elhacker.net cabecera Bienvenido(a), Visitante. Por favor Ingresar o Registrarse
¿Perdiste tu email de activación?.


Tema destacado: ¿Eres nuevo? ¿Tienes dudas acerca del funcionamiento de la comunidad? Lee las Reglas Generales


  Mostrar Mensajes
Páginas: 1 ... 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 [91] 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 ... 238
901  Foros Generales / Dudas Generales / Re: ¿Hay páginas en que "prestan celular"? ¿cuales son los riesgos? en: 4 Abril 2023, 00:47 am
Una contradicción es cuando se afirman 2 cosas contrarias, en el post anterior sólo afirmé 1 cosa, pero entiendo lo que dices, sólo que, como desconozco del tema no sé si es imposible, y en realidad quise preguntar cuales son los riesgos pero como estaba pensando sólo en usar esto para el ChatGP3 me olvidé y sólo pensé en lo del password. Si es sólo para el chat no hay mucho problema si me quitan el password porque puedo hacer otra cuenta, sólo debo usar un password que no use en otros lados ¿no? ¿o hay algo que el chat guarda como configuración o dato según el usuario y que se activa con él?

Es que de celulares casi nada sé, me tienen harto de esos aparatos (hasta para anotarse en el colegio son necesarios :o ). Si me registro al ChatGP3 con el número de celular de mi padre ¿él o yo podemos tener algún problema? ¿él puede saber lo que hablo con el chat? ¿le mandan mensajes?
902  Media / Juegos y Consolas / Re: Ayuda sobre juegos online!!!! en: 3 Abril 2023, 17:23 pm
Tiene razón, existen métodos para jugar a juegos sin el CD original utilizando programas que emulan la presencia del disco.
Bien.

Por otro lado ¿eres un bot o no?

¿Puedas registrarte en un foro que yo te diga y responder preguntas ahí?
903  Foros Generales / Dudas Generales / ¿Hay páginas en que "prestan celular"? ¿cuales son los riesgos? en: 3 Abril 2023, 15:58 pm
Si quiero registrarme en algún sitio que me pida un número de celular y que envíe algo desde él, pero no tengo o no quiero darlo ¿hay alguna página o servicio en ella que me de un número, yo lo ingrese en el sitio al que quiero registrarme, y los de la página o servicio, al recibir un código de activación o lo que sea, lo envíen al sitio?

Supongo que el riesgo es que si los de esa página o servicio dicen que me olvidé el password les llegaría a su celular ¿no? ¿hay algún modo de evitar esto?

Gracias.
904  Media / Multimedia / Re: Dudas sobre CGI en: 3 Abril 2023, 15:47 pm
En lugar de dibujar a mano cada cuadro de la animación, el CGI se utiliza para crear modelos 3D y animaciones en la computadora. La diferencia más notable entre el CGI y la animación tradicional es que el CGI tiene una apariencia más realista y detallada, mientras que la animación tradicional tiene un estilo más caricaturesco o estilizado.

En el caso de Attack on Titan, el CGI se utilizó para crear algunas de las escenas de acción y los Titanes. Muchos fanáticos han expresado su descontento con el uso del CGI en la serie porque a veces puede parecer poco natural o incómodo a la vista. Algunas de las críticas se deben a que la animación tradicional tiene un aspecto más suave y detallado que el CGI, que puede parecer más áspero o desigual.
Te contradices en lo de detallado.

En el 1er párrafo dices "el CGI tiene una apariencia más realista y detallada" pero en el 2ndo dices "la animación tradicional tiene un aspecto más suave y detallado que el CGI".
905  Media / Juegos y Consolas / Re: Ayuda sobre juegos online!!!! en: 3 Abril 2023, 15:35 pm
Starcraft Online ya no existe, pero aún puedes jugar al juego original de Starcraft en línea a través de Battle.net. Para jugarlo en línea necesitas tener una cuenta en Battle.net y tener una copia original del juego. No se puede jugar sin el CD original.
En esto creo que te equivocas, ChatGP3 o como te llames. Yo lo tengo instalado y jugaba sin CD, usando Daemon Tools o un programa que simule que el cd está puesto, para eso se necesita el ISO del cd. Aunque quizá para jugar online sí pidan el cd.

Sigue respondiendo temas, gracias.

¿Es posible que te puedas registrar en un foro que yo te diga y responder preguntas ahí?
906  Foros Generales / Foro Libre / Re: Lo que le falta a cada forero. en: 1 Abril 2023, 03:41 am
Será que me falta poder detectar sarcasmos.

Cara a cara no soy amistoso, al contrario, no me gusta parecer bueno, me parece un truco sucio y barato, no confío en la gente que parece buena. Mira Classroom of the Elite por ejemplo...

La historia de esto, digamos que empieza cuando alguien me dió un video de Itachi bailando, y en cierto comentario o por ahí dice "Eres débil Sasuke, te falta cumbia".

Tiempo después Youtube me recomendó una parodia de dicho personaje, en la que le dice débil a Sasuke por casi cada cosa que hace.

Más tiempo después un forero de otro foro, que se pasa hablando de marxismo y parece que no tuviera otra cosa en la cabeza, me criticó ni idea por qué, y respondiéndole en cierto punto le dije que siguiera hablando de marxismo, no sea cosa que Marx aparezca y le dijera "Eres débil, X, te falta marxismo".

Así me surgió la idea de hacer imgs así para varios foreros de allá, luego de aquí. No quiero enemigos, sin duda, no creo haber dicho algo "enemistador", tengo cierto cuidado de lo que digo, pero de ahí a querer amigos no sé, creo que lo hice porque me pareció muy gracioso el hacerlo.

Hace años quería ser amigo de la mayor cantidad de gente posible, pero para obtener cosas de ellos, ya no quiero ser así.

Si fuera por tener amigos estaría dispuesto a hacer cosas muy aburridas por conseguirlos, no es el caso al menos en esto, me divertí mucho haciéndolo (aunque la parte de buscar imgs y todo eso sí es aburrido, lo divertido es imaginarlo).

Y si quisiera buscar enemigos aquí... pondría imgs prohibidas o algo así.

¡Equivocado en cualquier caso!
907  Sistemas Operativos / Windows / ¿Como hacer que se reproduzca un sonido cada 1 hora en Windows 7? en: 31 Marzo 2023, 16:39 pm
Al que me diga que googleé que mire esta basura
https://www.youtube.com/watch?v=rSo1soFi41s&t=140s
y lea los comentarios.

La mayoría de lo que me aparece es sobre cómo corregir errores de sonido.

Gracias.

El programador de tareas no lo entiendo, el tutorial que vi tampoco, y el tutorial que vi del calendario de Google tampoco.

https://www.dell.com/support/kbdoc/es-uy/000133916/how-to-schedule-programs-to-run-automatic-in-windows-7
En el punto 4 no sé qué hacer.
Si pongo diariamente, lo mínimo que puedo poner es que se ejecute cada día. Semanalmente y menualmente no se supone que sirva. Una vez no me da opción de que se repita. Al iniciarse el quipo no me interesa ni al iniciar sesión. Sólo me queda Cuando se registra un evento específico, pero las opciones que me da eso parecen mal descritas o son raras, dice Registro: y por ejemplo una de las opciones es Aplicaciones y otra Microsoft Windows WFP/Operational. Yo que sé. Si fuera "A program is opened" por ejemplo lo entendería.

Y el de Google:
https://support.google.com/calendar/answer/6285327?hl=es-419&co=GENIE.Platform%3DDesktop&oco=0
Cuando cliqueo en crear me pregunta si Evento o Tarea, no Recordatorio. Ponga lo que ponga no entiendo qué opciones me da o qué significan o cómo hacer lo que quiero.
Evento:

Además donde dice cada día me da la opción de cada semana, etc, pero no cada hora.
La opción tarea es muy vacía:

Veo que existe una pestaña recordar pero el botón crear no da esa opción, yo qué sé entonces, pero tampoco ahí da la opción de cada 1 hora.

Es el colmo porque también pregunté a un par de relojeros si tenían algún reloj que hiciera un sonidito cada 1 hora y me dijeron que no, pero antes era lo más normal del mundo. ¿Tendré que ir a una casa de antiguedades a buscar un reloj de arena?  :o

Gracias.
908  Foros Generales / Foro Libre / Problemas al variar Magic the Gathering. en: 30 Marzo 2023, 23:05 pm
Aviso que no sé bien qué cambios hicieron luego de 2005 más o menos, algún día averiguaré.

También, aunque es obvio, tengan en cuenta que en ciertas variaciones hay cartas que serían prohibidas, ya sea por volverse demasiado poderosas o inaplicables, y otras dejarían de ser útiles.

Por último, si conocen un juego con cosas similares a lo que planteo, favor avísenme.


Modo 1: Las primeras X cartas de la biblioteca están ordenadas como sus dueños quieran.
Con esto el juego ya no depende tanto de la suerte, eso parece bueno pero según he visto hay combos con los que se puede ganar muy rápido, así que, quizá se deberían prohibir ciertas cartas o el hecho de tenerlas entre las ordenadas.
Cartas que desordenen la biblioteca enemiga tampoco parecen totalmente legales aquí si son muy baratas, pero ni siquiera eso porque con varias Black Lotus se podría pagar casi cualquier cosa, habría que prohibir esa carta o no sé.

Modo 2: Sólo se tiene X vidas y Y cartas en el mazo.
No conozco una carta que pueda hacer daño al rival sin usar maná, y sin causar daño a su usuario, y sin descartar una carta, etc, así yo digo que los valores mínimos que tienen sentido son 1 y 2. Considerando que con Lighting Bolt se puede hacer 3 puntos de daño al rival, tendría que ser 4 y 2 (a menos que haya un instantáneo útil y pagable por el rival en ese momento), pero así sería imposible ganar, creo, salvo eliminando la biblioteca del rival, por ejemplo con Astral Recall, así que debería ser 4 y 4 (a menos que... idem) pero, así, el 1er jugador ganaría seguro también, creo, así que... Más allá de cuales sean los valores mínimos interesantes (que además en realidad dependen de las cartas que se tengan y de cuales se quieran prohibir), la idea es que el juego se vuelva como un estilo puzzle, es una buena forma de aprender qué cartas realmente son poderosas, al menos en las circunstancias en que se usen. Llega un punto en que también se vuelve un cálculo de con qué cartas se tiene más probabilidad de ganar.
Edit: Eso lo escribí antes de recordar el Black Lotus, están mal las especificaciones que dije, pero la idea sigue ok.


A partir de acá es más complicado, en principio son más modos de juego pero implican cambios más grandes y luego menciono cambios que serían fijos, ya no modos.

Modo 3: Los jugadores pueden elegir qué cartas tomar de sus bibliotecas.
Más libertad que con el modo 1.
Se debe establecer un máximo al tamaño de la biblioteca porque sino, como aquí el poner más cartas nunca perjudica (creo, no conozco cartas que te perjudiquen por tener biblioteca más grande, eso sólo reduce la probabilidad de obtener las que se quiere, pero como en este modo se pueden elegir entonces no), se podrían demasiadas como para que sea factible ganar por destrucción de la biblioteca rival. A menos que los jugadores acuerden que no intentarán eso.
Siempre es necesario marcar un máximo tiempo de pensar la jugada, o en este caso también de buscar las cartas, pero aquí, parece más necesario.

Modo 4: Los jugadores pueden tener su biblioteca dividida en subbibliotecas que tengan hasta X condiciones, y poner las cartas en cualquier subbiblioteca en que cumplan las condiciones.
Por ejemplo si X es 1 podría ser:
Subbiblioteca 1: Tierras.
Subbiblioteca 2: No verdes.
Subbiblioteca 3: Criaturas.
Subbiblioteca 4: No criaturas.
No se admiten condiciones como "Criaturas verdes", ya que en el ejemplo sólo deben ser 1 condición y esa implica 2 ("Criaturas" y "verdes"), pero ese efecto se puede lograr igual con las condiciones que puse en el ejemplo, si todas las criaturas no verdes se ponen en "No verdes", ya que entonces las únicas criaturas en "Criaturas" serán verdes. Si se tiene copias de una carta que se puede poner en más de una subbiblioteca, no es necesario ponerlas todas en la misma ni en diferentes.
Al tomar una carta, se elegirá de qué biblioteca tomarla. Podría ser que las cartas en ellas estén ordenadas o se puedan elegir o nada de eso.
¿Se debería establecer un máximo de subbibliotecas?
El problema de que X sea alto es que entonces este modo se parecería demasiado al anterior, así que, en ese caso, supongo que sí. También depende de qué cosas se admitan como condiciones; sólo pensé en color, tipo y coste total, pero si se quiere también el tipo de criatura, fuerza, tipo de acción y vaya a saber qué, entonces se hace más necesario poner un límite, supongo.
Como en el modo anterior, el temaño del mazo también debería ser limitado.
Este modo es un intermedio entre el normal y el 1 o el 3, y es interesante porque abre puertas en el sentido de que podrían crearse cartas cuyo efecto sea "elige una subbiblioteca del rival y descarta 1 carta de allí. Si es una tierra, descarta otra." o "elige 2 subbibliotecas del rival y mézclalas".

Modo 5: Los jugadores pueden tener su biblioteca dividida en subbibliotecas que tengan hasta X condiciones.
No sé cuan diferente es al modo anterior, pero aquí las cartas que cumplan las condiciones de la subbiblioteca 1 deben ponerse en ella, y así sucesivamente para las demás cartas y subbibliotecas según el orden.
Un poco más limitado y normal que el modo 4.

Modo 6: Los jugadores pueden tener su biblioteca dividida en hasta X subbibliotecas de igual tamaño.
Podrían ser al azar o al azar pero luego ordenadas. También podría ser que los jugadores al tomar una carta puedan elegir cual tomar (también elegirían de qué subbiblioteca tomarla, porque ponerle azar a eso no le veo mucho sentido), todo eso se decide previamente.
Un poco más limitado y normal que el modo 5.

Bueno, en realidad muchos de esos modos se pueden variar también, pero básicamente, son los que se me ocurren.


Cambios fijos:

El color azul dejaría de estar tan estrechamente relacionado con la mente, y se relacionaría ahora más con el hielo, viento y oxígeno. Cartas como Wall of ice, Hurricane y Winter Blast, que son verdes, ahora deberían ser azules. Cartas counter podrían ser azules si se relacionan con el viento o el tiempo, pero podrían ser de otros colores también. Cartas de control mental serían negras, pero otros colores también podrían influir en las mentes.
Edit: Estoy tan acostumbrado a ver que el azul es obtener cartas, que no puedo imaginar a otro color haciéndolo. Estúpido sí... pero es que además leí por arriba que se relaciona con la búsqueda de autoperfección, es decir la meditación, mientras que el blanco es más bien rezar y tener fe, así que no se puede relacionar con obtener cartas, ni con poderes mentales. En fin, no sé.

El color rojo tendría cartas de revivir (la electricidad se relaciona con eso, y también está el Fénix y la llama de la vida).

El color incoloro, que es marrón (tsk), es ahora gris (el color del metal y la tecnología en general).

A las alianzas no le veo mucho la lógica, lo veo así:
- La mayoría de humanos del color blanco (me refiero al color de las cartas o de "la bandera", no de la piel; lamento si esta sección suena feo pero así se han hecho las cosas) quieren construir más campos y ciudades, por lo cual quieren destruir bosques y montañas, tomar lo que puedan del agua y esclavizar a todo "diferente" al que puedan: Bestias, elfos, trasgos, tritones, incluso vampiros, etc, todo menos zombies y horrores. Entonces son enemigos del azul, y mucho del verde y rojo. También mucho del color negro, por supuesto, que ataca al blanco principalmente.
- Los ángeles del color blanco simplemente defienden a los humanos, priorizando a clérigos y héroes, luego a blancos, y luego a no negros.
- Algunos humanos del color blanco, principalmente clérigos y héroes, no apoyan el ataque a las tierras de otros. Pero los clérigos no son muy aliados del gris.
- Los elfos, de color verde, quieren expander los bosques y similares. Son enemigos incluso del gris. Son principalmente enemigos del blanco, y del negro ya que los ataca. Toman lo que pueden de las montañas y principalmente del agua, para usarla para sus bosques, por eso son atacados por los rojos y principalmente por los azules. Rara vez esclavizan, más bien usan a sus prisioneros para alimentar a las bestias de los bosques y a los bosques mismos.
- Los demás de color verde simplemente quieren proteger sus tierras, y un poco de agua claro.
- La mayoría del color rojo quieren proteger las montañas y tienen especial interés en saquear ciudades de los blancos. Esclavizan a veces, no son muy organizados.
- Los zombies, del color negro, quieren destruir todo lo vivo, los demás esclavizarlos, son enemigos de todos (menos del gris), principalmente del blanco. Intentan contaminar el agua.
- Los tritones, azules, quieren destruir los continentes, especialmente las montañas y además apagar todo fuego (menos de estrellas); odian que los demás toquen sus aguas. Les es complicado esclavizar, suelen echar a sus enemigos a las aguas (sí, dije que no les gusta que las toquen, pero si están muertos sí, para que el nivel del mar suba).
- Los piratas, azules, generalmente son como mercenarios de los tritones, pero atacan en tierra ya que difícilmente los no azules van al agua.
- Los demás azules, al igual que las bestias verdes, simplemente protegen sus "tierras". Aunque los voladores suelen atacar a los demás.
...
Entonces... no tengo ganas de hacer un dibujito, sería:
Nota: 3 rayas muy enemigos, 1 raya enemigos.
B --- V
B --- R
B --- N
B - A
V - R
V --- N
V --- A
R - N
R --- A
N --- A
Los grises en realidad mientras no se revelen no serían enemigos, lo que quise decir es que los blancos y negros serían los más afines a usar gris.
Lo más parecido a aliados sería:
BA, VR, RN
No sé si es posible hacer un dibujo con eso. Me refiero a algo como el logo:

Ahí cada color tiene 2 aliados y 2 enemigos, es fácil. Como si fueran 5 átomos con 2 enlaces cada uno. Yo tengo 4 de 3 y 1 de 2 ¿alguna idea?
...

No sé el orden conque se me ocurrieron las cosas, pero digamos que, primero pensé que sería bueno que algunas cartas, principalmente grises, para jugarlas se requiera metal, o para activar ciertas habilidades. O que se de la opción de pagarlas en parte así. Entonces se me ocurrió que las criaturas, además de poder convocarse, puedan nacer y ser entrenadas. Supongo que estaba pensando en Age of Empires 1 y 2. Entonces, el uso de piedra, madera, dañar tierras para obtener esas cosas, que las criaturas tuvieran energía, que gastan, y tuvieran que dañar tierras también para recuperarla, o a otras criaturas. Pensando cuando se me ocurrió que los turnos podrían ocurrir "a la vez", es decir:
1- Cada jugador endereza sus cartas.
2- El jugador 1 hace una de las cosas que su fase de mantenimiento indique o permita, luego el jugador 2, y así hasta que no tengan más.
3- Cada jugador toma una carta.
4- El jugador 1, si quiere, juega una carta o usa una habilidad. Luego lo acostumbrado, el jugador 2 puede usar un instantáneo o habilidad, luego el 1, y así hasta que ambos pasan. Se aplica un efecto, pueden volver a usar instantáneos o habilidades, y así hasta que acaben los efectos o "la pila". Luego el jugador 2, si quiere, puede jugar una carta o habilidad, y el proceso se repite hasta que ambos pasan.
5- El jugador 1 elige, si quiere, "enviar" a una criatura, como si atacara, pero no decido si debe girarse. Luego el 2. Así hasta que ambos pasan.
6- Si el jugador 1 envió alguna criatura, elige una e indica si regresará o si atacará al rival o a qué criatura enviada de él, si hay. Luego el 2 hace lo mismo y así sucesivamente hasta que ambos pasan.
...
Lo siguiente no lo pude definir. Otra cosa interesante sería que si juegan con aliados, se pueda enviar criaturas a los aliados, para que ataquen a las que los ataquen. Bueno, pero hay muchas cosas que deben especificarse.

¿De dónde se obtendría metal?
Por lo que leí se obtiene de minerales o de roca. No sé si en el pasado los minerales se podían hallar "tirados" por ahí en vez de sólo en lo profundo de rocas, océanos, etc.
Así que bueno, basado en eso se obtendría de dañar montañas con ciertas cartas, criaturas, etc, o con magia, o quitándoselo a ciertas criaturas o artefectos.

¿Dañar montañas?
Sí, algunas tierras tendrían puntos de vida y se los podría reducir.

¿Una tierra casi destruída también daría maná?
No. Digamos que su máxima cantidad de vidas es 50, V la que tienen actualmente, y cuando dan maná pierden 50-V vidas pero sólo dan maná si pueden recibir esa cantidad de daño, entonces:
Con 50 V, se daña 50-50, es decir 0, puede recibir o pagar ese "daño", da maná y continúa con 50-0 V.
Con 26 V se daña 50-26, es decir 24, puede pagar ese daño, da maná y queda con 26-24 V.
Con 25 V se daña 50-25, es decir 25, puede pagar ese daño, da maná, y queda con 25-25 V, por lo que, dependiendo de qué tierra sea, es sustituída o se pone boca abajo.
Con 24 V se daña 50-24, es decir 26, no puede pagar ese daño, no da maná y se sustituye o queda boca abajo según el caso.
Así, una tierra puede dar maná cuando tiene más de 24 V, pero capaz que con algunas será distinto, tengo que ver.

¿Cómo que se sustituye o queda boca abajo?
Las montañas destruídas se convierten en llanuras, las llanuras y lagos en pozos, los bosques y pantanos quedan boca abajo si tienen energía como para recuperarse, sino se convierten en llanuras. No quiero complicar tanto la cosa, pero la energía debería ser de 3 tipos supongo: Solar, agua y nutrientes, o algo así. Hay tierras que en la fase de mantenimiento o cuando me decida obtienen/pierden energía según el clima y si están heridas la usan para recuperar V.

¿Y si al destruirse quedara con menos de 0 V?
Sería una llanura herida, en el caso de un pozo no sé, y en los demás mencionados no sé pero no le veo mucho problema, simplemente tardan más en reacomodarse (ocurre cuando vuelven a tener 1 V).

¿Cómo que se dañan a los lagos?
Se le llamaría así a cuando pierden agua.

¿A los pozos se los podría dañar?
Supongo, consistiría en rellenarlos, pero no lo tengo muy definido porque, serían llanuras con 0 V, no es que sean tierras con 50 V ¿y se podrían hacer más grandes? Eso implicaría que les cabría más agua, las lagunas se volverían tierras con un variable máximo V, parece complicado, por ahora no puedo. Por otro lado pienso en la posibilidad de que puedan convertirese en portales al infierno.

¿Y si se rellena con tierra a un lago?
Tengo que entender mejor estos asuntos para poder responder...

¿No sería más fácil que las tierras tengan energía, pierdan un poco al dar maná y...?
No sé ¿alguien tiene mejores ideas, cuales?

¿Al quitarle metal a una criatura bajaría su defensa o algo así?
Debería, pero yo me refería a quitárselo a criaturas muertas o a artefactos, en cuyo caso es claro que les haría daño o dejarían de funcionar.
Lo de quitárselo a criaturas muertas es interesante porque, dependiendo de qué tan cerca estén de "la base" de un jugador, o de una base, quien lo obtenga sería un jugador u otro. Pero todo esto parece complicado, criaturas propias que pueden ir al cementerio de otro (o que cada uno tenga 2 cementerios, uno de criaturas propias y otro de rivales), tener diferentes estadísticas según se juegue desde la mano o sean revividas (bueno, más bien según si tienen metal equipado o no)...

¿Cómo se definiría quién obtendría los metales de criaturas muertas?
Lo que he estado pensando es que en el tablero, en vez de tener todas las tierras atrás, pudieran estar delante y/o al costado, es decir, como si el jugador estuviera detrás de ellas y los enemigos tuvieran que recorrerlas para poder atacarlo, sería interesante además porque, habría que decidir en cuales colocar cada criatura, y si una criatura está en tierra enemiga sería preferible que se alimente ahí (de un bosque, lago, etc). El jugador también podría retroceder, sólo se agregarían tierras atrás pero las de adelante, las del enemigo, se podrían conquistar.
Pero no sé bien cómo hacer todo eso.
Por otro lado, podría ser que algunas criaturas tengan la habilidad de obtener recursos de las criaturas a las que atacan o vencen, o incluso al jugador, y otras podría ser que los obtengan sin atacar, sólo como si hubieran ido a buscarlos.
Edit: Lo mencionado cobra más sentido considerando que muchas criaturas azules deben estar en agua.

¿Cuando se podría alimentar una criatura?
No sé, puede ser cuando ocurren los combates, si no fue enviada (en el caso de una no hervíbora, se alimentaría al atacar o al vencer, según el caso).

¿De qué le serviría?
Al ingresar tiene cierta cantidad de energía que va perdiendo y si se queda sin energía no podrá hacer todo su daño y/o morirá. También podría ser que algunas habilidades usen energía, y además sólo pueden recuperar puntos de vida o estadísticas si pueden sacrificar energía.
Puede que esto haga al juego más lento o inútilmente complicado, pero entre más variables tenga mejor, me parece.

¿No recuperarían sus puntos de vida al comienzo de los turnos?
No.

¿Cuales serían las estadísticas?
Obviamente puntos de vida, fuerza, energía, y otras cosas no las tengo definidas pero me gustaría defensa (estilo Doom 95, en que va disminuyendo como si fueran puntos de vida), "evade desde X", "arrolla hasta X", "tarda X", "por X recupera Y puntos de Z", y puede que alguna otra, especialmente "avanza X".
Evade desde X sería que por ejemplo si X es 3 y la criatura enemiga que intenta golpearla tiene fuerza 4 entonces la evade, o (no lo definí) tiene posibilidad de evadirla. Entre más bajo sea X mejor. Pero si varias criaturas la atacan entonces el efecto quizá no debería aplicarse con la 2nda o la probabilidad debería reducirse cada vez.
Arrolla hasta X es... Bueno, quizá toda criatura debería arrollar, como en Yugioh, no debería existir esta habilidad sino "no arrolla", pero no sé... El tema es que, si una criatura ataca con un garrote por ejemplo entonces uno asume que el golpe no llega a tocar al jugador, no es lo mismo a que un rinoceronte embista y arrastre al bloqueador y siga de largo, pero si el que tiene el garrote es bloqueado por un bicho pequeño, o si el atacante es gigante y es bloqueado por un humano, entonces no usará el garrote, arrollará. Arrolla hasta X significaría que la criatura, si es bloqueada por otra con X o menos vida la arrolla y sino no, por lo que, podría ocurrir que la fuerza de la criatura sea mayor que la vida de la bloqueadora pero aún así no la arrolle.
Tarda X sería una forma variable de "Daña primero", las que tienen menor X atacan primero.
Por X recupera Y puntos de Z significa que si puede perder X puntos de energía y Z no está a su máximo entonces pierde X de energía y recupera Y puntos de Z. Z puede ser puntos de vida, de defensa, de ataque, no sé qué más. Considerando que quedar sin energía sería morir puede que convenga que hacer el cambio sea opcional o que sólo se realice si se tiene más de A de energía.
Avanza X es complicado, es que ¿qué pasa cuando una criatura es asignada a atacar a otra y ella retrocede? ¿se debería reasignar o la podría perseguir y que alcanzarla dependa de la velocidad conque se muevan? No sé. Además, si una criatura avanza muy lento y otra ataca a distancia muy rápido, la 2nda debería poder golpearla más de una vez. Y también, entre más rápido avance una criatura y más pequeña sea, más probabilidades debería tener de poder evitar ser bloqueada.

¿Las criaturas también deberían evacuar, dormir y envejecer?
Omitiré esas cosas salvo en las que deban hagan eso muy seguido o envejezcan muy rápido.

¿Cómo podrían nacer las criaturas?
Tras pensarlo decidí que haya machos y hembras, generalmente iguales en cuanto a habilidades de combate, y que 2 del sexo opuesto y del mismo tipo (humano, elfo, etc), si se giran con el fin de reproducirse, permitan al jugador buscar en una de sus subbibliotecas una criatura del mismo tipo y con un coste total igual o menor que la suma del coste total de sus padres.
Algunas criaturas no podrían reproducirse. Algunas serían compatibles con varios tipos. Otras se reproducirían solas. Hay que especificar estas cuestiones, de momento prefiero seguir con lo general.

¿Pero si bloquearon podrían...?
No deberían poder. Si fueron enviadas tampoco, o sino las que no fueron enviadas deberían poder hacer más cosas, no sé, estoy confundido.

¿Y los recién nacidos deberían tener las mismas características que un adulto?
No... Podría ser que la criatura ingrese con una "ficha" especial encima de ella, que mientras la tenga reduce sus estadísticas a la mitad y quita sus habilidades (al menos las que se me ocurren, alguna puede que no), y que se remueve durante la fase de mantenimiento. O que se remueve ahí sí pero sólo si la criatura no tenía mareo de invocación. No sé.

¿La hembra podría atacar/bloquear/usar habilidades mientras da a luz o pone su/s huevo/s?
Supongo que no. Es que sigo confundido, a ver, había pensado que si una criatura se envía luego pueda, sin embargo, atacar a distancia, como el Prodigal Sorcerer, pero supongo que no tiene sentido ¿¡o sí!? Podría ser que algunas criaturas, para hacer algo así, no puedan estar tan lejos. Lo que está claro es que si una criatura avanza y luego ataca o retrocede entonces es como que realizó 2 acciones, por lo que las criaturas que no avanzaron deberían poder realizar 2 acciones tambien. Pero podría ser que comer o parir o reproducirse tome el mismo tiempo que lo otro.

¿Cómo se podrían entrenar a las criaturas?
Podría existir una tierra llamada escuela militar o algo así, y mientras esté en juego ciertas criaturas podrían girarse y luego convertirse en otras mejores, digamos, obtenidas de una subbiblioteca, que cuesten 1 maná más que la que quiere mejorarse.
La idea en realidad era para criaturas en estado de niñéz, pero bue, según dije el entrenamiento se haría sólo, me parece lógico porque las criaturas se hacen más fuertes al crecer pero a la vez me parece ilógico porque entrenando se hacen más fuertes de lo normal. ¿Un niño originalmente destinado a convertirse en una criatura 3/3 digamos podría en vez de eso, saltar hacia ser una 4/4? No me parece. Podría ser que si no entrena termina con "media ficha" que le hace -1 de fuerza, me pareció que podría dar problemas eso así que lo descartaba, pero podría ser la solución.

¿Piedra, madera y...?
De momento no veo necesidad de otra cosa, podría ser diamantes para las tecnologías aliens (sí, habrá aliens, no los mencioné porque, pensé que todos estarían aliados con algún color, pero ahora que me doy cuenta podría ser que algunos no). Al igual que las piedras se obtendrían dañando montañas. ¿Y llanuras? No sé. ¿Y revisando pozos? Supongo. La madera se obtendría dañando bosques. Pero al igual que los metales estas cosas se podrían conseguir con magia o reciclando.

Hmm... creo que eso es todo, debo irme anyway.
909  Foros Generales / Dudas Generales / Re: ¿Cómo podemos ayudarnos por Internet los estudiantes de un curso? ¿hacemos un foro? en: 29 Marzo 2023, 20:47 pm
No conoces Telegram o Whatsapp???...
No. En la clase mis compañeros se pasaron números de teléfonos, pregunté si era un grupo en Internet y me dijeron que no, que Whatsapp ¿se puede usar sin teléfono móvil? Sólo tengo fijo.
910  Foros Generales / Dudas Generales / Re: ¿Cómo podemos ayudarnos por Internet los estudiantes de un curso? ¿hacemos un foro? en: 29 Marzo 2023, 13:46 pm
Lo 1ero que me apareció fue esto
https://www.questionpro.com/blog/es/como-crear-foros-de-discusion/

que me llevó a esto
https://www.questionpro.com/es/plataformas-para-gestionar-comunidades-online/

que parece más propaganda para vender algo no muy barato, sin incluir imágenes, así que me genera rechazo, pero vale, seguiré buscando.


https://www.youtube.com/watch?v=znx_PxREmOY
¿Curso? ¿documento guardado previamente en mi equipo?
No sé de qué hablan ni cuánto cobran, si exigen algo (¿anotarse en un curso?), riesgos... Comento en el video a ver si me dicen algo (es de hace 2 años, capaz que ya ni dan el servicio ese), pero, next.
Agregué:
"Tampoco muestran cómo sería el foro, cómo se vería, cómo editarlo, cómo banear trolls, etc. ¿Por qué habría de crear un foro en un sitio si no me dicen qué me exigen ni veo previamente cómo quedaría, etc?"

https://www.youtube.com/watch?v=fgd4wIXBIIo
Dice cómo crear foro pero ¿lo es? Parece crear una pregunta en un sitio, no crear un sitio o foro.
Le hice un comentario también.

https://www.youtube.com/watch?v=B6Ygrd8VNuQ
Parece lo mismo. Capaz que me conviene averiguar cómo funciona Google Classroom pero parece más bien algo que debe manejar el docente y no quiero pedirle que lo haga, ya sabes cómo son, la que me dio clases no la conozco (recién empezamos) pero no explicó un jocara cómo resolvió los ejercicios, parecía no tener ganas de dar clases, menos de aprender a usar eso va a tener.

https://www.emiweb.es/paginas/presentacion/herramientas/crear-un-foro-gratis.html
Ahí parece casi todo ok. Pero ¿sabes qué? Se me han ido las ganas de hacerlo, a veces me pasa, empiezo a percibir defectos que no había percibido, como por ejemplo que al fin y al cabo tenemos clases de apoyo (me había olvidado) y, difícilmente los estudiantes lo usen, irán a las clases y listo.
Tal vez más adelante.

Perdón por el arrepentimiento.
Páginas: 1 ... 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 [91] 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 ... 238
WAP2 - Aviso Legal - Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2006-2008, Simple Machines