¿Te aparece el error "Too Many Requests", "Demasiadas solicitudes" en Outlook o Hotmail? No te preocupes, en este tutorial educativo y técnico te muestro 3 soluciones profesionales para recuperar el acceso a tu cuenta de correo en minutos.
Pongo este vídeo porque me esta dando problemas a la hora de entrar en Outlook no se si a alguien mas le esta pasando.
Con los datos moviles no tengo problema pero cuando cojo el router de casa si me sale algunas veces el dichoso mensajito y a lo mejor lo he intentado solo dos veces.
El puente de Kerch quedó dañado tras la detonación de 1.100 kilos de explosivos colocados bajo el agua, dice Ucrania.
Es solo una pequeña Operación Militar made in Ucranini a la espera de mas sorpresas.
Así ha sido la explosión del puente de KERCH, en CRIMEA
El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) aseguró este martes que ha dañado en una operación especial los cimientos del puente de Kerch que une la península de Crimea con la Rusia continental al hacer explotar 1.100 kilogramos de explosivos colocados bajo el agua. "La operación duró varios meses. Agentes del SBU colocaron minas en los cimientos de esta estructura ilegal. Y hoy, sin ninguna baja entre la población civil, a las 04.44 hora local de la madrugada, el primer explosivo fue activado", indicó el SBU en un comunicado que va acompañado de un vídeo y una fotografía del puente dañado.
Decían Trump de Zelenski que no tenía cartas con las que jugar pues aquí las tiene lo que pasa que no te las iba a enseñar a ti.
El presidente Volodimir Zelenski sí tenía algunas cartas. La operación de ayer, la más audaz y letal de los tres años y medio que llevamos de invasión rusa en Ucrania, se estudiará en los libros de Historia y en las academias militares. De nuevo, en un momento en el que los rusos presumían de iniciativa en el avance en el frente, Kiev ha asestado un golpe durísimo a su oponente en la retaguardia.
Durísimo por el objetivo alcanzado, un buen número de los escasos e irremplazables bombarderos estratégicos rusos, y durísimo también por la humillación que supone hacerlo con drones de 430 euros, a 4.600 kilómetros de la línea de contacto en el lugar atacado más lejano y en al menos cuatro ataques coordinados sin que el servicio secreto ruso, heredero del KGB, los haya detectado. Ni siquiera sonaron las alarmas ni los radades vieron nada anómalo.
Es la demostración de que Ucrania no sólo puede eliminar activos rusos de alto valor en la propia Rusia, como ha hecho con sus algunos de sus generales, sino también hacerlo con sus bases. Los blogueros militares de Moscú hablan del "Pearl Harbor ruso". Las bases de Bélaya, Diagilevo, Olenya e Ivanovo estaban en llamas, aunque también se escucharon explosiones en lugares, como el aeródromo militar de Voskresensk. Habrá que esperar a las imágenes de satélite para determinar la factura real del ataque, pero con lo que ya puede analizarse de los vídeos publicados es una de las mayores operaciones de inteligencia de todos los tiempos, a la altura del Mosad con los buscapersonas estallando en los bolsillos de los miembros de Hizbulá.
VICTORIA AÉREA SIN AVIONES
Hablamos de una victoria aérea sin precedentes y el mayor ataque jamás llevado a cabo contra las fuerzas armadas estratégicas de Rusia. Terminar de golpe con quizá decenas (40 según algunas fuentes) de estos bombarderos sin necesidad de arriesgar ni un solo avión y hacerlo en tierra con drones baratos es una humillación que supera el hundimiento del crucero Moskva, la destrucción del puente de Kersh o a invasión de la región rusa de Kursk. El momento tampoco es casual: esta semana las delegaciones de Ucrania y Rusia (que se ha negado tres veces a establecer un alto el fuego que hubiera evitado este ataque) vuelven a citarse para una nueva ronda de negociaciones para la paz. Esta vez, los enviados del Kremlin se sentarán tras tener que masticar esta derrota.
¿Qué tienen esos bombarderos para ser tan valiosos? Se trata de aparatos soviéticos de la Guerra Fría Tupolev Tu22 (Backfire) y Tu95 (Bear) que poseen una combinación de versatilidad estratégica, capacidad de largo alcance, carga útil masiva y falta de sustitutos viables. Ambos son capaces de atacar objetivos estratégicos lejos del territorio ruso pero ya no pueden fabricarse nuevos modelos, porque los componentes procedían de toda la URSS, incluso de Ucrania, y conseguirlos hoy es imposible para Rusia. Los canales rusos vinculados a su aviación elevan el número de Tu95 destruidos a 27 ejemplares de unos 40 que tiene operativos. Veremos si es cierto, pero lo que ya se aprecia en los vídeos publicados supone un golpe letal a su aviación estratégica, que ha perdido una buena parte de sus aviones (con un coste de unos 30 millones de euros cada uno) en menos de 24 horas.
Bautizada oficialmente como operación Spiderweb o telaraña, el SBU Ucrania (Servicio de Seguridad de Ucrania) ha publicado los detalles: año y medio de preparación, drones adquiridos por Ucrania pero enviados a Rusia, contenedores de madera con techo retráctil y con apertura a distancia y un camión que se acerca a la base con esos contenedores y hace de caballo de Troya, aunque aún no se ha explicado cómo y quién ha manejado esos drones de forma tan precisa hacia los bombarderos que descansaban en la pista y que suelen usarse, semana sí y semana también, para atacar ciudades ucranianas. En una de las escasas fotografías publicadas, el general Vasil Maliuk, jefe del SBU, analiza los planos de una base y los lugares en los que los pilotos pactaban sus bombardeos.
PERSONAL A SALVO
Parece que los camioneros ni siquiera sabían lo que transportaban. Tras el despegue de los aparatos, los camiones estallaron con alguna carga activada por control remoto. Si tenemos en cuenta que esos drones tienen sólo unos kilómetros de autonomía, ¿significa que los pilotos ucranianos estaban cerca? Si no estaban cerca, ¿significa que desde Ucrania han encontrado la manera de pilotarlos a miles de kilómetros de forma remota? ¿Los camiones nodriza tenían conexión satelital? O algo todavía más disruptivo: los drones estaban entrenados con Inteligencia artificial para detectar y atacar objetivos ya escaneados, como los Tu95. El gobierno ucraniano informó que el personal que participó de la operación en Rusia ya fue evacuado con éxito.
Es decir, Vladimir Putin ha visto cómo uno de sus recursos más importantes para aterrorizar a sus enemigos y mantener la disuasión, una de los tres puntas de su triada nuclear, ha quedado muy mermado. Lo ha hecho Ucrania, un país sin armas nucleares, sin armada y con una aviación anticuada, que el Kremlin iba a conquistar en una Operación Militar Especial de tres días.
Lo iba a publicar ahora mismo te me has adelantado.
Ya hay supuestamente vídeos
Ucrania asegura haber destruido 41 aviones estratégicos rusos en un ataque a gran escala
El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) afirma haber llevado a cabo un ataque “a gran escala” este domingo con drones contra aeródromos rusos del interior del país, incluida la región de Siberia, en los que habría alcanzado a unos 40 bombarderos estratégicos rusos. La incursión masiva ha tenido lugar en vísperas de la inminente reunión prevista en Estambul entre las dos partes, un encuentro al que ha confirmado la asistencia de Ucrania el presidente Volodímir Zelenski.
Una fuente del servicio de seguridad SBU de Ucrania declaró a la agencia Reuters que los ataques coordinados dentro de Rusia tenían como objetivo “destruir bombarderos enemigos lejos del frente”.
Le han dado fuerte los Ucranianos habido hasta un quinto aeródromo y ojo hasta una base naval donde se dan servicio a submarinos de misiles nucleares. Y esperate cuando empiecen a volar los Tauros dirección hacía donde vive el carnicero de Moscú.
Quinto aeródromo y base naval con arsenal nuclear: Ucrania continúa la operación sin precedentes "Web"
La operación Araña Web, que está siendo conducida por el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), continúa.
Ya hemos informado sobre un evento sin precedentes en la historia militar, cuando se utilizaron drones FPV para destruir más de 40 aeronaves, incluidos únicos A-50 DRLO y bombarderos estratégicos Tu-95 y Tu-22M3.
Esto es lo que sabemos
Anteriormente en la red había información de que los drones operaban en al menos cuatro aeródromos militares importantes, se mencionaron Olenya, Dyagilevo, Belaya e Ivanovo. Pero se supo que un quinto aeródromo, Voskresensk en la región de Moscú, fue atacado.
También hubo explosiones en la ciudad de Severomorsk, Federación Rusa - es el hogar de una base naval donde se dan servicio a submarinos de misiles nucleares.
El periodista ucraniano Vitaliy Glagola compartió imágenes únicas de un ataque de drones a aeronaves de aviación estratégica basadas en el aeródromo de Belaya.
Alguien sabía sobre cómo fabricar una radio sin necesidad de pilas ni baterías ? Aunque solo sirve para emisoras locales osea cercanas. Imagino que los más viejos de aquí si sabrán como se hacía, yo no tenía ni idea de que se pudiera hacer así mi pregunta es si se puede hacer que pille más lejos ?
La radio galena se popularizó en España después de la Guerra Civil y en las décadas de los 40 y los 50 eran muchos los españoles que se fabricaban este sencillo y económico aparato de radio. Carlos Real era en el año 2011 un gran aficionado a la radio galena y él nos mostró en Huesca cómo se construía este ingenio casero.
¿Cómo eran los ordenadores soviéticos que funcionaban en Chernobyl, cuando estalló la central nuclear? Es una pregunta extraña, pero alguien la ha respondido, y además podemos verlo con nuestros propios ojos, en un vídeo.
Chornobyl Family es un curioso canal de Youtube creado en Eslovaquia, que se dedica a recuperar y restaurar dispositivos electrónicos de la época soviética. Eso cubre desde 1922 a 1991.
Desde el punto de vista de la informática, es una época interesante porque la Unión Soviética no tenía acceso a los ordenadores que nacieron en Occidente, principalmente los ordenadores PC. Así que los soviéticos clonaron su hardware y software descaradamente. Que es lo que está volviendo a pasar ahora, tras una nueva Guerra Fría que se ha iniciado entre Estados Unidos, China y Rusia.
El PC soviético de Chernóbil
A finales de los años 80 del siglo XX, los PCs de la época usaban procesadores Intel 8086, y el sistema operativo MS-DOS.
En la Unión Soviética se crearon clones del 8086, llamados ES1841, y un clon de MS-DOS de nombre alphaDOS. La razón de usar clones, es que así podían utilizar aplicaciones originales de PC, que se traían "de contrabando" desde Occidente.
Hoy en día son difíciles de conseguir, porque apenas se fabricaron 80.000 unidades, y el software se guardaba en disquetes de mala calidad, y la mayoría se ha destruido.
Tirando de sus contactos en Rusia y Ucrania, el canal Chornobyl Family ha conseguido reunir piezas de diferentes lugares, algunas de la Zona de Exclusión de Chernóbil, así como disquetes originales con el software, y por primera vez en más de 30 años, han conseguido arrancar uno de estos PC soviéticos de los años 80. Puedes verlo en este vídeo:
Panasonic ha sido uno de los últimos fabricantes en resistirse a eliminar el conector VGA de sus portátiles, pero finalmente ha cedido. En su nueva generación de equipos Let's Note, la compañía ha suprimido esta conexión analógica, confirmando lo que ya era inevitable: el VGA ha pasado definitivamente a la historia.
Mientras que otras marcas como Dell, HP o Lenovo abandonaron este puerto hace años en algunos de sus portátiles, la marca lo mantenía en parte de su catálogo, especialmente en el mercado japonés, donde su fiabilidad seguía siendo valorada en entornos como el educativo o el gubernamental.
Pero con la expansión definitiva de HDMI en casi todos los productos electrónicos, así como del Thunderbolt como nuevas referencias de conectividad, ya no hay vuelta atrás.
Según el medio Nikkei, la decisión no solo responde a cuestiones técnicas, sino que simboliza la despedida de uno de los estándares más longevos en la historia del PC. El fin del VGA en Panasonic es también el cierre de una etapa tecnológica que marcó a varias generaciones de usuarios.
El apagón total que sufrió España el pasado 28 de abril no es un hecho aislado. El sureste de Francia ha sufrido varios incidentes similares de unas pocas horas en el último mes, y la NASA advierte que se podría producir otro a nivel global.
La agencia espacial ha avivado el miedo a los apagones tras los incidentes ocurridos hace apenas un mes en España y Portugal. El motivo de este aviso a la población es un aumento de la actividad solar.
Tormentas solares que afectarán a la red eléctrica
La NASA ha advertido en el pasado del peligro de las tormentas solares, pero los expertos aseguran que son cada vez más potentes. Estos fenómenos afectan a radares, la conexión a internet y hasta la propia infraestructura de electricidad.
El pasado 21 de mayo, la NASA envió una alerta tras detectar un aumento de la actividad solar. La agencia espacial aseguró que estas intensas tormentas solares podrían afectar a las comunicaciones y los sistemas de navegación en la Tierra en los próximos días.
La alerta de la NASA se produce poco después de la erupción solar más fuerte del año captada por el Observatorio de Dinámica Solar de la agencia espacial. Este fenómeno provocó apagones temporales de radio en Europa, Asia y Oriente Medio.
La NASA ha acabado con el miedo de millones de personas: el apagón será temporal. La interrupción en las comunicaciones de alta frecuencia duró casi 10 minutos en algunas regiones con la erupción solar más fuerte, en esta ocasión podría ser casi imperceptible desde la Tierra.
Si a la hora citar me refería al usuario del post me he equivocado a la hora de citar no se porque no me habré fijado bien.
De todas manera ha respondido el usuario a mi pregunta, si me dices que es en Málaga y esa foto fue tomada sobre las 20:30 de la tarde aproximadamente sabiendo que con el cambio de hora de verano en España o por lo menos aquí en el sur de Andalucía no se hace de noche hasta las 10:00 entonces viendo que zona de playa el sol empieza escondiéndose el sol un poco antes.
La explicación más o menos sería esta:
Citar
El color rosa de las nubes suele deberse a la dispersión de la luz solar en la atmósfera durante el amanecer y el atardecer. En estos momentos, el ángulo de los rayos solares es muy bajo, lo que hace que la luz tenga que atravesar una gran cantidad de atmósfera. Como resultado, los colores más cortos (como el azul y el verde) se dispersan antes que los colores más largos (como el rojo), lo que hace que la luz que llega a nuestras nubes tenga un tono rosado
ÚLTIMA HORA:Merz frente a Rusia: se levantan las restricciones de alcance para las armas de Ucrania
El nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, declara que Reino Unido, Francia, Alemania y EE. UU. han levantado las restricciones al envío de suministros militares a Ucrania. “Ya no existen limitaciones en el alcance de las armas suministradas a Ucrania, ni por parte de los británicos, ni de los franceses, ni de nosotros, ni de los estadounidenses”, afirma Merz.