elhacker.net cabecera Bienvenido(a), Visitante. Por favor Ingresar o Registrarse
¿Perdiste tu email de activación?.


Tema destacado: Usando Git para manipular el directorio de trabajo, el índice y commits (segunda parte)


  Mostrar Mensajes
Páginas: 1 ... 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 [58] 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 ... 240
571  Programación / Programación General / Re: Restricciones en generador de dudas muy simples. en: 29 Febrero 2024, 10:23 am
No sé ese lenguaje pero si lo que me diste es cómo generar la lista sin restricciones, eso lo sé, lo que necesito son las restricciones.
572  Programación / Programación General / Restricciones en generador de dudas muy simples. en: 29 Febrero 2024, 06:53 am
En una duda como:
"En 1 < C ¿qué valor sería correcto dar a C?"
...hay una estructura de 2 variables y 1 candidato.

Un candidato es esencial en una duda, es lo que la resuelve. Si hubiera sólo variables no sería posible una duda de esa manera: "En 1 < 2 ¿qué valor sería correcto dar a C?", porque no hay C que deba cumplir algo. Sería posible una así:
"1 < 2 ¿es V o F?"
...pero no les veo la gracia, y son más complejas por tener 3 variables y 1 candidato.

Así, esta es la duda más simple que pude imaginar:
"En C C C ¿qué valor sería correcto dar a C?"
...porque la estructura en cantidad es la misma, pero sólo hay 1 tipo de cosa.
Puede haber algo de incoherente en esto porque la parte 2 se puede tomar "literal", es decir, así seria una solución: "==" == "=="
...pero me parece aceptable.

Quiero hacer un generador de dudas así, sé cómo generar una lista así:
1: C1 C1 C1
2: C1 C1 C2
3: C1 C1 C3
4: C1 C2 C1
5: C1 C2 C2
6: C1 C2 C3
etc
...pero hay muchas de esas dudas que serían iguales entre sí, quiero evitar que se generen iguales, además por ejemplo no tiene sentido que haya un C3 si no hay un C2. Y una duda en que todos los C sean distintos no tiene gracia (al menos según lo que vi) así que tampoco quiero de esas.

La ista la generaría haciendo algo como:
Código:
P1 = 1
P2 = 1
P3 = 1
Mostrar duda.
Puntero = 3
Si eval("P"+Puntero) < 3
  Eso++ e ir a Mostrar
sino
  Eso = 1
  Si Puntero>1
    Puntero-- e ir al 1er Si.
  sino
    fin.
¿Cómo pongo las restricciones?
573  Seguridad Informática / Seguridad / Re: problema de cierre de pestañas en chrome en: 29 Febrero 2024, 03:58 am
Si vas a reeinstalar, antes exporta los favoritos. No sé si funciona bien pero al menos puedes abrr el archivo con el bloc de notas.

Para saber si es el mouse, no debes tener configurado que los archivos se abran con un clic. Hecho eso puedes cliquear (sin soltar) un ícono en el escritorio, y moverlo. Si lo puedes mover parece estar bien, si en vez de eso se abre es porque hace doble clic. Yo tenía un problema similar, por ahí puedes encontrar comentarios sobre un virus llamado doble clic, creo que incluso el programa Superantispyware me lo detectaba y borraba (pero reaparecía), pero creo que el problema era el mouse. No me acuerdo, creo que lo llevé a un cibercafé para probarlo ahí también. Sí recuerdo que el doble clic ocurría a veces sí y a veces no.

Pero si lo tuyo sólo es cuando haces una nueva pestaña, no creo que sea el mouse...
574  Foros Generales / Foro Libre / Los soldados ucranianos creen haber visto un OVNI con un dron de reconocimiento en: 29 Febrero 2024, 01:38 am
Si un humano estuviera mirando una pelea de hormigas ¿deberían atacarlo a ver cómo reacciona?

Quién sabe:
1- ¡ES UNA CONSPIRACIÓN! Es para desviar la atención de algo, un plan de Bill Gates, Biden, o algo así.
2- Son como periodistas, investigadores, no es buena idea dispararles.
3- Están mirando lo ridícula que es la especie humana, o la vida misma.

¿Por qué no intervienen? Eso también parece hacerlos ridículos a ellos. Últimamente pienso que en el pasado, la humanidad misma les pidió que se fueran. O intervinieron, les salió mal y se comnprometieron a no volver a hacerlo.
575  Informática / Software / Re: Independizar tamaño de columnas en tablas de Word 2013. en: 28 Febrero 2024, 10:01 am
Me funcionó.

Ahora enseñame cómo hacer gifs así xD Broma.

Le puedes pedir a ChatGPT que te haga una macro.
Para eso tendría que pedirle que me diga qué es eso, cómo usarlo, etc.
576  Programación / Programación General / Re: ¿Es posible hacer una función que incluya parte de un if? en: 28 Febrero 2024, 01:08 am
Tu respuesta es como muy conceptual o abstracta, leí algunas cosas pero no entiendo bien del tema ^^u quiero un código no un método de programar que evita hacer ciertas cosas...

Lo simplifico, tengo un programa que tiene 4 estados.
1: Las definiciones iniciales.
2: Estado 2.
3: Estado 3.
4: Estado final.
En los estados 2 y 3 se usa un código así:
Código:
// Hacer cosas A.
Si (condición B):
  // Hacer cosas C.
sino:
  // Hacer cosas D.
  // Empieza la zona amarilla.
  Si (condición E):
    // Hacer cosas F:
  sino si (condición G):
    // Hacer cosas H.
y a partir de ahí es diferente en cada estado. Ya que los códigos son iguales hasta cierto punto, los quiero convertir en 1 función para evitar que se repita código, para que así ocupe menos espacio en disco, se cargue más rápido, etc, o al menos se supone que así ocurriría. Yo uso funciones para eso y por otro motivo que no viene al caso. Pero en este caso se complica convertir todo eso en 1 función porque el if no terminó, y no sé explicar mejor. Si el código a convertir en función fuese algo así:
Código:
// Hacer cosas.
Si algo A:
  // Hacer B.
sino:
  // Hacer C.
  Si algo D:
    // Hacer E.
  sino si algo F:
    // Hacer G.
  sino:
    // Hacer H.
No tendría problema, pero en el caso de arriba que presento no sé. En un estado lo que sigue es un else if y en el otro un if. Quizá se podría cambiar eso, no sé.

Ahora se me ocurre que la función podría, desde la zona roja, tener un if que, dependiendo de en qué estado se esté ejecutando, siga de un modo u otro, lo cual no me gusta porque me gusta que se cargue (o llame a) lo mínimo necesario. Tampoco es muy legible, quizá es parte de a lo que se refería el link que pusiste.

es que una función no use ni cambie nada de fuera de sí
¿Cual sería el problema si lo hiciera? Casi siempre lo hice así. Ayer hablando con GPT de un caso muy atípico me dió una función en la que se introducen parámetros, yo nunca o casi nunca hice una así. La usé porque parece totalmente necesaria para poner un operador variable en un if y así evitar cídigo, ya que esto no me funciona:
Si CVal CVal CVal
ni esto Si CVal eval(CVal) CVal
GPT me dijo que use una función así:
if (Comparacion(CVal, CVal, CVal)) {

Debe hallarse un valor de C tal que C C C, algo como:
"==" == "=="

Código
  1. // Posibles valores del Candidato:
  2. CVal1 = "<";
  3. CVal2 = "<=";
  4. CVal3 = "==";
  5. CVal4 = ">=";
  6. CVal5 = ">";
  7. CVal6 = "!=";
  8. // Candidato que será usada 1ero:
  9. C = 1;
  10. // Mensaje que se mostrará en pantalla:
  11. Respuesta = "Hallar un C tal que C C C. Se recomienda el C... ";
  12. // Usada por ProcesoaRepetir:
  13. function Comparacion(Valor1, Comparador, Valor2) {
  14. if (Comparador == "<") {
  15. return valor1 < valor2;
  16. } else if (Comparador == "<=" ) {
  17. return valor1 <= valor2;
  18. } else if (Comparador == "==" ) {
  19. return valor1 == valor2;
  20. } else if (Comparador == ">=" ) {
  21. return valor1 >= valor2;
  22. } else if (Comparador == ">" ) {
  23. return valor1 > valor2;
  24. } else if (Comparador == "!=" ) {
  25. return valor1 != valor2;
  26. }
  27. }
  28. // Se repite en F2:
  29. function ProcesoaRepetir () {
  30. CVal = eval("CVal"+C);
  31. trace ("CVal: "+CVal);
  32. trace ("Aplicación del candidato.");
  33. // ¿Se logró el objetivo?
  34. if (Comparacion(CVal, CVal, CVal)) {
  35.        // Sí, mostrar C que lo causa:
  36. Respuesta = Respuesta+C;
  37. trace ("Solución hallada, ver respuesta.");
  38. gotoAndStop (3);
  39. } else if (Action<6) {
  40. trace ("No se logró el objetivo.");
  41. // ¿Modificar C es posible?
  42. // Sí, modificarlo:
  43. C = C+1;
  44. trace ("El candidato fue modificada, es: "+C);
  45. } else {
  46.        // No, mostrar mensaje en pantalla:
  47. trace ("No es posible modificar al candidato ón ni lograr el objetivo.");
  48. Respuesta = Respuesta+"Ninguna, no es posible lograr el objetivo.";
  49.        // Finalizar programa:
  50. gotoAndStop (3);
  51. }
  52. }

Citar
llevado al máximo, dados unos parámetros iguales la función siempre devolverá lo mismo.
Tiene sentido, a menos que tenga random. ¿Cómo sería de otro modo? No imagino.

Citar
Pues que en verdad se puede hacer otra función, pero tendrías que aislar la lógica y pasarle algunos datos desde la primera función
Todos los datos que uso están fuera de la función.

Citar
Nota. Se me olvidó decir que puedes hacer una función escopeada, dentro del ámbito de la función principal. Pero si lo haces, tienes que pensar que esa función se replicará en instancias diferentes en cada llamada a la función principal. Las variables internas te serán accesibles directamente, pero es un mal patrón porque no escalas horizontalmente la aplicación. Sino en profundidad, que se traduce en consumo de memoria excedente.
Si puedes dame un ejemplo porque no sé si lo entiendo.
577  Informática / Software / Independizar tamaño de columnas en tablas de Word 2013. en: 27 Febrero 2024, 08:10 am
Es posible insertar tablas en Word, como las de Excel u otras. Yo uso esas otras a veces para menejar cómodo 2 textos como si fuesen 2 columnas, porque la función de usar 2 columnas suele darme problemas.

Así lo tengo con imágenes y textos que borré:


Imagen - Texto
Texto - Imagen
etc

En la 3era fila también tengo una imagen en la izquierda.

El tema es que quiero poner distintos tamaños a las columnas, y como ven eso ocurre en la 1er y 2nda fila, tienen columnas de tamaños distintos, pero cuando cambio el tamaño de la 2nda me cambia también el de la 4ta y cuando cambio el de la 3era me cambia el de la 5ta, no parece tener sentido. ¿Hay algún modo de que eso no ocurra, que pueda cambiar el tamaño de la que quiera sin que me cambien el tamaño de los demás?

Creo que si las separo, les cambio los tamaños y las vuelvo a unir quedan con tamaños independientes, así fue como logré que la 1era y 2nda sean diferentes, pero que la 2nda se haya conectado con la 4ta sin haberse conectado con la 3era es como medio random, además no recuerdo haberlas puesto del mismo tamaño, quizá cuando cambias una y otra es de tamaño parecido te la cambia también.
Sin embargo no quiero repetir ese proceso no sé cuántas veces cada vez que no se sabe por qué al programa se le antoje igualar los anchos.

¿Alguna otra alternativa?
578  Seguridad Informática / Seguridad / Re: Si me roban el PC ¿pueden usar mis cuentas? en: 27 Febrero 2024, 02:24 am
Ok. Sería algo a mejorar entonces, que el logeo automático sólo sea válido mientras se siga usando el mismo router.
579  Seguridad Informática / Seguridad / Si me roban el PC ¿pueden usar mis cuentas? en: 27 Febrero 2024, 00:57 am
A y B son casas de mis vecinos, M mi casa: ABM

Hace entre 2 y 3 días, robaron en la casa A.
Ayer o hoy, robaron en B.

Sí, es cierto, así es probable que roben en la mía, cosa que de hecho ocurrió más de una vez. Siempre tuve la duda de qué pasa en ese caso con mis cuentas. Yo entro en Chrome y estoy logeado. ¿Es algo que depende sólo del PC o para que ocurra debe ser también con el mismo router? Es decir, si me roban el PC y lo usan con otro router ¿mi cuenta estará activa, "estaré" logeado (aunque no sea yo)? ¿o al cambiar de router se pierde el logeo automático?

Si dejo de postear es porque tuve algún problema, es algo sobre lo que he leído alguna vez, que si a un forero le pasa algo ¿los otros lo sabrían? Yo no tengo familiares que sepan que hablo por aquí, por ejemplo, uds no se enterarían. Aquí hay casos de foreros que hace mucho que no veo postear. Uno supe que murió, tenía un avatar de Batman, espero que los demás estén bien.
580  Programación / Programación General / "Programar" mediante estados ¿es muy limitante o el límite lo tengo yo? en: 26 Febrero 2024, 15:37 pm
Pensando la manera de jugar cierto juego (The Wizard's Castle, DOS, 1981) arriesgándose lo menos posible, y cómo describir eso, escribí esto:
Citar
Estado 1:
Posición: Fuera del castillo.
- Elige cualquier raza y sexo.
- Usa los puntos para maximizar DEX (18 creo), lo que sobre repartirlo equitativamente prefiriendo STR en caso de empate.
- Comprar espada y plate mail.

A partir de ahora:
Posición: En el castillo.

Definiciones:
Cofre S (seguro): No tiene un warp, sinkhole ni monstruo al lado.
Cofre P (peligroso): Tiene algo de eso al lado, pero no está completamente rodeado por esas cosas.
RWS: Completamente rodeado por warps/sinkholes (¿es posible?).
RM: Completamente rodeado por monstruos (¿es posible?).
R: Completamente rodeado por warps/sinkholes/monstruos.

Estado 2: Se cumple algo de esto:
   Tesoros S o P: Queda alguno sin adquirir.
   Cofres S: Queda alguno sin abrir.
   Grupos de oro tirado S o P: Queda alguno sin adquirir.
- Evita los sinkholes, warps y monstruos.
- Ignora el resto (no abras libros, no mires orbs, etc).
- Consigue eso que falte.
- Ve al siguiente piso usando escaleras. Si son R, usar un warp. Si no hay, ir a pisos anteriores buscando un warp.

Estado 3:
Tesoros S o P: Los tienes todos.
Cofres S: Idem.
Grupos de oro tirado S o P: Idem.
Se cumple algo de esto:
Está incompleto, claro, mi lío para empezar es con los pisos. Normalmente se diría:
Código:
Repetir
   Repetir
      Conseguir los ítems seguros del piso actual
      Ir al siguiente piso
   Mientras piso actual <= 8
Mientras te falten ítems seguros
¿No?

¿Es posible dar esas instrucciones usando estados como puse antes, cómo, o no?

Estado 2: Te faltan ítems seguros y aún no has revisado todos los pisos.
La 2nda parte de eso es redundante, si te faltan no has revisado, pero de algún modo debo decir que debe irse a otros pisos cuando se tengan los ítems S del actual.

Lo reintento:

Estado 2: Te faltan ítems seguros (y aún no has revisado todos los pisos).

m, retry:

Estado 2: Te faltan ítems seguros del piso actual:
- Agarrarlos y luego ir al siguiente piso.

Estado 3: Has recorrido todos los pisos (ergo deberías tener todos los ítems S):

m, retry:

Estado 2: No has recorrido todos los pisos (ergo te faltan ítems S) y te faltan ítems seguros del piso actual:
- Agarrarlos e ir al siguiente piso.

Listo.

Es decir, parece que algo como:
Código:
Repetir
   Repetir
   Condición 1
Condición 2
Se convertiría en:
No me doy cuenta, puse cosas distintas.

Tenía:
Código:
Repetir
   Repetir
      Conseguir los ítems seguros del piso actual
      Ir al siguiente piso
   Mientras piso actual <= 8
Mientras te falten ítems seguros
Y se convierte en:
Estado 2: No has recorrido todos los pisos (ergo te faltan ítems S) y te faltan ítems seguros del piso actual:

¿Cual es la lógica, si es que la hay, tiene que ver una cosa suficiente con la otra o...?

A ver algo más simple:
Código:
Mientras el automóvil esté óptimo:
   Mientras haya que dar más vueltas:
      - Dar una vuelta por la pista
Pero esto en realidad puede ser un sólo while con 2 condiciones... ¿lo mío también?

Código:
Mientras te falten ítems del piso actual y no hayas recorrido todos los pisos:
   - Agarrar los ítems y luego ir al siguiente piso.

Ya... ¿entonces "programar" con estados es tan parecido a usar whiles, por qué al principio no parecía?  :rolleyes:
Páginas: 1 ... 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 [58] 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 ... 240
WAP2 - Aviso Legal - Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2006-2008, Simple Machines