No necesitas andar a la bios cada vez que quieras cambiar el sistema operativo a bootear. Al instalar el windows 11 este añadirá automáticamente al windows 10 a la lista de sistemas operativos booteables o gestor de arranque, de modo que al encender el ordenador se te mostrará dicha lista para que tu selecciones el que quieras bootear en cada ocasión. Es lo que habitualmente se llama un sistema dual boot. Yo lo tengo igual solo que en vez del win10 tengo una distro de linux.
En fin que no tienes que hacer nada ni hay ningún problema para hacer lo que quieres si tienes ya lista una partición o unidad de almacenamiento donde instalar el win11, y es esa la que seleccionas durante la instalación del sistema operativo.
Y por supuesto NO DESCONECTES antes de la instalación la unidad donde está ahora el win10 instalado pues si lo haces el win11 no podrá detectarlo y por tanto no te lo añadirá a la citada lista de sistemas operativos booteables, osea al gestor de arranque.
Saludos...
En fin que no tienes que hacer nada ni hay ningún problema para hacer lo que quieres si tienes ya lista una partición o unidad de almacenamiento donde instalar el win11, y es esa la que seleccionas durante la instalación del sistema operativo.
Y por supuesto NO DESCONECTES antes de la instalación la unidad donde está ahora el win10 instalado pues si lo haces el win11 no podrá detectarlo y por tanto no te lo añadirá a la citada lista de sistemas operativos booteables, osea al gestor de arranque.
Saludos...
Este método yo lo conozco... pero no se debe instalar primero la versión de Windows mas reciente y luego la posterior???...


