elhacker.net cabecera Bienvenido(a), Visitante. Por favor Ingresar o Registrarse
¿Perdiste tu email de activación?.


Tema destacado: Guía rápida para descarga de herramientas gratuitas de seguridad y desinfección


  Mostrar Mensajes
Páginas: 1 ... 519 520 521 522 523 524 525 526 527 528 529 530 531 532 533 [534] 535 536 537 538 539 540 541 542 543 544 545 546 547 548 549 ... 1253
5331  Programación / .NET (C#, VB.NET, ASP) / Re: Leer una clase en un formulario Widnows de Visual C# en: 10 Junio 2015, 09:27 am
Con el mensaje de error puedes deducir que la propiedad 'Text' del control 'textBox_Nombre_de_archivo' está vacía, ya que le estás pasando un argumento vacío a la función 'Readallbytes', y esto significa que estás intentando utilizar dicha propiedad antes de haberle asignado ninguna ruta de archivo.

Utiliza la propiedad 'FileName' de la instancia de ese diálogo 'OpenFileDialog'.

Saludos!
5332  Programación / .NET (C#, VB.NET, ASP) / Re: Leer una clase en un formulario Widnows de Visual C# en: 10 Junio 2015, 07:39 am
¿Y cual es el problema?, si ya tienes una Class que lo hace todo.

¿Y si en lugar de perdir que te lo hagan, mejor preguntas por lo que no entiendas de esa Class, para poder hacerlo por tus propios medios?.

Solo debes leer el archivo.smc de principio a fin para generar un array de Bytes, y pasarle esos bytes cómo argumento al constructor de la Class RomDump, el cual automaticamente llama al método ReadHeader y se asignan los valores a las propiedades de esa Class.

Es muy sencillo de realizar (en apenas 2 lineas de código), pero si no has entendido algo, especifica el que.

Te sugiero leer la documentación de los métodos de lectura de la Class System.IO.File, y la documentación de la Class System.IO.FileStream.

PD: Deja los copy/paste, ¡intenta aprender!.

Saludos!
5333  Sistemas Operativos / Windows / Re: Problema Explorer. Desaparecieron las imágenes de los iconos. en: 10 Junio 2015, 07:07 am
Vamos a ver sadajuyar0, si publicas un problema sobre Windows, al menos indica que versión de Windows usas, para ofrecerte mejor ayuda.

Deduzco que usas Windows 8/8.1 a menos que hayas personalizado alguna versión anterior de Windows para transformar el aspecto a Windows 8.

1. Has mencionado que has borrado la cache de iconos, pero hacer esto solo puede provocar más conflictos con los iconos, ya que la cache de iconos no se borra sin más, se debe borrar seguido de una actualización instantanea del explorer.

Utiliza este script para reconstruir correctamente la cache de iconos, aunque esto no va a solucionar el problema que tienes, pero hazlo igualmente:
Código
  1. @Echo OFF
  2.  
  3. REM =================
  4. REM Console Settings:
  5. REM =================
  6.  
  7. Title Rebuild Icon Cache Tool - By Elektro
  8. Mode Con Cols=150 Lines=50
  9. CHCP 1252 1>NUL & REM Windows-1252, Spanish-Latin.
  10.  
  11.  
  12.  
  13. REM =====
  14. REM Info:
  15. REM =====
  16.  
  17. Echo  ------------------------------------------------------
  18. Echo  This script rebuilds the icon cache of the running OS.
  19. Echo  ------------------------------------------------------
  20.  
  21.  
  22.  
  23. REM =====
  24. REM Main:
  25. REM =====
  26.  
  27. Call :RebuildIconCache
  28. Echo [i] Done! | MORE
  29. Pause&Exit
  30.  
  31.  
  32.  
  33. REM ========
  34. REM Methods:
  35. REM ========
  36.  
  37. :TakeOwn
  38. (
  39. Takeown.exe /F "%~f1"
  40. ICacls.exe "%~f1" /Grant "%UserName%":"F"
  41. Attrib.exe -R -A -S -H -I "%~f1"
  42. )1>NUL 2>&1
  43. Goto:EOF
  44.  
  45. :RebuildIconCache
  46. (
  47. Taskkill /F /IM "Explorer.exe"
  48. For %%# In (
  49. "%LocalAppData%\Microsoft\Windows\Explorer\Icon*.db"
  50. ) Do (
  51. Call   :TakeOwn "%%~f#"
  52. Attrib -R -S -H "%%~f#"
  53. Del    /Q       "%%~f#"
  54. )
  55. )1>NUL 2>&1
  56. Start Explorer.exe
  57. Goto :EOF

2. Prueba a restaurar los valores por defecto del resgistro, de las asociaciones de archivo que no te muestren su icono:
http://www.eightforums.com/tutorials/8486-default-file-associations-restore-windows-8-a.html

3. Cómo una solución temporal, prueba a instalar este controlador/shell-extension de terceros para mostrar los iconos de archivos multimedia, imágenes y videos:
http://babelsoft.net/products.htm

Saludos!
5334  Foros Generales / Foro Libre / Re: El paracaídas supersónico de la NASA volvió a fallar en: 10 Junio 2015, 06:51 am
Nadie puede saber CON CERTEZA el presupuesto real de NASA, ya que por encima de todo es un negocio, dinero que entra y dinero que sale, y cómo negocio no revelarán los datos reales para perder beneficios si dijeran que van sobrados de dinero, ¿para que iba a querer donar dinero un ciudadano si NASA dijera algo así?, obviamente esto tendría un impacto psicológico/económico negativo a largo plazo para los fondos de NASA en el futuro, por dios, tengan en cuenta que hoy en día TODO está manipulado con trucos de publicistas ...desde los anuncios de galletas hasta las campañas del gobierno, por favor, obviamente el presupuesto de NASA es más que suficiente (eso cómo mínimo).

Anda que no recaudan dinero estos de NASA para sus misiones con toda la publicidad que hacen, y con los concursos (estafa) cómo el reciente concurso de Marte donde solo por inscribirte ya te cobraban entre 20€-60€ dependiendo de la zona en que vivas.
Que exista este tipo de publicidad y concursos no tiene por que significar que la NASA necesite dinero por ser "pobre", sino que cómo cualquier otro negocio siempre quiere más dinero del que actualmente tiene, por suficiente que sea.

También hay que tener en cuenta que la NASA trabaja con los militares, y viceversa, por ende, buena pate del presupuesto militar puede ir destinado a favorecer los intereses de NASA, eso debería resultar obvio, ya que de lo contrario, sin beneficio económico por delante, no serían "socios".

Sabemos que existen dos tipos de personas, los que no confian nada en la palabra del gobierno, y los que confian ciegamente, ambos tipos de pensamiento son perjudiciales, intentemos pensar con cierto criterio, sin dar total credibilidad a lo que los medios de comunicación nos digan, pero tampoco sin desconfiar de todo, simplemente cuestionen por si mismos el por qué de las cosas que escuchen, ya que leer un dato público que afirme que el presupuesto de NASA es "X" eso no evidencia que la cifra sea real.

Saludos!
5335  Foros Generales / Dudas Generales / Re: survey bypasser-como quitar encuestas de descargas en: 10 Junio 2015, 06:33 am
alguien me podria decir algun metodo para quitar estas molestas "surveys" o "encuestas" de las descargas

Con la extensión NoScript (u otros bloqueadores de scripts) para los navegadores puedes bloquear/bypassear cierto tipo de surveys,
con la extensión XJZ Survey Remover para Firefox, el cual he usado durante mucho tiempo, puedes bypassear una buena cantidad de surveys.

Hay que tener en cuenta que LA MAYORÍA de surveys no se pueden bypassear, ya que no se puede engañar a un sistema de surveys para que piense que has completado una encuesta cuando no lo has hecho, por ende, si la ubicación del archivo que se va a descargar se da únicamente cuando una encuesta se ha completado, y no antes, entonces ese tipo de survey no se puede bypassear con los métodos mencionados.

Saludos!
5336  Programación / Scripting / Re: Ayuda con Select Case VBS en: 9 Junio 2015, 10:40 am
Ni siquiera utilizas la indentación para que el código sea minimamente legible para ti y para los demás, MUY MAL, te lo digo seriamente, la indentación es una cosa muy importante, aprende a usarla, por que la mayoría de personas que vean ese código ni siquiera se van a molestar en leerlo/analizarlo.

Esto es simplemente horrible de ver:
Citar
Código
  1. if result<=59 then
  2. msgbox("El Alumno esta: "  & re )
  3. else
  4. if result>=60 and result<=69 then
  5. msgbox("El alumno esta: " & de )
  6. else
  7. if result>=70 and result<=79 then
  8. msgbox("El Alumno esta: " & bu )
  9. else
  10. if result>=80 and result<=89 then
  11. msgbox("El Alumno esta: " & mbu )
  12. else
  13. if result>=90 and result <= 100 then
  14. msgbox("El Alumno esta: " & exc )
  15. end if
  16. end if
  17. end if
  18. end if
  19. end if

Aparte, una cosa importante que también deberías tener en cuenta es que no es necesario anidar las condicionales (en este caso), ya que puedes usar la sentencia ElseIf.

También deberías hacer uso de las características que el lenguaje te proporciona, cómo Arrays, ElseIf, y funciones built-in, aparte, deberías estructurar el código para trasladar la lógica que has escrito en el bloque del select case, a métodos/funciones adicionales.

Aquí te dejo un código funcional:

Código
  1. Option Explicit : Dim appTitle, boxMsg, result
  2.  
  3. ' ***************************************************************
  4. '                           Main
  5. ' ***************************************************************
  6.  
  7. appTitle = "Título del programa."
  8.  
  9. boxMsg   = "Introduzca el numero de la operacion a realizar:" & _
  10.           vbNewLine & _
  11.           vbNewLine & _
  12.           "1. Encontrar el valor de Y" & _
  13.           vbNewLine & _
  14.           "2. Promedio de un Estudiante" & _
  15.           vbNewLine & _
  16.           "3. Salir"
  17.  
  18. Do While ( result <> 3 )
  19.  
  20.    result = Cint( InputBox(boxMsg, appTitle) )
  21.  
  22.    Select Case result
  23.  
  24.        Case 1 ' Encontrar el valor de Y
  25.            EncontrarElValorDeY()
  26.  
  27.        Case 2 ' Promedio de un Estudiante
  28.            PromedioDeUnEstudiante()
  29.  
  30.        Case 3 ' Salir
  31.            Salir()
  32.  
  33.    End Select
  34.  
  35. Loop
  36.  
  37. ' ***************************************************************
  38. '                           Methods
  39. ' ***************************************************************
  40.  
  41. ' Encontrar el valor de Y
  42. Sub EncontrarElValorDeY()
  43.    Dim x, y
  44.    x = CDbl( InputBox("Introduzca el valor de 'X'.", appTitle) )
  45.    y = GetValue(x)
  46.    Call MsgBox("El Valor de 'Y' es: " & CStr(y), vbInformation, appTitle)
  47. End Sub
  48.  
  49. ' Promedio de un Estudiante
  50. Sub PromedioDeUnEstudiante()
  51.    Dim matters, notes, average, _
  52.        sentences, curSentence,  _
  53.        index, alumnInfo
  54.  
  55.    matters = Array(Null, Null, Null, Null, Null)
  56.    notes   = Array(Null, Null, Null, Null, Null)
  57.    average = Null
  58.  
  59.    sentences   = Array("Reprobado", "Deficiente", "Bueno", "Muy Bueno", "Excelente")
  60.    curSentence = Null
  61.    alumnInfo   = Null
  62.  
  63.    For index = 0 To UBound(matters)
  64.        matters(index) = InputBox("Nombre de la" & CStr(index + 1) & "° materia", appTitle)
  65.  
  66.        Do Until ( notes(index) <= 100 )
  67.            notes(index) = CInt( InputBox("Nota de '" & matters(index) & "' (entre 0 y 100)", appTitle) )
  68.        Loop
  69.    Next
  70.  
  71.    average = GetAverage(notes)
  72.  
  73.    If (average <= 59) Then
  74.        curSentence = sentences(0)
  75.  
  76.    ElseIf (average >= 60) And (average <= 69) Then
  77.        curSentence = sentences(1)
  78.  
  79.    ElseIf (average >= 70) And (average <= 79) Then
  80.        curSentence = sentences(2)
  81.  
  82.    ElseIf (average >= 80) And (average <= 89) Then
  83.        curSentence = sentences(3)
  84.  
  85.    Else ' average >= 90
  86.        curSentence = sentences(4)
  87.  
  88.    End If
  89.  
  90.    alumnInfo = alumnInfo & "El promedio es: "  & CStr(average) & vbNewLine
  91.    alumnInfo = alumnInfo & "El alumno esta: "  & curSentence & vbNewLine
  92.  
  93.    For index = 0 To UBound(notes)
  94.  
  95.        If notes(index) <= 59 Then
  96.            alumnInfo = alumnInfo & "El alumno reprobo " & matters(index) & vbNewLine
  97.  
  98.        Else
  99.            alumnInfo = alumnInfo & "El alumno aprobo " & matters(index) & vbNewLine
  100.  
  101.        End If
  102.  
  103.    Next
  104.  
  105.    Call MsgBox(alumnInfo, vbInformation, appTitle)
  106. End Sub
  107.  
  108. ' Salir
  109. Sub Salir()
  110.    Call MsgBox("Usted esta saliendo del programa...", vbExclamation, appTitle)
  111.    WScript.Quit(0)
  112. End Sub
  113.  
  114. ' ***************************************************************
  115. '                           Functions
  116. ' ***************************************************************
  117.  
  118. ' valor de X
  119. Function GetValue(value)
  120.    GetValue = CDbl( Log(value + 30) / 20 )
  121. End Function
  122.  
  123. ' Promedio de X
  124. Function GetAverage(values)
  125.    Dim value
  126.  
  127.    For Each value In values
  128.        GetAverage = GetAverage + value
  129.    Next
  130.  
  131.    GetAverage = CDbl( GetAverage / 5 )
  132. End Function

Saludos!
5337  Programación / Programación General / Re: .Exe evita ejecución de una dll? en: 8 Junio 2015, 18:43 pm
¿Y cómo has llegado a la conclusión de que la función "exportar" se encuentra en una de esas dll, y no es algún procedimiento del código compilado en el exe?, ¿lo has analizado bien, o solo es una suposición?.

¿En que lenguaje está programada la aplicación?, ¿en C#?;
en C# (y otros lenguajes) puedes cargar dinamicamente una dll, es decir, no necesariamente se debe cargar una dll en el startup de la aplicación si el programador no quiere, siempre y cuando dicha dll no sea una dependencia "crítica" para el inicio de la app, claro está.

Ten en cuenta también, que las dll se podrían adjuntar/embedir en el exe, es decir, unir las dependencias .dll en un archivo .exe unificado, lo comento por eso de que tienes una versión sin dlls y otra con dlls, ese podría ser un motivo, o tal vez simplemente en una versión el autor no usó ninguna dll y en una actualización posterior añadió el uso de esas dll, quien sabe realmente cómo es sin poder analizar la app que comentas...

De todas formas por lo que has comentado me parece que esto no tiene que ver con la programación, sino más bien con la ingeniería inversa, ya que si no entiendo mal lo que realmente pretendes es bypassear la prohibición de la característica de exportar sin tener que registrarte,
en ese caso debes saber que en el foro no se da soporte para craquear aplicaciones comerciales, pero de todas formas puedes probar suerte a ver que opinan los moderadores del foro de Ingeniería Inversa.

Saludos!
5338  Foros Generales / Foro Libre / Re: Sonidos fondo marino en: 8 Junio 2015, 16:13 pm
Un día escucharéis roncar a Cthulhu, y os echaréis a llorar.

Bah, hay otras cosas que asustarían más.



5339  Foros Generales / Foro Libre / Re: Sonidos fondo marino en: 8 Junio 2015, 15:58 pm
Recuerdo haber visto un documental sobre las zonas "paranormales" de los mares La Tierra, una era el triángulo de Las Bermudas, claro está, pero no recuerdo muy bien si uno de los otros... me parece que otra "zona paranormal" es el triángulo que ha indicado Simorg, que nadie se atreve a cruzar barcos por el centro de esa zona ya que suelen desaparecer todos, o bien se quedan incomunicados completamente, pero cómo ya digo, no recuerdo muy bien si se trata de esa zona en particular.

¿Alguien me lo puede aclarar?, ya que si esa zona está considerada "paranormal" por tema de desapariciones continuas entonces si sería muy interesante ponerse a escuchar un rato los sonidos que suceden xD.

Saludos!
5340  Programación / Programación General / Re: ¿que lenguaje elegir? en: 8 Junio 2015, 13:14 pm
Y donde has visto que Java esté muriendo? Muriendo? Java?

Existe un mito innegable que afirma el hecho de que "Java está muriendo", pero probablemente solo sea eso ...un mito, ya que aparte de que por el momento son afirmaciones que no se cumplen, realmente los lenguajes no mueren, se van quedando en cierto deshuso ante la competencia, pero se siguen usando durante muchos años e ncluso décadas más.

la inmensa mayoría de las ofertas de empleo es raro no ver alguna que pida java

Si, y lo mismo se puede decir de C#.



1-Debe tener mucha documentación de ayuda con ejemplos, una comunidad

He usado muy poco Java cómo para elaborar un análisis o comparativa profunda, así que me basaré en mi poca experiencia con Java, pero mi bastante experiencia con .Net, mi opinión, y fuentes externas de información.

Java y C# disponen de una referencia online del lenguaje, pero, la MSDN en mi opinión es muy superior, obviamente encontrarás toda la información necesaria, con ejemplos de ayuda, y con la comunidad/foros de MSDN, pero también una infinidad de artículos sobre como iniciarse, tutoriales, video tutoriales, consejos; en fin, infinidad de documentación sobre el lenguaje, VisualStudio, y todo lo que lo que compne .Net; es algo normal, ya que la calidad que puede ofrecer un tiburón cómo Microsoft no puede tener competencia en ese sentido.



2- programar apliaciones visuales de escritorio cliente servidor

Sobre esto no puedo decir nada sobre Java, ya que no tendría suficiente criterio para hacerlo.

Lo que está claro es que C# es auto-suficiente en aplicaciones de escritorio, ya sea teniendo en cuenta sus capacidades remotas/cliente-servidor o no. y Java del mismo modo parece serlo también.



Android

Java, entre otros lenguajes, ha sido utilizado para el desarrollo de android, particularmente para el desarrollo de la interfáz de usuario de Android, y las Apps de Android están desarrolladas en Java, así que quizás sería sensato pensar que Java es el lenguaje más adecuado en este sentido.

De todas formas, en C# también se pueden desarrollar aplicaciones para Android, existe una muy buena herramienta para esto (un framework completo) llamado Xamarin, en su versión standalone llamada "Xamarin Studio", y en su versión extensión para integrarse en Visual Studio, llamada "Xamarin for Visual Studio", sin duda sería mejor elegir C# en caso y solo en caso de que éste fuese tu lenguaje principal, ya que gracias a esto no tendrías que hacer una transición a Java solo para programar apps para Android, pudiendo hacer lo mismo en C#, no faltaría de nada ni desarrollando una app en Java ni en C#.



si se puede algo para web mejor...

Sobre el desarrollo de aplicaciones Web, al parecer, un gran inconveniente de Java es que las librerías no están incluidas, necesitas incluir una tonelada de librerías de terceros (y aprender su documentación, suponiendo que la tengan) de lugares como Apache commons, esto, aparte de que puede causar un incremento insano del tamaño del proyecto donde la aplicación web más simple puede llegar a pesar 100 MB, también puede resultar en un infierno de dependencias Jar, y si encima cargas los archivos Jar incorrectamente entonces la has pifiado, necesitas utilizar otras herramientas para esto cómo Maven.

Al parecer, utilizar Java para aplicaciones web disminuye considerablemente el rendimiento del programador en comparación con una webapp desarrollada en C#.

En conclusión, parece estar claro que C#, es decir, la tecnología ASP.Net, te lo pone todo más facil, y esto aumentaría considerablemente la productividad del programador.

Fuente:
Batteries not included:

I programmed java web apps for 10 years before I switched to python, 4+ years ago. I feel that I'm much more productive using python and can get much more done in a shorter period of time, and to be honest, I'm much happier when I develop in python. Here are some of the reasons why I think python is better then Java based on my personal experience, your milage may very.
Web Frameworks:

When I first start programming web apps in Java, Struts just came out, and it wasn't great, but it was the best thing available. I created a bunch of struts apps, and a few in other frameworks along the way. Whenever a new framework came out (Tapestry, Wicket, GWT, stripe, grails, AppFuse, Play, RichFaces, Spring, etc), I would try it out and see if it was any better, and most times it was only a little better, and sometimes not better at all. I do have to say the play framework is a step in the right direction.
Batteries not included:

One of the most annoying parts of Java was the fact that most of the libraries that you use were not included in java itself, you had to include a ton of 3rd party libs from places like apache commons. If you use something like hibernate with any other large library, you end up in Jar dependency hell, where hibernate needs one version of a jar, and something else needs another version. If you load the jar files in the wrong order, you are out of luck. You need to depend on tools like maven, and ivy to manage your dependencies, and this just brings in more dependencies into your project which results in projects being huge. I had some war files 100MB+ war files for the simplest web apps.
Too many options:

For some reason there seems to be way too many different ways to do the same thing in Java. There are over 38 different web frameworks for java according to wikipedia ( http://en.wikipedia.org/wiki/Comparison_of_web_application_frameworks#Java ) and 23 different ORM's ( http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_object-relational_mapping_software#Java ) just to name a couple of examples. If you look at other languages they have a more reasonable number. Some people think that having lots of options is a good thing, but it isn't it leads to a lot of wasted effort in the developer community, everyone is reinventing the same wheel, and if you are a new person to the language you have too many option to pick from.
App servers:

Java web applications are really heavy, and require a lot of resources to run. They are especially memory hungry. Like any piece of software they can be tuned to reduce their resource footprint, but compared to other languages their out of the box setup is horrible. In my past I have used weblogic, websphere, Jboss, tomcat, and jetty. I only used the first three when I was forced to use EJB's, but even if you aren't using EJB's they were large app servers and sometimes hard to configure and get running correctly. Tomcat and Jetty are much better and easier to setup, but are still resource hogs.
App Hosting:

If you aren't running your own server it is real hard to find shared hosting for your java apps at a reasonable price. The main reason is because java apps require much more memory compared to other languages, so it doesn't make sense for a shared hosting provider to spend their valuable RAM running a java site, when they could run 5 php sites in the same place. That means there are less providers offering java hosting, which in turn means higher costs to run your website.
Development Time:

When I developing in java, I found myself much slower then what I can do in python. I would need to make a change, compile, redeploy and then test, and this slows down the iterative process. I know there are ways to make this faster, but even at it's best, I felt much slower then what I can do in python.

There is also a lot less boilerplate code to do the same thing in python, so I spend less time developing the code as well.

Java just feels over engineered in a lot of parts, A lot of the API's and interfaces are just way to complicated for what you want to do. And everyone and their brother thinks they are a java architect and this results in big complicated systems that are hard to use and develop with.
IDE:

When I was developing in Java, I felt stuck to the IDE, I was lost without it. IntelliJ is the best IDE's on the market, and it was hard switching to python because there wasn't anything like it for python. So instead of an IDE, I just used textmate, which is just a normal text editor. It was hard at first, but because it was just a text editor, it was a really fast and responsive application. I could open my whole project in a few seconds, whereas when I want to open a project in an IDE it could take a minute or more, with a machine with a ton of RAM. The makers of IntelliJ came out with a python editor called pycharm, I bought it when it first came out, and it is great. But what I realized is that I don't need an IDE for python, I'm fine with a text editor. When I go back to working on Java web apps which I have to do from time to time, I try to use the text editor, but I haven't quite mastered that yet. I personally need the IDE for Java more because If I mess up something it takes longer to recompile and redeploy, which slows me down.
ORM:

When I first started using Hibernate as an ORM, I thought it was great, it had it's problems, and it wasn't perfect, but it was better then what I was doing before. I was happy with it, until I did an application with Django's ORM on a python project, and that opened up my eyes, that is how an ORM is suppose to work. After that project I went back to hibernate, and I just felt disappointed, and longed for going back to Django's ORM. Another great python ORM is sqlalchemy, which is similar to Django's ORM, but a little different. I have limited experience with ROR's ORM, but from what I remember, it was pretty good as well.
Templates:

The web templating systems in Java aren't that good, and I think I have tried them all (tiles, freemarker, velocity, etc). Most of them offer only basic functionality and are a pain to work with. On the Python side, my two favorites are Django templates and Jinja2, they have everything that I could need in a templating engine, and are really easy to use.

En esa misma página encontrarás opiniones muy diversas sobre el uso de Java en la web.



Hasta ahora creo q tanto c# y java son idóneos, pero cual y por qué?

Java es soportado en más sistemas operativos que C#, pero eso no quiere decir que en el futuro, podamos ver un MSIL corriendo en otros sistemas operativos que no sean Windowsm nada lo impidem y C# es un lenguaje por el que cualquiera podría apostar a favor.

Si quieres desarrollar una aplicación que hoy en día corra en casi cualquier sistema, entonces ese lenguaje es Java, si por lo contrario quieres desarrollar una aplicación para Windows o Web y con soporte adicional para Android, entonces ese lenguaje es C# (o VB.Net, ya que ambos son pracicamente lo mismo), ya que las características internas, es decir, la librería de classes de .Net Framework, la cantidad de funciones built-in, es en gran medida superior que la de Jajva (aunque la de Java también es muy inmensa).

Ante dos lenguajes semejantes, lo mejor sería elegir el lenguaje con el que mejor te sientas programando, comparar sus capacidades/limitaciones, pero sobre todo su sintaxis, y su IDE, ¿por qué?, por que siendo dos lenguajes que ofrecen practicamente las mismas características, ese sería el punto a favor que marcará la diferencia en tu rendimiento, cómo ya he dicho, la sintaxis, el modo de operar con el lenguaje, y la IDE, tu entorno de trabajo.

Ten en cuenta una cosa muy importante también, C#, es decir, la IDE de Microsoft, Visual Studio, es el entorno de programación más completo y más elaborado en comparación con cualquier otra IDE freeware o comercial, esto en mi opinión es lo que marca la diferencia entre elegir C# o Java (cómo ya dije he usado poco Java, pero si he manejado varias IDES de Java).


Hasta ahora creo q tanto c# y java son idóneos, pero cual y por qué?

Por último, te sugiero que leas este artículo de MSDN donde realizan un análisis comparativo sobre C# y Java, cuyas consluciones son que practicamente los dos son muy buenos lenguajes en comparación:

C# and Java: Comparing Programming Languages

PD: Para que veas también hasta donde llega el alcance de la comunidad MSDN, infinidad de documentación sobre todas las cosas de .Net cómo dije antes ...incluso sobre Java xD.

Saludos!
Páginas: 1 ... 519 520 521 522 523 524 525 526 527 528 529 530 531 532 533 [534] 535 536 537 538 539 540 541 542 543 544 545 546 547 548 549 ... 1253
WAP2 - Aviso Legal - Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2006-2008, Simple Machines