Alguien conocía esta ave ? Es la primera vez que la escucho y la veo me ha llamado la atención su aspecto totalmente de un dinosaurio de hace millones de años como si se hubiera quedado en el tiempo sin apenas evolucionar es impresionante ver que existe aves de este tipo.
La NASA, como cualquier otro organismo gubernamental, está expuesta a sufrir ciberataques que comprometan sus datos y sistemas. Por ello, desde hace ya bastantes años, cada año eleva su inversión en sistemas de seguridad con el propósito de detectarlos y prevenirlos. Sin embargo, un joven de 20 años ha demostrado que no son infalibles.
En concreto, hablamos de Sheikh Rishad, que en su cuenta de X (Twitter) se define como “hacker, investigador y desarrollador de 20 años”. De hecho, buena parte de sus contenidos giran en torno a su actividad tratando de detectar vulnerabilidades en programas informáticos, sistemas operativos e infraestructuras de software. Algo que le ha valido para contar con casi 10.000 seguidores en esta plataforma.
Sin embargo, una de sus más recientes publicaciones logró hacerse viral a un nivel absolutamente insospechado. En concreto, cosechó 463.000 reproducciones, más de 9.000 'me gusta' y 260 comentarios. En ella se muestra una especie de diploma, el cual está precedido de un sorprendente mensaje: “hackeé y protegí responsablemente a la NASA ¡y recibí esta carta de agradecimiento!"
Microsoft ha dejado muy claro que no tiene pensado cambiar sus planes a futuro y ofrecer soporte extendido gratuito a Windows 10. En llegar el 14 de octubre de 2025, se acabó lo que se daba. Si quieres seguir recibiendo soporte únicamente en forma de actualizaciones de seguridad, no tendrás más remedio que pasar por caja y contratar los planes de 1, 2 o 3 años como máximo.
Poco a poco, los usuarios se están dando cuenta que seguir en Windows 1o cuando el equipo es compatible con Windows 11 no tiene ningún sentido y están migrando a la versión más reciente del sistema operativo de Microsoft.
Los últimos datos de Statcounter confirman que Windows 11 sigue subiendo sin prisa, pero sin pausa en cuota de mercado, mientras que Windows 10 va siendo abandonado progresivamente por los usuarios.
En estos momentos, según esta empresa, la cuota de mercado de Windows 11 es del 30% mientras que la de Windows 10 alcanza el 66%. Los datos proporcionados por Statcounter, no son oficiales, por lo que cabe la posibilidad de que no sean las mismas con las que trabaja Microsoft, cifras que nunca ha hecho público, a diferencia de Apple quien, si lo hace, pero por motivos diferentes.
Muchos usuarios en todo el mundo están a la búsqueda de una alternativa a las diferentes versiones del sistema operativo de Microsoft, y Linux Mint es una de las opciones más atractivas. Veamos cómo probar la última versión lanzada desde ya mismo.
De hecho, sus máximos responsables acaban de lanzar la versión Beta de Mint 22 Wilma que ya podéis descargar e instalar en vuestros equipos si así lo queréis. Hay que tener en cuenta que aquí nos encontramos con una distribución Linux que se basa en versión 24.04 LTS de Ubuntu e incluye algunas interesantes funciones y herramientas que muchos agradecerán.
En un principio merece la pena destacar que esta nueva versión se ha desarrollado con el fin de que podamos ahorrar espacio en disco respecto a versiones anteriores. Todo ello se logra en el proceso de instalación mediante una mejor gestión de los paquetes de idiomas que llegarán a nuestro equipo. La imagen ISO tan solo incluye los idiomas más habituales. Al margen de eso, más adelante se pueden descargar otros paquetes adicionales a través de Internet.
De manera paralela también merece la pena destacar que Linux Mint 22 Wilma adoptará las actualizaciones del kernel de Ubuntu 24.04 LTS. Esto se traduce en que el kernel por defecto preinstalado será Linux 6.8, y de ahí irá avanzando. Este es un cambio importante para que el sistema operativo de código abierto pueda adaptarse a los nuevos lanzamientos hardware que se vayan produciendo con el tiempo.
Uno de los grandes atractivos de esta nueva versión de Linux Mint, son las actualizaciones que han recibido los temas para el escritorio. Quizá la principal novedad aquí es el soporte GTK4. Básicamente, esto se traduce en que a partir de ahora las cuentas online de GNOME se gestionan con la aplicación GNOME Online Accounts GTK.
Con el cambio de Jack Dorsey a Elon Musk en la cúpula de Twitter (ahora X), muchos fueron los usuarios que buscaron alternativas a la red social del pajarito azul, alternativas disponibles en el Fediverso que, no han tenido el éxito ni la respuesta por parte de los usuarios que estos esperaban, por un motivo muy simple: no hay comunidad.
Desde que Elon Musk se hiciera cargo de Twitter (ahora X), además de cambiarle el nombre, ha realizado un gran número de cambios en su funcionamiento, siendo uno de los más polémicos el que permite situar las respuestas de las publicaciones de los usuarios que pagan la suscripción por encima de los que no lo pagan.
Afortunadamente, todo apunta a que eso está a punto de cambiar. Según afirma el analista de aplicaciones Aaron Perris en X, la aplicación para iOS incluye unas líneas de código que apuntan a que Musk están contemplando la posibilidad de añadir una nueva opción a las respuestas, un botón que permitirá votar negativamente las respuestas de los usuarios para así darles más o menos visibilidad.
En pleno siglo XXI, en un mundo cambiante y cada vez más dependiente del plano digital, la ciberdelincuencia se ha erigido en uno de los grandes enemigos a batir, en un peligro invisible, difícil de detectar, con la capacidad de propagación de un virus, y capaz de hacer más daño que algunas de las armas físicas más poderosas que existen. Sin embargo, en ese esquivo campo de batalla la Guardia Civil se anotaba el pasado otoño un tanto importante. Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Benemérita detenían entonces en Asturias y Sevilla a dos personas como presuntas responsables de un centenar de ciberataques a Administraciones Públicas y entidades privadas, tanto españolas como radicadas en otros países. Ambos están señalados como autores de la obtención de accesos no autorizados a bases de datos, redes informáticas y credenciales, ofreciendo la venta de los mismos en los mercados del cibercrimen.
Tiene 66 años, fue agente judicial con placa y pistola y dedicó media vida al sector de la hostelería y turismo. Hace un año, ya jubilado, desayunaba en una cafetería de la avenida de la Constitución cuando presenció un robo a una turista alemana. Decidió seguir a la sospechosa y terminó reteniendo a varias carteristas en la calle Madrid. "Era el clan de las bosnias, que yo desmantelé", dice este hombre, que pide ser identificado simplemente con su nombre de pila, Francisco. Desde entonces, comenzó a perseguir carteristas por la zona monumental de la ciudad y se abrió una cuenta en Instagram, en la que cuelga a diario vídeos de delincuentes a los que sorprende robando. "A la alemana le habían robado más de 3.000 euros. A una de las carteristas se le encontró más dinero aún dentro de sus partes íntimas".
Su actividad ha alcanzado más de 20.000 seguidores y sus vídeos se han vuelto virales desde que empezó a colgarlos, hace aproximadamente dos meses. Su grito de alerta a los turistas ("Pickpocket", carterista en inglés) es fácilmente reconocible por las potenciales víctimas. Colabora con la Policía Nacional y con la Policía Local, a la que ofrece información fiable de estas redes criminales y a las que en numerosas ocasiones ha servido en bandeja las detenciones a los sospechosos. "Es más, me han dicho que desde que estoy yo funcionando han bajado los robos en un 60% en el centro", apunta. En la Semana Santa ha grabado y publicado decenas de imágenes, en las que sorprende a carteristas a punto de actuar y las ahuyenta.
Muchas de ellas son mujeres, que se tapan la cara y aseguran que llamarán a la Policía, cosa que nunca hacen. Entre ellas hay una falsa embarazada. "Otras suelen ir con un mapa de la ciudad y haciendo fotos a la nada, para infiltrarse en los grupos de turistas como si fueran una más. Algunas llevan alguna prenda a modo de muleta para taparles el brazo con el que roban. Suelen ir tres o cuatro, una es la que roba pero suelta rápidamente lo que ha robado y se lo entrega a otra. En ese caso, si la descubren, ella no lleva nada".
Su cuenta se llama huevosfritosconpapas, así escrito, todo junto y en minúscula. "¿Por qué? Muy sencillo, porque es la comida que más me gusta". En Semana Santa ha estado especialmente activo, ha localizado a un carterista reclamado por la interpol, y hace unos días uno de los líderes de una organización criminal dedicada a los hurtos se enfrentó a él y lo persiguió por varias calles del barrio de Santa Cruz. "Yo no tengo miedo, al miedo hay que enfrentarse. No temo que un día pueda venir un sicario y matarme, o darme una puñalada. Es superior el amor que tengo por mi ciudad, Sevilla".
Francisco es cinturón negro de Jeet Kune Do, el arte marcial que practicaba Bruce Lee. Es un arte marcial peligrosa, puesto que un golpe puede resultar mortal. Él se enfrenta a los carteristas, que habitualmente se marchan cuando son descubiertos. Pero si se le resisten, no duda en hostigarles hasta que llega la Policía. "Así he evitado muchos robos. Y cada día descubro a ocho o nueve carteristas, y sigo aprendiendo a diario. No puedo explicarlo, pero los detecto rápidamente".
Cuenta que las principales mafias dedicadas al hurto que operan en Sevilla están compuestas por búlgaras, bosnias y rumanas. "Estos clanes suelen ser el 80% de los carteristas, aunque también he sorprendido a otros de otros países, como Chile o Uruguay". Casi todas sus integrantes son mujeres, que actúan con gran habilidad y sin que la mayoría de las víctimas se den cuenta. Él suele hacer patrullas diarias, en muchas ocasiones acompañado de Romeo, su perro. En el momento en que ve algo sospechoso, saca el móvil y graba.
Su ronda suele empezar en la Catedral y sigue por Alemanes, Avenida de la Constitución, García de Vinuesa, Arfe, Paseo de las Delicias, Paseo de Colón, Puente de Triana y la calle Betis. Desde ahí regresa sobre sus pasos y vuelve desde la Catedral hacia Placentines, Argote de Molina, Francos y la Plaza del Pan para terminar en las Setas. En las inmediaciones del Alcázar y el barrio de Santa Cruz también es un habitual. Dice que la Plaza de España es quizás el sitio en el que más carteristas hay, pero es un espacio abierto en el que es más difícil para una persona sola poder perseguir a los ladrones.
Su actividad en las redes sociales le ha hecho recibir numerosos mensajes de seguimiento de algunos de sus sospechosos. "El otro día me llegó un mensaje de unas personas que habían visto en Tenerife a unos rumanos que yo había identificado aquí en Sevilla". Y también está en contacto con otros activistas como él, que patrullan las calles del centro de ciudades como Madrid y Barcelona. Su actividad es similar a la de la mujer que se dio a conocer en Venecia al grito de ¡Attenzione, pickpocket!. "A mí me dicen que no lo pronuncio bien, pero me da igual, digo pickpocket con acento andaluz", se ríe.
Acude a los juicios porque él denuncia a las carteristas. "He visto allí mismo cómo le dicen a los jueces y los fiscales que volverán a actuar cuando salgan de los juzgados, porque ellos pertenecen a familias que llevan varias generaciones viviendo de eso. Es una profesión, una forma de vida". Asegura que estos clanes son organizaciones criminales, mafias en toda regla. "Cuando sustraen una cartera, luego utilizan los documentos para facilitárselos a otros delincuentes, que los emplean para usurpar identidades y cometer estafas".
Considera que ni los jueces ni los policías tienen culpa de que los ladrones reincidan una y otra vez. "He sorprendido por la tarde al mismo que había ayudado a detener por la mañana. Es fundamental que se cambie el Código Penal para que esta gente vaya a prisión. Pero eso lo tienen que hacer los políticos, y dudo que lo hagan, pues ellos son los principales bandidos".
La labor de este hombre jubilado de Sevilla para evitar los robos de carteristas a turistas que visitan la ciudad de sevilla es impresionante, aquí os dejo un vídeo de sus actuaciones para intentar evitar mas robos.
Nosotros queremos restablecer la democracia: General Juan José Zúñiga
El Gobierno de Bolivia ha denunciado este miércoles un "intento de golpe de estado" y ha llamado a la "movilización" de la democracia en pro de la democracia. Pasadas las 15.00 horas, varios tanques y militares fuertemente armados han ocupado la plaza Murillo, en La Paz, después de que el Comandante General del Ejército, Juan José Zúñiga, amenazara con tomar el edificio. Uno de los tanques tiró las puertas de la sede del Gobierno y entró al interior.
"El pueblo boliviano hoy es convocado, necesitamos que el pueblo boliviano se organice y se movilice en contra del golpe de Estado y en favor de la democracia. No podemos permitir que, una vez más, intentonas golpistas se lleven vidas bolivianas", ha manifestado Arce dirigiéndose al país, a la vez que ha nombrado un nuevo comandante del Ejército.
Zúñiga había sido destituido en las últimas horas después de que esta semana afirmara en la prensa que las Fuerzas Armadas actuarían para evitar que Evo Morales pudiera presentarse nuevamente a las elecciones. Tras tomar la sede del Ejecutivo, ha señalado que quiere cambiar "el gabinete de Gobierno" para establecer una "verdadera democracia" en Bolivia y que "liberará a todos los presos políticos".
El gobierno de España ha condenado este golpe de estado:
España ha condenado de forma unánime cualquier intento de quebrantar el orden constitucional en Bolivia, después de que el país haya sufrido un intento de golpe de Estado.
Tanto el Gobierno como la oposición han coincidido en condenar los hechos y defender la democracia en Bolivia.
El vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, ha denunciado este miércoles que se desarrolla un "golpe de Estado" contra el Gobierno de Luis Arce, después de que un tanque entrará a la fuerza a la sede del Ejecutivo en la ciudad de La Paz.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, subrayó esta noche que España condena "rotundamente" los movimientos militares en Bolivia.
"España condena rotundamente los movimientos militares en Bolivia. Enviamos al Gobierno de Bolivia y a su pueblo nuestro apoyo y solidaridad y hacemos un llamamiento a respetar la democracia y el estado de derecho", ha afirmado Pedro Sánchez en un mensaje en X.
El presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha defendido también el orden constitucional en Bolivia y el respeto a su democracia.
"No se puede quebrantar el orden constitucional en Bolivia. La democracia debe respetarse", ha afirmado Núñez Feijóo en un mensaje en X.
Rusia ha anunciado este martes la prohibición de la emisión y el acceso desde su territorio por internet a 81 medios de comunicación europeos, cuatro de ellos españoles. En un listado oficial en el que figuran los medios que sufrirán restricciones, publicado a través del portal del Ministerio de Exteriores ruso, se incluye a medios españoles como la Agencia EFE, El País, El Mundo y Radio Televisión Española.
En la lista aparecen cabeceras como el diario alemán Die Zeit y la revista también germana Der Spiegel, los periódicos italianos La Stampa y La Repubblica, el portugués Público, los franceses Le Monde y Libération, o la revista neerlandesa Algemeen Dagblad. Desde el comienzo de la ofensiva sobre Ucrania, Rusia ha restringido el acceso de los periodistas extranjeros a las actividades organizadas por la Federación y en algunos casos se ha negado a prolongar el visado de trabajo para algunos corresponsales occidentales.
Esta nueva imposición por parte del Gobierno ruso, que entrará en vigor este martes, responde a las restricciones adoptadas el pasado 17 de mayo por parte del Consejo de la UE hacia tres medios rusos: la Agencia RIA Nóvosti y los diarios Izvestia y Rossískaya Gazeta.
Kaspersky es un antivirus realmente conocido y que está instalado en miles de dispositivos alrededor de todo el mundo. Pero ahora este software de origen ruso tiene un problema grave: ha sido prohibido en Estados Unidos tal y como ha anunciado la administración Biden.
Esta decisión tan drástica llega a través del Departamento de Comercio, que ha concluido en su investigación que la aplicación presenta riesgos de seguridad "indebidos o inaceptables" para cualquier usuario que la use. De esta manera, a partir del día 20 de julio no se va a poder comprar una licencia de Kaspersky y las actualizaciones para los usuarios existentes cesarán el 29 de septiembre.
Estados Unidos ataca a Kaspersky por su relación rusa
Como decimos, estamos hablando de un software que tiene un origen ruso. Ahora mismo con la situación geopolítica a nivel mundial, las relaciones entre ambos países están en uno de sus peores momentos. Esto ha hecho que el gobierno de EEUU haya afirmado que Kaspersky pueda ser usado por el enemigo, como Rusia, para dañar a Estados Unidos.