elhacker.net cabecera Bienvenido(a), Visitante. Por favor Ingresar o Registrarse
¿Perdiste tu email de activación?.


Tema destacado: Recuerda que debes registrarte en el foro para poder participar (preguntar y responder)


  Mostrar Mensajes
Páginas: 1 ... 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 [77] 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 ... 240
761  Sistemas Operativos / Windows / Re: W7 ¿cómo desactivar todo lo que pause una descarga? en: 11 Octubre 2023, 23:53 pm


Ya lo cambié  ;-)
762  Sistemas Operativos / Windows / W7 ¿cómo desactivar todo lo que pause una descarga? en: 11 Octubre 2023, 22:24 pm
Me pidieron una película antigua, sólo está en servidores lentos (o al menos no busqué otros, ya de por sí es casi un milagro que esté em alguno), y es larga. Luego de unas 4hs y cuando faltaba poco, fui a calentarme comida, y cuando volví mi PC estaba con la pantalla apagada; luego vi que hubo un error de red supongo que debido a eso.

Mi PC , luego de un tiempo sin usarla, hace eso, no sé específicamente qué ni cuando ni cómo configurar eso, quisiera saberlo para desconfigurarlo al menos mientras descargo la dichosa peli. A veces aparece una pantalla de reactivar sesión o algo así (una pantalla azul con un ícono en el medio), debo hacer clic ahí, y otras veces está la pantalla apagada, debo mover el mouse o algo para que se prenda.

Protector de pantalla según vi no tengo.
763  Foros Generales / Dudas Generales / Re: como empezar a programar en: 11 Octubre 2023, 10:59 am
Yo diría que empecé con Excel y PowerPoint.

Fórmulas no muy complicadas de SI y alguna otra que te exige escribir de la forma correcta para que no dé errores.

PP tiene poco de programación pero más o menos "programas" cómo aparecen las imágenes, no recuerdo si también cada cuánto tiempo.

Luego no recuerdo si empecé un curso de Visual Basic o a leer esto:


Faltaba mucho al curso, entendía muy poco y me parecía muy aburrido. El libro me encantó.

Luego de nuevo no recuerdo, si de alguna manera pude practicar lo del libro o si empecé un curso de Clipper.

Sí practiqué con un programa llamado QBASIC, pero no recuerdo si fue antes de empezar con Clipper. No hice mucho, probablemente lo único destacable fue un programa que ejecutaba peleas muy básicas de RPG (sólo texto) para ver cómo repartir mejor los puntos en puntos de vida y de ataque.

Con Clipper hice más o menos lo que pedía el curso, fue bastante informal, no fue gran cosa, ampoco recuerdo que me hayan enseñado muchos conceptos. Luego por mi cuenta intenté hacer una mezcla entre RPG y novela visual pero dibujaba como el traste y no sabía a quién pedir ayuda.

Luego conocí Macromedia Flash 5. La diferencia es brutal y aún sigo con este. Hice tutoriales que vienen incluídos, miré archivos de ejemplo idem, intentaba entender cómo funcionan... Y bueno, si bien pasé la mayor parte de mi tiempo libre haciendo otras cosas, llevo años haciendo cosas con esto y algo sé, aprendí a golpes también.

Probé otros programas pero no me gustaron, ni siquiera las nuevas versiones de Flash porque complicaron muchísimo el modo de exteriorizar información, al menos hasta donde he visto, ahora quizá no.

Si quieres te paso MF5 pero, te aviso que casi nadie lo usa y si quieres aprender de eso tendrá que ser por tu cuenta, aunque te puedo ayudar un poco. Si quieres hacer cosas sencillas, incluso juegos (sencillos, no 3d), está bien, pero para cosas que estén en Internet y usen archivos, creo que no. Nunca lo usé para esas cosas, y el uso que di a generar o cargar archivos externos fue muy básico, no sé cuánto alcance tiene, pero no creo que sea recomendable usarlo para eso porque es muy antiguo, debe haber cosas mejores.

Yo lo que le veo de ventajoso es que es muy visual, pero no como Visual Basic en que, según vi, es todo insertar cosas y configurarlas, no sé... Acá creas tus propias imágenes o pones unas copiadas de otro lado y fácilmente puedes hacer que se muevan, y no me refiero a usar el modo de animar, sino con código, pero a veces sirve.
En cambio, a ver, no es que tenga mucha experiencia con otros programas, pero los que vi son como un cuadro de texto donde escribes cosas, nada más xP Ni idea cómo programan hoy día, yo en Clipper tenía que imaginar dónde estarían ubicadas las cosas y cruzar los dedos para que no me hubiera equivocado, en Flash más bien quedan donde ya las estás viendo. Si quieres hacer ciertas cosas eso no sirve, tienes que usar el modo "normal", pero incluso ese creo que Flash lo facilita.
764  Foros Generales / Sugerencias y dudas sobre el Foro / Re: Alguien puede explicar que es lo nuevo que se añadido a los usuario Puntos Positivos: +0/-0 en: 11 Octubre 2023, 10:22 am
¿Puede ocurrir por accidente? :o

Es algo común en foros, pero no sé quién puede modificarlo ni cómo.
765  Foros Generales / Foro Libre / Re: Nuestro proyecto: El renacimiento de Internet. en: 10 Octubre 2023, 08:10 am
Cualquier sistema aislado no evoluciona
Si está programado para evolucionar, por lógica debería evolucionar. Sería un programa que modifica su propio código, pero no se adaptaría al mundo real sino a una simulación, o simplemente se volvería más complejo o más algo, pero no más adaptado al mundo real, por lo tanto no sé si correspondería decir que evoluciona. Si evolucionar es adaptarse al mundo real y el sistema está aislado, entonces vale, no puede evolucionar. Pero evolucionar tiene un significado más amplio, creo.

Citar
cualquier cosa que se encuentra condicionada en un entorno que es cambiante, termina trastornada.
¿Qué es estar condicionada? ¿que se comporta de cierto modo en ciertos casos y de otro modo en otros? No le veo el problema, el problema es si está mal condicionado/programado/educado/informado. Si está condicionado para adaptarse, no debería haber problema.

¿"Cualquier cosa" implica a humanos? ¿a ti? ¿y tú estás condicionado en un entorno cambiante? Es que a ver:
Premisa1: Todo lo condicionado en un ambiente cambiante termina trastornado.
Premisa2: Yo (4v1dy4) soy algo condicionado en un ambiente cambiante.
Conclusión: Yo (4v1dy4) terminaré trastornado.

Por eso pregunto si estás condicionado. Y si es el caso, si ya terminaste trastornado o aún no terminaste.

Es que ciertas afirmaciones se caen por su propio peso...

Citar
La diferencia real: la eliminacion del condicionamiento.
Yo de cómo funciona Internet no sé mucho, pero prometer que vas a quitar el condicionamiento, sin definir bien qué es y que parece imposible, suena a cuento chino, de político al cual no creo.

No sé a qué le llamas condicionamiento, pero cualquier situación condiciona, a menos que sea azar puro pero no creo en eso. Soy determinista fuerte. Incluso si fueses Dios, estás condicionado por ello, quien realmente es inteligente (y omnisciente en el caso de Dios) no haría algo estúpido por ejemplo. ¡Qué viva el condicionamiento!

¿Reducir la manipulación ejercida por seres malvados, egoístas, tontos, etc? Entonces sí, pero veamos a qué te refieres.

Citar
¿Cual es la razon por la cual tienes que pagar tu conexion a Internet?
No sé, intento aprender a generar mi propia electricidad pero aprendiendo desde cosas más sencillas, ni siquiera he hecho una casa para pájaros, ese es mi nivel. En parte porque no me educaron bien en este aspecto. ¿Es muy difícil? Si pudiéramos usar el viento, el calor y campos magnéticos... Esto por ejemplo es interesante:
https://www.youtube.com/watch?v=73lqhi_isFU
El que yo digo debería ser solar, fue GPT quien me sugirió hacer uno para un ventilador solar. Ahora que viene el verano aquí, me vendría bien xD
Cuenta la leyenda que cuando los empresarios se enteraron que Nicola Tesla quería producir electricidad gratis dejaron de financiarlo.

Citar
¿Cual es la razon por la cual no puedes conectarte a donde quieras cuando quieras y tienes que contratar un servicio de VPN?
Según recuerdo sólo he usado VPN cuando Mega no me dejaba descargar cosas, así que no tengo problema en ese sentido creo.

Citar
¿Podria ocurrir esto sin ningun coste y, ademas, eliminando la posibilidad de un ISP de mantener logs de tus datos con el fin de venderlos o almacenarlos?
El movimiento de datos no puede ser gratis a menos que generes electricidad tú mismo, gratis ¿no? Sobre lo demás no sé de qué hablas.

Citar
Si existen los hosts A, B y C conectados a la red R, estos podrian compartir bases de datos identicas, de la misma forma en la que funciona una blockchain, para almacenar rutas, listas de direcciones, etc. La red estaria basada en routers privados que se compartirian la informacion y, tomando en cuenta que, practicamente, en el mundo se podria trazar cualquier ruta (excepto las intercontinentales) basada en la interconexion de routers caseros, no habria la necesidad de intervenir con protocolos del tipo DSL o cualquier otro servicio propiedad de una empresa o estado.
Pero dependeríamos de esos routers privados o lo que sea (no entiendo bien del tema) ¿eso no es condicionamiento y exponernos a que sus dueños hagan lo que quieran?

Citar
Decimos no a la anarquia, no al condicionamiento de ninguna red, no al anonimato absoluto, no a la intervencion estatal en la red
Parece imposible. A ver, yo estoy a favor de la Democracia Directa mezclada con Meritocracia, por lo que, cuando critico el sistema actual y me dicen "es lo mejor posible", me cae mal, por lo tanto entiendo si te cae mal que diga "parece imposible", pero... si no es una Anarquía ni lo controla el Estado ¿entonces cómo es? ¿lo controla la misma gente, cómo?

Citar
no a los trastornos psicologicos causados por infraestructuras como las redes sociales, la industria de la pornografia y la censura en Internet.
Las infraestructuras no trastornan sino el uso de las redes sociales o más bien cuando son usadas malintencionadamente. Pero no sé bien a qué te refieres. Por ejemplo considero que en los foros se debe tener la opción de no ver los posts/temas de los usuarios que uno quiera ignorar, pero incluso cuando la opción existe he visto que en algunos foros no funciona así, pero, eso depende de cómo se programen las redes sociales, no de cómo funcione físicamente Internet...

¿Qué trastornos psicológicos causa la industria de la pornografía? o.O De nuevo creo que depende mucho de quien la usa, por ahora no obligan. De hecho, yo en general nunca veo a famosas, pero sí recientemente empecé a toparme con varias (antes había más variedad, personas random, o al menos me aparecían con más facilidad, ahora es como que me aparecen varios videos de las mismas), y títulos desagradables que además son mentiras o.O como "engaña a su novia con su amiga" pero la muchacha es una actriz (está en otros videos) y hay un camarógrafo, o sea, tampoco es una cámara oculta xD
Ahora bien, no sé qué manía tienen de poner títulos de cosas prohíbidas (y de mentir) si lo que interesa son las mujeres (a mí al menos), no qué relación tienen con el tipo de turno, pero es cosa suya, y si lo "ustedes" lo censuran entonces incumplen con lo de "no a la censura".

Por cierto ¿cuántos son ustedes? Es que conozco a un Arqueoanarcoindividualista o no sé qué que también hablaba como si fuesen varios, pero al googlear eso sólo aparecía hablando él xP Espero no sea tu caso también.

Y censura "en Internet" va a habar, si por ejemplo hago un juego censurado y ofrezco descensurarlo si me pagan ¿me querrías prohibir eso? Hay Anime censurado porque sino por TV no lo pueden transmitir, luego a veces lo descensuran, pero a veces no y es lo que hay, el que quiera algo mejor que haga su propia animación. Y mientras exista Youtube por ejemplo, y quieran censurar ciertas cosas, están en su derecho. De hecho, si no hay censura, uno podría subir cualquier cosa con la excusa de "miren qué feo es, infórmense detalladamente" y la gente a lo que le guste ver eso prohibído y malo lo vería.
Censura debe haber, la cuestión es de qué.

Citar
Queremos escuchar que tiene para decir un usuario del Internet actual, ademas de nosotros.
Pues...
Yo quiero que hagan una simulación de Democracia Directa. Una página donde la gente pueda redactar/criticar leyes, debatir y votar a favor o en contra.
También me gustaría que exista un foro libre, sin moderadores, en el que exista la opción de ignorar absolutamente todo lo que hagan los usuarios que uno seleccione y que tampoco ellos puedan ver lo que hace uno. Bueno, que haya moderadores para borrar el spam evidente. O podría ser que todos los mensajes se borren automáticamente luego de un tiempo, o los que alcancen cierto nivel de puntaje negativo (no todos los votos deben valer lo mismo, sino se llena de trolls multinicks ¿cómo se determina cuánto vale el voto de alguien? He pensado sobre eso pero es medio largo de explicar, pero en este caso podría ser según cómo se respondan preguntas medias random elaboradas por el admin). Me gustaría que el foro tuviese un historial, eso sí, un sitio en la bienvenida, que sería también una advertencia, sobre ciertos usuarios, lo que han hecho, así los nuevos si quieren podrían ignorarlos antes de empezar a participar.
Que yo sepa no existe un foro así. Oí de 4chan, pero nunca lo probé, tengo entendido que hay mucho troll, si no se los puede ignorar no me sirve. Yo pensé que Reddit era genial, pero modera un bot, borran demasiadas cosas y no sé ni por qué me banearon, así que eso tampoco me sirve, pero como digo me pasé más para el lado de la Anarquía.
766  Programación / Programación General / Quiero que produzca números distantes pero sólo produce 0 y 9. en: 8 Octubre 2023, 01:49 am
El resultado (N) quisiera que fuese: 0, 9, 5, 3, 7, 2, 1, 4, 6, 8, o algo similar, es decir, la idea es que produzca números del 0 al 9, enteros, sin repetir, en un orden tal que sean lo más distantes posibles a los anteriores:
Teniendo estos disponibles: x12345678x
se elige el 5 porque es el que está en el medio (el 4 también pero por ahora se elige el mayor en caso de iguales).
Teniendo: x1234x678x
se elige 3 porque entre 0 y 5 hay 4 números y entre 5 y 9 hay 3, el más distante está en el medio de donde haya más números entre los ya elegidos. De nuevo hay un empate, esta vez entre 2 y 3, y de nuevo se elige el mayor.
Y así sucesivamente.

Pero lo que estoy obteniendo es 0, 9, 9, 9... y siempre 9.

¿Qué debo modificar?

Código
  1. Escena 1
  2.   actions for fotograma 1
  3.      N = 0;
  4.      C = String(N).charat(N);
  5.      trace (N+", "+C);
  6.      if (C == 0) {
  7.         trace ("para que C sea 0 usar N: "+N);
  8.      } else if (C == -9) {
  9.         trace ("para que C sea -9 usar N: "+N);
  10.      } else if (C == 4.5) {
  11.         trace ("para que C sea 4.5 usar N: "+N);
  12.      } else if (C == -7.2) {
  13.         trace ("para que C sea -7.2 usar N: "+N);
  14.      }
  15.   actions for fotograma 2
  16.      N = 9;
  17.      C = String(N).charat(N);
  18.      trace (N+", "+C);
  19.      if (C == 0) {
  20.         trace ("para que C sea 0 usar N: "+N);
  21.      } else if (C == -9) {
  22.         trace ("para que C sea -9 usar N: "+N);
  23.      } else if (C == 4.5) {
  24.         trace ("para que C sea 4.5 usar N: "+N);
  25.      } else if (C == -7.2) {
  26.         trace ("para que C sea -7.2 usar N: "+N);
  27.      }
  28.   actions for fotograma 3
  29.      ListPart1 = 0;
  30.      ListPart2 = 9;
  31.      ListParts = 2;
  32.   actions for fotograma 4
  33.      Mayordistancia = 0;
  34.      Puntero = ListParts;
  35.   actions for fotograma 5
  36.      Distancia = eval("ListPart"+Puntero)-eval("ListPart"+(Puntero-1));
  37.      if (Distancia>Mayordistancia) {
  38.         Mayordistancia = Distancia;
  39.         NElegido = Puntero;
  40.      }
  41.      Puntero = Puntero-1;
  42.   actions for fotograma 6
  43.      if (Puntero>1) {
  44.         gotoAndPlay (5);
  45.      } else {
  46.         N = Math.ceil(eval("ListPart"+NElegido)-eval("ListPart"+(NElegido-1))/2);
  47.         C = String(N).charat(N);
  48.         trace (N+", "+C);
  49.         if (C == 0) {
  50.            trace ("para que C sea 0 usar N: "+N);
  51.         } else if (C == -9) {
  52.            trace ("para que C sea -9 usar N: "+N);
  53.         } else if (C == 4.5) {
  54.            trace ("para que C sea 4.5 usar N: "+N);
  55.         } else if (C == -7.2) {
  56.            trace ("para que C sea -7.2 usar N: "+N);
  57.         }
  58.      }
  59.   actions for fotograma 8
  60.      // Agregar N en el lugar que le corresponde en la lista.
  61.      if (N<eval("ListPart"+Puntero)) {
  62.         Saver = eval("ListPart"+Puntero);
  63.         set ("ListPart"+Puntero, N);
  64.         N = Saver;
  65.      } else {
  66.         Puntero = Puntero+1;
  67.         if (Puntero>ListParts) {
  68.            // Agregar N al final de la lista.
  69.            set ("ListPart"+Puntero, N);
  70.            ListParts = ListParts+1;
  71.            // Producir nuevo N.
  72.            gotoAndPlay (4);
  73.         } else {
  74.            // Ver si al nuevo N le corresponde estar en la siguiente parte.
  75.            gotoAndPlay (7);
  76.         }
  77.      }
  78.   actions for fotograma 9
  79.      Puntero = Puntero+1;
  80.      // Correr hacia atrás a los elementos de la lista.
  81.      Saver = eval("ListPart"+Puntero);
  82.      set ("ListPart"+Puntero, N);
  83.      N = Saver;
  84.   actions for fotograma 10
  85.      if (Puntero == ListParts) {
  86.         ListParts = ListParts+1;
  87.         // Sólo falta correr al último elemento.
  88.         set ("ListPart"+ListParts, N);
  89.         gotoAndPlay (4);
  90.      } else {
  91.         gotoAndPlay (9);
  92.      }
767  Media / Multimedia / Re: auriculares en: 6 Octubre 2023, 11:40 am
No me parece bien revivir una pregunta propia, y encima sin aportar un avance, intuyo que como de costumbre no has investigado por tu cuenta.

Si cada uno hiciera esto con sus propios temas no resueltos, veríamos muchos temas repetidos, no sería bueno.

Si no te respondieron es porque no saben o no tienen tiempo o no quieren, no insistas.
768  Informática / Software / Re: Excel ¿por qué las celdas se vuelven a poner en formato texto? en: 6 Octubre 2023, 06:42 am
Un día hago una cosa, otro otra, etc, tengo poca memoria, pasaron varios días y esto no es algo que haya memorizado mucho, así que no sé si ahora puedo dar mucho detalle, según mi diario supongo que es esto:

Pero ahora funciona bien, se ve que antes de guardarlo señalé muchas celdas y le puse formato general así que se fue el autoformato. Lo que sí veo es que si copio uno de las celdas que está como texto y la pego abajo de donde están las que tienen fórmulas aparece un cartel:

Si escribo una fórmula ahí, no se muestra el resultado, porque es texto. Cuando la cambio a general, debo editarla, agregar y borrar algo, para que lo muestre (creo que cuando hice el post también ocurría, no es mucho problema). Pero ahora cuando la edito de nuevo sigue en formato general, no hay problema. Antes, no sé por qué, se volvía a poner como texto.
769  Informática / Hardware / Re: Enchufe de CanoScan N340P no entra en mi PC. en: 3 Octubre 2023, 07:51 am
Lo tengo desde hace mucho tiempo, ya ni recuerdo, 2003 tal vez... Casi nunca lo usé, de hecho lo regalé y me lo devolvieron. No puedo comprar otro (y considerando el robo ese de que dejan de funcionar, no le veo sentido). Pasa que ahora quería usarlo.

Tengo una computadora vieja que tiene XP creo, pero el enchufe según vi tampoco sirve. Yo creo que me conviene equipar esa compu para el escaner, si algún día puedo. De otro modo, para meter lo que quiero en la compu, tendría que pedir a alguien que tome fotos por celular, es decir, quizá aún hay cibercafés que den servicio de escanear cosas, pensaba en esa posibilidad pero parece más caro que adaptar el otro PC, pero claro, como ahora se puede hacer con celulares, que casi cualquiera tiene, dudo que alguien siga dando el servicio de escanear.
770  Programación / Programación General / ¿Cómo logro que este programa genere un grafo de lo que hace? en: 2 Octubre 2023, 07:06 am
Es sobre que un enemigo (más bien una puerta o algo pasivo) tiene cierta cantidad de puntos de vida (o resistencia, en este caso 11) y el programa debe imaginar cómo reducirlos a 0 (o menos) lo más rápido posible, disponiendo de 2 acciones posibles: Hacerle 1 punto de daño o 2. La respuesta es bastante obvia, pero no cómo hacer el programa, ni cómo explicarlo bien, por eso lo hago. Tras realizar una acción, si produjo una situación que no anotó, la anota. Cuando no tiene más acciones disponibles, carga una situación anotada que no haya analizado, vuelve a realizar las acciones, y esto se repite hasta que se logre el objetivo (vencer al enemigo) o ya no queden situaciones anotadas sin analizar.

Otro modo de verlo es que es una serie de experimentos virtuales para resolver una duda sencilla.

Código
  1. Escena 1
  2.   actions for fotograma 1
  3.      Respuesta = "Vencer al enemigo mediante acciones, el enemigo tiene 11 HP. Se recomienda la serie... ";
  4.      // Situación inicial:
  5.      // HP inicial del enemigo:
  6.      EnBaseHP = 11;
  7.      trace ("EnBaseHP: "+EnBaseHP);
  8.      // Guardar situación y cómo se produjo:
  9.      // Esta variable es el principio del nombre de los datos (en este caso S11):
  10.      SitID = "S"+EnBaseHP;
  11.      trace ("SitID: "+SitID);
  12.      // Esta variable marca qué acción se realizó en la situación anterior (en este caso ninguna):
  13.      set (SitID+"ActionAnterior", "Ninguna");
  14.      trace (SitID+"ActionAnterior: "+eval(SitID+"ActionAnterior"));
  15.      // En este caso la variable es S11Action="Ninguna".
  16.      // Acción que será usada 1ero:
  17.      Action = 1;
  18.      trace ("Action: "+Action);
  19.      // Variables sobre situaciones anotadas:
  20.      // Total de situaciones anotadas:
  21.      As = 0;
  22.      trace ("Situaciones anotadas: "+As);
  23.      // Situación anotada que será investigada 1ero:
  24.      A = 0;
  25.      trace ("Situación anotada a investigar cuando se comience a investigar las anotadas: "+A);
  26.   actions for fotograma 2
  27.      // Reset de la situación. Aplicación de la acción:
  28.      EnHP = EnBaseHP-Action;
  29.      trace ("Reset de la situación, aplicación de la acción, la situación ahora es:");
  30.      trace ("EnHP: "+EnHP);
  31.      // ¿Se logró el objetivo?
  32.      if (EnHP<=0) {
  33.         // Sí, iniciar muestra de serie de acciones que la causan:
  34.         Serie = Action;
  35.         trace ("Solución hallada, iniciando proceso para mostrar respuesta.");
  36.         gotoAndPlay (5);
  37.      } else {
  38.         // No se logró el objetivo.
  39.         trace ("No se logró el objetivo.");
  40.         // ¿La situación producida está anotada?
  41.         if (eval("S"+EnHP+"ActionAnterior") == undefined) {
  42.            trace ("La situación producida no está anotada.");
  43.            // La situación no está anotada, anotarla y cómo se logró:
  44.            SitID = "S"+EnHP;
  45.            set (SitID+"EnHPAnterior", EnBaseHP);
  46.            set (SitID+"ActionAnterior", Action);
  47.            trace ("Nueva situación anotada: "+SitID);
  48.            trace ("Su antecedente fue ("+SitID+"EnHPAnterior): "+EnBaseHP);
  49.            trace ("y la acción fue ("+SitID+"ActionAnterior): "+Action);
  50.            // También se agrega como situación a investigar y se anota en qué consiste:
  51.            As = As+1;
  52.            SitID = "A"+As;
  53.            set (SitID+"EnHP", EnHP);
  54.            trace ("Situaciones anotadas: "+As);
  55.            trace ("La última consiste en (EnHP): "+eval(SitID+"EnHP"));
  56.         } else {
  57.            trace ("La situación producida ya está anotada.");
  58.         }
  59.      }
  60.   actions for fotograma 3
  61.      // La situación existe. ¿Modificar acción es posible?
  62.      if (Action<2) {
  63.         // Sí, modificarla:
  64.         trace ("Es posible modificar acción.");
  65.         Action = Action+1;
  66.         trace ("Action fue modificada, es: "+Action);
  67.         gotoAndPlay (2);
  68.      } else {
  69.         // No es posible modificar la acción.
  70.         trace ("No es posible modificar la acción.");
  71.         if (A<As) {
  72.            // Aún hay situaciones anotadas sin investigar, investigar una (probablemente lo ideal sería investigar la más diferente a las investigadas, pero me es difícil programar eso):
  73.            trace ("Aún hay situaciones anotadas sin investigar.");
  74.            A = A+1;
  75.            EnBaseHP = eval("A"+A+"EnHP");
  76.            trace ("Se investigará la situación anotada nro: "+A);
  77.            trace ("Consiste en EnBaseHP: "+EnBaseHP);
  78.            Action = 1;
  79.            trace ("Reset de la acción a usar, es: "+Action);
  80.            gotoAndPlay (2);
  81.         } else {
  82.            // No hay situaciones anotadas sin investigar.
  83.            Respuesta = "No es posible lograr el objetivo.";
  84.            trace ("No hay situaciones anotadas sin investigar ni es posible lograr el objetivo.");
  85.            stop ();
  86.         }
  87.      }
  88.   actions for fotograma 5
  89.      // Obtener acción anterior:
  90.      ActionAnterior = eval("S"+EnBaseHP+"ActionAnterior");
  91.      trace ("La acción anterior fue: "+ActionAnterior);
  92.      // ¿Hubo?
  93.      if (ActionAnterior != "Ninguna") {
  94.         // Sí, agregarla en la lista:
  95.         Serie = ActionAnterior+" "+Serie;
  96.         trace ("Acción agregada en la serie.");
  97.         // Averiguar cual fue la situación anterior:
  98.         EnBaseHP = eval("S"+EnBaseHP+"EnHPAnterior");
  99.         trace ("Se realizó en la situación: S"+EnBaseHP);
  100.         // Repetir este frame.
  101.         gotoAndPlay (4);
  102.      } else {
  103.         // No hubo una acción anterior, mostrar la serie:
  104.         Respuesta = Respuesta+Serie;
  105.         stop ();
  106.      }
  107.  

Salida:
Citar
EnBaseHP: 11
SitID: S11
S11ActionAnterior: Ninguna
Action: 1
Situaciones anotadas: 0
Situación anotada a investigar cuando se comience a investigar las anotadas: 0
Reset de la situación, aplicación de la acción, la situación ahora es:
EnHP: 10
No se logró el objetivo.
La situación producida no está anotada.
Nueva situación anotada: S10
Su antecedente fue (S10EnHPAnterior): 11
y la acción fue (S10ActionAnterior): 1
Situaciones anotadas: 1
La última consiste en (EnHP): 10
Es posible modificar acción.
Action fue modificada, es: 2
Reset de la situación, aplicación de la acción, la situación ahora es:
EnHP: 9
No se logró el objetivo.
La situación producida no está anotada.
Nueva situación anotada: S9
Su antecedente fue (S9EnHPAnterior): 11
y la acción fue (S9ActionAnterior): 2
Situaciones anotadas: 2
La última consiste en (EnHP): 9
No es posible modificar la acción.
Aún hay situaciones anotadas sin investigar.
Se investigará la situación anotada nro: 1
Consiste en EnBaseHP: 10
Reset de la acción a usar, es: 1
Reset de la situación, aplicación de la acción, la situación ahora es:
EnHP: 9
No se logró el objetivo.
La situación producida ya está anotada.
Es posible modificar acción.
Action fue modificada, es: 2
Reset de la situación, aplicación de la acción, la situación ahora es:
EnHP: 8
No se logró el objetivo.
La situación producida no está anotada.
Nueva situación anotada: S8
Su antecedente fue (S8EnHPAnterior): 10
y la acción fue (S8ActionAnterior): 2
Situaciones anotadas: 3
La última consiste en (EnHP): 8
No es posible modificar la acción.
Aún hay situaciones anotadas sin investigar.
Se investigará la situación anotada nro: 2
Consiste en EnBaseHP: 9
Reset de la acción a usar, es: 1
Reset de la situación, aplicación de la acción, la situación ahora es:
EnHP: 8
No se logró el objetivo.
La situación producida ya está anotada.
Es posible modificar acción.
Action fue modificada, es: 2
Reset de la situación, aplicación de la acción, la situación ahora es:
EnHP: 7
No se logró el objetivo.
La situación producida no está anotada.
Nueva situación anotada: S7
Su antecedente fue (S7EnHPAnterior): 9
y la acción fue (S7ActionAnterior): 2
Situaciones anotadas: 4
La última consiste en (EnHP): 7
No es posible modificar la acción.
Aún hay situaciones anotadas sin investigar.
Se investigará la situación anotada nro: 3
Consiste en EnBaseHP: 8
Reset de la acción a usar, es: 1
Reset de la situación, aplicación de la acción, la situación ahora es:
EnHP: 7
No se logró el objetivo.
La situación producida ya está anotada.
Es posible modificar acción.
Action fue modificada, es: 2
Reset de la situación, aplicación de la acción, la situación ahora es:
EnHP: 6
No se logró el objetivo.
La situación producida no está anotada.
Nueva situación anotada: S6
Su antecedente fue (S6EnHPAnterior): 8
y la acción fue (S6ActionAnterior): 2
Situaciones anotadas: 5
La última consiste en (EnHP): 6
No es posible modificar la acción.
Aún hay situaciones anotadas sin investigar.
Se investigará la situación anotada nro: 4
Consiste en EnBaseHP: 7
Reset de la acción a usar, es: 1
Reset de la situación, aplicación de la acción, la situación ahora es:
EnHP: 6
No se logró el objetivo.
La situación producida ya está anotada.
Es posible modificar acción.
Action fue modificada, es: 2
Reset de la situación, aplicación de la acción, la situación ahora es:
EnHP: 5
No se logró el objetivo.
La situación producida no está anotada.
Nueva situación anotada: S5
Su antecedente fue (S5EnHPAnterior): 7
y la acción fue (S5ActionAnterior): 2
Situaciones anotadas: 6
La última consiste en (EnHP): 5
No es posible modificar la acción.
Aún hay situaciones anotadas sin investigar.
Se investigará la situación anotada nro: 5
Consiste en EnBaseHP: 6
Reset de la acción a usar, es: 1
Reset de la situación, aplicación de la acción, la situación ahora es:
EnHP: 5
No se logró el objetivo.
La situación producida ya está anotada.
Es posible modificar acción.
Action fue modificada, es: 2
Reset de la situación, aplicación de la acción, la situación ahora es:
EnHP: 4
No se logró el objetivo.
La situación producida no está anotada.
Nueva situación anotada: S4
Su antecedente fue (S4EnHPAnterior): 6
y la acción fue (S4ActionAnterior): 2
Situaciones anotadas: 7
La última consiste en (EnHP): 4
No es posible modificar la acción.
Aún hay situaciones anotadas sin investigar.
Se investigará la situación anotada nro: 6
Consiste en EnBaseHP: 5
Reset de la acción a usar, es: 1
Reset de la situación, aplicación de la acción, la situación ahora es:
EnHP: 4
No se logró el objetivo.
La situación producida ya está anotada.
Es posible modificar acción.
Action fue modificada, es: 2
Reset de la situación, aplicación de la acción, la situación ahora es:
EnHP: 3
No se logró el objetivo.
La situación producida no está anotada.
Nueva situación anotada: S3
Su antecedente fue (S3EnHPAnterior): 5
y la acción fue (S3ActionAnterior): 2
Situaciones anotadas: 8
La última consiste en (EnHP): 3
No es posible modificar la acción.
Aún hay situaciones anotadas sin investigar.
Se investigará la situación anotada nro: 7
Consiste en EnBaseHP: 4
Reset de la acción a usar, es: 1
Reset de la situación, aplicación de la acción, la situación ahora es:
EnHP: 3
No se logró el objetivo.
La situación producida ya está anotada.
Es posible modificar acción.
Action fue modificada, es: 2
Reset de la situación, aplicación de la acción, la situación ahora es:
EnHP: 2
No se logró el objetivo.
La situación producida no está anotada.
Nueva situación anotada: S2
Su antecedente fue (S2EnHPAnterior): 4
y la acción fue (S2ActionAnterior): 2
Situaciones anotadas: 9
La última consiste en (EnHP): 2
No es posible modificar la acción.
Aún hay situaciones anotadas sin investigar.
Se investigará la situación anotada nro: 8
Consiste en EnBaseHP: 3
Reset de la acción a usar, es: 1
Reset de la situación, aplicación de la acción, la situación ahora es:
EnHP: 2
No se logró el objetivo.
La situación producida ya está anotada.
Es posible modificar acción.
Action fue modificada, es: 2
Reset de la situación, aplicación de la acción, la situación ahora es:
EnHP: 1
No se logró el objetivo.
La situación producida no está anotada.
Nueva situación anotada: S1
Su antecedente fue (S1EnHPAnterior): 3
y la acción fue (S1ActionAnterior): 2
Situaciones anotadas: 10
La última consiste en (EnHP): 1
No es posible modificar la acción.
Aún hay situaciones anotadas sin investigar.
Se investigará la situación anotada nro: 9
Consiste en EnBaseHP: 2
Reset de la acción a usar, es: 1
Reset de la situación, aplicación de la acción, la situación ahora es:
EnHP: 1
No se logró el objetivo.
La situación producida ya está anotada.
Es posible modificar acción.
Action fue modificada, es: 2
Reset de la situación, aplicación de la acción, la situación ahora es:
EnHP: 0
Solución hallada, iniciando proceso para mostrar respuesta.
La acción anterior fue: 2
Acción agregada en la serie.
Se realizó en la situación: S4
La acción anterior fue: 2
Acción agregada en la serie.
Se realizó en la situación: S6
La acción anterior fue: 2
Acción agregada en la serie.
Se realizó en la situación: S8
La acción anterior fue: 2
Acción agregada en la serie.
Se realizó en la situación: S10
La acción anterior fue: 1
Acción agregada en la serie.
Se realizó en la situación: S11
La acción anterior fue: Ninguna
En la pantalla se muestra: Vencer al enemigo mediante acciones, el enemigo tiene 11 HP. Se recomienda la serie... 1 2 2 2 2 2

Quiero que a medida que el programa avanza, vaya generando un grafo tal que cada vértice represente una situación a la que llega, y las aristas desde dónde llega y a dónde llega.
Inicialmente es un vértice "11" con aristas a los vértices "10" y "9".
Luego al "10" se le agregan aristas a "9" y "8".
Luego al "9" se le agregan aristas a "8" y "7".
Y así sucesivamente hasta "0".

Pero a ver, si yo en vez de asignar 11 al HP del enemigo asignara 24, quiero que el grafo se adapte a eso, y si asignara más acciones, que pudieran llevar a situaciones anteriores incluso (si el enemigo pudiera recuperarse sin gastar algo).

Uno de los grandes problemas que le veo a esto es que no va a entrar todo en la pantalla o sería muy pequeño, si los números son muy altos. Nunca programé que una imagen se pueda scrollear, creo que no es difícil pero nunca me gustó la idea de que cosas "outscreen" estuvieran cargadas...

Bue, agradezco ¡deas, también en cuanto a la claridad del código ¿hay algo que les parezca confuso, cómo lo harían uds?
Páginas: 1 ... 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 [77] 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 ... 240
WAP2 - Aviso Legal - Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2006-2008, Simple Machines