Es muy posible que la mayoría de vosotros tengáis configurada, como página de inicio en vuestro navegador favorito, la web del buscador de Google. Su sencillez y eficacia a la hora de localizar todo tipo de contenidos, nos acompaña desde hace años.
De ahí que la empresa intente mantener este sitio web constantemente actualizado y se preocupa mucho por su buen funcionamiento. En estos instantes el gigante tecnológico está desplegando una nueva funcionalidad en su buscador que seguro os interesa a casi todos. No en vano nos encontramos ante una de las páginas web más visitadas a diario en todo el mundo.
Os contamos todo esto porque en estos momentos Google está desplegando una nueva función en su motor de búsqueda sumamente interesante. La misma añade una opción para mostrar los resultados de búsqueda sin ningún tipo de personalización. En un principio debemos tener presente que la función está disponible tanto en dispositivos móviles como en equipos de sobremesa.
Así, veremos un enlace en la parte inferior de los resultados de búsqueda cuando llevamos a cabo una búsqueda en Google. Por regla general, esta web muestra en sus páginas de búsqueda los resultados personalizados por defecto. En realidad, esto significa que utiliza la información que dispone sobre el usuario como tal que realiza la búsqueda para mostrar los resultados.
Hace solo unos días os hablábamos de un ciberataque que sufrió la Agencia Tributaria española, aunque la cosa parece que no ha acabado ahí. Ahora la víctima es otro importante organismo, la CNMC o Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
Hay que tener en consideración que los actores maliciosos están ojo avizor en todo momento para robar datos tanto de usuarios finales como de empresas y organizaciones. Esto es algo que en determinadas ocasiones, como sucede en el caso que nos ocupa, se fue convertir en algo realmente peligroso.
Os contamos todo esto porque en estos instantes la Audiencia Nacional investiga un ataque sufrido por la mencionada Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, también conocida como CNMC. Seguro que la mayoría de vosotros habéis escuchado hablar en más de una ocasión de esta comisión tan importante. Pues bien, por lo visto durante el ciberataque que os contamos. Los actores maliciosos lograron extraer en torno a 2.000 millones de registros de datos sensibles.
Decir que estas informaciones hacen referencia directa a titulares y usuarios de telefonía móvil. Este es un auto que se ha fechado a día 5 de diciembre de este año y ya sea tipificado como un delito de ataque informático que además atenta contra la seguridad nacional. Para que nos hagamos una idea más aproximada de lo sucedido, el ataque sucedió a través de un acceso a los servicios informáticos de la organización.
Así es como los atacantes lograron hacerse con los datos personales de titulares de líneas de telefonía móvil. Hablamos de 2.000 millones de registros que suman en torno a 240 gigas de datos que almacenaba la CNMC.
Una de las ventajas que nos ofrecen los sistemas operativos de código abierto basados en Linux, es que disponemos de una amplia gama de opciones entre las que elegir. Nos encontramos con algunas distribuciones más conocidas que otras, donde Manjaro lleva jugando un papel fundamental desde hace años.
Cierto es que cuando hablamos de esta distro en concreto, no podemos decir que se trate de una propuesta especialmente indicada para los usuarios noveles. Más bien se podría decir que esta alternativa Linux se dirige más hacia los usuarios avanzados y con cierta experiencia en este tipo de sistemas operativos. Os contamos todo esto porque se acaba de lanzar Manjaro 24.2 y para muchos se podría convertir en una seria alternativa a Windows 11.
Aquí nos encontramos con un sistema operativo basado en Arch Linux que se caracteriza por la estabilidad que nos ofrece desde hace años. Además, los expertos en este tipo de software aseguran que es una de las distribuciones más seguras y fiables que podemos encontrar.
En Manjaro nos encontramos con una distribución que usa como base Arch, pero nos permite instalarlo y configurarlo desde una interfaz gráfica. Al mismo tiempo es importante tener presente que nos llega con configuraciones y programas que nos intentan facilitar las cosas en la medida de lo posible.
En los tiempos que corren intentamos tomar todo tipo de medidas para proteger nuestros dispositivos y datos almacenados contra los temidos hackeos. La tecnología ha mejorado mucho en los sistemas de protección disponibles, pero las contraseñas convencionales siguen siendo el método más habitual.
Decimos todo esto porque en estos momentos podemos utilizar diferentes métodos de protección, por ejemplo los sistemas biométricos de acceso. Con todo y con ello, las contraseñas alfanuméricas que tecleamos suelen ser el sistema común en la mayoría de las ocasiones. De ahí precisamente que los expertos nos recomienden poner una especial atención a la hora de definir estas claves que os comentamos.
Dentro de los consejos básicos que nos suelen dar, se recomienda utilizar contraseñas lo más complejas como sea posible, y no repetir nunca la misma en varias plataformas. Debido a la complejidad para memorizar la enorme cantidad de password que utilizamos hoy día, lo recomendable es hacer uso de algún gestor de contraseñas. Estos programas nos permiten almacenar estos elementos de seguridad, convenientemente cifrados y protegidos, a través de una llave maestra.
De este modo nos aseguramos de guardar con seguridad todas nuestras contraseñas y tan solo tendremos que recordar una de ellas. Sin embargo, nunca estamos a salvo de los posibles hackeo o filtraciones que se puedan producir y pongan en peligro nuestros datos privados. Aquí es muy importante que elijamos bien las diferentes password que vamos a utilizar en todo tipo de equipos y programas.
Para miles de hogares en nuestro país, toda ayuda es poca para llegar a final de mes. Lo cierto es que disponer de una conexión a Internet en casa se ha convertido en algo fundamental para la mayoría, aunque no todos tienen la posibilidad de pagar la misma.
De ahí precisamente que esta comunidad autónoma en nuestro país esté lanzando una prestación denominada como Bono Digital que nos ayuda a pagar nuestra conectividad en casa. Evidentemente, todo ello está especialmente indicado para personas o familias más vulnerables, sin trabajo y que necesiten Internet para su día a día.
Y es que hay que tener en consideración que tener presencia online en pleno 2024 y a las puertas de 2025, es algo casi indispensable. Hay que tener en cuenta que estas conexiones no solamente se utilizan para propósitos relacionados con el ocio.
De hecho, y sirva como ejemplo que múltiples empresas tan solo nos permiten enviar el currículum a través de esta vía, ya no los permiten en papel. Además, tenemos la posibilidad de llevar a cabo múltiples trámites tanto relacionados con la seguridad social, como con el SEPE o la Agencia Tributaria, con solo disponer de una conexión de banda ancha.
Por tanto, es importante para aquellos ciudadanos que se puedan considerar como más vulnerables en nuestro país, que esta comunidad autónoma está lanzando ayudas pertenecientes a su programa Bono Digital, para que todo el mundo esté conectado. A continuación os vamos a mostrar los requisitos a cumplir para beneficiarnos del Bono Digital que ofrece ahora mismo la comunidad autónoma de Andalucía.
SIRIA: PUTIN ACOGE A AL ASAD y su FAMILIA en MOSCÚ "POR MOTIVOS HUMANITARIOS"
Menuda adquisición ha hecho Putin! A este tío no lo quería nadie ni regalado. Otra gran idea del Kremlin, los rebeldes se van a coger un buen cabreo cuando no se lo entreguen e igual acaban asaltando las bases rusas. Motivos no les faltaban, ahora les dan otro.
Y ahora que ?
Pues Israel recuperando lo que es suyo en Siria.
Netanyahu ordena al ejército israelí tomar zona siria de Altos del Golán
El PRIMER MINISTRO SIRIO AFIRMA que NEGOCIARÁ con los REBELDES y la OPOSICIÓN
estos como son árabes los mueve otros intereses lo mas probable es que venga otra dictadura igual o peor y muy probablemente el Asad este muerto ya que los dictadores prefieren morirse que dejar el poder
Ahora viene un dilema un país que tiene armas químicas en sus almacenes guardado por el otro gobierno es un peligro en manos de Yihadistas pero están aliados con rebeldes sirios opositores al anterior gobierno hay dos opciones o negociar dado que el país se lo disputan entres varios grupos por un lado están las fuerzas democráticas sirias lidera por los kurdos, después tenemos islamistas,yihadistas y grupos rebeldes y por último tenemos a las fuerzas gubernamentales sirias que son las ahora derrotadas que apoyaban Al Asad el escenario es bastante complicado para que cualquiera de estos grupos tomen el poder.
Esto ha sido posible porque turquía lo ha permitido le dio un serio aviso Al Asad o negociamos o tendrá consecuencias, Al Asad no respondió y turquía dejó que los islamistas radicales se aliarán con rebeldes sirios para derrotar al régimen, lo que estaba claro que todos estos grupos tenían algo en común y era derrotar Bashar Al Assad, esto ha sido posible porque el pueblo apenas ha puesto resistencias, Rusia el criminal de guerra putin apenas le apoyado apenas mando unos cuantos aviones de combates que ha sido ineficaz y la cosa era que no iba mandar sus soldados a un conflicto que lleva muchos años con un desgaste enorme en recursos que ahora mismo rusia lo necesita para luchar contra los Ucranianos.
Después tenemos a Irán que también apoyaba al dictador sirio tampoco ha podido mandar a sus hombres dado que están luchando sus milicias en el líbano contra Israel, sin estos grandes aliados, el gobierno Sirio se ha quedado solo llevando a una gran derrota.
Ahora es el momento de que Rusia esta bastante desgastada pueda ser derrotada en su territorio con esto demuestra debilidad y que no es capaz de llevar dos frentes y mucho menos mantener Siria, de hecho sus buques de guerra que lo tenían en tartus y latakia lo ha movido de zona.
Y la última opción para que no se derrame más sangre en el país y no vuelva más guerras es dividir el país en 3 o 4 regiones dentro de siria gobernada por grupo étnico en cada región.
Este era el mundo multipolar que quería putin pues hay tienes un aliado menos y derrotado en Siria y va caer mas tarde temprano Rusia caerá.
Los rebeldes irrumpen en el palacio presidencial tras la huida de El Asad de Damasco
Los REBELDES celebran la "VICTORIA" tras tomar DAMASCO y la huida de AL ASAD
Abu Mohamed al Jolani, el líder islamista de la coalición insurgente que ha arrebatado la capital Damasco al presidente sirio, Bachar al Asad, ha proclamado este domingo la victoria: "Oh, mis hermanos revolucionarios rezad a Dios para agradecerle por la victoria que nos ha dado a través de vuestros brazos", ha asegurado en un comunicado.
Assad, que había aplastado toda forma de disidencia y encarcelado a miles de personas durante 24 años de régimen, ha salido en avión de Damasco con destino desconocido a primera hora de este domingo, según han indicado dos altos mandos del Ejército, mientras los rebeldes entraban en la capital sin señales de despliegue del Ejército.
"Entrad en Damasco con modestia, tratad bien a vuestro pueblo y a vuestra gente. Debéis ser los mejores soldados, como os ha descrito el enviado de Dios", ha afirmado en el mensaje de la victoria Al Jolani, que ha añadido que deben "proteger las instituciones públicas y sus propiedades, ya que son propiedad del pueblo".
URGENTE: La ciudad de #Damasco ha caído en manos de los rebeldes islámicos. Bashar al-Ásad logró escapar en avión desde Damasco, pero una vez en el aire, y luego de varios movimientos erráticos, el avión desapareció de las pantallas del radar.
Se está rumoreando que posiblemente ha podido ser derribado el avión donde iba el dictador Bashar al-Ásad.
Ojo por la caída de Damasco no es el fin de la guerra en Siria los combates pueden seguir contra otros grupos rivales entre ellos ya veremos si negocian.
Se esta publicando ya por varios medios a ver si se confirma que es cierto o no ahora es algo confuso pero se están reportando ya los primero combates dentro de la capital.
La noche de este sábado los rebeldes sirios anunciaron su entrada en Damasco, a solo 11 días de que iniciaran una ofensiva en contra del gobierno de Bachar al Assad.
En medio de eso se reportan disparos y explosiones en la capital del país árabe.
También se han registrado escenas de caos en el aeropuerto de Damasco, donde decenas de personas intentaron huir del país.
De momento se desconoce el paradero del presidente Bashar Al Assad, pero desde su gobierno aseguraron que permanece en el país.
Los rebeldes sirios anuncian que han tomado el control total de la ciudad de Homs
Los rebeldes que lanzaron una ofensiva relámpago en Siria anunciaron el sábado la toma de la ciudad estratégica de Homs, al norte de Damasco, y se acercan a la capital donde el gobierno afirma haber establecido un cordón de seguridad impenetrable.
El grupo islamista sirio Hayat Tahrir al-Sham publicó en Telegram que sus fuerzas controlan toda la ciudad de Homs, mientras que su jefe Ahmed al Chareh calificó la victoria como «histórica».
El Ministerio de Defensa sirio desmintió los reportes de la entrada de rebeldes en Homs y describió la situación como «segura y estable».
La captura de Homs, la tercera ciudad siria situada 150 km al norte de Damasco, separaría la sede del poder en la capital de la costa mediterránea, un bastión clave del clan Asad, que ha gobernado Siria en las últimas cinco décadas.
Homs sería la tercera gran ciudad tomada por los rebeldes liderados por islamistas tras el inicio de su fulgurante ofensiva el 27 de noviembre, en un vuelco inesperado de la guerra civil que se inició en 2011.
Rami Abdel Rahman, director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), anunció a su vez que «facciones rebeldes entraron en la ciudad de Homs y tomaron algunos barrios».
El observatorio cuenta con una extensa red de informantes en el terreno.
Por su parte, el comandante de la alianza rebelde, Hasan Abdel Ghani, afirmó en Telegram que más de 3.500 prisioneros de la cárcel« de Homs habían sido liberados y que han tomado cuatro ciudades.
«Con la gracia de Dios hemos logrado liberar cuatro ciudades sirias en 24 horas: Daraa, Quneitra, Sweida y Homs. Nuestras operaciones continúan (...) y nuestros ojos están puestos en la capital, Damasco», agregó Ghani.
Aron Lund, miembro del grupo de reflexión Century International, indicó que la pérdida de Homs no implica el fin del gobierno del presidente Bashar al Asad. Pero «sin una ruta segura desde Damasco hacia la costa, diría que se ha acabado como entidad estatal creíble», señaló.
En Damasco, el ministro del Interior Mohamed al Rahmun declaró en la televisión estatal que la capital contaba con un «cordón militar y de seguridad muy fuerte».
«Nadie (...) puede penetrar esta línea de defensa que nosotros, las fuerzas armadas, estamos levantando», subrayó.
«Nuestras fuerzas han comenzado la fase final de cercar la capital, Damasco», afirmó el comandante Ghani, del grupo islamista HTS.
«Damasco les espera», declaró en Telegram, utilizando su nombre real en vez de su nombre de guerra, Abu Mohamed al Jolani.
El ejército sirio declaró que estaba reforzando sus posiciones alrededor de Damasco, pero también en el sur y en las zonas centrales de Hama y Homs.
Ofensiva relámpago en 24 horas están apenas km de Damasco ahora tienen lo más difícil tomar Damasco y hacer que se rinda el dictador que masacraba y gaseaba a su propio pueblo, al final mas tarde mas temprano los regimenes dictatoriales caen por su propio peso y este puede ser otro ejemplo de ello ya lo veremos si sucede o no.
Gobierno de Siria asegura que DAMASCO no será invadida por los REBELDES | Gestión