|
101
|
Foros Generales / Foro Libre / ¿Cómo reduzco el ancho de este diagrama?
|
en: 4 Septiembre 2023, 07:29 am
|
 Necesito que entre en una hoja a imprimir. Originalmente eran 4 columnas, reducirlas a 3 no fue suficiente. El texto no queda bien si lo achico más (está en los cuadros, pero aquí no lo puse). Con respecto a lo que sale del cuadro verde, no tengo mucho problema en ponerlo de otro modo, pero no se me ocurre cómo podría quedar bien. Lo que se me ocurre es: A- Dejar la columna 1 como está y lo demás moverlo hacia abajo de ella, quedarían 2 columnas. Me parece que sería mucha flecha entreverada, más de lo que ya está. B- Poner la 3er columna debajo de alguna otra. También me parece que generaría un caos. Y básicamente más nada, el cuadro verde lo podría poner debajo del texto que sale a su izquierda, se conectaría con el marrón por la derecha y lo que está a la derecha pasaría a estar abajo, pero creo que seguiría siendo demasiado ancho y además también parece caótico hacer eso. Disculpen la duda tan tonta pero no sé hacerlo y lo necesito.
|
|
|
102
|
Foros Generales / Foro Libre / Dudas sobre la pandemia.
|
en: 4 Septiembre 2023, 05:27 am
|
Hace unos días estaba viendo grafitis y vi este:  Nunca le di mucha bola a las teorías conspiranoias, pero la verdad esa imagen me impresionó un poco, pensé algo como "Ah ¿estoy cegado? ¿qué es lo que no veo?". ¿Cual fue el plan de lo que ellos llaman plandemia? A mí un par me decían que los virus esos no existían. Pero la gente se moría, decían los noticieros. Luego me dijeron que era un plan para reducir la población mundial y me mostraron un fragmento de un video de Bill Gates en que, según ellos, o el video, él decía que iba a reducirla. Yo estaba confuso porque si eso fuese cierto hubiera habido revuelo, no puede decir eso como si nada, pero ellos decían que sí, que nadie le prestaba atención. Yo no vi bien el video, tendí a creer que lo habían editado o él estaba bromeando o estaba mal la traducción, etc. Luego creo que se empezó a decir (sino antes) que lo que mataba eran las vacunas y acabo de leer por ahí que con ellas se intentó estirilizar a la gente. Yo quisiera que me aclaren o me den info (corta) sobre el tema. No discutan entre uds, no hago este tema para discutir, cada uno tiene su creencia sobre lo que es verdad, yo sólo quiero un poco de info a ver cual es la teoría no oficial y cuales serían las pruebas de ella.
|
|
|
103
|
Informática / Software / ¿Excel podría configurarse para que al escribir se cambie de celda si...?
|
en: 2 Septiembre 2023, 08:37 am
|
Supongamos que estoy escribiendo en una celda de la fila 1, muy ancha. Yo quisiera que cuando ya no entre más texto se pase a la celda de abajo sin que yo tenga que presionar Enter, que se haga automáticamente como sucede aquí o en cualquier editor de texto ¿es posible, cómo?
Sé que se puede configurar la celda para que se haga más alta y con más filas si lo que uno escribe no cabe en la celda, pero yo quiero que eso que no cabe se ponga en una celda de abajo, porque si el texto es mucho o bastante grande entonces no entra en la pantalla, una celda grande no entra en la pantalla, por eso el texto tampoco entraría, por eso lo quiero en distintas filas como si fuese un editor de texto común.
Si eso no es posible o no se les ocurre cómo ¿qué podría usar en vez de Excel? Esto que estoy haciendo no lo necesita, pero a ver, imaginen que tengo un texto así:
Proyecto 1: Día 1: jdenjcnsxjcf
Día 2: djnjfjn f
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Proyecto 2: Día 1: enjnjn
Día 2: dknjnjfn
Y así sucesivamente, muchos proyectos y muchos días (en realidad no escribo "Día 1", etc, cada párrafo es un día). Si escribí algo en el P1 y quiero pasar al 2 debo hacer scroll, luego para el 3 lo mismo, y así, y cuando abro el archivo también. Si pusiera cada P en distintos archivos quizá sería mejor, pero tendría que andar mirando cual abrir, dudo que sea mejor.
Excel la ventaja que me da es que si pongo cada P en hojas distintas y quiero pasar a otro P presiono Ctrl+Av Pag y me manda a la hoja de ese P y (creo) justo donde me quedé. El problema de Excel sería que, como comenté al inicio, si escribo mucho en una celda luego no entra en la pantalla y me complica y queda mal, y yo uso letra un poco grande así que la probabilidad de que eso ocurra no es tan baja.
¿Qué me recomiendan? Lo que se me ocurre es usar Excel configurado para que las celdas se estiren hacia abajo y si una se estira demasiado entonces corto parte del texto y lo pongo en una de abajo, pero no quiero perder tiempo haciendo cortando/pegando cada vez que ocurra eso...
|
|
|
104
|
Foros Generales / Foro Libre / Solucionado: Problema con expresión de funciones.
|
en: 2 Septiembre 2023, 03:15 am
|
Estoy pensando en cuales son los métodos con los que se puede generar un número a partir de otro. Por ejemplo es conocido "Obtener longitud del número" (aunque puede requerir convertirse en texto antes ¿no?), con eso a partir de por ejemplo el número 32896 se generaría el número 5.
También intento resumirlos más o menos: L(N) <- Obtener longitud de N. A(N) <- Obtener el absoluto de N. etc.
Mi problema actual es lo relacionado con partes y contenido de partes del número:
Esta la tengo clara: n(cPdN) -> Mínimo (obtener cada Parte de N). "n" es Mínimo, "x" sería Máximo, y es claro que "n" no es lo mismo que "N". El resultado es siempre 0, porque se consideran las partes, no sus contenidos, entonces por ejemplo el N 987 tiene una parte 0, otra 1 y otra 2, y la mínima parte es la 0 (0<1<2, no me refiero al contenido 9, 8 y 7, sino las partes o posiciones en sí). Sin duda una función inútil, pero es que intento ver cuales son, estoy haciendo combinatoria digamos, luego veo si son útiles o no. Mínimo (obtener cada Parte de 32896) Mínimo (0, 1, 2, 3, 4) 0 Para simplificar, la he resumido a P(n, N) -> Parte Mínima de N.
Esta también la tengo clara: n(CdcPdN) -> Mínimo (obtener Contenido de cada Parte de N). Aquí, si N es 32896, el resultado es 2 porque 2 es el mínimo contenido de las partes de N. 2<3<6<8<9. Mínimo (obtener Contenido de cada Parte de 32896) Mínimo (3, 2, 8, 9, 6) 2 Simplificada a Cn(N) -> Contenido Mínimo de N.
Esta no la tengo tan clara: Contenido de la mínima parte de N. Es lo mismo que contenido de la parte 0 de N, pero quiero aprender a hacerlo así, porque creo que me servirá para casos en que la parte a analizar sea variable. Según pensé es CdlP(n(cPdN))dN, pero eso es absurdamente largo, por eso es que hice el 2ndo resumen, que sería CP(n, N) -> Contenido de la Parte Mínima de N. Contenido de la Parte (Mínimo (obtener Contenido de cada Parte de 32896)) de 32896 Contenido de la Parte (Mínimo (3, 2, 8, 9, 6)) de 32896 Contenido de la Parte (2) de 32896 8 (el contenido de la parte 0 es 3, de la parte 1 es 2, de la parte 2 es 8).
Esta no la tengo clara: Contenido de (mínimo contenido de N) de N. ¿Sería CP(Cn(N), N)?
Quiero un método para poder expresar estas cosas de forma clara para poder variarlas fácil.
En principio yo tenía: Min P Cd Min P Min CdP Cd Min CdP Y había pensado que eso se podía ver como partir de lo 1ero: Min P pero agregando cosas antes y/o luego de Min: (Aquí1) Min (aquí2) P Antes de Min puede agregarse Cd: Cd Min P Luego de Min también: Min CdP Y entonces al agregar antes y después surge el último de esa lista: Cd Min CdP
Lo malo que tiene eso es que no menciona a N y yo en el futuro quiero poder hacer esto usando varios Ns. Además el resumen no refleja bien lo que significa, o al menos ya no lo veo claro: Min P -> Mínima Parte de N. Cd Min P -> Contenido de la Mínima Parte de N. Min CdP -> Mínimo Contenido de las Partes de N. Cd Min CdP -> De N el contenido de la Parte que tiene el Mínimo Contenido de N. Es un lío.
En Flash se diría más o menos así: min(lista de partes de N) N.charat(min(lista de partes de N)) min(lista de contenidos de N) N.charat(min(lista de contenidos de N)) No me gusta porque si voy a usar por ejemplo L(N), como dije al inicio, entonces quisiera que todas tengan esa "forma", en que primero se dice qué se hace, y luego cual es el parámetro o qué número se usa. En las expresiones que acabo de poner N está al inicio a veces.
¿Qué me recomiendan?
Edit: Lo he pensado otra vez y llegué a esto, pero no sé si está bien o si hay algo mejor: - Obtener la parte mínima de un número: - min(lista de partes de N). - n(cPdN) -> Mínimo (obtener cada Parte de N). - P(n,N) -> Parte Mínima de N. Nota: La parte mínima de un número siempre es la 0, no debe confundirse con el contenido de esa parte.
- Obtener el contenido de la parte mínima de un número: - N.charat(min(lista de partes de N)) (más o menos así es en el lenguaje Actionscript). - CdlP(n(cPdN))dN -> Contenido de la Parte (Mínimo (obtener cada Parte de N)) de N. - C(P(n,N),N) -> Contenido de la parte Mínima de N.
- Obtener el mínimo contenido (subnúmero) de un número: - min(lista de contenidos de N). - n(cCdN) -> Mínimo (obtener cada Contenido de N). - nCN -> Mínimo Contenido de N.
- Obtener el contenido de la parte nro (Obtener el mínimo contenido de un número) del número. - N.charat(min(lista de contenidos de N)). - CdlP(n(cCdN))dN -> Contenido de la Parte (Mínimo (obtener cada Contenido de N)) de N. - C(nCN,N) -> Contenido de la parte (Mínimo Contenido de N) de N.
¿Ven algún error? Yo me pierdo bastante. ¿Se les ocurre algo mejor?
Edit2: Creo que así es suficiente: nPN: Mínima parte de N. C(nPN,N): Contenido de la mínima parte de N (en realidad es Contenido de la parte (mínima parte de N) de N, eso permite que puedan usarse 2 distintos N). nCN: Mínimo contenido de N. C(nCN,N): Contenido de la parte (mínimo contenido de N) de N.
Lo marco como solucionado, pero quién sabe, quizá vea un error que ahora no veo.
|
|
|
105
|
Foros Generales / Dudas Generales / Re: dudas sobre videojuegos
|
en: 1 Septiembre 2023, 20:12 pm
|
Cuando instalas un juego en el PC, qué sucede? Yo entiendo que se crean carpetas,subcarpetas y sub-subcarpetas... (estructura de arbol). ¿es asi? Me refiero a que hay una sola carpeta con el nombre del juego y al abrirla veis mas carpetas,al abrir dichas carpetas vuelve a ver mas carpetas... ¿No es obvio? Pero también hay casos de archivos que están en otras partes, archivos que sustituyen o modifican a otros (capaz que esto un videojuego no lo hace, pero podría ser, la instalación de Visual Basic toquetea mucho según recuerdo, dlls en la carpeta system...), datos en los registros, me desagrada eso. También hay juegos que instalan programas en otros lugares, DirectX es un ejemplo clásico. 2) ¿Dichas carpetas que archivos contienen? Cada sintonia tiene su archivo de audio? cada sonido (disparto,choque....) tiene su sonido de audio? ¿cada mapa/paisaje tiene su archivo de imagen? ¿se puede acceder a estos archivos o están cifrados? ¿Tú nunca has tenido PC, tiempo, no sabes explorar carpetas, te faltan manos o algo o nos estás tomando el pelo? Algunos juegos tienen archivos mid, wav (Age of Empires 1, Magic the Gathering Shandalar), otros no (Diablo 2), mp3 no recuerdo pero podría ser. Los videos de FF7 para PC eran avi o algo así. Nunca vi uno que tuviera imágenes abribles o editables, en general todo está en formatos extraños o que no son fáciles de editar, o incluso puede estar todo en un mismo archivo.
|
|
|
106
|
Programación / Desarrollo Web / Re: ¿por que no se ve esto en los foros?
|
en: 1 Septiembre 2023, 19:54 pm
|
Porque toma mucho trabajo hacer un foro y más si le pones un corrector ortográfico que no es algo tan importante y puede impedir que se escriban ciertas cosas, si alguien escribe mal lo puede corregir si quiere. Como ahora los foros se pueden copiar de otros, no sería tan complicado (para quien sepa, supongo), pero los foros suelen ser viejos, así que lo nuevo no se aplica mucho. ¿Por qué son viejos? No conozco muchos pero casualmente conozco 2 en que sus administradores participan muy poco, podría ser entonces que no tienen tiempo para dedicar a actualizar o que ya bastante se complican como para complicarse más.
|
|
|
107
|
Foros Generales / Foro Libre / Re: Permiso para marcar temas como Solucionados
|
en: 1 Septiembre 2023, 04:27 am
|
Yo aviso que el mío reciente de descargar la imagen con transparencia no lo marqué como solucionado porque si bien la descargué tuve que usar un método que no quería, la duda sigue sin resolverse (aunque ya no le doy mucha importancia, pero si veo un nuevo mensaje lo leo).
Puedes decir que sí está resuelta, que lo que pasa es que debo leer más, buscar en base a lo que me dijeron, en ese sentido sí está resuelta, pero estrictamente hablando, para mí no.
Pero la idea me parece bien, que quede a criterio de los mods, es cierto que muchos usuarios nos olvidamos pero también hay quienes no saben que existe eso o son tremendos leechers (personas que piden o preguntan pero no se preocupan por aportar respuestas o decir que las respuestas solucionaron su problema).
|
|
|
109
|
Foros Generales / Noticias / Re: La UE empieza a poner coto al contenido ilegal y las fake news en los gigantes tecnológicos
|
en: 31 Agosto 2023, 01:04 am
|
¿Pero cómo se sabe qué es cierto y qué no? Por ejemplo un par de conspiranoicos que no se conocen (creo) me recomendaron tomar agua de mar. Toda la vida se ha dicho que es malo, pero si googleas encuentras gente que lo recomienda. Yo no voy a tomar, es un ejemplo. Esta gente estará enojada, ahora lo contrario a lo oficial se censurará aún más. Otro ejemplo sería el gobierno de Rusia ¿no? Para ellos es fake que haya guerra, es operación especial.
|
|
|
|
|
|
|