|
741
|
Sistemas Operativos / Windows / W7 el buscador no encuentra archivo que yo sí ¿por qué?
|
en: 25 Octubre 2023, 10:22 am
|
Un archivo llamado Anime que abro a veces. Como no lo modifico desde hace mucho, no lo tengo muy a mano, pero está bien donde está por ahora, no le voy a dar un trato especial. Al buscarlo usando el buscador, no aparece, pero sí aparece un archivo Contraseña cuyo contenido incluye la palabra anime xD No encuentra un archivo con el nombre que le digo pero sí uno que tiene esa palabra xD ¿cómo puede ser?
|
|
|
742
|
Foros Generales / Dudas Generales / Archivo !@#$%$#@.!@# en un zip de Abandonware.
|
en: 25 Octubre 2023, 09:15 am
|
Según veo en un editor hexadecimal, sólo contiene F6: F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6 F6
¿Qué es?
Más específicamente estoy hablando de un zip de Arithmetic-Games-Set-1, supuestamente el 1er juego de DOS.
En el bloc de notas y Word sólo muestra un símbolo raro repetido.
Al haberlo googleado no vi un resultado muy claro o ilustativos que digamos.
El editor usado fue HxD.
|
|
|
744
|
Programación / Programación General / ¿Cual es el método más simple de obtener 1 o -1 por azar?
|
en: 24 Octubre 2023, 11:25 am
|
Lo que se me ocurre es: N = random(2) // Genera 0 o 1. Si N == 0 N = -1 Quiero saber qué otros modos, más simples (es un poco subjetivo qué es simple, pero vemos), hay de lograr eso. Le pregunté a GPT pero... no: cual es el proceso más simple para obtener un N tal que sea 1 o -1
Si deseas obtener un número "N" que sea igual a 1 o -1, el proceso más simple sería asignar directamente el valor deseado a la variable "N". En términos de programación, puedes hacerlo de la siguiente manera:
Si quieres asignar 1 a "N": ``` N = 1 ```
Si quieres asignar -1 a "N": ``` N = -1 ```
Estos son ejemplos simples y directos de asignación de valores a una variable en diferentes lenguajes de programación. Dependiendo del contexto y el problema específico que estés abordando, puede haber diferentes formas de obtener un valor de 1 o -1, pero en general, asignar el valor directamente es la forma más simple de lograrlo. por azar Si deseas obtener un número "N" de forma aleatoria entre 1 y -1, puedes seguir estos pasos:
1. Utiliza una función o método proporcionado por el lenguaje de programación que estés utilizando para generar un número aleatorio. 2. Ajusta el rango del número aleatorio para que esté entre 0 y 1. 3. Resta 0.5 al número aleatorio para que esté entre -0.5 y 0.5. 4. Multiplica el número aleatorio por 2 para que esté entre -1 y 1. 5. Redondea el número al entero más cercano. 6. Asigna el valor resultante a la variable "N".
A continuación, se muestra un ejemplo en Python:
```python import random
random_number = random.uniform(0, 1) # Genera un número aleatorio entre 0 y 1 random_number -= 0.5 # Ajusta el rango alrededor de 0 random_number *= 2 # Ajusta el rango entre -1 y 1 N = round(random_number) # Redondea al entero más cercano
print(N) ```
Este código generará aleatoriamente un número "N" que será igual a 1 o -1. Ten en cuenta que cada vez que ejecutes el código, obtendrás un resultado diferente debido a la naturaleza aleatoria de la generación de números. solamente 1 o -1, por azar Si deseas obtener aleatoriamente un número que sea específicamente 1 o -1, sin incluir ningún otro valor, puedes utilizar una función de generación de números aleatorios que genere un número entero aleatorio entre 0 y 1 y luego asignar -1 si el número es 0 y 1 si el número es 1. Aquí tienes un ejemplo en Python:
```python import random
random_number = random.randint(0, 1) # Genera un número entero aleatorio entre 0 y 1
if random_number == 0: N = -1 else: N = 1
print(N) ```
En este caso, la función `random.randint(0, 1)` generará un número entero aleatorio que puede ser 0 o 1. Luego, se verifica el valor generado y se asigna -1 a la variable "N" si el número es 0, o se asigna 1 si el número es 1. De esta manera, obtendrás aleatoriamente un número que será exclusivamente 1 o -1. [/color] Quizá es posible hacerlo en 1 línea o 2, sin if, mediante hacer algunas operaciones matemáticas... PD: La etiqueta de color funciona mal aquí al incluir un quote parece, no voy a ponerla y quitarla en cada parte.
|
|
|
745
|
Foros Generales / Foro Libre / Re: MASSAZO
|
en: 23 Octubre 2023, 17:37 pm
|
Así que los políticos venezolanos, que tan en contra estaban de EEUU, usaban Windows, no me lo había imaginado, qué gracioso 
|
|
|
746
|
Programación / Programación C/C++ / Re: Numeros capicu del 100 al 999,
|
en: 23 Octubre 2023, 12:59 pm
|
1: No sé C++. 2: No entiendo lo que dices, incluso tu código tiene muchos saltos de línea y así menos ganas dan de intentar entender. Si lo que quieres es hallar los 1eros 150 números enteros desde el 10 que sean capicúa, no parece tan difícil. Capicúa tengo entendido que es cuando leyéndolo de derecha a izquierda resulta igual que leyéndolo normal. Si es eso, sería algo como: Número = 10 Lista = "" Encontrados = 0 Repetir Si Número es capicúa agregar Número a la lista Encontrados++ fin del si Número++ mientras Encontrados < 150 Lo único que parece "complicado" de hacer de eso es el chequeo de si es capicúa. Sería algo como: CaracteraChequear = 1 Texto = ConvertirenTexto(Número) EsCapicúa = true ChequearHastaCaracter = QuitarDecimales(Número/2) Repetir: Si Parte(CaracteraChequear)deTexto != Parte(Longitudde(Texto)-CaracteraChequear)deTexto EsCapicúa = false CaracteraChequear = ChequearHasta fin del si CaracteraChequear++ mientras CaracteraChequear <= ChequearHasta Quizá en tu lenguaje CaracteraChequear debe iniciar como 0 y en el chequeo restar 1 a la longitud, el mío es así también, pero lo puse de este otro modo para simplificar. Quizá en vez de quitar decimales te conviene redondear+ y quitar el = del mientras, tendría que probar. Esas instrucciones que digo deberían estar en tu lenguaje, llamadas de alguna manera. Incluso puedes chequear las igualdades 2 veces y no te complicas con eso, si son números cortos; yo lo hice así para evitar chequeos innecesarios. De hecho quizá alguien que sepa mucho de Matemática sabe hacerlo sin ifs. Bueno, lo que se hace es chequear que los 1eros caracteres del número sean iguales a los últimos. Si tuviera 5 caracteres se chequea el 1 y el 5, luego el 2 y el 4, y luego nada. Porque se chequea hasta la mitad, y si tiene decimales se les quita. 5/2=2,5, pero sin decimales es 2, ergo se chequea hasta el 2. Si tuviera 6 caracteres, hasta el 3. Si tuviera 4, hasta el 2. Creo que eso es todo... Edit: Ahora veo que es desde el 100, bueno, más fácil, pones 100 donde dice 10 y debería funcionar igual. Para que se frene en el 999 puedes poner una condición or en el while. "1000 hasta 10000" Lo que te dije funciona para eso también, pero deberías pedir las cosas de forma clara desde el inicio, no tiene sentido que cambies lo que pides así como si fuese algo random.
|
|
|
747
|
Foros Generales / Foro Libre / Re: MASSAZO
|
en: 23 Octubre 2023, 11:20 am
|
Ya veo, felicidades por la restauración.
Por otro lado: ¿Le ves alguna ventaja a las elecciones primarias? Yo sólo veo más gasto, quizá circo y menos variedad de grupos representantes.
|
|
|
748
|
Foros Generales / Foro Libre / ¿Filosofía no intervencionista de GPT?
|
en: 23 Octubre 2023, 11:11 am
|
Intento complicar juegos sencillos, como uno en que se debe hacer nada durante 3 segundos, y hablando con GPT me dijo esto: En un juego en el que no se debe hacer nada, pero se intenta incitar al jugador a intervenir, podrías crear situaciones en las que el jugador se enfrenta a dilemas morales o éticos. A continuación, te proporcionaré algunos ejemplos:
1. Experimento científico: El jugador se encuentra en un laboratorio donde se lleva a cabo un experimento controvertido que implica el sufrimiento de animales. Aunque el jugador puede liberar a los animales y detener el experimento, resulta evidente que la investigación podría conducir a importantes avances médicos que beneficiarían a muchas personas.
2. Conflicto político: El jugador se encuentra en una ciudad asolada por la guerra civil. Ambos bandos, que tienen razones legítimas para luchar, están causando sufrimiento y destrucción. Aunque el jugador podría elegir unirse a uno de los bandos para intentar poner fin al conflicto, se hace evidente que cualquier intervención solo prolongaría el derramamiento de sangre y el sufrimiento.
3. Dilema medioambiental: El jugador se encuentra en un entorno natural donde una especie invasora está causando estragos en el ecosistema local. Aunque el jugador podría tratar de erradicar a la especie invasora para salvar a las especies autóctonas, se hace evidente que la introducción de una nueva especie para controlar a la invasora solo empeoraría el problema y perturbaría aún más el equilibrio ecológico.
4. Situación económica: El jugador se encuentra en una comunidad donde hay una alta tasa de desempleo y pobreza. Una empresa extranjera ofrece invertir en la región, pero a costa de desplazar a los negocios locales y cambiar la forma de vida de la comunidad. Aunque el jugador podría intentar bloquear la llegada de la empresa extranjera para proteger a los comerciantes locales, se hace evidente que la inversión podría generar empleo y mejorar la calidad de vida a largo plazo.
Estos son solo algunos ejemplos en los que no intervenir puede ser más obvio a medida que se exploran las implicaciones éticas, morales o las consecuencias a largo plazo de las acciones del jugador. En situaciones como estas, el juego podría desafiar al jugador a reflexionar sobre los dilemas morales y los resultados de sus decisiones. ¡Por supuesto! Aquí tienes algunos ejemplos adicionales de situaciones en las que no intervenir podría ser más obvio desde diferentes perspectivas:
5. Conflicto familiar: El jugador se encuentra en medio de una disputa familiar intensa y dolorosa. Dos hermanos están peleando por la herencia de su difunto padre, y ambos tienen argumentos válidos. Aunque el jugador podría intentar mediar o tomar partido, se hace evidente que la decisión de intervenir solo aumentaría la tensión y prolongaría el conflicto, y que la resolución debería estar en manos de los involucrados.
6. Debate ético: El jugador se encuentra en un debate público sobre un tema controvertido, como la eutanasia o el aborto. Aunque el jugador podría expresar su opinión y tratar de influir en la discusión, se hace evidente que la diversidad de perspectivas y la libertad de expresión son fundamentales, y que no intervenir y permitir que todos participen en el intercambio de ideas es lo más adecuado.
7. Decisiones personales: El jugador se encuentra en una situación en la que un personaje no jugador está tomando decisiones autodestructivas, como el abuso de sustancias o las relaciones tóxicas. Aunque el jugador podría intentar "salvar" a esa persona, se hace evidente que cada individuo tiene derecho a tomar sus propias decisiones y aprender de ellas, y que no intervenir es respetar su autonomía.
8. Desafío moral: El jugador se encuentra con un personaje que está cometiendo un acto ilegal o inmoral, pero que no representa una amenaza directa para nadie. Aunque el jugador podría reportar o detener al personaje, se hace evidente que no intervenir y permitir que las autoridades competentes se encarguen de hacer cumplir la ley es la opción más responsable y justa.
Estas situaciones plantean dilemas éticos y morales en los que no intervenir puede ser la opción más adecuada, ya sea debido a la complejidad de la situación, el respeto por la autonomía de los demás o la necesidad de permitir un debate abierto y diverso. Cada una de estas situaciones desafía al jugador a reflexionar sobre sus valores y a considerar las consecuencias de sus acciones o inacciones. En general no estoy de acuerdo con su Filosofía, no sé ustedes. 1: Este no lo iba a debatir, pero por qué no. Si es por el bien de humanos, entonces son humanos los que deberían sacrificarse por ese bien, o al menos no me convence que los animales deban sufrir por ellos, como si los humanos fuesen más importantes. Usen gente que tiene cadena perpetua (real) o que cometieron delitos graves y/o que son casos en que no se sabe cómo rehabilitarlos. 2: "cualquier intervención solo prolongaría el derramamiento de sangre y el sufrimiento." A mí me parece totalmente al revés. Si son 1000 vs 1000 ponele, y se están matando, el resultado podría ser que queden 10 de un lado, o 100 y 50 que se rindan o sobrevivan, o lo que sea, pero son casi 2000 muertos. Si en cambio una fuerza mayor mata a 1000 de un lado, los muertos serán menos, 1000, si es que no se rinden. El mismo GPT dijo que ambos lados tienen argumentos válidos (cosa poco creíble también), así que según eso da igual a qué bando se apoye. En situaciones más realistas, si uno tiene el poder de decidir el resultado y evitar daños mayores, habría que averiguar a quién ayudar, y ayudarlo ¿no? Bueno, si veo 2 adolescentes o niños o animales peleando, no sé si me metería, depende, pero es que yo no es que sea tan fuerte, además en esos casos no sé si alguno tiene la razón xP Deberían ir a la policía o algo, si no van por algo es... Bueno, cuando yo era jóven no se me pasaba por la cabeza ir en parte porque tenía miedo de venganzas, la policía no está en todos lados todo el tiempo, en todo caso habría que averiguar por qué no van, y probablemente ayudar al que esté de acuerdo en ir. Pero por supuesto, si es un caso de corrupción policíaca o una ley mal hecha, entonces eso no se aplica. En fin, en general los otros casos tampoco me gustaron, veo falsedades o malos criterios, voy a terminar como el prota de Yo, robot xD ¡Salva a la niña! Yo le había planteado un caso en que alguien iba a destruir unas flores y que si lo impedías se convertían en monstruos, lo vi en la serie original de My Little Pony (está buena, no crean que no, no es para niñitas si tiene pila de monstruos), pero quería algo que no fuese tan engañoso. Ahora se me ocurre que se controlaría a un guardia, mientras se hace un intercambio entre un grupo que no se lleva muy bien, y en el más leve movimiento que hagas se arma lío xD ¿se les ocurren otros ejemplos? Edit: Ah pero en ese no se incita a actuar, no me sirve.
|
|
|
749
|
Foros Generales / Foro Libre / Re: MASSAZO
|
en: 23 Octubre 2023, 10:42 am
|
la recompensa. Esa que se tradujo en la remontada de Sergio Massa de Unión por la Patria (36,68 por ciento) que no sólo dejó atrás y lejos a Patricia Bullrich de JxC (23,83 por ciento), sino que fundamentalmente superó al ganador de las PASO, el candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei (29,99 por ciento). Quisiera saber por qué eso es una recompensa, como si fuese bueno que gane Massa ¿cómo saben que será bueno? no les voy a fallar. Sepan que desde el 10 de diciembre no les voy a fallar Debería de no estar fallando desde hace mucho. O sea que, ya puede estar haciendo macanas, que aunque luego deje de hacerlas, influirán. Hay algo que no entiendo, había oído que la votación ya se había hecho y que en Octubre se haría el balotaje, que Milei había sido el más votado ¿qué onda, lo que se había hecho es una encuesta o en Argentina tienen 3 instancias o qué? Ah ¿es que habían votado quién sería el líder de los partidos?
|
|
|
|
|
|
|