Rusia y Ucrania: video de la llegada del misil balístico a Dnipró
La Fuerza Aérea ucraniana acusó este jueves a Rusia de haber lanzado un ataque con un misil balístico intercontinental por primera vez en la guerra, un extremo que fue negado por EEUU y el presidente ruso, Vladímir Putin, que dijo que bombardeó el país con un nuevo misil balístico hipersónico sin carga nuclear.
“Hoy se utilizó un nuevo misil. Su velocidad y altitud sugieren capacidades balísticas intercontinentales. Las investigaciones continúan”, señaló el jefe de Estado ucraniano, Volodímir Zelenski, en un vídeo publicado en sus redes sociales.
Poco antes la Fuerza Aérea del país citó literalmente “un misil balístico intercontinental” en su parte del ataque matutino de las fuerzas rusas contra la ciudad de Dnipró, en el centro de Ucrania, junto a un misil hipersónico Kinzhal y siete misiles de crucero. El diario Ukrainska Pravda Ukrainska, citando fuentes “informadas”, incluso puso nombre al tipo de misi: un RS-26 “Rubezh” de alcance medio.
Y el Centro de Comunicaciones de las Fuerzas Armadas ucranianas llegó a escribir en las redes Telegram y X que “Ucrania es el primer país del mundo contra el que se emplea un misil balístico intercontinental”.
El Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano afirmó por su parte que ha iniciado acciones ante la OTAN, la ONU y la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) para que estos organismos tomen medidas.
Reacciones internacionales y dudas
La posibilidad de que Rusia utilizara un misil balístico intercontinental generó preocupación, ya que pueden portar cargas nucleares y porque Rusia cambió hace solo unos días su doctrina militar en respuesta al lanzamiento por parte de Kiev de misiles de largo alcance estadounidenses ATACMS y británicos Storm Shadow, para incluir el uso de armas nucleares ya en caso de ataques convencionales que amenacen la soberanía de Rusia y Bielorrusia.
La Unión Europea (UE) consideró que, de confirmarse, el lanzamiento por parte de Rusia de un misil balístico intercontinental supondría una escalada “cuantitativa y cualitativa” en el conflicto, en tanto que la diplomacia francesa, a través de un portavoz, dijo que se trataría de “un evento extremadamente grave”.
El ministro británico de Defensa, John Healey, recalcó a su vez que se trata de informaciones no confirmadas pero que Rusia llevaba preparando “desde hace meses” el lanzamiento de un nuevo misil balístico contra Ucrania.
Las dudas surgieron sobre la información surgieron sobre todo desde Washington.
Según explicó a EFE una funcionaria estadounidense, Estados Unidos concluyó que el misil empleado fue de alcance medio, con un rango máximo de entre 1.000 y 3.000 kilómetros, a diferencia de los misiles balísticos intercontinentales, diseñados principalmente para portar armas nucleares y que superan los 5.500 kilómetros de alcance.
No ayudó a la confusión del momento la inusual situación protagonizada por la portavoz de Exteriores rusa, María Zajárova, quien recibió durante su rueda de prensa semanal una llamada en la que una voz le pedía que no dijera nada sobre el ataque de los “misiles balísticos”, aunque sin mencionar la palabra “intercontinental”.
Rusia lo aclara
Ya por la noche, en Moscú Putin confirmó este jueves en un mensaje a la nación emitida por la televisión pública el ataque ruso contra Ucrania, pero aseguró que fue con un misil balístico hipersónico sin carga nuclear “Oreshnik”.
Explicó que de esa manera se probó en condiciones de combate “uno de los novísimos sistemas de misiles rusos de medio alcance”.
Putin explicó que estos misiles atacan objetivos a una velocidad de 2,5 o 3 kilómetros por segundo y los modernos sistemas de defensa antiaérea en el mundo no pueden interceptarlos.
En el mensaje, que duró 8 minutos, Putin confirmó los recientes ataques en territorio ruso con misiles de largo alcance occidentales ATACMS y Storm Shadow, que estaban dirigidos contra la infraestructura militar de las regiones fronterizas de Briansk y Kursk.
Según el líder ruso, las defensas antiaéreas del país repelieron estos ataques y no permitieron al enemigo alcanzar sus objetivos.
“Nos reservamos el derecho a utilizar nuestras armas contra objetivos militares de aquellos países que permiten que sus armas se utilicen contra nuestras instalaciones”, aseveró el jefe del Kremlin.
A la vez, insistió en que el uso del armas de largo alcance por parte de Kiev tras recibir la respectiva autorización occidental no será capaz de influir en la suerte de la guerra.
Creo que eso está mas orientado a personas mayores o de baja movilidad. Y mas si encima te cobran 3 euros por el tramite, pues para eso prefiero pasarme por una oficina de la administración como siempre y punto.
No tiene porque creo que esta orientado a cualquier tipo de persona por ejemplo que esté trabajando y no tenga que perder ese día de trabajo para ir físicamente alguna oficina a sacar un certificado digital de forma presencial, osea te ahorras tiempo y tener que desplazarte, una persona mayor creo que va utilizar poco un certificado digital, por no decir casi nada a esa edad no creo que tenga que hacer muchas gestiones, como lo puede hacer una persona más joven.
Citar
En fin no puedo decirte mucho mas, yo en marzo del año que viene tendré que renovar mi certificado, y cuando lo haga podré comprobar que opciones me da y alomejor aunque solo sea por probar usaré este nuevo método de identificación si es que me da esa opción para la renovación. Porque en esos videos solo habla de la solicitud de un certificado nuevo, pero no dice nada de las renovaciones. Anteriormente para la solicitud de un certificado nuevo había que ir presencialmente a una oficina de la administración, y luego para renovar el certificado 4 años después ya no era necesario ese paso. Pero eso era solo en la primera renovación, después en la segunda renovación había que igualmente hacer acto de presencia en una oficina de la administración y así sucesivamente. Osea había que presentarse una renovación si y otra no. En fin cuando llegue mi renovación en marzo ya os contaré como me fue.
Yo lo tengo que renovar en Febrero de 2026 todavía me queda tiempo, si aunque diga en el vídeo certificado nuevo, en mi caso la último certificado lo renové a través de la misma página pero creo que esta vez, tendría que ir físicamente para sacar un nuevo certificado a no ser que deje renovarlo como la otra vez anterior que fue 60 días antes de que caducará si no es así probaré también esta opción, a ver que pasa cuando llegué el momento.
Pienso que deberían de cambiar este método es decir solo ir una vez físicamente a alguna oficina y que las demás veces solo sea a través de la pagina renovar las veces que queramos, esto ahorraría mucha molestias a la gente que no puedan desplazarse por ciertos motivos.
Citar
[EDITO] también acabo de ver en la pagina que para la renovación se puede elegir entre ir presencialmente a una oficina de la administración o bien usar el nuevo método de la video identificación que tiene un costo de 3 euros. Aunque solo sea por probar en marzo cuando tenga que renovar mi certificado usare esta segunda opción a ver que tal funciona. Espero que no suceda que al final después de pagar los 3 euros al final me toque ir igualmente a una oficina de la administración, por que la verdad no me extrañaría nada jeje. Saludos...
Pues yo prefiero pagar los 3 euros que antes que perder un día de trabajo y encima me cueste el dinero el desplazamiento.
Si lo haces por el método que he publicado en este post y te acuerdas comentalo aquí porfa y nos cuenta.
¿Quién está saboteando las telecomunicaciones de la Europa que se asoma al Báltico? Porque eso, un sabotaje, parece ser lo sucedido esta semana cuando han aparecido dañados dos cables submarinos de telecomunicaciones que atraviesan este mar. Uno de ellos conecta Alemania con Finlandia y el otro va de Lituania a Suecia.
El cable que conecta Helsinki con el puerto alemán de Rostock dejó de funcionar en la madrugada del lunes, según informó la empresa finlandesa de ciberseguridad y telecomunicaciones Cinia. El otro, entre Lituania y una isla de Suecia, se vio interrumpido horas antes (el domingo), según la empresa lituana Telia Lietuva (del grupo sueco Telia).
El cable Alemania-Finlandia
La conexión afectada es el C-Lion1, que une Helsinki con Rostock a través del fondo del mar Báltico. Se trata de una infraestructura de fibra óptica de alta capacidad con una longitud de 1.173 kilómetros. Los daños se produjeron cerca del extremo sur de la isla sueca de Oland y su reparación podría llevar entre cinco y quince días, según calculó Cinia. Según BBC, el corte no afectó al tráfico de Internet, ya que había otras rutas de cable disponibles.
El cable C-Lion es la única conexión directa de este tipo entre Finlandia y Europa Central. La empresa finlandesa dijo que su cable podría haber sido cortado "por una fuerza externa". "Este tipo de roturas no se producen en estas aguas sin un impacto exterior", declaró un portavoz a los medios locales.
Dicho y hecho misilazo atacms dirección territorio ruso por primera vez atacan con misiles de largo alcance territorio ruso y a la espera que lleguen los misiles Taurus alamanes con rango de 500 km si el presidente Alemán le concede ese permiso, ya basta de lineas rojas puesta por Rusia.
ZELENSKI usa por PRIMERA VEZ MISILES de LARGO ALCANCE tras MIL DÍAS de INVASIÓN
Ahora tienen a tiro todos los aeródromos rusos para ser destruidos y los soldados coreanos en Kursk los tienen a tiro..
Análisis: ¿Qué tan relevantes son los misiles de largo alcance?
Lo ha hecho público el periódico 'The New York Times', que cita a oficiales del país norteamericano.
Joe Biden ha llegado este domingo a Río de Janeiro para la cumbre del G20 con una novedad de alta densidad en lo referente a la guerra en Ucrania: el Gobierno de Kiev podrá atacar a tropas del Kremlin en suelo ruso con misiles de largo alcance de fabricación estadounidense. Así lo revelaron fuentes de su administración a los periódicos 'The New York Times' y 'Washington Post'.
La determinación de permitir a los ucranianos utilizar estas armas, conocidas como ATACMS, llega después de que Vladímir Putin optase por incorporar en sus filas a militares de Corea del Norte y, además, de un fuerte ataque contra Ucrania que tuvo lugar la noche del sábado.
Este giro agrega tensión al foro del G20, donde se buscaba emitir una declaración en tono neutro sobre la guerra en Europa y evitar que ese conflicto opaque acuerdos referidos al cambio climático y la lucha contra la pobreza.
De hecho, la guerra en Europa ha quedado como uno de los últimos temas para tratar entre las diferentes delegaciones porque, se entiende, es donde surgirían mayores divergencias. Estas conversaciones las conduce Celso Amorin, el principal asesor de Lula Da Silva en política exterior.
Meses atrás el presidente de Brasil impulsaba que la cumbre, que comienza este lunes, sirviera para alcanzar acuerdos sobre cómo detener la guerra, pero ahora Biden, con una postura más agresiva hacia Moscú, anula las posiciones tendentes al diálogo.
El presidente sudamericano conversó en septiembre con Putin e impulsó una propuesta elaborada en conjunto con su homólogo chino, Xi Jinping – la figura central de esta cumbre -, para reducir la escalada del conflicto y reforzar la ayuda humanitaria. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, rechaza ese plan porque entiende que esconde la intención de que su país ceda territorio invadido por Rusia.
La decisión de Biden refuerza la posición de Zelenski y eleva la agresividad contra Putin a dos meses de que Donald Trump regrese a la Casa Blanca.
El presidente de Estados Unidos busca, así, contrarrestar la imagen de que su Administración ya está liquidada, después de la derrota de hace dos semanas de Kamala Harris frente a Trump.
Si bien algunos funcionarios estadounidenses han expresado su escepticismo de que permitir ataques de largo alcance cambie el destino de la guerra, la decisión podría ayudar a Ucrania en un momento en que las fuerzas del Kremlin están ganando terreno y situar a Kiev en una mejor posición de negociación en unas hipotéticas conversaciones de alto el fuego.
En la práctica, el Ejército ucraniano podía emplear hasta ahora misiles estadounidenses con un rango de unos 80 kilómetros, mientras que a partir de ahora podrá alcanzar los 300.
Pues si Joe Biden lo vuelve hacer por fin deja utilizar armas de largo alcance contra Rusia se le acabó el rollo a putin y a la espera como va reaccionar después de superar la última línea roja número no se cuantas lineas se han superado en esta guerra tras varias amenazas de putin de esta guerra que inicio rusia contra ucrania y que tanto tiempo llevan esperando los Ucranianos poder utilizar armas de largo alcance en territorio ruso pronto vamos a ver noticias de misilazos en territorio ruso y contra tropas de corea del norte.
“Los misiles hablarán por sí solos”: la frase de Zelensky sobre el posible uso de armas de largo alcance de EEUU contra Rusia
Volodimir Zelensky se mostró prudente este domingo tras los reportes de la prensa norteamericana que indican que Estados Unidos habría autorizado a Ucrania a usar misiles estadounidenses de largo alcance contra territorio ruso, limitándose a decir que estas armas “hablarán por sí solas”.
Estados Unidos “dio luz verde al uso de misiles de largo alcance”, indicó el domingo a la agencia AFP un funcionario estadounidense.
Ucrania, enfrentada a la invasión rusa desde febrero de 2022, llevaba tiempo reclamando este cambio de estrategia por parte del gobierno de Joe Biden. No obstante, ni Washington ni Kiev han confirmado la información hasta el momento.
Zelensky sí se refirió a los trascendidos durante su discurso diario este domingo por la noche, aunque nos los confirmó de forma directa.
Recordando la importancia de la “capacidad de largo alcance” de su ejército, el mandatario ucraniano señaló que “hoy, numerosos medios informan que hemos recibido la autorización de tomar medidas adecuadas”. “Pero los bombardeos no se llevan a cabo con ayuda de las palabras. Cosas como estas no se anuncian”, aclaró.
Tengo varias preguntas este método es nuevo por lo que veo. No se desde cuando se hace así y si alguien ya lo sabía lo hecho para que lo comente si es fácil y seguro por lo menos menos nos ahorramos tener que perder un día de trabajo para ir de forma presencial.
Después dice esto:
Citar
NOTA: Este servicio de vídeo identificación tiene un coste de 2,99 euros + impuestos. El certificado no tiene coste. Recuerde que, si va a utilizar su certificado de ciudadano para obtener de forma online un certificado de Representación deberá elegir la opción de acreditación presencial.
Osea que el servicio de identificación te cuesta prácticamente 3 euros no entiendo por que cobran por este servicio si se supone que lo haces desde tu móvil o tu pc ese vídeo de identificación ? O ese video de identificación se tiene que hacer desde tu móvil y no desde tu Pc ? Son dudas que me surgen que creo que también pueden ayudar a otros usuarios cuando llegue el momento de renovarlo para no tener que ir de forma presencial este nueva forma nos ahorraría mucho tiempo.
Yo el proceso lo quiero hacer cuando llegue el momento desde mi ordenador portátil es decir si todo se hace a través de nuestro ordenador para que voy a utilizar el servicio de video de identificación desde mi móvil no se puede hacer desde el mismo ordenador no lo entendido bien a ver si alguien me explica porque una vez haga ese video luego que te tienes que descargar ese vídeo y enviarlos desde tu mismo móvil no entiendo esa parte.
Y por ultimo donde sale la opcion esa de pagar por el vidéo identificación imagino que en la misma página cuando salga el proceso y se podría pagar por tarjeta de crédito.
Ucrania está trabajando en el desarrollo de una bomba nuclear rudimentaria, que podría estar lista en solo unos meses, para compensar una posible retirada de la ayuda militar en su guerra contra Rusia en el momento en el que Donald Trump tome posesión de su cargo como presidente de Estados Unidos.
Según un documento informativo preparado para el Ministerio de Defensa ucraniano, actualmente existen ya los medios para construir rápidamente un dispositivo básico de plutonio con una tecnología similar a la bomba “Fat Man” lanzada sobre Nagasaki en 1945.
“Crear una bomba atómica simple, como hizo Estados Unidos en el marco del Proyecto Manhattan, no sería una tarea difícil 80 años después”, dice el documento. Sin tiempo para construir y operar las grandes instalaciones necesarias para enriquecer uranio, Ucrania en tiempos de guerra tendría que recurrir en cambio al uso de plutonio extraído de barras de combustible gastado tomadas de los reactores nucleares del país.
Ucrania aún controla nueve reactores operativos y tiene una importante experiencia nuclear a pesar de haber renunciado al tercer arsenal nuclear más grande del mundo en 1996. El informe dice textualmente: “El peso del plutonio de reactor disponible en Ucrania puede estimarse en siete toneladas… Un arsenal nuclear significativo requeriría mucho menos material… la cantidad de material es suficiente para cientos de ojivas con un rendimiento táctico de varios kilotones”.
Una bomba de este tipo tendría aproximadamente una décima parte de la potencia de Fat Man, concluyen los autores del documento.
“Eso sería suficiente para destruir una base aérea rusa entera o instalaciones militares, industriales o logísticas concentradas. El rendimiento nuclear exacto sería impredecible porque se utilizarían diferentes isótopos de plutonio”, dijo el autor del informe, Oleksii Yizhak, jefe de departamento del Instituto Nacional de Estudios Estratégicos de Ucrania, un centro de investigación gubernamental que actúa como organismo asesor de la oficina presidencial y del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de Ucrania.
El plutonio tendría que ser implosionado utilizando “un diseño de explosión convencional complicado, que debe ocurrir con una alta velocidad de onda de detonación simultáneamente alrededor de toda la superficie de la esfera de plutonio”, dice el informe. La tecnología es complicada, pero está dentro de la experiencia de Ucrania, según el informe.
El mes pasado, el presidente Zelenski dijo que le había dicho a Trump que Ucrania necesitaría armas nucleares para garantizar la seguridad de su país si se le impedía unirse a la OTAN, como exigió el presidente Putin. Zelenski dijo más tarde que había querido decir que no había garantías de seguridad alternativas, y los funcionarios ucranianos han negado desde entonces que Kiev esté considerando el rearme nuclear.
El documento al que ha tenido acceso The Times, publicado por el Centro de Estudios del Ejército, la Conversión y el Desarme, un influyente grupo de expertos militares ucraniano, ha sido compartido con el viceministro de Defensa del país y se presentará el miércoles en una conferencia a la que probablemente asistirán los ministros de Defensa e Industrias Estratégicas de Ucrania.
El acuerdo, que no cuenta con el respaldo del gobierno de Kiev, establece la base jurídica bajo la cual Ucrania podría retirarse del tratado de no proliferación nuclear (TNP), cuya ratificación dependía de las garantías de seguridad dadas por los Estados Unidos, el Reino Unido y Rusia en el memorando de Budapest de 1994. El acuerdo establecía que Ucrania entregaría su arsenal nuclear de 1.734 ojivas estratégicas a cambio de la promesa de protección.
“La violación del memorando por parte de la Federación Rusa, poseedora de armas nucleares, constituye un motivo formal para retirarse del TNP y razones morales para reconsiderar la opción no nuclear adoptada a principios de 1994”, afirma el documento.
El gobierno ucraniano lo niega
Preguntado al respecto de este plan, el Gobierno ucraniano ha vuelto a negar que tenga planes de desarrollar armas nucleares. “Ucrania está comprometida con el Tratado de No Proliferación Nuclear; no tenemos, desarrollamos o queremos adquirir armas nucleares”, ha escrito en su cuenta de X al repostear la información del Times el portavoz del Ministerio de Exteriores ucraniano, Gueorgui Tiji.
Tiji ha agregado que Ucrania trabaja con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y es totalmente transparente con éste, que no permite el uso de material nuclear con fines militares.
Trump habló con Putin y le aconsejó no intensificar la guerra de Ucrania
El ganador de las elecciones en Estados Unidos, el republicano Donald Trump, habló esta semana por teléfono con el presidente ruso, Vladímir Putin, y le aconsejó no intensificar la guerra de Ucrania, informó este domingo en exclusiva el diario The Washington Post.
Según el diario, Trump le recordó al mandatario ruso la considerable presencia militar que Estados Unidos tiene en Europa y expresó su interés de mantener conversaciones de seguimiento para abordar "la resolución de la guerra de Ucrania pronto".
Durante la campaña electoral, Trump dijo ser capaz de lograr un acuerdo en 24 horas para poner fin a la guerra de Ucrania, pero no dio más detalles al respecto y sus críticos señalan que estaría dispuesto a ceder parte del territorio ucraniano a Rusia, algo inaceptable para el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
De acuerdo con el rotativo, el Gobierno de Ucrania fue informado de la llamada entre Trump y Putin, y no se opuso a esa conversación. Desde que ganó las elecciones del martes, el republicano ha sostenido unas 70 llamadas con líderes mundiales, incluida una con Zelenski, en la que también participó el magnate Elon Musk.
Trump lleva a cabo estas conversaciones telefónicas desde su mansión de Florida sin la participación del Departamento de Estado, dado que el equipo del republicano desconfía de los funcionarios de carrera.
Putin felicitó el jueves públicamente a Trump por su victoria electoral, lo calificó de "valiente" por su respuesta al intento de asesinato que sufrió en un mitin electoral en julio pasado y se mostró "dispuesto" a mantener contactos con él. "Lo que ha dicho públicamente hasta ahora (...), lo que se dijo sobre su deseo de restablecer las relaciones con Rusia, contribuir a poner fin a la crisis ucraniana, merece, como mínimo, atención", señaló el mandatario ruso. Mientras, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, calificó de "exageración" la afirmación de Trump de que pondrá fin al conflicto en Ucrania "en 24 horas".
El presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, planea acelerar el envío de armamento a Ucrania para poder entregar antes del fin de su mandato los 6.000 millones de dólares restantes de la ayuda aprobada por el Congreso. Trump, que asumirá el poder el 20 de enero, ha sido muy crítico con el envío de armamento a Ucrania.
Que mala pinta tiene esto Ucrania solo le queda nosotros para que pueda sobrevivir como estado o espero que Donald trump rectifique y ayude en todo lo pueda a Ucrania, Donalt trump es una persona bipolar lo mismo dice que esto lo soluciona en poco tiempo que lo empeora de inmediato y mas ahora con la entrada de Corea del Norte en la guerra de Ucrania-Rusia.
El malware es un archivo cibernético malicioso que los hackers utilizan como amenaza para robar información y dinero de los usuarios, y que se puede distribuir de muchas formas, como por ejemplo en estafas de phishing.
Un ejemplo de software malicioso es el troyano bancario y un hacker chino ha estado atacando dispositivos Android en Europa y América Latina con uno llamado ToxicPanda, diseñado para robar fondos de las cuentas bancarias de las víctimas.
ToxicPanda, el troyano bancario que ha infectado a mas de 1.500 dispositivos Android
ToxicPanda es una versión más simple de otro malware conocido como TgToxic, detectado en 2023, pero aunque tiene menos funciones, sigue siendo muy peligroso. Este troyano puede realizar transferencias de dinero, interceptar contraseñas de un solo uso (OTP) de SMS o aplicaciones de autenticación, y robar información confidencial del dispositivo.