|
2431
|
Programación / Programación General / Re: Implementa un programa que muestre todos los múltiplos de n entre n y m · n,
|
en: 15 Junio 2019, 04:45 am
|
Si haces ese programa, va a ser un bucle infinito ya que hay infinitos múltiplos comunes.
Busca en wikipedia el Minimo Comun Multiplo. Te acordará del colegio.
Tienes que hacer todos los múltiplos comunes de (n) y (m.n)
Me extraña que te pida todos los multiplos comunes...
Si un numero es multiplo de otro quiere decir que si multiplicas ese número por el número natural adecuado, vas a llegar a ese valor.
Por ejemplo n * m. n = 10; m = 20; resultado = n*m; Ahora resultado vale 200. Como sabrías si 200 es múltiplo de por ejemplo 3? 3 * 66 = 198. 3 * 67 = 201. 200 no es multiplo de 3 porque ningún numero multiplicado por 3 da 200.
En vez de ir probando 3*1, 3*2, 3*3, 3*4 ,3*5 hasta que el valor pase de 200 para comprobar si en algún momento alguna operación es igual a 200, lo puedes hacer de una manera más fácil y eficiente. Divides 200/3. Si dividiendo 200/3 la division no es exacta, no son múltiplos. Otra manera de expresar esto es: Si dividiendo 200/3 el resto de la divison no es igual a 0, entonces no es múltiplo.
Entonces para comprobar si un número es múltiplo de otro, solo necesitas hacer una division y comprobar el resto.
Una vez comprobado, si el resto es 0, lo muestras en pantalla.
En programación se suele utilizar el operador módulo % para obtener el resto de una division.
Ese operador no hace un porcentaje como estamos acostumbrados en matemáticas. En programación te da el resto. Se usa de la siguiente manera:
RestoDeLaDivision = m % n;
En tu ejercicio harías:
RestoDeDivison = (m*n) % n;
if (Resto de la división == 0) { Muestra en pantalla m*n; }
En ese caso te mostraría solo 1 número por pantalla en el caso de que este fuese múltiplo. Para poder mostrar más múltiplos comunes, deberas sumarle 1 a m para que se compruebe el siguiente múltiplo y si este es comun comprobando el resto. Por lo que tendras que meterlos en un bucle.
Lo normal es que solo se busque un número determinado de números comunes, por ejemplo los 10 primeros y no dejar un bucle infinito en pantalla mostrando números cada vez más grandes hasta que te veas forzado a cerrarlo para que no pete el ordenador.
A parte los tipos de datos tienen unos bytes dsterminados de tamaño, asique una vez te pases de ese tamaño se dará la vuelta a los numeros y se empezará a comprobar números negativos. Por lo que deberías utilizar varias cosas extra para evitarlo.
Lo primero sería indicar un tipo de dato que no admita números negativos para guardar el resultado antes de mostrarlo. Siendo este el tipo de dato estandar más largo para almacenar números enteros. En caso de C o C++ unsigned long long nombreDeLaVariable =n*m;
Lo segundo dar tiempo al que observe el programa para ver los resultados por pantalla Esto lo puedes hacer con la funcion Sleep(milisegundos); incluyendo <windows.h> y siendo milisegundos el tiempo que quieres que se detenga el programa en el bucle. Por ejemplo Sleep(500); para parar medio segundo trás mostrar un resultado.
debes meter todo eso dentro de un bucle while que segun tu pides es infinito. Lo haces así: while (1) { Aqui metes el codigo que quieras que se repita infinitas veces. Mete tambien el Sleep(500); dentro del ifpara que no sea un caos de imprimir numeros sin parar. }
Estoy seguro de que no te piden este tipo de programa. Te has confundido al leer, o al escribir el título. O tu profesor se confundio.
El título del hilo que has creado es de libre interpretación al no situar comas. Das pocos detalles, no has intentado hacer nada poe tu cuenta, No se sabe si pides: (n/n) y (m*n) (n+m) * n (n*m) y (n*m) n y (m*n)
Pd: Mi codigo no te resuelve el problema, solo te explica lo necesario para que tu sepas como hacerlo con ejemplos. Piensa bien en que se te pide. Y hazlo por tu cuenta. Cuando no sepas hacer algo, consultas el post. Antes de nada mira bien que es lo que se te pide y las comas que faltan en el título. Y si como dice el compañero de arriba no te piden el máximo común divisor, o como pienso yo, no te piden una funcion que calcule múltiplos a partir del mínimo común múltiplo. Puedes usar el algoritmo de nuneros primos para resolverlo, o utilizar uno propio haciendo 2 o 3 comprobaciones.
Si fue el profesor quien se equivoco, yo que haría un menu que te de a elegir entre 4 llamadas a funciones. Una para el maximo comun divisor, otra para todos los divisores comunes, otra para el minimo comun múltiplo y otra para todos los múltiplos comunes.
Si no le haces nada porque no "entendias" no creo que le haga mucha gracia, ni a ti cuando el te de las notas por no esforzarte.
Tampoco dices en que lenguaje es.
Mira libros de programacion por tu cuenta y cursos online.
|
|
|
2432
|
Foros Generales / Noticias / Re: El sistema operativo de Huawei es más rápido que Android, y tiene grandes apoyos
|
en: 15 Junio 2019, 03:54 am
|
No puedes comparar una piedra puesta encima de otra a ojo con un edificio hueco por dentro con una altura que no ves desde el suelo, ascensores, bigas a cientos de metros de profuncidad y estructuras que se balancean a propósito de forma controlada teniendo en cuenta la elasticidad de los materiales para resistir terremotos y huracanes. Ni el coste, ni el tiempo empleado, ni nada.
Ahora que ya empezó la cuenta atrás es difícil parar el reloj, coincido contigo en practicamente todo. Lo único en lo que discrepo es en que prefiero pagar 80$ por un móvil chino de fàbrica lleno de malware que pagar 500$ aquí por otro malware que voy a tener que desinstalar de todas formas. No les interesa mi vida privada y les vendo encantado los datos que van a manejar como un número más a cambio de no pagar 420$ más de lo que debería porque le pintaran una manzana a la carcasa.
|
|
|
2433
|
Foros Generales / Noticias / Re: Microsoft: Edge para Linux es algo «que queremos hacer»
|
en: 15 Junio 2019, 03:23 am
|
Pués habemos otro nutrido grupo de usuarios que de ver que la simbiosis Windows-Linux sigue ese curso y prospera, dejaremos de aceptar windows. De alguna manera intuyo que la renovación de parte de la plantilla de Microsoft, son jóvenes 'manufacturados' en el mundo Linux (a causa de ser estudiantes de la década de los 90-00), que en vez de tener iniciativas propias, y ser precursores, se unen a la cola del 'dragón', para aprovechar sus coletazos. En fin, yo lo veo como el camino de la marioneta,c dle títere, del que pierde la autonomía propia, para ser dependiente de otros (como de Google en su navegador simbionte).
...lo que implica que al paso del tiempo, forzará la presencia de algún nuevo actor en el mercado. Lo siento por los linuxeros, pero a mi me convence el free software, en el concepto de gratis o barato, no en el de 'Open source'. Creo en la eduación gratuita, pero no en la completa gratuidad. Si todo tu trabajo tiene que ser regalado, de que vives?. Regala un mecánico, un taxista, un médico, un camarero... su tiempo?. Pués no entiendo por qué los programadores tienen que se rlos que después de dedicar tanto tiempo en sus proyectos al final sea para regalarlo...
Cuando Stallman creó el concepto del 'free software', es porque se quejaba de que si quería (por ejemplo) crear un driver de vídeo, no podía hacerlo porque no había información libre disponible, para poder hacerlo, para ello había que pagar un pastonazo a los fabricantes de hardware, algo que solo era asumible para las grandes empresas de software... pero claro, el término ha dado tantas vueltas y está tan trillado que ya es bastante distinto en concepto a lo que en sus inicios era la idea pretendida.
Yo también prefiero que se trabaje por separado. No me convence nada esta mezcla quebse quiere hacer. Practicamente windows se quiere convertir en una distro más. Lo cual es bastante lógico por la parte de empresas. Ya que windows fue desarrollado para cumplir un servicio aquí y ahora y no mirando hacia 50 años en el futuro. Linux es mucho más efectivo y escalable porque siempre ha estado avanzando dia a dia. Se ha demostrado con android. Pero por otro lado, Windows es Windows, y va a perder su identidad con sus defectos y sus virtudes. Deberían reconstruirlo de 0 adaptándolo para el futuro. Pero esto obviamente es más costoso, complicado y da más trabajo que hacer un cochino port que ya está medio hecho por librerías, y apps como wine y software de virtualización. A cerca del software open, free y las 50.000 licencias que dicen lo mismo con mínimos cambios y que casi no se respetan, considero el mercado de software privativo obsoleto en comparación con el software libre. Hay que buscar métodos eficientes de financiación y remuneración. Y no es algo imposible ni tiene que ser invasivo o molesto. Por ejemplo, un gta se podría financiar a base de cambiar las latas de juego por latas de coca-cola. Nombres ficticios de agencias de viajes y logotipos por las de verdad. Modelos de los coches por modelos reales... La web o la pagina de descargas con un par de anuncios de otros parecidos. Etc. Me parece un modelo mucho más eficiente y no se abusaría con publicidad invasiva ya que eso dañaria la propia experiencia del juego y sería contraproducente para la propia companía. Si ese mercado se instaura (como se va a instaurar) quien coño se va a comprar por 60$ un juego parecido al gta, cuando tienes el gta gratis. Por lo que considero este tipo de mercado superior al privativo. El open source no es: "Te lo hago gratis". Es "Hice esto para mi, te lo doy para que lo mejores y ambos nos beneficiemos del producto final". Como se paga esto? Pues podiendo usar un servidor web apache para tu empresa sin tener que pagar ni un duro. Es un quid pro quo. A parte de que hay otras maneras de financiar a los desarrolladores de opensource.
|
|
|
2434
|
Foros Generales / Noticias / Re: El sistema operativo de Huawei es más rápido que Android, y tiene grandes apoyos
|
en: 15 Junio 2019, 02:45 am
|
Ya lo dije cuando salio la noticia en el foro. La van a liar forzando a los Chinos ***** genios del software a crear su propio sistema operativo con la tecnología actual.
Por muchas actializaciones que le metan a Android la base al final es lo que cuenta. Por mucho tejado bonito que le pongas a una casa de hace 200 años, una creada hoy siempre va a tener mejores cimientos que la de ayer y peor que la de mañana.
Lo único en que va a ser mejor android es en el mercado porque ya está dentro y porque su navegador Google puede utilizarse como herramienta para la propia compañia y defender a Android de la competencia. Pero tampoco la pueden liar mucho censurando, porque igual los chinos atacan con Baidu con políticas para la implantación internacional.
Es como arrinconar un tigre con un cuchillo. En algún momento va a atacar y no sabrás si tus armas son más fuertes hasta que sea demasiado tarde.
Lo mejor es darle una buena chuleta para apuñalarlo por la espalda, y no poniéndote frente a frente esperando que el trigre se deje acorralar y se quede parado mientras te lo intentas comer lentamente.
De las peores decisiones que ha tomado una empresa. Esto no puede ser un intento de ataque comercial de ningún tipo. Como tal no tiene sentido. Es un problema político el cual está siendo gestionado de forma horrible.
Mal les vale dar un paso atrás esperando que el tigre se quede quieto o atacar con todas sus fuerzas, o la hostia que le va a caer a google y compañia no la van ni a ver venir.
|
|
|
2437
|
Informática / Hardware / Re: GRÁFICA SUENA FUERTE
|
en: 15 Junio 2019, 01:05 am
|
Utiliza un programa para comprobar las temperaturas.
En la web del fabricante tienes que tener tu modelo y te tienen que salir 2 o 3 temperaturas. Una es la temperatura de la gráfica con el ordenador encendido sin darle uso. Otra la temperatura la cual nunca debería sobrepasar la gráfica. La última (esta no siempre viene) es la temeratura máxima/critica de la gráfica, al pasar esa temperatura o estar cerca es cuando se quema. Entre la segunda y tercera temperatura la gráfica puede funcionar, pero no es la recomendada porque reduce drásticamente la vida útil del componente.
El sistema se te apaga/reinicia al sobrepasar cierta temperatura para proteger la gráfica. No es un fallo del sistema, es por seguridad. Si no existiese ese sistema de seguridad la temperatura podria seguir subiendo hasta que se quemase la gráfica.
A parte de lo que te comentò crazykenny podría también ser problema del espacio y del montaje del hardware en el gabinete y de la colocación de los ventiladores que impiden un flujo de aire correcto para la distribución del aire. Uno de los ventiladores es el encargado de meter aire frio, y el otro de sacar el aire caliente. He visto equipos con ventiladores al revés, ambos sacando aire, ambos metiendo aire o que simplemente mueven el aire caliente dentro del gabinete sin sacarlo fuera.
Poniendo la mano al lado de los ventiladores por fuera del gabinete ya lo sabes. Si en ninguno de los 2 sale aire caliente, mala cosa.
Mucha gente los monta y deja los cables todos por medio etc en vez de usar bridas o algun anclaje para tenerlos apartados y que corra el aire.
También deberías tener el ordenador en un lugar con espacio y no metido en un mueble o una habitación cerrada a cal y canto. Con tener la ventana un milimetro abierta y la puerta, y colocar el ordenador de la forma adecuada, el propio ordenador ayudaría a bajar la temperatura de la habitación moviendo el aire a favor de la corriente. Puede parecer una tontería pero no lo es. Una persona que esté en una habitación cerrada con el ordenador muchas horas puede subir la temperatura de la habitación algunos grados. Eso afecta y mucho, ya que el aire de la habitación pasa por el hardware para enfirarlo, y si la habitación es un horno baja la eficiencia de la refrigeración.
Con una hoja de papel la ventana un nada abierta y la puerta, ves hacia donde va la corriente. Orientas la parte que pilla aire del gabinete a favor de la corriente para que saque el calor de la habitación hacia la puerta o hacia la ventana según sea la corriente.
El ruido puede ser el ruido normal del ventilador de la grafica. Que al estar muy caliente pues gira a lo máximo para lo que está ajustado. Los hay que suenan como aviones. Jajaja.
Algunas graficas calientan mucho más que otras, puede que los disipadores del gabinete ya estuviesen algo justos para la otra gráfica, y al poner una que calienta más, los disipadores no puedan disipar todo el calor.
También puede que estén atascados. Con una aspiradora apuntando enfrente al disipador puedes ver si gira correctamente o les cuesta. Con el equipo apagado por supuesto.
Lo más probable es lo que te dijo CrazyKenny pero todo influye.
Pd: Asegurate que el gabinete esté bien cerrado.
|
|
|
2438
|
Foros Generales / Foro Libre / Re: Investigación y ciencia en España/Europa
|
en: 15 Junio 2019, 00:32 am
|
No tengo idea de la situación actual.
Por qué no creas una web/organicación tú? Me imagino que más personas que están en la misma posición y con las mismas preocupaciones que tiene tú. Estarían interesadas en unirse a tu proyecto. Publicariais los estudios en la web y repartiríais los ingresos.
Tienes algún estudio que puedas compartir? Tengo curiosidad. El tema criptografía me encanta.
|
|
|
2440
|
Foros Generales / Noticias / Re: Microsoft: Edge para Linux es algo «que queremos hacer»
|
en: 15 Junio 2019, 00:04 am
|
Yo probé el edge de microsfot en el móvil y era el único que no tiraba, a pesar de que el diseño estaba chulo.
Uso el launcher official de microsoft en el escritorio del móvil, ya que el de fábrica de mi modelo (lenovo) era directamente malware, tuve que eliminar más de 250 herramientas del sistema a mano que se dedicaban a conectarse a servidores chinos para mandar logs, etc. Lo gracioso es que hacian un cortar y pegar por la red. Al eliminar primero el qie se comunicaba por la red, se me emoezaron a acumular logs cada vez que tocaba la pantalla xD Puto gobierno chino controlador xD
|
|
|
|
|
|
|