elhacker.net cabecera Bienvenido(a), Visitante. Por favor Ingresar o Registrarse
¿Perdiste tu email de activación?.


Tema destacado: Rompecabezas de Bitcoin, Medio millón USD en premios


  Mostrar Mensajes
Páginas: 1 ... 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 [61] 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 ... 243
601  Foros Generales / Foro Libre / Re: No creo en la realidad en: 29 Febrero 2024, 12:49 pm
Agregué algunas cosas al mensaje anterior, fíjate si quieres.

¿Que no es tan difícil de entender que todo funciona por lógica?
Supongo que todo funciona por lógica pero me parece simplón decirlo así, por ejemplo si un gato se ataca la cola ¿es lógico? Los seres locos o tontos no parece actuar por lógica. ¿Y cómo explicas cómo surgió el universo o la 1era causa, o que exista desde un pasado infinito que no pudo haber llegado al presente? ¿fue 1ero el huevo o la gallina?

Yo entiendo que no consigas trabajo pero no se entiende por qué.
A- No hay suficientes puestos, están todos ocupados.
B- Por algún motivo desconocido, no quieren contratarte, pero a otros sí contratan.
C- Lo que ofreces no es gran cosa, ergo no quieren contratarte.
No sé por qué más puede ser.

Citar
¿Entiendes ahora quizá lo importante de enseñar programación en el lenguaje natural?
Más o menos, yo no programo con clases creo, no he tenido necesidad de hacerlo así, ni le veo mucho la ventaja a hacerlo. Haría algo como:
Contratante = (input)
Contratado = (input)
"Dinerode"+Contratante = ("Dinerode"+Contratante)-1000
"Dinerode"+Contratado = ("Dinerode"+Contratado )+1000
Sólo digo.

¿Tú has visto que la gente tenga problema para usar la lógica y crees que programando como lo haces les iría mejor? ¿y quieres que en los colegios se obligue a aprender eso? ¿usando tu lenguaje? Si no lo dices claro no se entiende.

Citar
antes vino NaturalScript
No lo conozco.

Citar
De hecho, Castelog es para mí, nunca les avisé de haberlo hecho.
Bueno, aquí medio como que me cansé, lo has publicado no sé cuántas veces en el foro ¿eso no es avisar que lo hiciste?

Citar
En parte porque no creo en el 8nglés
¿Qué significa que no crees? ¿que no crees que existe, que no crees que sea bueno...?
Si no crees que existe, no tengo idea qué decirte, excuse me.
Si no crees que sea bueno, tampoco, a mí me parece muy parecido al español, no le veo mucho problema, no es que en programación haya que conjugar los verbos tampoco.

Citar
Pero si estoy yo solo en la réalidad
Bueno campeón, no sé qué decirte, digamos que yo estoy en una realidad B, seguí solito en tu realidad. Yo intento ayudar pero mi paciencia tiene un límite.
602  Foros Generales / Foro Libre / Re: No creo en la realidad en: 29 Febrero 2024, 10:55 am
El tïtulo me parece estúpido o loco, lamento si ofende pero es lo que pienso. Hablas de lógica y pones eso, no es lógico.

Se supone que si sabes de Informática podrías conseguir trabajo, no se entiende por qué no has podido. Por otro lado, quizá te sobreestimas ¿tus inventos curan el cáncer? ¿son coches voladores? Más bien parecen promesas, ya ha habido muchas.
¿Has probado de freelance? Quizá hay demasiada competencia. Cuando en el otro tema te dije que quizá te convenía dedicarte a otra cosa no lo dije porque seas mediocre sino porque si no consigues de algo relacionado con la Informática, lo lógico parece buscar de otra cosa, si te puedes adaptar. Puedes seguir con la Informática como hobby o como una apuesta mientras trabajas de algo seguro.
También creo haberte leído decir que para continuar tus proyectos o para que sean efectivos necesitas dinero ¿es así? Promocionaste uno y no te dieron bola ¿el dinero podría cambiar eso? Si les pagas para eso, pero no te va a dar mucha ganancia creo.

Mencionas muchas cosas, yo sólo pasaba por aquí para ver si había respuestas para avanzar en un proyecto, no pensaba intentar solucionar la vida de alguien, ya tengo suficiente con mis propios problemas, además el tuyo es medio incomprensible, extraño.

Si sabes mucho de Informática haz algo que guste, por lo que quieran pagar, no te encasilles en que has hecho una maravilla que sólo tú sabes valorar. Como dije no es buen momento para mí para ponerme a chequearlo, pero tengo pensado hacerlo. Como acá hay tanto ladrón (ayer intentaron robar a uno de mis familiares en la puerta), que no se sabe si vamos a ver un nuevo día, no quiero dedicar mis posibles últimos momentos de vida a ver una cosa que será difícil de entender y a lo que si dieron tan poca bola por algo será. La idea tampoco me parece tan buena, un lenguaje de programación en Español ¿para qué si en inglés está bien? Conocí a un tío que insistía en que se hable en Esperanto, y sabía muchos idiomas, pero decía muchas pavadas. No le veo sentido a crear idiomas, aprendan a usar los que hay, modifiquen cosas si es necesario, PERO, si con tu nuevo idioma logras hacer algo genial, ahí sí ¿pero has hecho algo así? Si lo has hecho muéstralo en YT o algo, más o menos bien explicado, no te pongas a hablar de porros.

Los políticos merecen una lección pero si nadie te contrata no creo que sea culpa de ellos. ¿Has consultado si a otros informáticos de tu país les pasa lo mismo? Quizá por el desarrollo de la IA se ha perdido un poco el interés en contratar a informáticos.

Si quieres prueba contactarte con espíritus, existe algo llamado escritura automática, psicoquinética o no sé qué, pero yo no me meto con esas cosas, prefiero a GPT que también es invisible, pero que sólo aparece cuando lo llamas.

Hace poco me mostraron este video, incluso alguien talentoso tiene problemas:
https://youtu.be/KzTm5UmF0Xk

Ya miré lo que quería mirar y sigo un poco trancado o incluso me desconcentré un poco por lo tuyo, así que voy a mirar tu proyecto:
https://github.com/allnulled/castelog

Es complicado instalarlo y ni siquiera has dicho para qué sirve, o qué ventaja tiene usarlo. ¿Por qué alguien se pondría a instalar algo complicado que ni siquiera sabe si le conviene?

"Castelog compila a javascript, igual que lo podría hacer CoffeeScript u otros."
No sé qué significa eso ¿que lo convierte a javascript?

"necesitarás npm y node.js instalados"
No sé qué son, no creo que los tenga.

Me salteo la parte de la instalación porque todo me suena chino. Si quieres que te pague mucha gente, haz que tu producto sea fácil de usar.

Llegué hasta uso y no entiendo qué utilidad tiene más allá de ser en español, pero parece más difícil esto:
Creo x como 0.
que
x = 0

No me gusta aprender lenguajes, no es algo personal contigo, el que uso es el que más claro me parece y leer otros me da una especie de mareo. En cuanto a la lógica, nunca aprendí esos símbolos raros que usan de "incluye" o no sé bien qué, creo que son v, ^, no sé, pero esos no se ven en Informática, así que no hay drama.

¿Por qué dices que enseñan mal lógica? Yo algo que vi mal es que se dice por ejemplo "ahí no hay nada" y al ser una doble negación se transforma en "ahí hay algo", pero en español se habla así y no hay mucho que pueda hacerse.
No hay nada != Hay nada
Ese no delante niega lo demás, es como Es falso que hay nada, por eso hay algo.
Aquí tienes lógica:
https://fcalzado.es/logica/logica/03tablasvdad/021dobleneg.html
Pero no sirve de mucho, si una mujer te dice "no me demostraste nada bueno", como me ocurrió, no creo que tenga sentido decirle que parece estar expresando algo distinto de lo que quiere expresar, te va a tratar de loco.

¿Por qué pones Compruebo en todo? ¿estás diciendo cómo hacer algo en ese lenguaje o estás diciendo qué hace a nivel interno? Es un poco confuso, cuando se dice cómo hacer algo debe decirse únicamente lo mínimo necesario, luego puedes hablar de variedades pero, por ejemplo para enseñar a sumar números en una calculadora no dices "compruebo que la resta da...", sólo necesitas una suma.

Citar
Creo variable x como 0.
Desde 0 hasta 10 usando indice imprimo indice.
Desde 0 hasta 10 incremento x.
Se entiende pero es confuso, pones una instrucción, luego un modo formal (lógica) y luego un ejemplo, deberías separar una cosa de la otra, algo así:


Veo que Compruebo lo usas para detectar errores, pensé que era como un if, está bien, pero se puede hacer con print, yo lo uso cuando algo está fallando. Estaría bueno que exista algo como:
C=A+B
Compruebo
Es decir, que haga un print de la línea anterior sin necesidad de decirle que es eso, print C. Pero no es tanto problema hacerlo. Pero tú es como que escribes mucho más, no le veo ventaja.

Fui hasta el final y tu maravilloso proyecto es sólo escribir en español algo que se puede hacer en inglés más corto y sin mucho drama, lo tuyo es más difícil de memorizar además, lo siento pero no le veo lo maravilloso a eso.
603  Programación / Programación General / Re: Restricciones en generador de dudas muy simples. en: 29 Febrero 2024, 10:23 am
No sé ese lenguaje pero si lo que me diste es cómo generar la lista sin restricciones, eso lo sé, lo que necesito son las restricciones.
604  Programación / Programación General / Restricciones en generador de dudas muy simples. en: 29 Febrero 2024, 06:53 am
En una duda como:
"En 1 < C ¿qué valor sería correcto dar a C?"
...hay una estructura de 2 variables y 1 candidato.

Un candidato es esencial en una duda, es lo que la resuelve. Si hubiera sólo variables no sería posible una duda de esa manera: "En 1 < 2 ¿qué valor sería correcto dar a C?", porque no hay C que deba cumplir algo. Sería posible una así:
"1 < 2 ¿es V o F?"
...pero no les veo la gracia, y son más complejas por tener 3 variables y 1 candidato.

Así, esta es la duda más simple que pude imaginar:
"En C C C ¿qué valor sería correcto dar a C?"
...porque la estructura en cantidad es la misma, pero sólo hay 1 tipo de cosa.
Puede haber algo de incoherente en esto porque la parte 2 se puede tomar "literal", es decir, así seria una solución: "==" == "=="
...pero me parece aceptable.

Quiero hacer un generador de dudas así, sé cómo generar una lista así:
1: C1 C1 C1
2: C1 C1 C2
3: C1 C1 C3
4: C1 C2 C1
5: C1 C2 C2
6: C1 C2 C3
etc
...pero hay muchas de esas dudas que serían iguales entre sí, quiero evitar que se generen iguales, además por ejemplo no tiene sentido que haya un C3 si no hay un C2. Y una duda en que todos los C sean distintos no tiene gracia (al menos según lo que vi) así que tampoco quiero de esas.

La ista la generaría haciendo algo como:
Código:
P1 = 1
P2 = 1
P3 = 1
Mostrar duda.
Puntero = 3
Si eval("P"+Puntero) < 3
  Eso++ e ir a Mostrar
sino
  Eso = 1
  Si Puntero>1
    Puntero-- e ir al 1er Si.
  sino
    fin.
¿Cómo pongo las restricciones?
605  Seguridad Informática / Seguridad / Re: problema de cierre de pestañas en chrome en: 29 Febrero 2024, 03:58 am
Si vas a reeinstalar, antes exporta los favoritos. No sé si funciona bien pero al menos puedes abrr el archivo con el bloc de notas.

Para saber si es el mouse, no debes tener configurado que los archivos se abran con un clic. Hecho eso puedes cliquear (sin soltar) un ícono en el escritorio, y moverlo. Si lo puedes mover parece estar bien, si en vez de eso se abre es porque hace doble clic. Yo tenía un problema similar, por ahí puedes encontrar comentarios sobre un virus llamado doble clic, creo que incluso el programa Superantispyware me lo detectaba y borraba (pero reaparecía), pero creo que el problema era el mouse. No me acuerdo, creo que lo llevé a un cibercafé para probarlo ahí también. Sí recuerdo que el doble clic ocurría a veces sí y a veces no.

Pero si lo tuyo sólo es cuando haces una nueva pestaña, no creo que sea el mouse...
606  Foros Generales / Foro Libre / Los soldados ucranianos creen haber visto un OVNI con un dron de reconocimiento en: 29 Febrero 2024, 01:38 am
Si un humano estuviera mirando una pelea de hormigas ¿deberían atacarlo a ver cómo reacciona?

Quién sabe:
1- ¡ES UNA CONSPIRACIÓN! Es para desviar la atención de algo, un plan de Bill Gates, Biden, o algo así.
2- Son como periodistas, investigadores, no es buena idea dispararles.
3- Están mirando lo ridícula que es la especie humana, o la vida misma.

¿Por qué no intervienen? Eso también parece hacerlos ridículos a ellos. Últimamente pienso que en el pasado, la humanidad misma les pidió que se fueran. O intervinieron, les salió mal y se comnprometieron a no volver a hacerlo.
607  Informática / Software / Re: Independizar tamaño de columnas en tablas de Word 2013. en: 28 Febrero 2024, 10:01 am
Me funcionó.

Ahora enseñame cómo hacer gifs así xD Broma.

Le puedes pedir a ChatGPT que te haga una macro.
Para eso tendría que pedirle que me diga qué es eso, cómo usarlo, etc.
608  Programación / Programación General / Re: ¿Es posible hacer una función que incluya parte de un if? en: 28 Febrero 2024, 01:08 am
Tu respuesta es como muy conceptual o abstracta, leí algunas cosas pero no entiendo bien del tema ^^u quiero un código no un método de programar que evita hacer ciertas cosas...

Lo simplifico, tengo un programa que tiene 4 estados.
1: Las definiciones iniciales.
2: Estado 2.
3: Estado 3.
4: Estado final.
En los estados 2 y 3 se usa un código así:
Código:
// Hacer cosas A.
Si (condición B):
  // Hacer cosas C.
sino:
  // Hacer cosas D.
  // Empieza la zona amarilla.
  Si (condición E):
    // Hacer cosas F:
  sino si (condición G):
    // Hacer cosas H.
y a partir de ahí es diferente en cada estado. Ya que los códigos son iguales hasta cierto punto, los quiero convertir en 1 función para evitar que se repita código, para que así ocupe menos espacio en disco, se cargue más rápido, etc, o al menos se supone que así ocurriría. Yo uso funciones para eso y por otro motivo que no viene al caso. Pero en este caso se complica convertir todo eso en 1 función porque el if no terminó, y no sé explicar mejor. Si el código a convertir en función fuese algo así:
Código:
// Hacer cosas.
Si algo A:
  // Hacer B.
sino:
  // Hacer C.
  Si algo D:
    // Hacer E.
  sino si algo F:
    // Hacer G.
  sino:
    // Hacer H.
No tendría problema, pero en el caso de arriba que presento no sé. En un estado lo que sigue es un else if y en el otro un if. Quizá se podría cambiar eso, no sé.

Ahora se me ocurre que la función podría, desde la zona roja, tener un if que, dependiendo de en qué estado se esté ejecutando, siga de un modo u otro, lo cual no me gusta porque me gusta que se cargue (o llame a) lo mínimo necesario. Tampoco es muy legible, quizá es parte de a lo que se refería el link que pusiste.

es que una función no use ni cambie nada de fuera de sí
¿Cual sería el problema si lo hiciera? Casi siempre lo hice así. Ayer hablando con GPT de un caso muy atípico me dió una función en la que se introducen parámetros, yo nunca o casi nunca hice una así. La usé porque parece totalmente necesaria para poner un operador variable en un if y así evitar cídigo, ya que esto no me funciona:
Si CVal CVal CVal
ni esto Si CVal eval(CVal) CVal
GPT me dijo que use una función así:
if (Comparacion(CVal, CVal, CVal)) {

Debe hallarse un valor de C tal que C C C, algo como:
"==" == "=="

Código
  1. // Posibles valores del Candidato:
  2. CVal1 = "<";
  3. CVal2 = "<=";
  4. CVal3 = "==";
  5. CVal4 = ">=";
  6. CVal5 = ">";
  7. CVal6 = "!=";
  8. // Candidato que será usada 1ero:
  9. C = 1;
  10. // Mensaje que se mostrará en pantalla:
  11. Respuesta = "Hallar un C tal que C C C. Se recomienda el C... ";
  12. // Usada por ProcesoaRepetir:
  13. function Comparacion(Valor1, Comparador, Valor2) {
  14. if (Comparador == "<") {
  15. return valor1 < valor2;
  16. } else if (Comparador == "<=" ) {
  17. return valor1 <= valor2;
  18. } else if (Comparador == "==" ) {
  19. return valor1 == valor2;
  20. } else if (Comparador == ">=" ) {
  21. return valor1 >= valor2;
  22. } else if (Comparador == ">" ) {
  23. return valor1 > valor2;
  24. } else if (Comparador == "!=" ) {
  25. return valor1 != valor2;
  26. }
  27. }
  28. // Se repite en F2:
  29. function ProcesoaRepetir () {
  30. CVal = eval("CVal"+C);
  31. trace ("CVal: "+CVal);
  32. trace ("Aplicación del candidato.");
  33. // ¿Se logró el objetivo?
  34. if (Comparacion(CVal, CVal, CVal)) {
  35.        // Sí, mostrar C que lo causa:
  36. Respuesta = Respuesta+C;
  37. trace ("Solución hallada, ver respuesta.");
  38. gotoAndStop (3);
  39. } else if (Action<6) {
  40. trace ("No se logró el objetivo.");
  41. // ¿Modificar C es posible?
  42. // Sí, modificarlo:
  43. C = C+1;
  44. trace ("El candidato fue modificada, es: "+C);
  45. } else {
  46.        // No, mostrar mensaje en pantalla:
  47. trace ("No es posible modificar al candidato ón ni lograr el objetivo.");
  48. Respuesta = Respuesta+"Ninguna, no es posible lograr el objetivo.";
  49.        // Finalizar programa:
  50. gotoAndStop (3);
  51. }
  52. }

Citar
llevado al máximo, dados unos parámetros iguales la función siempre devolverá lo mismo.
Tiene sentido, a menos que tenga random. ¿Cómo sería de otro modo? No imagino.

Citar
Pues que en verdad se puede hacer otra función, pero tendrías que aislar la lógica y pasarle algunos datos desde la primera función
Todos los datos que uso están fuera de la función.

Citar
Nota. Se me olvidó decir que puedes hacer una función escopeada, dentro del ámbito de la función principal. Pero si lo haces, tienes que pensar que esa función se replicará en instancias diferentes en cada llamada a la función principal. Las variables internas te serán accesibles directamente, pero es un mal patrón porque no escalas horizontalmente la aplicación. Sino en profundidad, que se traduce en consumo de memoria excedente.
Si puedes dame un ejemplo porque no sé si lo entiendo.
609  Informática / Software / Independizar tamaño de columnas en tablas de Word 2013. en: 27 Febrero 2024, 08:10 am
Es posible insertar tablas en Word, como las de Excel u otras. Yo uso esas otras a veces para menejar cómodo 2 textos como si fuesen 2 columnas, porque la función de usar 2 columnas suele darme problemas.

Así lo tengo con imágenes y textos que borré:


Imagen - Texto
Texto - Imagen
etc

En la 3era fila también tengo una imagen en la izquierda.

El tema es que quiero poner distintos tamaños a las columnas, y como ven eso ocurre en la 1er y 2nda fila, tienen columnas de tamaños distintos, pero cuando cambio el tamaño de la 2nda me cambia también el de la 4ta y cuando cambio el de la 3era me cambia el de la 5ta, no parece tener sentido. ¿Hay algún modo de que eso no ocurra, que pueda cambiar el tamaño de la que quiera sin que me cambien el tamaño de los demás?

Creo que si las separo, les cambio los tamaños y las vuelvo a unir quedan con tamaños independientes, así fue como logré que la 1era y 2nda sean diferentes, pero que la 2nda se haya conectado con la 4ta sin haberse conectado con la 3era es como medio random, además no recuerdo haberlas puesto del mismo tamaño, quizá cuando cambias una y otra es de tamaño parecido te la cambia también.
Sin embargo no quiero repetir ese proceso no sé cuántas veces cada vez que no se sabe por qué al programa se le antoje igualar los anchos.

¿Alguna otra alternativa?
610  Seguridad Informática / Seguridad / Re: Si me roban el PC ¿pueden usar mis cuentas? en: 27 Febrero 2024, 02:24 am
Ok. Sería algo a mejorar entonces, que el logeo automático sólo sea válido mientras se siga usando el mismo router.
Páginas: 1 ... 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 [61] 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 ... 243
WAP2 - Aviso Legal - Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2006-2008, Simple Machines