elhacker.net cabecera Bienvenido(a), Visitante. Por favor Ingresar o Registrarse
¿Perdiste tu email de activación?.


Tema destacado: Curso de javascript por TickTack


  Mostrar Mensajes
Páginas: 1 ... 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 [69] 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 ... 243
681  Programación / Programación General / Re: ¿Cómo logro que las flechas queden del tamaño que quiero? en: 7 Enero 2024, 10:12 am
No estoy seguro de que eso hubiera servido, pero es una buena idea que me podría servir más adelante.
682  Programación / Programación General / Re: ¿Cómo logro que las flechas queden del tamaño que quiero? en: 6 Enero 2024, 18:04 pm
puedes utilizar dos imágenes para la flecha y así la proporción entre ellas se verá mejor.
La idea es que pueda haber cualquier cantidad de flechas; no tengo pensado poner 100 por ejemplo pero por lo dicho no parece buena idea hacer distintas imágenes cada vez que unas aparezcan mal, nunca acabaría.

salvo que repartas el código en fotogramas y les pongas un pause() al final o trabajes viendo que pasa línea a línea comentando todo lo demás según avanzas.
Haré eso.

Publiqué sin querer, a veces presiono tab en vez de mayus y dios sabe lo que sucede luego xP

No fue necesario, una teoría que tenía acerca del problema era que rotar la imagen causaba que la altura y ancho se confundieran, similar a cuando usando la herramienta rotar estiras una parte (no tiene mucho sentido que se haga con rotar, pero supongo que lo has visto, cliqueando los cuadraditos del medio en vez de los circulos de las puntas, con eso se puede hacer un paralelogramo a partir de un rectángulo por ejemplo, le llaman sesgar), así que probé poner rotación 0 antes de modificar la altura y funcionó. Aquí 2 ejemplos:

Probablemente la altura se considera cuánto ocupa en Y, yo pensaba que era cuán alta era independientemente de la rotación...
Con esto quizá también aprendí a sesgar usando código, no había visto una función que hiciera eso, pensé que sólo podía hacerse en la hoja.
683  Seguridad Informática / Seguridad / Re: Administrar una cuenta twitter/instagram con 100% de anonimato ante un hacker/policia? en: 6 Enero 2024, 02:41 am
Quizá sería útil pagar a un periodista o alguien que esté dispuesto a publicar lo que le digas (no necesariamente en un diario, tv, etc), así si lo encuentran al publicante es a él, no a ti, pero si lo apretan o si es muy comprable podría delatarte (o quizá no, si le envías cartas anónimas prometiendo dinero, o ya dando por las molestias causadas, pero ojo porque en cierto punto podrían verte enviando las cartas, o a quien pagues para que las envíe). A mí me podría servir, pero no tengo celular (digo porque quizá sea necesario) y no sé si son ellos una especie de mafia jodida (por lo que dices parece) o si el mafioso eres tú, porque hay casos así de anónimos que protestan por cualquier cosa, como aquí vi hace poco:
https://somoskudasai.com/noticias/cultura-otaku/director-de-sailor-moon-gana-la-demanda-en-su-contra/
"la mujer estaba enviando numerosos correos electrónicos a los patrocinadores y clientes de Kunihiko, acusándolo de ser un plagiador"
"Aunque la acosadora podría enfrentar el pago de la multa, parece que su empeño en difundir desinformación persistirá."

Si hacen cosas ilegales deberías enviar mensajes anónimos a la policía, porque que lo vea gente random podría servir en algún caso pero en general lo dudo... Si lo que quieres es denunciar a la misma policía o a jueces, etc, ahí sí estás jodido.

Si tienes suficientes pruebas de lo que dices quizá más de un Youtuber esté dispuesto publicar lo que le digas. Y sino si es suficientemente llamativo capáz que también.

Bueno, tú conoces la situación mejor que yo así que tú sabrás mejor qué te conviene, pero denunciar a través de redes sociales ¿es serio y efectivo? Suerte.
684  Programación / Programación General / Re: Me recomiendan un lenguaje para aprender a programar en: 5 Enero 2024, 08:00 am
No sé sobre VB y Netbeans.

Cuando mencioné Basic me refería al de DOS.

VB también es, obviamente, visual, pero no me pareció fácil de usar, quizá por la enorme cantidad de opciones que tiene. Además es pesado y puede ser complicado instalarlo, modifica dlls o agrega, creo que pide Framework o algo así tambíén... Yo tuve que descargar un reparador de Windows para poder usarlo, pero no había tenido mucho problema hasta eso.
685  Programación / Programación General / Re: Me recomiendan un lenguaje para aprender a programar en: 4 Enero 2024, 23:14 pm
AS y Flash creo que se usaron mucho hace años, se hicieron muchos juegos Flash, banners y animaciones, pero todo fue simple creo, dudo que sea bueno para 3d o virus/antivirus. Para 3d creo que recomiendan Unity y para lo demás C o C++, pero no sé mucho de eso.

Cuando aprendas Flash y AS y empieces a querer hacer algo grande digamos puedes empezar a usar otro lenguaje y demás. Las limitaciones que vi son:
- Lo que pongas en un frame (momento) debe ejecutarse antes de que ocurra otro. Si eso no ocurre te dice que el programa está tardando mucho, así que si quieres hacer un proceso muy largo debes dividirlo en distintos frames, pero con eso en vez de funcionar a la velocidad máxima estará limitado al framerate o velocidad conque aparecen nuevos momentos.
- Lo que hagas en una repetición (while por ejemplo) no se muestra en pantalla hasta que haya un nuevo frame. Los prints quizá sean una excepción, no sé. Esto está relacionado con lo de arriba, básicamente Flash te pide que uses sólo repeticiones así si no son muy largas y si no quieres ver los cambios instantáneamente. Lo que se estila es el goto, que se usaba en Basic y que mucha gente dice que es una mala práctica en programación. No recuerdo haber tenido mucho problema por esto, a mí usar do whiles a veces me resulta más confuso porque debo poner las condiciones o meter uno dentro de otro. Una ventaja de los whiles, al leer el código, es como la que tiene el idioma español contra el inglés a la hora de hacer preguntas: Es posible ver previamente que el código se repetirá, en cambio con gotos lo ves y al final "ah, esto se repite", pero si lo programas tú y es simple es difícil errarle, tampoco es que al ver un código uno diga "no se repite", así que no hay sorpresa cuando te acostumbras.
- Guardar arrays en archivos es complicado. El ejemplo que te di no sirve para guardar arrays. De hecho, ten en cuenta que a partir de Macromedia Flash 6 (no confundas con Adobe) ya no existe eso de "save", por eso seguí usando el 5, porque no entendí cómo hacen luego. Yo me acostumbré a programar sin usar arrays, hago cosas como Lista1Parte1, Lista1Parte2, etc, pero no es que sea imposible usar arrays. También es posible guardarlos creo pero no sé cómo.
- Creo que si pones muchos objetos transparentes encima de otros, ocurren errores, algunos objetos desaparecen.
- Aunque el método para guardar variables es simple, no se sabe cuando termina. Eso es un problema. Ideé digamos una solución pero no es 100% confiable.
- Creo que para juegos multijugador por Internet no sirve.
- Quizá en nuevas versiones sí, pero en esta hacer clic derecho abre un menú, así que no se puede hacer un juego en que se use clic derecho. Una solución es que si se está presionando Cntrl por ejemplo el clic normal haga otra cosa.
- Expandir/reducir relleno no funciona del todo bien. Muchas veces, en vez de hacer eso, es recomendable copiar la imagen, pegarla en el sitio, moverla hacia arriba, y repetir el proceso moviéndola a distintos sitios, el resultado suele ser el mismo.

Creo que eso es todo...

No, agrego un par que me olvidé:
- Las potencias, según he visto no funcionan del todo bien en algunos casos (probablemente números muy grandes).
- Es posible que si rotas algo y cambias su altura o viceversa, se modifique el ancho o sucedan cosas raras, estoy investigando eso.
- Las operaciones con decimales pueden no ser exactas. Tengo entendido que suele pasar con muchos lenguajes. La solución suele ser convertirlos a enteros, operarlos así y luego reconvertirlos.
- Los prints (aquí traces) según he visto no siempre dicen los valores exactos. Normalmente no tienes problema, pero ojo con potencias y decimales.
686  Programación / Programación General / Re: Me recomiendan un lenguaje para aprender a programar en: 4 Enero 2024, 16:55 pm
Dicen que Python es uno de los más sencillos y también muy usado.

Para mí el más sencillo es Actionscript usando Macromedia Flash 5 (o alguno no muy nuevo, porque para mí esos lo complican), pero quizá soy el único que lo sigue usando así que si quisieras aprender eso tendría que ser más bien por tu cuenta, leyendo info y tutoriales, que hay en el mismo programa, todo bastante bien hecho, aunque si te pones a hacer cosas medias complejas empiezas a ver bugs que otros lenguajes o ides, intérpretes o lo que sea, no tienen.

Dicen que javascript es similar y es mucho más usado, pero no sé si es tan enfocado a lo visual.

Para que veas cual es el más sencillo para ti tendrías que ver ejemplos de programas, aunque algunas cosas en unos pueden ser más fáciles que en otros pero otras cosas pueden ser más difíciles que en otros.

A mí lo que me gusta de AS es que no requiere definir el tipo de las variables, y a nivel visual y temporal está como muy fácil de usar, pero si te vuelves experto tendrás algunas limitaciones.

Ejercicio:
Crear una variable tipo cadena y dos tipo número. Luego crear un archivo txt cuyo nombre sea las 2 1eras variables concatenadas, y que el contenido del archivo sea solamente la última variable:
1- Insertas un dibujo, no importa qué, puede ser una línea o uno que pegues.
2- Lo conviertes en película (puedes borrarle el dibujo luego, si quieres).
3- En su código creas las 3 variables:
Cadena = "Hola mundo ";
Numero = 2024;
_level0.Variable = "Soleado";
Nombre = Cadena + Numero;
fs command ("save", Nombre+".txt"); o algo así... ¡y listo!
Se creará un archivo llamado Hola mundo 2024.txt en cuyo interior habrá algo como &Variable="Soleado"& no me acuerdo bien. Tiene sus problemas, pero para cosas sencillas es práctico, para empezar no necesitas convertir el número a texto para poder concatenar. Yo intenté hacer algo así en Python y me cansé antes porque además no fue fácil hacerlo funcionar, para colmo me dijeron que precisaba escribir una variable de entorno no sé ni dónde y parece que no era necesario.

Eso de crear una película es para que algunas variables no se guarden en el archivo, porque se guardan todas las del level0, pero sino lo puedes hacer ahí, en la misma hoja digamos, sin crear película, pero en el interior del archivo estarán todas las variables.

https://www.hostinger.es/tutoriales/java-vs-python

El que yo te comenté no tiene inputs, eso lo tienes que dibujar en la pantalla (cuadros de textos), o programar que se elija con clics y botones, pero lo que puedes hacer es poner los inputs tú mismo en los programas, por ejemplo:
base = (escribe un número aquí);
height = (escribe un número aquí);
area = (base * altura) / 2;
trace (area);

Si quieres que el programa lo usen otros, bueno, entonces en general tiene sentido que pongas cuadros de textos o interfase, no sólo que pidas inputs.
687  Programación / Programación General / ¿Cómo logro que las flechas queden del tamaño que quiero? en: 3 Enero 2024, 08:32 am
La siguiente función se aplica en distintos sitios del programa, pero no creo que el problema esté fuera de ella, creo que el problema es la altura asignada a la flecha y cómo Flash la aplica:
Código
  1. function InsertarNodo () {
  2. Imagenes = Imagenes+1;
  3. Nodos = Nodos+1;
  4. Grafo.attachMovie("mNodo", "Nodo"+Nodos, Imagenes);
  5. // Especificar la situación que representa:
  6. set ("Grafo.Nodo"+Nodos+".EnHP", EnHP);
  7. // Insertar flecha:
  8. Imagenes = Imagenes+1;
  9. Grafo.attachMovie("mFlecha", "Flecha"+Nodos, Imagenes);
  10. // Especificar el sitio donde se insertan:
  11. PosicionY = PadrePosicionY+33;
  12. setProperty ("Grafo.Nodo"+Nodos, _y, PosicionY);
  13. setProperty ("Grafo.Flecha"+Nodos, _x, PadrePosicionX);
  14. setProperty ("Grafo.Flecha"+Nodos, _y, PadrePosicionY+6.5);
  15. Hijos = Hijos+1;
  16. if ( Hijos == 1 ) {
  17. PosicionX = PadrePosicionX;
  18. setProperty ("Grafo.Nodo"+Nodos, _x, PosicionX);
  19. } else {
  20. Hijo = 0;
  21. MinPosicionX = PadrePosicionX-16.5*(Hijos-1);
  22. SAquedebeActualizarse = SAs-Hijos;
  23. do {
  24. Hijo = Hijo+1;
  25. PosicionX = (Hijo-1)*33+MinPosicionX;
  26. setProperty ("Grafo.Nodo"+(Nodos-Hijos+Hijo), _x, PosicionX);
  27. // Actualizar datos de las posiciones guardadas:
  28. SAquedebeActualizarse = SAquedebeActualizarse+1;
  29. set ("SA"+SAquedebeActualizarse+"PosicionX", PosicionX);
  30. // Rotación y tamaño de flecha.
  31. DistanciaXPadreHijo = Math.abs(PosicionX);
  32. setProperty ("Grafo.Flecha"+(Nodos-Hijos+Hijo), _height, Math.sqrt(DistanciaXPadreHijo*DistanciaXPadreHijo+20*20));
  33. trace ("Altura: "+Math.sqrt(DistanciaXPadreHijo*DistanciaXPadreHijo+20*20));
  34. Rotacion = 180/Math.PI*Math.atan (DistanciaXPadreHijo/20*-1);
  35. if ( PosicionX<0 ) {
  36. Rotacion = Rotacion*-1;
  37. }
  38. setProperty ("Grafo.Flecha"+(Nodos-Hijos+Hijo), _rotation, Rotacion);
  39. } while ( Hijo < Hijos );
  40. }
  41. }

La 1era vez que se aplica esa función inserta una flecha y no la modifica porque no es necesario; queda como quiero:


La 2nda vez inserta otra (ahora hay 2) y modifica el tamaño y rotación de ambas; quedan como quiero:


La 3era vez lo mismo:


La 4ta vez no queda bien:

Algunas están más anchas que otras, ni idea por qué, y probablemente más largas de lo que deben. Pero las alturas supuestamente son iguales en las que deben serlo:
Altura: 53.3877326733399
Altura: 25.9277843249283
Altura: 25.9277843249283
Altura: 53.3877326733399

¿Alguna idea de cual es el problema, error, y cómo corregirlo?
688  Foros Generales / Sugerencias y dudas sobre el Foro / Re: Temas con respuestas bloqueadas en: 3 Enero 2024, 00:58 am
Depende del tema, aquí no recuerdo haber visto un buen aporte a un tema antiguo, cuando lo reviven uno suele ser un bot o un nuevo que pide ayuda en ese mismo tema en vez de crear uno nuevo especificando más su situación. He visto foros, creo, en que el bloqueo es automático luego de cierto tiempo.

"no suele aportar mucho ni al creador del hilo (porque en el 99% de los casos el usuario ya no está activamente participando en el foro, y por lo tanto no lo verá"
Eso también, por supuesto, y hasta puede haber casos en que respondan algo que ya estaba resuelto (aunque no suelen marcarlo como tal).
689  Informática / Hardware / Re: Ordenador no arranca y emite un sonido irreconocible. en: 1 Enero 2024, 20:23 pm
No veo como subir archivos al foro. Me hace falta para que se pueda escuchar el sonido de la avería. ¿Me puede decir alguien cómo se hace?
Que yo sepa no se puede, usa Google Drive, Youtube o algo así, si es un sonido.
690  Foros Generales / Foro Libre / Re: Sobre proyectos que tuvimos en 2023 y probablemente aún tengamos. en: 1 Enero 2024, 17:56 pm
6: Hacer juegos.
La idea es empezar por juegos sencillos y parecía ir bien:
Juego 1: Se gana si tras cierto tiempo no se hizo algo.
2: Se gana por mover el mouse.
3: Se gana por hacer clic.
4: Se gana por hacer clac (presionar una tecla).
Luego los iría complicando. Pero ocurrieron 3 cosas.
1era: Quería justificar los juegos, poner un escenario. Pasé bastante tiempo pensando en eso, luego algo buscando cierta imagen, y finalmente decidí no justificarlos, no poner escenarios, porque quiero programar, no dibujar o animar.
2nda: El aparentemente más sencillo era el más complicado de esos, porque en el 2, 3 y 4 alcanza con chequear una cosa, pero en el 1 debe chequearse cada una y además hay tiempo. Mi error >___< Que un juego sea fácil de ganar o jugar que otro no implica que sea más fácil programarlo.
3ero: Al pensar en posibles modificaciones pensé en desclics, cliqueando durante cierto tiempo, etc, ya ni recuerdo bien qué pasó (tendría que revisar mis anotaciones) pero básicamente esto quedó en espera hasta que aclare algunas cosas que muestro más adelante. Los juegos estos que hice son tan simples que no vale la pena que los suba, pero Flash es un poco "terco" así que programarlos no fue tan fácil. Al comienzo por algún motivo se asume que el mouse se mueve aunque no sea el caso, así que debe ponerse un parche. También, al entrar al juego usando el teclado es casi seguro que no se suelte el Enter suficientemente rápido, por lo que el programa captará que se presionó una tecla, por lo que debe ponerse otro parche.

7: Hacer videojuego de tenis.
Lo intenté hace años de un modo no realista (la fuerza del personaje se usaba en los ejes XY y luego se agregaba de la nada fuerza al eje Z, por lo que se podía aplicar 2 veces la misma fuerza) hasta que cansado por el complejo y desordenado código me tomé un descanso, lo dejé porque luego me pareció muy complicado retomarlo. Este año lo hice pero parece que hubiera retrocedido en vez de avanzar :/ Sin el programa Eureqa ya no puedo averiguar rápido las fórmulas que necesite. Me estoy acercando a averiguar más sobre todo eso pero difícilmente sea pronto. Más de una persona me ayudó pero sea por el motivo que sea fue más un gasto de tiempo y energía que otra cosa, porque no me sirvieron las cosas que me dijeron, o no las supe usar, no sé. De momento lo que quiero es averiguar cómo las variables Velocidad Z y Z, en lo que sería la columna T0, determinan la variable Tarda.

Debo agregar más casos manualmente como hice ahí y luego no sé bien xP Pero faltan muchas cosas... Por lo menos, ideas más definidas y mejores (creo) sí he tenido.
Diagrama incompleto y no probado sobre averiguar velocidades de un tiro:


8: Aprender a construir cosas.
Tampoco avancé mucho en esto. Intenté empezar por lo que creí más fácil, los 1eros inventos, las herramientas de piedra, pero no son tan fáciles de hacer ni baratas. O quizá soy demasiado vago como para estar horas afilando una piedra con otras, pero no parece buena idea. Me inrteresó hacer un molino de piedra giratorio manual pero tampoco es tan sencillo. Al menos gracias a explicaciones y dibujos logré más o menos entender cómo funciona. Luego intenté otras cosas, un reloj solar (la sombra de una barra apunta a una hora, si se orienta al norte), un bebedero, casa para pájaros... Hice un semicirculo de papel usando un video xD Si bien nada de eso es muy estimulante de hacerlo, muchas veces el problema es la falta de materiales, esperaba poder encontrar o comprar un espumaplaz medio grueso pero no fue el caso, me faltaba alambre, las botellas estaban mojadas por la lluvia así que lo posponía... No conozco quien me pueda y quiera ayudar a hacer el bebedero, corté la botella pero quedó mal xP
Este quiero hacer:
https://www.youtube.com/watch?v=YbHTNfPPf0A
...aunque sólo usando botellas y sin usar herramientas, sólo cuchillo y cosas básicas. No sé cómo cortarla bien verticalmente, la botella tiene muchas subidas y bajadas.
El reloj de Sol lo haré en algún momento, ya tengo lo que quería.
La casa para pájaros la hice pero por algún motivo no entran xP Quizá no es la época, quizá está muy baja, no sé. Me falta agujerear el fondo de la botella pero no creo que sea fácil con clavos y martillazos.

9: Hacer videos de experimentos/competencias en videojuegos.
No pensé que sería tan complicado. Simplemente ver juegos, elegir uno en que fuera interesante hacer experimentos en él, y lo mismo sobre otro juego pero esta vez intentar establecer un record en algo (speedrun no me interesa mucho). Pero estoy pensando en cuales son las posibles competencias, o más bien qué es contable en juegos, lo cual es mucho incluso en juegos sencillos. Para eso intenté clasificar las posibilidades pero me entreveré una y otra vez. De momento tengo esto:

Parece que todo lo contable tiene que ver con el tiempo. Al inicio no me di cuenta. Pero puse clics y clacs como si no dependieran del tiempo. También, eso depende de "Nada", es decir, para que haya un clic tiene que haber un fin (sino es "cliqueando"), una "Nada". Pero para poder contar la "Nada" también debe tenerse en cuenta los posibles cambios. Así, no parece que los eventos puedan clasificarse como muestra el dibujo, pero estoy considerando lo más relevante de las mezclas y listo... Aunque la tarea no acabaría ahí, luego hay que pensar en qué es prohibible (jugar sin usar ciertos poderes por ejemplo), modificable mediante códigos, y otras cosas.

10: Percibir cuales son las posibles competencias en juegos.
Muy relacionado con lo anterior. Soy un poco entreverado, no sé cómo hacerlo mejor. Aquí la idea era profundizar para aplicarlo a juegos más complejos. Hace mucho que no analizo esto, pero una competencia puede ser por ejemplo "llega al final de modo que la experiencia de tu personaje tenga la mayor cantidad de 3s posibles" (3333333... cuanto sea, sería lo ideal), lo cual es obtener un número a partir de otro (cantidad de 3s en un número). Hacer una lista de todas las posibilidades es difícil, en parte porque algunas cosas no tienen sentido o son imposibles. Para facilitarme eso intento hacer un programa que, dado cierta "transformación" a hacérsele a un número, busque uno que dé ciertos resultados. Esta es la tabla que hace tiempo no miro:

Para hacer ese programa hice otros más sencillos y los mezclaré:
1: Genera 0, 1, -1, 2, -2... Es decir no genera decimales y cada nuevo número es muy parecido a los anteriores.
2: Genera 0, 1, 10, 2, 11, 100... Crecimiento un poco más rápido, pero no decimales ni negativos.
3: Genera 0, 1, 0.1, 2, 0.2, 0.01... Decimales, pero no negativos y crecimiento muy lento.
4: Dado un número mínimo y otro máximo, genera "distantes", que en teoría son los más diferentes de los anteriores, dentro del rango. En ese sentido me parece mejor que los anteriores programas, pero no produce negativos, ni decimales, y tiene un rango limitado.
Todos los códigos de eso creo que los puse en distintas consultas en este foro.

11: Percibir dibujos.
Usando un generador de dibujos, también ya mostré eso. Lo complicado es evitar que muestre dibujos repetidos, lo estoy pensando.

Y bueno, otras cosas que no viene mucho al caso, como comprender ciertos anime.
Páginas: 1 ... 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 [69] 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 ... 243
WAP2 - Aviso Legal - Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2006-2008, Simple Machines