de los servicios más utilizados a nivel mundial y los ciberdelincuentes saben que si se hacen con las contraseñas de acceso de los usuarios pueden acceder a una gran cantidad de información personal y bancaria para el robo de los datos o utilizarlos para otros fraudes.

Para conseguir estas claves de acceso recurren a diferentes estrategias como el phishing, malware y también las clásicas estafas de las llamadas de teléfono, pero si van acompañadas de IA para su perfeccionamiento, la cosa puede complicarse.

Por ello, te vamos a explicar una estafa que no es nueva, pero que sigue activa y con la que pueden robarte tu cuenta de Gmail en Google, además de que tienes que hacer para protegerte de ella.



133  Foros Generales / Noticias / El Corte Inglés sufre un ciberataque: los datos de miles de usuarios quedan comprometidos en: 4 Marzo 2025, 22:32 pm


El Corte Inglés ha sido víctima de un ciberataque. Este problema ha afectado a la privacidad y seguridad de los datos personales de la mayor parte de sus usuarios. La compañía ha explicado que esta fuga de información se debe a que "un proveedor externo" ha sufrido un acceso no autorizado a las bases de datos de los clientes. El problema se detectó de forma muy rápida y, según ha comunicado la empresa, ha sido subsanado. Sin embargo, la filtración se ha producido.

El grupo español ha información a todas las autoridades y también a los afectados, pero ha reconocido que los ciberdelincuentes han conseguido tener acceso a datos identificativos y de contacto de los clientes y al número de tarjetas de compras de El Corte Inglés. No obstante, han señalado que de haber detectado este problema, la información que ha sido vulnerada no permite a terceros hacer operaciones ni realizar pagos con sus tarjetas.




134  Foros Generales / Noticias / Larry Sanger, cofundador de Wikipedia, en guerra con Elon Musk: "Aclare si EEUU pagó a trabajadores para editar la web" en: 4 Marzo 2025, 22:30 pm


El cofundador de Wikipedia, Larry Sanger, carga contra Elon Musk, principal aliado de Donald Trump. Ha utilizado su cuenta de X, red social propiedad del magnate, para preguntarle si puede determinar qué áreas del gobierno de Estados Unidos pagaron a trabajadores para editar, supervisar, actualizar y monitorear el contenido de la enciclopedia en línea.

"Hola Elon Musk. Soy el cofundador de Wikipedia. ¿Puedo pedirte que determines qué ramas del gobierno de los EE. UU. (¡si las hay!) tienen empleados a los que se les paga por editar, monitorear, actualizar, presionar, etc., en Wikipedia?", ha comenzado su mensaje en esta red social.

Sanger ha continuado con unas palabras muy claras: "Si se realizan operaciones de este tipo, se debería retirar la financiación. Si no hay ninguna, nos gustaría saberlo. ¿Estás de acuerdo?". También ha querido aclarar para esa gente que no le conoce que se marchó de Wikipedia en 2002 y que el proceso de esta página web "es casi tan opaco para mí como lo es para ti". Y ha añadido también que, durante mucho tiempo, ha pensado que es "tendencioso".


135  Foros Generales / Foro Libre / Reino Unido y otros países aliados de Ucrania se comprometen a rearmar a Zelenski: "Botas en el terreno y aviones en los en: 3 Marzo 2025, 23:19 pm


Los países europeos de la OTAN y Canadá han decidido aumentar la ayuda militar a Ucrania y las sanciones económicas a Rusia para que el Gobierno de Kiev pueda negociar con Moscú "desde una posición de fortaleza", tal y como ha declarado este domingo el primer ministro británico Keir Starmer después de la cumbre de urgencia que reunió en Londres a los jefes de Estado y de Gobierno de 15 países aliados de Ucrania (Reino Unido, 12 países de la UE, Canadá y Turquía). El premier anunció, además, que Reino Unido dará una nueva ayuda a Kiev para comprar más de 5.000 misiles.

Es un acuerdo en cuatro fases, que deberá ser presentado a Estados Unidos y que Washington deberá avalar. En este momento es una incógnita saber si eso sucederá, dado el clima de enfrentamiento personal entre el Gobierno de Donald Trump y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, retransmitido en directo al mundo en la trifulca verbal del Despacho Oval del jueves.

Zelenski ha dado señales en las últimas horas de que quiere recomponer la situación. Y, en un mensaje absolutamente inesperado en su red social Truth, Donald Trump colgó este domingo una columna publicada en la prensa estadounidense que parecía declarar que estaba dispuesto a reabrir las negociaciones con Kiev para un acuerdo sobre la explotación de las minas de ambos países.

Frente a los caóticos mensajes de Trump, el acuerdo alcanzado en Londres tiene cuatro puntos muy claros, aunque sin ningún compromiso específico por las partes. Dos de esos puntos son los pasos previos a la negociación, y se pueden resumir en un aumento de la ayuda militar y económica europea a Ucrania, de manera que ese país pueda, en palabras de Starmer, "situarse en la posición de la mayor fortaleza posible" de modo que "pueda negociar [con Rusia] desde una posición de fuerza".

Los dos últimos puntos son acerca de la aplicación del acuerdo de paz, o, como afirmó Starmer, "garantizar la paz cuando ésta llegue", lo que significa una clara referencia a que, al menos en teoría, Europa no tiene prisa por alcanzar un cese de los combates a cualquier precio (siempre que Ucrania pague el coste), como quiere Estados Unidos. El jefe del Gobierno británico fue muy claro en este aspecto. "Tenemos que aprender de los errores del pasado", sentenció, antes de afirmar que "no podemos esperar un acuerdo débil como el de Minsk", en referencia al pacto forzado por Alemania y Francia sobre Rusia y Ucrania en 2014, que Moscú nunca cumplió y que "rompió fácilmente".

Esas medidas para mantener la paz incluyen en primer lugar garantías de seguridad a Ucrania de que será defendida en caso de una tercera invasión rusa o de intentos de desestabilización por parte de Moscú, el entrenamiento y modernización de las Fuerzas Armadas ucranianas, y la creación de una "coalición de voluntarios", que tendrá fuerzas militares desplegadas en territorio ucraniano para, llegado el caso, defenderlo, lo que significaría una guerra con Rusia. Starmer volvió a repetir el compromiso británico a enviar soldados a Ucrania al afirmar que pondría en esa fuerza "botas en el terreno y aviones en los cielos".

El acuerdo contiene una serie de concesiones a Rusia y a Estados Unidos, y supone una rebaja explícita de las posiciones de Zelenski. La entrada en la OTAN ni se menciona. Lo mismo ocurre con la restitución a Ucrania de los territorios perdidos en las guerras de 2014, primero, y en la que lleva ahora librándose desde 2022.

Aparte, está la cuestión de los detalles. Starmer no explicó cómo va a Europa a endurecer las sanciones a Rusia, en un momento en el que las empresas alemanas han encontrado un coladero en Asia Central y el Cáucaso para exportar desde allí a Rusia eludiendo las medidas impuestas a Moscú, mientras que los armadores griegos mantienen una flota de petroleros fantasma que comercializa crudo ruso en todo el mundo.

El panorama se complica aún más si se tiene en cuenta que Alemania está en recesión debido en buena medida al final del gas natural ruso, que Moscú le vendía a un precio secreto, inferior en más de un 50% al del mercado internacional.

A eso se suma la gran incógnita de Estados Unidos. El plan europeo, que debe ser refinado en una cumbre próxima, según declaró el primer ministro británico, será presentado a Trump para que éste dé su visto bueno. El problema es que lo pactado en Londres choca directamente con lo que Washington está haciendo. Estados Unidos está negociando directamente con Rusia, por encima de Europa y, sobre todo, de Ucrania. Así pues, parece improbable que un Gobierno ultranacionalista como el de Trump vea con buenos ojos un plan diferente al suyo, pactado por un grupo de países por los que siente desprecio y con el input de uno -Ucrania- al que detesta para, además, imponer condiciones duras a un líder mundial por el que siente devoción: Vladimir Putin.

Pero es que sin Estados Unidos todo esto que se ha negociado en Londres no ha servido de nada. En primer término, porque, si se despliegan soldados europeos en Ucrania, éstos van a tener que estar bajo la protección del paraguas nuclear estadounidense. De lo contrario, estarán a merced de una potencia nuclear, Rusia, que ya amenazó con usar armas atómicas en Ucrania en septiembre de 2022.



136  Foros Generales / Foro Libre / Re: Conflicto Ucrania-Rusia,EEUU, OTAN, Europa. (Todas las noticias relacionadas irán aquí) en: 3 Marzo 2025, 00:46 am
Keir Starmer: ‘Trabajaremos con Estados Unidos sobre el plan para Ucrania’





Finalizó la cumbre informal de los líderes europeos para apoyar a Ucrania. En una conferencia de prensa, Keir Starmer, primer ministro de Reino Unido, destacó la importancia de la seguridad de Europa y señaló que considera vital alcanzar un buen resultado para Ucrania, pero de la mano de Estados Unidos. Además, aseguró que varios países quieren unirse a la "coalición de voluntarios" de Europa.


Tras reunirse por poco más de dos horas, Starmer explicó ante los medios que el acuerdo entre las naciones, incluyendo a Turquía y Canadá, apunta a:


Mantener el flujo de ayuda militar a Ucrania mientras la guerra continúe y aumentar la presión económica sobre Rusia

Cualquier paz duradera debe garantizar la soberanía y seguridad de Ucrania, y Ucrania debe estar presente en cualquier negociación de paz.

En caso de un acuerdo de paz, los líderes europeos trabajarán para disuadir cualquier futura invasión de Rusia en Ucrania.

Se establecerá una "coalición de países" para defender a Ucrania y garantizar la paz en el país.




137  Foros Generales / Foro Libre / Re: Conflicto Ucrania-Rusia,EEUU, OTAN, Europa. (Todas las noticias relacionadas irán aquí) en: 2 Marzo 2025, 02:23 am
Citar
Creo que podemos tachar a EE.UU. de la lista de aliados mientras este fantoche siga de presidente...

Yo no lo consideraría como aliado después de ver esto y a hungría tampoco son enemigos de la democracia, sus formas de como ver una democracia no encaja con la nuestras en Europa y decepcionante cuando Estado Unidos siempre ha luchado por la libertad y la democracias en las dos grandes guerras mundiales y lo peor que a este personaje los mismo americanos lo van tener que aguantar durante unos años más y nosotros nos están friendo con aranceles.


Citar
Vomitivo el comportamiento chulesco de Trump y su perrito faldero...


Nada más llegar a la casa blanca le hizo como una broma a Zelensky respecto a su vestimenta vamos lo que viene ser reirse de su forma de vestir.


Trump se mofa de la vestimenta de Zelenski al llegar a la Casa Blanca: "Hoy se ha arreglado"




La mofa de Trump sobre la vestimenta de Zelenski: "Hoy se ha arreglado". Al llegar a la Casa Blanca el presidente de EEUU le recibió con comentarios sobre su vestuario. Una vez en rueda de prensa, uno de los periodistas vuelve a referirse al atuendo, preguntándole al presidente ucraniano si no piensa ponerse traje y si tiene en su armario dicha vestimenta.



"Ser enemigo de Estados Unidos es peligroso pero ser su amigo puede ser fatal" Henry Kisinger
138  Foros Generales / Foro Libre / ¿Pueden EEUU y Rusia cerrar la guerra de Ucrania sin Ucrania? La historia ya nos lo ha mostrado antes en: 1 Marzo 2025, 11:03 am


¿Pueden negociar Estados Unidos y Rusia el futuro de un tercer país sin contar con el afectado? ¿Pueden Donald Trump y Vladimir Putin discutir y acordar el fin de la guerra de Ucrania sin contar con ese país? Parece que el presidente Volodímir Zelenski ha logrado a última hora que cuenten con él, aunque para ello va a tener que "regalar" una buena parte de sus tierras raras, petróleo y gas.

Ucrania iba a llegar a un acuerdo con EEUU para explotar todos esos recursos, según habían trasladado funcionarios ucranianos a varios medios internacionales. Con ese pacto, Kiev esperaba mejorar las relaciones con la Administración de Trump y allanar el camino para establecer garantías de seguridad estadounidenses frente a Rusia.

Pero el desencuentro ocurrido este viernes en el Despacho Oval ha hecho añicos el acuerdo y ha puesto al país invadido en una situación más complicada que antes.

Pero volviendo a la pregunta inicial, en términos de derecho internacional, EEUU y Rusia no deberían negociar el futuro de Ucrania sin contar con Zelenski. No obstante, lo cierto es que la historia muestra unas cuantos ejemplos de cómo el que puede lo hace e impone sus intereses. Son episodios en los que las grandes potencias acordaron el futuro de un territorio sin contar con la población afectada.

De cómo Europa se repartió África y sus riquezas

Hasta 1885, la presencia europea en el continente africano se había limitado a los territorios portugueses y los enclaves costeros en la zona de Argelia y Túnez francesas, África del sur británica y estados bóeres. El interior de África era un territorio poco conocido y donde se desarrollaban culturas nativas con distintos grados de desarrollo.

Tras el viaje de exploración de Henry Morton Stanley, que acabó en 1877, casi todo el territorio de África estaba ya cartografiado. Con ese conocimiento y de la mano del nacionalismo y el imperialismo, los países europeos se lanzaron a la conquista de las riquezas africanas.

Había territorio para todos; sólo había que organizarse. La Conferencia de Berlín, también conocida como la Conferencia del Congo, se convocó para ordenar en beneficio de las potencias europeas la expansión colonial en África y resolver su repartición. Participaron Alemania, Bélgica, España, Francia, Turquía, Italia, Reino Unido, Portugal, pero también algunos estados sin intereses en el continente africano como el Imperio austrohúngaro, Países Bajos, Dinamarca, Estados Unidos, Rusia y Suecia/Noruega.

En pocos años, tras la conferencia, todo el continente africano quedó repartido entre las potencias salvo Liberia y Abisinia (hoy Etiopía). Pero la fórmula de reparto establecido en Berlín encontró la resistencia de las culturas nativas con las que, por supuesto, nadie había contado.

Esas tribus y naciones africanas dificultaron el avance colonial en lo que pudieron, pero a la larga no pudieron impedir la ocupación efectiva del territorio, salvo en el caso de Abisinia en 1896 sobre los italianos. Algunos ejemplos de resistencia indígena fueron: las guerras entre Reino Unido y los Ashanti en Costa de Oro (actual Ghana), la resistencia de los Anyong en Nigeria, la del pueblo Nandi en Kenia, la rebelión Maji Maji en el África Occidental Alemana, los zulúes en África del Sur, Herero en África del Sudoeste Alemana, la resistencia de los rifeños al protectorado franco-español en Marruecos o la oposición libia a la penetración italiana.

Reino Unido, Francia y el mapa de Oriente Próximo




Conocido oficialmente como el Acuerdo de Asia Menor, el Acuerdo Sykes-Picot se firmó el 16 de mayo de 1916 y lo hemos visto reflejado en el cine. Aquel coronel T. E. Lawrence, interpretado por Peter O'Toole en la película Lawrence de Arabia, acaba traicionado y decepcionado porque las potencias europeas olvidan su compromiso de crear una patria nacional y árabe en el área de Gran Siria.

Sykes-Picot fue un pacto secreto que alcanzaron Reino Unido y Francia para definir las esferas de influencia y control de los dos países en el Próximo Oriente en el caso de que la Triple Entente obtuviera la victoria en contra del Imperio otomano en la Primera Guerra Mundial. La Triple Entente era la alianza de británicos, franceses y rusos en los inicios del siglo XX.



139  Foros Generales / Foro Libre / Re: Trump abronca a Zelenski, que deja la Casa Blanca sin acuerdo: "Estás jugando con la III Guerra Mundial, vuelve cuan en: 1 Marzo 2025, 03:54 am
¡Que espectáculo tan lamentable!, ¿y ese tío se supone que es el líder del mundo libre?. Esto tiene muy mala pinta, la situación aunque no lo crean se parece un montón a la de los años 30 del siglo pasado si cambiamos Rusia por Alemania, solo que en aquellos tiempos los dirigentes de Estados Unidos tenían dos dedos de frente.
Saludos...

Songoku





Ese tío es un sinvergüenza el que está en la casa blanca esto que ha pasado hoy no se ha visto nunca o yo no recuerdo algo así, intentando intimidar a zelensky echando en cara toda la ayuda militar que se le ha dado, que por cierto se lo dio biden y con mucho justo a cambio de nada, pero Trump se lo quiere cobrar a cambio de las famosas tierras raras que hay en Ucrania que sirven para ellos seguir compitiendo con china en tecnología eso si a costa de otros países aprovechándose de que Ucrania está en guerra y necesita mas ayuda militar y encima el cara dura de Trump intimidando para que firme ese acuerdo a cambio de no darle ninguna garantía de seguridad a Ucrania como es entrar en la Otan o por ejemplo darle mas ayudar militar, espero que no caigan en la trampa de estos locos como es Trump y Putin espero que sea listo y no firme ese acuerdo jamás por lo menos con Trump.

Además Estados Unidos debería estar fuera de las negociaciones pienso yo aquí los que tienen que negociar la supuesta paz es entre Rusia y Ucrania y en esa mesa de negociaciones tiene que estar Europa para eso esta el conflicto en nuestro territorio y no el otro charco como decía Zelensky.

Europa debería romper relaciones de alianzas totalmente con Estados Unidos mientras Donald Trump este de mandato luego ya se verá espero que se lo planteen muy enserio.
140  Foros Generales / Foro Libre / Trump abronca a Zelenski, que deja la Casa Blanca sin acuerdo: "Estás jugando con la III Guerra Mundial, vuelve cuando e en: 28 Febrero 2025, 23:48 pm


Volodímir Zelenski y Donald Trump, protagonizaron una fuerte discusión en la Casa Blanca en torno a la guerra en Ucrania. Zelenski cuestionó la inclinación de Trump hacia Rusia y Trump lo acusó de ser irrespetuoso: sus diferencias estallaron en una confrontación a gritos. Trump insistía en que Zelenski estaba "perdiendo" la guerra de Ucrania y remató: "O haces un trato o estamos fuera".


Zelensky cancela su aparición. Llama urgente a Macron y la OTAN y se va de EEUU




En Rusia se están frotando las manos después de este espectáculo donald trump esto ha dicho el ex presidente de Rusia:


Rusia goza con la bronca entre Trump y Zelenski: "El cerdo insolente recibió una bofetada"

El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dimitri Medvedev, ha celebrado el encontronazo este viernes protagonizado por los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Ucrania, Volodimir Zelenski, en la Casa Blanca.

"El cerdo insolente finalmente recibió una buena bofetada en el Despacho Oval", ha escrito, en su tono habitual, el que fuera también expresidente de Rusia, en su cuenta de X.

"Donald Trump tiene razón: el régimen de Kiev está 'jugando con la tercera guerra mundial'", ha añadido, en alusión a uno de los reproches que el presidente estadounidense ha lanzado a Zelenski en un tenso cara a cara que ha derivado que finalmente no se firme el acuerdo sobre tierras raras que estaba previsto.




No tengo palabras para describir lo que se ha visto delante de las cámaras en directo cuando Trump y su vicepresidente marco rubio un par de sinverguenzas sin escrúpulos le hacen una encerrona a Zelenski para intentar humillarlo delante de todos los medios de comunicación cuando lo estaba viendo medio planeta, este impresentable de Trump no tiene perdón lo que esta haciendo alinearse con Rusia y tenderle una trampa a Ucrania es lo que mucha gente estamos viendo y este personaje le importa un pimiento la vida de los Ucranianos y de los Europeos, más vale que Europa espabile y proteja a Ucrania y a los Europeos porque este impresentable que esta en la casa blanca, ni es aliado de europa ni nada rompe con todas las reglas de la democracia, esperemos que no le toque a ellos una guerra en su fronteras.


Arriba tenéis el vídeo traducido opinar vosotros mismo.
Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 [14] 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 ... 1019
WAP2 - Aviso Legal - Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2006-2008, Simple Machines