Citar
La distribución de las letras en el teclado, conocida como **QWERTY** (por las primeras seis letras de la fila superior), no es aleatoria ni sigue un orden alfabético estricto. Su diseño es el resultado de una evolución histórica con un propósito muy concreto: **frenar a los mecanógrafos**.
Aquí te explico las razones principales de su diseño:
### 1. El Problema Original: Las Máquinas de Escribir Mecánicas
El teclado QWERTY fue diseñado en la década de 1870 por **Christopher Latham Sholes** para las primeras máquinas de escribir mecánicas.
* **El problema técnico:** En estas máquinas, cada letra estaba unida a un brazo metálico (martillo) que golpeaba el papel. Cuando un mecanógrafo era muy rápido y pulsaba dos teclas adyacentes en secuencia muy rápida, los martillos se **atascaban**, frenando la producción y obligando a desenredarlos manualmente.
### 2. La Solución: Separar las Combinaciones de Letras más Comunes
La solución de Sholes fue ingeniosa: **rediseñar el teclado para separar físicamente los pares de letras que se usan con más frecuencia en inglés**. El objetivo era ralentizar ligeramente la escritura para evitar que los martillos chocaran entre sí.
* Por ejemplo, en inglés, secuencias como "**TH**", "**HE**", "**ST**" o "**RE**" son muy comunes. En el teclado QWERTY, estas letras están intencionadamente separadas y distribuidas en diferentes filas y manos.
* Fíjate en la palabra "**TYPEWRITER**" (máquina de escribir en inglés). Todas sus letras están en la **fila superior**, lo que la hacía muy fácil de demostrar para los vendedores y, de paso, evitaba atascos al usar esa palabra específica.
### 3. ¿Por qué no es Alfabético?
Un teclado alfabético (ABCDEF...) sería mucho más intuitivo de aprender, pero sería **terriblemente ineficiente** para escribir rápido.
* Colocar las letras más usadas juntas (como A, E, I, O, S, T) en la fila central o en posiciones fáciles de alcanzar permite una escritura más fluida y ergonómica.
* Aunque el objetivo principal de QWERTY era *ralentizar*, irónicamente, esta distribución resultó ser bastante buena para la mecanografía rápida con ambas manos, ya que alterna la carga de trabajo entre los dedos.
### 4. El Mito de la "Palabra TYPEWRITER"
Es un mito muy común que el teclado QWERTY se diseñó para que la palabra "TYPEWRITER" pudiera escribirse solo con la fila superior y así facilitar las demostraciones de venta. Si bien es una coincidencia curiosa, **no fue la razón principal de su diseño**. La razón de fondo era, como ya vimos, evitar los atascos.
### 5. La Inercia y la Estandarización: Por qué se quedó
Aunque los problemas técnicos de las máquinas de escribir ya no existen con los teclados digitales, el teclado QWERTY se mantuvo debido a:
* **La inercia y el costo del cambio:** Para la década de 1890, miles de personas ya habían aprendido a mecanografiar con este sistema. Cambiar a uno nuevo (como el **Dvorak**, diseñado específicamente para la eficiencia y ergonomía) habría requerido reentrenar a millones de personas, rehacer todos los manuales y rediseñar la infraestructura. El costo era demasiado alto.
* **El "Efecto Red":** Cuanta más gente usa un estándar, más valioso se vuelve. QWERTY se convirtió en la norma indiscutible.
### Resumen de las Razones:
| Parte del Teclado | ¿Por qué parece así? |
| :--- | :--- |
| **Fila Superior (QWERTYUIOP)** | Diseñada para colocar letras comunes en una posición que, junto con la fila central, permite alternar manos y evitar atascos. |
| **Fila Central (ASDFGHJKL)** | Actúa como la "fila base" o de descanso. Contiene vocales y consonantes muy comunes (A, S, D, F, J, K, L) para que los dedos estén en una posición neutral. |
| **Fila Inferior (ZXCVBNM)** | Alberga letras menos frecuentes. Su diseño también busca complementar la alternancia de manos. |
| **Teclas como J, K, etc.** | Están colocadas estratégicamente para ser alcanzadas por los dedos más fuertes (índice y corazón) y separar combinaciones problemáticas. |
**En conclusión:** La distribución QWERTY es un fascinante vestigio de la era mecánica. No es alfabética porque su diseño respondió a una necesidad técnica de **evitar atascos** separando letras de uso frecuente, y se mantuvo debido a la **inercia cultural y económica** de ser el primer estándar ampliamente adoptado.
Aquí te explico las razones principales de su diseño:
### 1. El Problema Original: Las Máquinas de Escribir Mecánicas
El teclado QWERTY fue diseñado en la década de 1870 por **Christopher Latham Sholes** para las primeras máquinas de escribir mecánicas.
* **El problema técnico:** En estas máquinas, cada letra estaba unida a un brazo metálico (martillo) que golpeaba el papel. Cuando un mecanógrafo era muy rápido y pulsaba dos teclas adyacentes en secuencia muy rápida, los martillos se **atascaban**, frenando la producción y obligando a desenredarlos manualmente.
### 2. La Solución: Separar las Combinaciones de Letras más Comunes
La solución de Sholes fue ingeniosa: **rediseñar el teclado para separar físicamente los pares de letras que se usan con más frecuencia en inglés**. El objetivo era ralentizar ligeramente la escritura para evitar que los martillos chocaran entre sí.
* Por ejemplo, en inglés, secuencias como "**TH**", "**HE**", "**ST**" o "**RE**" son muy comunes. En el teclado QWERTY, estas letras están intencionadamente separadas y distribuidas en diferentes filas y manos.
* Fíjate en la palabra "**TYPEWRITER**" (máquina de escribir en inglés). Todas sus letras están en la **fila superior**, lo que la hacía muy fácil de demostrar para los vendedores y, de paso, evitaba atascos al usar esa palabra específica.
### 3. ¿Por qué no es Alfabético?
Un teclado alfabético (ABCDEF...) sería mucho más intuitivo de aprender, pero sería **terriblemente ineficiente** para escribir rápido.
* Colocar las letras más usadas juntas (como A, E, I, O, S, T) en la fila central o en posiciones fáciles de alcanzar permite una escritura más fluida y ergonómica.
* Aunque el objetivo principal de QWERTY era *ralentizar*, irónicamente, esta distribución resultó ser bastante buena para la mecanografía rápida con ambas manos, ya que alterna la carga de trabajo entre los dedos.
### 4. El Mito de la "Palabra TYPEWRITER"
Es un mito muy común que el teclado QWERTY se diseñó para que la palabra "TYPEWRITER" pudiera escribirse solo con la fila superior y así facilitar las demostraciones de venta. Si bien es una coincidencia curiosa, **no fue la razón principal de su diseño**. La razón de fondo era, como ya vimos, evitar los atascos.
### 5. La Inercia y la Estandarización: Por qué se quedó
Aunque los problemas técnicos de las máquinas de escribir ya no existen con los teclados digitales, el teclado QWERTY se mantuvo debido a:
* **La inercia y el costo del cambio:** Para la década de 1890, miles de personas ya habían aprendido a mecanografiar con este sistema. Cambiar a uno nuevo (como el **Dvorak**, diseñado específicamente para la eficiencia y ergonomía) habría requerido reentrenar a millones de personas, rehacer todos los manuales y rediseñar la infraestructura. El costo era demasiado alto.
* **El "Efecto Red":** Cuanta más gente usa un estándar, más valioso se vuelve. QWERTY se convirtió en la norma indiscutible.
### Resumen de las Razones:
| Parte del Teclado | ¿Por qué parece así? |
| :--- | :--- |
| **Fila Superior (QWERTYUIOP)** | Diseñada para colocar letras comunes en una posición que, junto con la fila central, permite alternar manos y evitar atascos. |
| **Fila Central (ASDFGHJKL)** | Actúa como la "fila base" o de descanso. Contiene vocales y consonantes muy comunes (A, S, D, F, J, K, L) para que los dedos estén en una posición neutral. |
| **Fila Inferior (ZXCVBNM)** | Alberga letras menos frecuentes. Su diseño también busca complementar la alternancia de manos. |
| **Teclas como J, K, etc.** | Están colocadas estratégicamente para ser alcanzadas por los dedos más fuertes (índice y corazón) y separar combinaciones problemáticas. |
**En conclusión:** La distribución QWERTY es un fascinante vestigio de la era mecánica. No es alfabética porque su diseño respondió a una necesidad técnica de **evitar atascos** separando letras de uso frecuente, y se mantuvo debido a la **inercia cultural y económica** de ser el primer estándar ampliamente adoptado.
Yo en general escribo con 3 dedos, el índice de la izquierda y derecha y el largo de la derecha.
Claro que no tiene sentido querer que el teclado universal español sea como me sirva, pero a ver... ¿es mejor que combinaciones poco usadas estén juntas? Por ejemplo K y L casi no uso, pero P y O sí. Sería interesante probar distintas distribuciones a ver cual queda más cómoda. Además a estas alturas no debería ser tan difícil hacer teclados configurables, en celular al menos.
El problema en parte es la costumbre. Quizá para quien esté acostumbrado, siempre el tiempo y esfuerzo que le tome escribir con otra configuración será mayor.
Yo sigo con el teclado que tiene ghosting o como se llame, no he podido conseguir uno mejor.
En fin, escribir PO me queda más cómodo que escribir QW, porque el dedo izquierdo largo lo tengo un poco atrofiado pero, a ver, o ponemos combinaciones comunes juntas o no, esto así como está no tiene sentido... ¿no puede una empresa española hacer teclados mejor adaptados al idioma español? Ah, ya no se venden tantos teclados...
¿?
Por curiosidad hice un test aquí:
https://10fastfingers.com/typing-test/spanish

Aparentemente no soy rápido, dice que algunos llegan a escribir 100 PPM
