|
711
|
Media / Juegos y Consolas / Re: Dudas sobre el emulador NeoRAGEx.
|
en: 19 Diciembre 2023, 06:16 am
|
Ya pude hacer funcionar bien la 5.0, parece que el error era ponerle Frameskip 0, poniéndole Auto no ocurre, es lo que tiene por defecto. Chrome me bloqueó tu descarga y no parece haber manera de descargar eso:  Nunca me había pasado, lo más parecido fue recibir advertencias de que podía ser dañado, pero la posibilidad de descargar me daba. ¿No se puede marcar el tema como resuelto en esta sección? Le cambio el ícono.
|
|
|
712
|
Media / Juegos y Consolas / Re: Dudas sobre el emulador NeoRAGEx.
|
en: 18 Diciembre 2023, 23:37 pm
|
Perdona la pregunta pero ¿que tiene que ver la lectora de cds con el emulador NeoRAGEx?  Vale no lo expliqué del todo bien. Tenía esa versión en un cd, y como de momento no puedo leerlo, no la podía recuperar. Pero también la tengo en una vieja PC, así que con un pendrive la pude copiar a esta. Pero no funciona, se abre el programa y se cierra o dice que no es compatible, no recuerdo. es aconsejable que los coja de cualquier otra ubicación para no tener que tener siempre que se juegue metido el cd de los roms dando así trabajo inútil a la lectora. Sin duda  la 0.6 que además está en español y aun en el Win11 sigue funcionando sin problemas. Si quieres te la puedo pasar. Quiero, conseguí una acá: https://insertmorecoins.es/neoragex-emulador-discontinuado/Pero aún no la probé, así que para asegurarme me sirve. También voy a intentar hacer funcionar la que tengo o ver mejor qué problema tiene, quizá es por alguna configuración mal. Probé esa que tengo y me dice que se cerró el programa, además el ícono nunca se ve, es un cuadrado. Firma con problemas: Nombre del evento de problema: APPCRASH Nombre de la aplicación: neoragex.exe Versión de la aplicación: 0.0.0.0 Marca de tiempo de la aplicación: 37690abb Nombre del módulo con errores: neoragex.exe Versión del módulo con errores: 0.0.0.0 Marca de tiempo del módulo con errores: 37690abb Código de excepción: c0000005 Desplazamiento de excepción: 00237aa8 Versión del sistema operativo: 6.1.7601.2.1.0.256.48 Id. de configuración regional: 14346 Información adicional 1: 0a9e Información adicional 2: 0a9e372d3b4ad19135b953a78882e789 Información adicional 3: 0a9e Información adicional 4: 0a9e372d3b4ad19135b953a78882e789 Lea nuestra declaración de privacidad en línea: http://go.microsoft.com/fwlink/?linkid=104288&clcid=0x0c0aSi la declaración de privacidad en línea no está disponible, lea la declaración de privacidad sin conexión: C:\Windows\system32\es-ES\erofflps.txt
|
|
|
713
|
Media / Juegos y Consolas / Dudas sobre el emulador NeoRAGEx.
|
en: 18 Diciembre 2023, 21:05 pm
|
Usaba la versión 0.6b creo, nunca tuve motivo para actualizarla.
Como mi lectora no lee cds parece, la perdí, o eso creí.
Descargué una que cuando cliqueás en alguna opción hace un pitido horrible, creo que es la 5.4e, que no es oficial además.
La 5.2 o 5.3 no me funciona, tampoco es oficial creo.
En fin, es bastante lioso, no sé dónde hay una lista de versiones, oficiales en lo posible, como para ir probando a ver con cual me quedo, quiero ese emulador.
La versión que he estado usando es la 5.0 que creo es oficial y no tiene pitidos, pero cada cierto tiempo el emulador entra en estado de Full Throtle o como se llama, y es espantoso, o sea, estás jugando y de repente va a mil por hora, imposible jugar así, hay que estar guardando la partida y recargándola, con toda la molestia y pérdida de cosas que eso implica.
La versión que usaba la conseguí de un PC viejo que aún me funciona, pero esa versión parece que no funciona en este Windows.
Entonces: 1- ¿Dónde hay una lista de versiones de este emulador, descargables? No es tan fácil hallarlas. La página oficial parece que ya no existe. 2- ¿Tendrá solución el problema que comenté del Full Throtle o es una especie de trolleo que puso alguien? 3- ¿Habrá manera fácil de quitar el pitido a las nuevas versiones?
|
|
|
715
|
Programación / Programación General / Evitar que se muestren dibujos repetidos.
|
en: 18 Diciembre 2023, 06:40 am
|
Tengo 2 versiones, una genera dibujos (blanco y negro nada más) en lo que sería una hoja de 2x2 píxeles, y la otra en una de 3x3. https://drive.google.com/file/d/17O2VcSDGRvdzashTC41hPVteh6cDRN_u/view?usp=sharingSi alguien no puede ver el video ahí dígame qué mensaje le pone o qué pasa porque alguien me dijo que no podía verlo, no tengo idea por qué. Código de la versión 2x2: Escena 1 actions for fotograma 1 Puntero = 4; function Variar () { PixelaModificar = "ColordePixel"+Puntero; ColordePixelaModificar = eval(PixelaModificar); // ¿El pixel puede cambiar de color? if (ColordePixelaModificar<1) { // Sí, cambiarlo. set (PixelaModificar, ColordePixelaModificar+1); Col = new Color("iPixel"+Puntero); Col.setRGB(parseInt(0, 16)); DibujoListo = "Sí"; // Dar tiempo de ver el dibujo. // Volver. Puntero = 4; gotoAndPlay (4); } else { // No, resetearlo. set (PixelaModificar, 0); Col = new Color("iPixel"+Puntero); Col.setRGB(parseInt("FFFFFF", 16)); // ¿Hay un pixel anterior? if (Puntero>1) { // Sí, apuntar a ese. Puntero = Puntero-1; // Continuar haciendo el dibujo. DibujoListo = "No"; } else { // Fin. DibujoListo = "Sí"; gotoAndStop (51); } } } actions for fotograma 2 Variar(); actions for fotograma 3 Variar(); if (DibujoListo == "No") { gotoAndPlay (2); } actions for fotograma 50 gotoAndPlay (2);
Los píxeles están colocados manualmente nombrados así: 1_2 3_4 La versión 3x3 es casi igual, los píxeles son: 1_2_5 3_4_6 7_8_9 ¿Qué es repetición? Hay 2 "niveles" a tener en cuenta. Uno es que lo generado en una versión no debe ser generado en la otra. Es decir, los dibujos generados en la versión 3x3 deben tener al menos 1 píxel oscuro en una de las posiciones del 5 al 9, las nuevas posibles posiciones. Por eso en principio los nombré así, no es que me guste esa forma. Ya que los valores son 1 o 0, si sumo todos los valores esos y da 0, significa que es repetido (aún no lo apliqué). Para que las imágenes generadas fuesen menos confusas de ver (ya que el patrón es un poco extraño, debería ir desde abajo a la izquierda, subiendo, pero va de arriba a abajo en cierto punto), me gustaría otro método, escucho ideas. El otro "nivel" es más difícil de resolver, es sobre considerar relaciones entre píxeles sin considerar las posiciones. Por ejemplo esto (1=negro, 0=blanco): 10 10 sería lo mismo que esto: 01 01 En ambos casos es un píxel debajo del otro, sólo cambia donde están ubicados, el dibujo es el mismo. También, esto: 011 110 011 lo considero igual a esto: 110 011 110 Es un reflejo horizontal. Pero a los reflejos verticales los considero dibujos distintos. Bueno, "b" es distinto de "d", pero en dibujos generalmente da igual que una cosa esté a la izquierda o derecha, en cambio lo que esté arriba o abajo para mí cambia bastante la cosa, puedo imaginarlo al revés pero es más fácil si se generan ambos dibujos, por eso esos los quiero ver a ambos. ¿Alguna idea? Tal vez habría que programarlo de otro modo "desde 0"...
|
|
|
716
|
Programación / Programación General / Re: Evitar que muestre números repetidos, problema con decimales.
|
en: 18 Diciembre 2023, 05:27 am
|
Creo que lo solucioné usando enteros como había comentado, los divido por 10^Decimales antes de mostrarse en pantalla: Escena 1 actions for fotograma 1 MaxDecimales = 0; N1 = 0; actions for fotograma 2 Decimales = 0; actions for fotograma 3 Nombre = "N"+Decimales; // Se le suma 1 al número porque sumarle decimales da errores. N = (eval(Nombre)+1); // Guardar el valor en la lista correspondiente. set (Nombre, N); // El valor se convierte a decimales como debe ser. Show = N/Math.pow(10, Decimales); if (Decimales>0) { LargoMinimodeDiferencia = Decimales+2; } else { LargoMinimodeDiferencia = 1; } if (String(N-Show).length>=LargoMinimodeDiferencia) { // El valor no es repetido, se muestra. trace ("Se generó "+Nombre+": "+Show); } actions for fotograma 4 if (Decimales<MaxDecimales) { Decimales = Decimales+1; gotoAndPlay (3); } else { // Se creará una nueva lista con decimales más pequeños. MaxDecimales = MaxDecimales+1; set ("N"+MaxDecimales, 0); // trace ("Se creó N"+MaxDecimales+": "+MaxDecimales); gotoAndPlay (2); }
Salida: Se generó N0: 1 Se generó N0: 2 Se generó N1: 0.1 Se generó N0: 3 Se generó N1: 0.2 Se generó N2: 0.01 Se generó N0: 4 Se generó N1: 0.3 Se generó N2: 0.02 Se generó N3: 0.001 Se generó N0: 5 Se generó N1: 0.4 Se generó N2: 0.03 Se generó N3: 0.002 Se generó N4: 0.0001 Se generó N0: 6 Se generó N1: 0.5 Se generó N2: 0.04 Se generó N3: 0.003 Se generó N4: 0.0002 Se generó N5: 10e-6 Se generó N0: 7 Se generó N1: 0.6 Se generó N2: 0.05 Se generó N3: 0.004 Se generó N4: 0.0003 Se generó N5: 0.00002 Se generó N6: 1e-6 Se generó N0: 8 Se generó N1: 0.7 Se generó N2: 0.06 Se generó N3: 0.005 Se generó N4: 0.0004 Se generó N5: 0.00003 Se generó N6: 2e-6 Se generó N7: 1e-7 Se generó N0: 9 Se generó N1: 0.8 Se generó N2: 0.07 Se generó N3: 0.006 Se generó N4: 0.0005 Se generó N5: 0.00004 Se generó N6: 3e-6 Se generó N7: 2e-7 Se generó N8: 1e-8 Se generó N0: 10 Se generó N1: 0.9 Se generó N2: 0.08 Se generó N3: 0.007 Se generó N4: 0.0006 Se generó N5: 0.00005 Se generó N6: 4e-6 Se generó N7: 3e-7 Se generó N8: 2e-8 Se generó N9: 1e-9 Se generó N0: 11 Se generó N2: 0.09 Ahí al final N1 con valor 1 no se mostró porque ese valor está repetido. Y así sigue sin mostrar repetidos. Quizá esto: if (Decimales>0) { LargoMinimodeDiferencia = Decimales+2; } else { LargoMinimodeDiferencia = 1; } if (String(N-Show).length>=LargoMinimodeDiferencia) { // El valor no es repetido, se muestra.
Se pueda simplificar, bueno, quizá muchos aspectos más. Y en cuanto al error en sí, creo que Flash MIENTE respecto a cuales son los valores que dice tener, el trace puede decir 1 pero no serlo, lo mismo si se pone un texto dinámico, se muestra 1 pero al operarlo luego resulta que no es. Otra explicación no veo...
|
|
|
720
|
Programación / Programación General / Re: Rotar bien unas flechas, posible problema de Matemática.
|
en: 16 Diciembre 2023, 04:40 am
|
La flecha ya la tenía como indicaste, los números no me parece necesario... Te paso el fla y el swf: https://docs.google.com/document/d/1jLMtAvj-0wyl9DTUnHwF1MNjqryWMzqY/edit?usp=sharing&ouid=109273743447273895658&rtpof=true&sd=truehttps://drive.google.com/file/d/1wiTv5tFwbS3lG3cj0r5vYOByGmpEaJcx/view?usp=sharingEdit, creo que ya lo solucioné: function InsertarNodo () { Imagenes = Imagenes+1; Nodos = Nodos+1; Grafo.attachMovie("mNodo", "Nodo"+Nodos, Imagenes); // Especificar la situación que representa: set ("Grafo.Nodo"+Nodos+".EnHP", EnHP); // Insertar flecha: Imagenes = Imagenes+1; Grafo.attachMovie("mFlecha", "Flecha"+Nodos, Imagenes); // Especificar el sitio donde se insertan: setProperty ("Grafo.Nodo"+Nodos, _y, PosicionY+33); setProperty ("Grafo.Flecha"+Nodos, _x, PosicionX); setProperty ("Grafo.Flecha"+Nodos, _y, PosicionY+6.5); Hijos = Hijos+1; if ( Hijos == 1 ) { setProperty ("Grafo.Nodo"+Nodos, _x, PosicionX); } else { Hijo = 0; Resta = 49.5*(Hijos-1); do { Hijo = Hijo+1; Posicion = Hijo*33-Resta; setProperty ("Grafo.Nodo"+(Nodos-Hijos+Hijo), _x, Posicion); // Rotación y tamaño de flecha. DistanciaXPadreHijo = Math.abs(Posicion); setProperty ("Grafo.Flecha"+(Nodos-Hijos+Hijo), _height, Math.sqrt(Math.pow(DistanciaXPadreHijo, 2)+20*20)); Rotacion = 180/Math.PI*Math.atan (DistanciaXPadreHijo/20*-1); if ( Posicion<0 ) { Rotacion = Rotacion*-1; } setProperty ("Grafo.Flecha"+(Nodos-Hijos+Hijo), _rotation, Rotacion); } while ( Hijo < Hijos ); } }
Cambié 2 cosas. Primero, las referencias a las flechas estaban mal. Yo ponía "Grafo.Flecha"+Nodos, pero Nodos no cambia en el do while, así que sólo rotaba una flecha. Lo cambié a ("Grafo.Flecha"+(Nodos-Hijos+Hijo). Hijo sí cambia. Esa fórmula ya no recuerdo por qué es así, lo anoté en un diario, no voy a revisar, la cosa es que funciona. También agregué un if para que si la flecha debe rotarse a la izquierda se multiplica la rotación por -1. No marco el tema como solucionado porque lo pensé para casos en que hubiera muchos hijos pero por ahora sólo hay 2, así que no sé si funciona bien cuando hay más. La X que ves en los archivos, si los viste, es para asegurarme de que el 11 se coloque en medio de la pantalla, porque a veces erraba en eso.
|
|
|
|
|
|
|