Llevo viendo unos meses algunos vídeo de este individuo como entretenimiento, no suelo creer en estas cosas pero a veces veo cosas en algunos vídeos que hace en directo que parece más real de lo normal, pero resulta que en este último directo la cagado y mira que sigo otros canales donde hacen directo para que nadie vea que esta trucado ni nada pero lo de este tío hace en este último vídeo me parece ya una estafa a los seguidores que le siguen porque crea buen contenido y parece que otros vídeo detecta actividad paranormal real pero parece que este se le ha caído el chiringuito y si parece que se ha puesto de moda desde hace unos años de hacer directo para captar actividad paranormal en algunos sitios abandonado pero este vídeo que hace me parece una tomadura de pelo para la gente que le gusta el tema de la actividad paranormal. El directo lo ha hecho hace 3 horas y no es la primera vez que va hay mas vídeo del mismo sitio donde ha grabado con cámara en directo.
Corea del Norte se consolida como una potencia mundial... en el robo de criptomonedas. El FBI norteamericano ha confirmado que tras el reciente robo de más de 1.500 millones de dólares (1.300 millones de euros) en criptomoneda Ethereum al portal Bybit se encuentran hackers del país, organizados en el conocido como Grupo Lazarus.
Todo ocurrió en pocos minutos. Ben Zhou, fundador y CEO de Bybit, un gigante de las criptomonedas con sede en Dubai, hizo una transacción de rutina antes de acostarse. Media hora después, según relató a The Economist, recibió la nerviosa llamada de su responsable financiero: «Creo que nos han hackeado. Todo el Ethereum ha desaparecido».
Los hackers aprovecharon la transferencia de Ben para acceder a la «cartera fría» de reservas de la compañía, una billetera digital sin conexión a internet precisamente para evitar ciberataques. El directivo pensó que estaba transfiriendo los fondos a las carteras operativas «calientes» de la empresa, para que sus clientes pudieran operar, pero en realidad estaba poniendo en bandeja el acceso de los hackers a la «cámara acorazada» virtual de la empresa.
Estados Unidos ha salido a las calles para protestar contra los recortes de Donald Trump y Elon Musk. Miles de personas han participado este sábado en distintas manifestaciones contra las políticas del presidente y de su mano derecha, a los que acusan de autoritarios. Las movilizaciones se han producido en Washington, Nueva York y un millar de ciudades y municipios de todo el país.
Las protestas, bautizadas como "Quita tus manos", fueron organizadas por unos 150 grupos progresistas, como colectivos de derechos humanos, sindicatos, asociaciones feministas y de la comunidad LGTBIQ+ en los 50 estados del país.
Esta es la primera gran manifestación desde que el líder republicano regresó a la Casa Blanca, el pasado 20 de enero.
Los manifestantes han arremetido contra el despido de miles de empleados federales, los recortes en los programas públicos de salud o las deportaciones masivas de migrantes, entre otros temas.
Los convocantes han asegurado que el país está en "crisis" por culpa de Trump y que "es hora de actuar". "No consentimos la destrucción de nuestro gobierno y nuestra economía en beneficio de Trump y sus aliados multimillonarios. Junto a los estadounidenses de todo el país, protestamos para exigir el fin del caos y construir un movimiento de oposición contra el saqueo de nuestro país", indicaba la convocatoria.
Uno de los puntos centrales de la protesta fue la Explanada Nacional de Washington, cerca del Capitolio y la Casa Blanca, donde se concentraron miles de personas, muchos empleados federales despedidos recientemente por el plan de Musk.
Debido a las protestas, la primera dama, Melania Trump, pospuso el tour de primavera de los jardines de la Casa Blanca, que iban a estar abiertos al público este sábado.
En Nueva York, la lluvia no impidió que 1.000 personas recorrieran los alrededores de Bryant Park -Manhattan- con banderas palestinas y del colectivo LGTBIQ+, acompañadas de pancartas con consignas como "Quita las manos de nuestros empleos" o "Ningún ser humano es ilegal".
Mary Helen, una mujer que reside en la Gran Manzana desde hace 25 años, contó a Efe que acudió a manifestarse en nombre de su vecino, que padece cáncer y que ha sido apartado de un estudio experimental por culpa de los recortes federales.
También hubo centenares de manifestantes en Palm Beach (Florida), a unos kilómetros de donde se encuentra Trump participando en una competición de golf.
Trump ha emprendido en menos de dos meses una batería de medidas para reformar el país con decenas de órdenes ejecutivas, muchas de las cuales están siendo contestadas en los tribunales.
De la mano de Elon Musk, ha emprendido un severo plan de recortes de la administración, con despidos masivos de empleados federales y el cierre de agencias históricas como la Usaid, que era la mayor agencia de cooperación humanitaria del mundo.
El magnate ha ordenado redadas por todo el país para arrestar a las personas indocumentadas, ha retirado beneficios migratorios a varias nacionalidades y ha enviado a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador a centenares de venezolanos a los que acusa de ser criminales.
Trump también ha decretado el fin de cualquier programa público que promueva la diversidad o inclusión de mujeres, minorías raciales o de la comunidad LGTBIQ+. El republicano además ha eliminado el reconocimiento oficial de las personas trans. La agresiva política arancelaria ha sido de momento el colofón a poco más de ocho semanas en el poder.
Todavía me pregunto cómo es posible que este inutil de trump haya podido llegar de nuevo a la casa blanca lo que hace este personaje no es normal de un presidente se le va volver todo el mundo en su contra y a veces parece que el pueblo si se equivoca están a tiempo rectificar.
La capacidad de Donald Trump para convertir en espectáculo todo lo que toca ha alcanzado este 2 de abril una nueva dimensión a golpe de aranceles. Porque en el bautizado como 'Día de la Liberación', el presidente de EEUU ha hecho oficiales los gravámenes a imponer a las importaciones mundiales con efecto inmediato.
Más que sector a sector, ha ido país por país en un teatral acto y siempre con la promesa de abrir una "era dorada" para EEUU via proteccionismo salvaje. Trump ha anunciado unos aranceles del 34% a todas las importaciones de China y del 20% a todos los productos venidos de la Unión Europea. Tanto Pekín como Bruselas, que habían advertido de que responderían, lo sentirán pronto. La entrada en vigor de estas tarifas se prevé para el miércoles 9 de abril.
Días antes llegará la aplicación de lo que el magnate ha querido denominar "arancel global" del 10% a todo el mundo. Esta base será efectiva desde este sábado 5 de abril y recoge el mínimo fijado a algunos países y bloques. La cifra sirve de base sobre la que ha ido aplicando porcentajes mayores allá donde él y su equipo consideran que EEUU ha sufrido "barreras" económicas y comerciales.
No es el caso de Reino Unido, Argentina o Brasil, socios relevantes de Washington (y/o líderes cercanos a Trump como ocurre con Javier Milei) que mantendrán ese 10% de base, igual que Ucrania. Algo mayor será el tipo impuesto a Israel, pese a la cercanía con su socio norteamericano. Tel Aviv tendrá que afrontar un 17%, cifra muy inferior al 25% cargado a dos mercados claves asiáticos, los de Japón y Corea del Sur.
Todos estos anuncios los ha lanzado mientras mostraba una tablilla donde comparaba los aranceles con los que, aseguraba, les "estafaban" otros países, alegando cierta "bondad" por aplicar "la mitad de lo que nos aplican ellos". Por ejemplo, ha contrastado su medida contra China con el 67% que, bajo el criterio de Washington, impone Pekín o su 20% a la UE con el supuesto 39% con el que le grava Bruselas.
"Les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que ellos nos cobran y nos han estado cobrando. Así que las tarifas no serán totalmente recíprocas", ha prometido con tono condescendiente hacia unos "países amigos" que "nos han tratado muy mal durante décadas".
También ha habido tiempo para hablar de algunas decisiones sectoriales, como el gravamen del 25% a todos los automóviles hechos en el extranjero.
Sin espacio para las preguntas, sí ha habido tiempo de cálculos. El 47º presidente estadounidense confía en lograr "hasta 6 billones de dólares (unos 5.500 millones de euros) las inversiones que desembarcarán en el país por las medidas anunciadas. Y un aviso a navegantes: si algún país pretende lograr una exención a los aranceles debe haber un "cambio" en su política comercial y reforzar las importaciones de EEUU.
El anuncio ha llegado no en el escenario 'oficial' de interiores, sino en La Rosaleda de la Casa Blanca, jardín utilizado para grandes momentos, lo que justamente buscaba el magnate con el anuncio de este miércoles. Una apuesta total ya sabida por el proteccionismo económico más salvaje bajo ampulosas promesas de impulso de la economía nacional.
Su esperadísima comparecencia ha llegado con todo el boato de las grandes citas, tanto en el durante como en el antes, con mensajes 'calentando' los ánimos, reacciones preventivas de los posibles afectados y un sinfín de rumores y adelantos por parte de la prensa nacional. Se esperaban tarifas generalizadas contra todos, incluso contra sus principales socios comerciales, que según Trump "se han aprovechado" de Washington muchos años y esa amenaza se ha cumplido.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la puesta en marcha del nuevo Documento Nacional de Identidad (DNI) digital. Esta iniciativa permitirá a los ciudadanos españoles llevar su identificación en el teléfono móvil gracias a una nueva aplicación oficial denominada 'mi DNI'. Aunque su implementación será progresiva y puede que presente algunas limitaciones iniciales, se espera que en el futuro amplíe su funcionalidad y facilite aún más la vida de los ciudadanos en un entorno cada vez más digitalizado.
La aplicación 'mi DNI' actuará como una representación virtual del DNI físico. Desarrollada por el Ministerio del Interior y la Policía Nacional, estará conectada al sistema centralizado de expedición de documentos. De esta forma, se garantizarán los mismos estándares de seguridad que el documento físico. Además, a través de esta app, los usuarios podrán acreditar su identidad ante agentes de la autoridad y en diversas situaciones cotidianas que requieran identificación.
Cuándo y cómo funcionará el DNI digital
Aunque la aprobación del decreto es inmediata, la implementación práctica del DNI digital se llevará a cabo de forma progresiva. Se espera que, a partir de su aprobación, la aplicación 'mi DNI' esté disponible para su descarga y uso por parte de los ciudadanos.
El principal objetivo del DNI digital es facilitar la identificación de los ciudadanos en su vida diaria sin la necesidad de portar el documento físico. No obstante, en esta etapa inicial, su uso estará limitado a ciertos ámbitos dentro de España. Con el tiempo, se prevé que su funcionalidad se amplíe y se permitirá su utilización en un mayor número de trámites y servicios.
Es importante destacar que, en esta primera fase, el DNI digital servirá únicamente para identificarse dentro del territorio español y no será válido para viajar o realizar ciertos trámites administrativos que aún requieran el documento físico.
Putin firma un decreto para llamar a filas a 160.000 rusos de entre 18 y 30 años
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha firmado este lunes un decreto para el primer llamamiento a filas de 2025, que afectará a 160.000 rusos, 10.000 más que el año pasado. Los ciudadanos convocados tendrán que cumplir doce meses de servicio militar obligatorio.
"Efectuar entre el 1 de abril y el 15 de julio de 2025 el llamamiento al servicio militar de ciudadanos rusos en edades entre los 18 y 30 años", señala el documento publicado en el portal de información legal del Estado ruso. El 1 de enero de 2024 entraron en vigor los cambios en el sistema de reclutamiento, que establecieron una edad máxima de 30 años, superior a la de 27 de ejercicios anteriores.
La iniciativa de aumentar la edad del servicio militar fue propuesta a finales de 2022 por el entonces ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, después de que cientos de miles de hombres en edad militar abandonaran Rusia a raíz de la movilización decretada por Putin en septiembre de 2022 para reforzar las tropas rusas en Ucrania.
El jefe del comité de Defensa de la Duma (Cámara de diputados) rusa, Andréi Kartapólov, ha declarado este lunes a la agencia Interfax que los reclutas "no serán enviados a la operación militar especial" en Ucrania, aunque esa promesa ya fue incumplida por las autoridades.
Al menos 25 reclutas han muerto en combates en la región de Kursk, ocupada parcialmente por tropas ucranianas desde agosto de 2024, según medios independientes. Además, según organizaciones de derechos humanos, muchos son obligados a firmar contra su voluntad contratos profesionales con las Fuerzas Armadas para combatir en el país vecino.
El jefe del comité de Defensa de la Duma (Cámara de diputados) rusa, Andréi Kartapólov, ha declarado este lunes a la agencia Interfax que los reclutas "no serán enviados a la operación militar especial" en Ucrania, aunque esa promesa ya fue incumplida por las autoridades.
¿Entonces por qué no vemos a Rusia atacando ahora mismo Bruselas o España conociendo esta debilidad y desventaja armamentística?
Los rusos no son tontos se enfrentaría a unas fuerzas armadas bien preparadas para combatir a los rusos otra cosa es la población civil europea no esta preparada para una conflicto a gran escala contra los rusos primero porque la población civil no tiene experiencia de combates, como si lo tiene la población civil rusa esta mejor preparada que los europeos otra cosa son las fuerzas armadas de cada país.
Bueno la opinión de cada uno está claro, yo tengo la mía los que estamos aquí en España tenemos la guerra lejos preguntarle a los países que están cerca de Ucrania como sienten la guerra o la mismo Ucranianos que están aquí en España como sienten la guerra desde lejos y en cualquier momento se puede extender a toda Europa, no se trata de meter miedo a la población se trata de preparar a la población antes cualquier conflicto en este caso una guerra contra Rusia o contra Estado Unidos desde que el tarado de trump está en el mandato puede pasar cualquier cosa, pero la amenaza más reciente para los Europeos es Rusia y siempre ha sido así para algo se creó la Otan para intentar disuadir a Rusia de un posible ataque hacia cualquier país de la Unión Europea.
El 1 de septiembre de 1939, Adolf Hitler anunció la invasión de Polonia después que soldados regulares de este país hubieran, presuntamente atacado territorio alemán. En realidad, todo fue un montaje nazi para justificar la invasión del país vecino y comenzar la segunda guerra mundial y ojo lo que ha hecho Rusia con Ucrania que nadie piense que no pueda invadir otro país cercano a Ucrania como puede ser moldavia y ya de paso atacar cualquier miembro de un país de la Otan preguntar a los finlandeses o a los polacos ellos desde hace años llevan haciendo simulacros y métodos de supervivencias a la población no se trata de meter miedo a la gente de que mañana vaya a comenzar una guerra cosa que en cualquier momento pueda pasar, se trata de que estamos en una situación actual en que el mundo ha cambiado actual tal y como lo conocemos está cambiando hacía a mundo multipolar tal y como dijo putin el carnicero de Rusia, y ahora tenemos el tarado de trump en el otro charco así que tenemos que estar preparados y concienciar a la población de que nos encontramos en una situación de que esto no es una película de walt disney donde nunca va a pasar nada porque estamos lejos del conflicto actual no podemos mirar hacía otro lado cuando en verdad nos salpican sin nosotros querer participar en el conflicto actual, así que cuando llegue el momento sepamos como afrontar una situación de conflicto mundial dentro de lo mejor posible.
Emmanuel Macron ha logrado reunir a más de 30 líderes europeos en su convocatoria en París para la coalición de voluntarios en apoyo a Ucrania, con la presencia de Volodimir Zelenski. El presidente francés y el 'premier' británico Keir Starmer, el otro gran impulsor de la idea, se enfrentaron sin embargo a grandes divisiones entre los aliados ante la creación de una hipotética "misión de paz" con soldados europeos en Ucrania.
La cumbre ha concluido con la decisión conjunta de no levantar las sanciones económicas a Rusia y aumentar el apoyo militar a Kiev. Emmanuel Macron recalcó al término de la reunión que Rusia no ha demostrado "una disposición paralela" a la de Ucrania para acordar un alto el fuego y acusó a Putin de haber aprovechado las conversaciones de paz para "descorazonar al adversario e intensificar sus ataques".
Macron aseguró que la reunión de París ha servido para impulsar la iniciativa franco-británica de una "fuerza de seguridad" o misión de paz en Ucrania para garantizar el alto el fuego aéreo, marítimo y sobre las instalaciones energéticas. El presidente francés anunció la disponibilidad de "varios países" a aportar soldados, aunque no concretó cuántos. Macron precisó que el supuesto contingente europeo no reemplazaría al ejército ucraniano ni sería desplegado en el frente.
La portavoz del Gobierno ruso, Maria Zakharova, replicó alegando que Moscú se "opone contundentemente" a la presencia de soldados de países aliados en Ucrania y que esa decisión crearía el riesgo fe "una confrontación directa" con la OTAN. Zakharova acusó directamente a Londres y París de estar prepara so "una intervención militar directa en Ucrania.
Macron confirmó su acuerdo con el premier Keir Starmer para "co-pilotar" los esfuerzos de la "coalición de voluntarios". "Nuestro objetivo es claro: ayudar a Ucrania a llegar en la mejor posición negociadora y conseguir una paz sólida y duradera para todos los europeos".
"Debemos acelerar las acciones para alcanzar un alto el fuego", reconoció Macron, que confirmó su intención de mantener una segunda conversación telefónica con Trump en menos de 24 horas. El jefe de Estado francés fue sin embargo crítico con los resultados obtenidos hasta la fecha en el acercamiento a Moscú: "Estas conversaciones paralelas nos están llevando a situaciones como tres comunicados distintos: un comunicado americano-ucraniano, un comunicado americano-ruso y un comunicado ruso que dice algo distinto a los precedentes".
"No vamos a permitir que ninguna de las historias o contraverdades difundidas por Rusia queden sin replicar", agregó Macron. "Eso es lo que se ha demostrado los últimos días durante las discusiones en Riad, en el Mar Negro, donde Rusia, a través de sus discursos o comunicados de prensa, ha reinventado completamente lo que ha sucedido en los últimos tres años".
Pese a las reservas y resistencias de varios países aliados, Macron aseguró que "habrá una fuerza de seguridad" en Ucrania y detalló como nunca antes que no se trataría exactamente de una misión de paz sino que serviría a largo plazo para "tener un carácter disuasorio con respecto a una posible agresión rusa". El presidente francés matizó sin embargo que el supuesto contingente europeo no sería desplegado en el frente ni pretende "reemplazar al ejército ucraniano".
El burdo mensaje de Pedro Sánchez ante la alerta de guerra de Europa y el Plan Rearme
El incómodo discurso de Rufián sobre el rearme de Europa: "Hay que combatir a Putin y Trump"
El documento se presenta oficialmente este miércoles, pero los diarios 'El País' y 'El Mundo' ya han tenido acceso al papel. Un documento donde Bruselas advierte de la posibilidad de una guerra en plena Unión Europea: "Existe una posibilidad realista de una agresión armada". Una agresión que, "puede afectar a uno o más Estados miembros".
El informe de Bruselas explica que si ese ataque llega a producirse "las fuerzas armadas pedirán apoyo civil para garantizar el funcionamiento del Estado". Y que, en ese caso, también se activaría una especie de principio de solidaridad entre estados. Lo que podría incluir "poner a disposición de Europa los ejércitos de los países miembros" en caso de agresión. Una especie de adaptación del marco de la OTAN, pero aplicado a suelo europeo. Si un miembro es atacado, se consideraría un ataque a toda la Unión.
Se trata de un plan de respuesta, pero no solo ante una agresión armada. El documento habla de respuesta rápida también ante "ciberataques a infraestructuras esenciales" en todo el continente, ante "sabotajes", por ejemplo, de gasoductos u oleoductos, ante la propia "desinformación", o ante el cambio climático.
Bruselas reconoce que hay cosas en las que tenemos mucho que mejorar. Y para ello, propone apostar por la previsión, la anticipación y por nuestro sistema de alerta temprana. Y hace una lista concreta de ideas. Pide crear un comité de crisis con los estados miembros y las agencias de inteligencia nacionales. También mejorar las capacidades del Centro Único de Análisis de Inteligencia, una especie de CNI europeo, y del satélite Copernicus. Por último, insiste a la población europea en crear un kit de supervivencia.
Lo que Europa pide que tengamos en casa
Es una de las cosas en las que más insiste ese borrador: en crear ese kit de supervivencia para sobrevivir durante 72 horas ante cualquier tipo de crisis. Europa prevé una situación extrema en la que los estados no puedan prestar rápidamente las necesidades básicas a los ciudadanos. En ese tiempo, ese kit, dicen, puede ser nuestro mejor aliado hasta que llegue la ayuda.
Desde almacenar agua potable hasta tener a mano una radio con pilas para estar informados. Todo con el objetivo de ser autosuficientes durante 72 horas. Son algunas de las medidas de la nueva Estrategia de la Unión Europea, a la que ha tenido acceso el diario 'El País', para prepararse para una guerra, pandemias o un desastre climático.
Eso sí, los españoles son los europeos menos preocupados por la seguridad. Solo a dos de cada diez ciudadanos les preocupan los asuntos de defensa En un mundo de ciberataques, eventos climáticos varios o incluso, el temor a una guerra en Europa, la UE nos quiere preparados. Por eso el documento va más allá de un Kit de supervivencia. Bruselas plantea 30 acciones que tendrán que cumplir los estados miembros, desde realizar maniobras conjuntas hasta cursos especializados para que los civiles sepamos qué hay que hacer si pasa lo peor.
El ejecutivo europeo también plantea coordinar reservas estratégicas de medicinas, materias primas esenciales o energía. Y para sensibilizar a la población, no descartan crear un Día Europea de preparación de nuestra seguridad. Toda una serie de medidas con el fin de disuadir el miedo que impone Rusia y contratacar en el caso de que el Kremlin de un paso al frente.
Hoy viniendo en el trabajo en el autobús y en la calle los chavales jóvenes incluido chicas hablaban sobre este discurso sobre una posible guerra mundial, me sorprende que los chavales tan jóvenes dejan de hablar de temas de juegos y estudios sobre cómo le han ido las clases, para solo escucharse en el autobús o en la calle el debate sobre ese kits de emergencia de 72 horas que ha planteado la Unión Europea antes un conflicto contra Rusia, la verdad que me ha sorprendido que los chavales parecen que se lo están tomando como algo que parecía que nunca iba a pasar y que se lo están tomando enserio, porque la guerra de Ucrania si alguien creía que esto no nos iba afectar a nosotros se estaban equivocando estamos mas cerca de una guerra contra Rusia de que nadie en Europa se va a librar.
Filtración de Signal: grave error, pero la clave está en quién lo autorizó
Citar
Bueno, El_Andaluz, Trump y su gobierno pueden decir lo que quieran sobre esta filtracion, pero eso no quita que hayan cometido un error critico en temas de seguridad de estado.
El asesor de seguridad nacional Michael Waltz debería de dimitir valiente inutil.Que podemos esperar de un secretario de defensa que era el presentador de la cadena Fox.De paso a violado las leyes de espionajes.