¿Quién está saboteando las telecomunicaciones de la Europa que se asoma al Báltico? Porque eso, un sabotaje, parece ser lo sucedido esta semana cuando han aparecido dañados dos cables submarinos de telecomunicaciones que atraviesan este mar. Uno de ellos conecta Alemania con Finlandia y el otro va de Lituania a Suecia.
El cable que conecta Helsinki con el puerto alemán de Rostock dejó de funcionar en la madrugada del lunes, según informó la empresa finlandesa de ciberseguridad y telecomunicaciones Cinia. El otro, entre Lituania y una isla de Suecia, se vio interrumpido horas antes (el domingo), según la empresa lituana Telia Lietuva (del grupo sueco Telia).
El cable Alemania-Finlandia
La conexión afectada es el C-Lion1, que une Helsinki con Rostock a través del fondo del mar Báltico. Se trata de una infraestructura de fibra óptica de alta capacidad con una longitud de 1.173 kilómetros. Los daños se produjeron cerca del extremo sur de la isla sueca de Oland y su reparación podría llevar entre cinco y quince días, según calculó Cinia. Según BBC, el corte no afectó al tráfico de Internet, ya que había otras rutas de cable disponibles.
El cable C-Lion es la única conexión directa de este tipo entre Finlandia y Europa Central. La empresa finlandesa dijo que su cable podría haber sido cortado "por una fuerza externa". "Este tipo de roturas no se producen en estas aguas sin un impacto exterior", declaró un portavoz a los medios locales.
Tengo varias preguntas este método es nuevo por lo que veo. No se desde cuando se hace así y si alguien ya lo sabía lo hecho para que lo comente si es fácil y seguro por lo menos menos nos ahorramos tener que perder un día de trabajo para ir de forma presencial.
Después dice esto:
Citar
NOTA: Este servicio de vídeo identificación tiene un coste de 2,99 euros + impuestos. El certificado no tiene coste. Recuerde que, si va a utilizar su certificado de ciudadano para obtener de forma online un certificado de Representación deberá elegir la opción de acreditación presencial.
Osea que el servicio de identificación te cuesta prácticamente 3 euros no entiendo por que cobran por este servicio si se supone que lo haces desde tu móvil o tu pc ese vídeo de identificación ? O ese video de identificación se tiene que hacer desde tu móvil y no desde tu Pc ? Son dudas que me surgen que creo que también pueden ayudar a otros usuarios cuando llegue el momento de renovarlo para no tener que ir de forma presencial este nueva forma nos ahorraría mucho tiempo.
Yo el proceso lo quiero hacer cuando llegue el momento desde mi ordenador portátil es decir si todo se hace a través de nuestro ordenador para que voy a utilizar el servicio de video de identificación desde mi móvil no se puede hacer desde el mismo ordenador no lo entendido bien a ver si alguien me explica porque una vez haga ese video luego que te tienes que descargar ese vídeo y enviarlos desde tu mismo móvil no entiendo esa parte.
Y por ultimo donde sale la opcion esa de pagar por el vidéo identificación imagino que en la misma página cuando salga el proceso y se podría pagar por tarjeta de crédito.
El malware es un archivo cibernético malicioso que los hackers utilizan como amenaza para robar información y dinero de los usuarios, y que se puede distribuir de muchas formas, como por ejemplo en estafas de phishing.
Un ejemplo de software malicioso es el troyano bancario y un hacker chino ha estado atacando dispositivos Android en Europa y América Latina con uno llamado ToxicPanda, diseñado para robar fondos de las cuentas bancarias de las víctimas.
ToxicPanda, el troyano bancario que ha infectado a mas de 1.500 dispositivos Android
ToxicPanda es una versión más simple de otro malware conocido como TgToxic, detectado en 2023, pero aunque tiene menos funciones, sigue siendo muy peligroso. Este troyano puede realizar transferencias de dinero, interceptar contraseñas de un solo uso (OTP) de SMS o aplicaciones de autenticación, y robar información confidencial del dispositivo.
Starlink llegó a España en septiembre del año pasado para ofrecer banda ancha de alta velocidad a los lugares más inaccesibles de nuestro país. Este servicio de Internet permite a los usuarios disfrutar de una conexión continua gracias a una constelación de satélites que operan en una órbita alrededor de la Tierra, además, brinda una velocidad promedio de 130 megas por segundo. Sin embargo, a pesar de que en España se emplea Starlink de manera legal, hay un país que lo está usando con un propósito diferente.
Concretamente, China quiere usar los satélites Starlink para rastrear aviones militares de Estados Unidos, sin que Elon Musk haya autorizado este tipo de acción. El diario The Register revela que "un estudio aprobado por el Estado chino detalla cómo los académicos pudieron reconocer la ubicación aproximada de un dron comercial al observar las perturbaciones en las señales electromagnéticas de los satélites Starlink causadas por el paso de aeronaves a través de ellos".
Por lo tanto, al darse cuenta de este 'descubrimiento', reconocieron que el sistema podría "ofrecer ventajas significativas en la detección de objetivos pequeños y ocultos".
Entre las imágenes más impactantes están también las que muestran decenas de coches amontonados en las calles, como la que acompaña a esta noticia.
El desastre natural ocurrido en Valencia ha dejado numerosos vehículos desplazados o desaparecidos en las áreas más castigadas por las inundaciones. En respuesta, René Molina, estudiante de la Universidad Politécnica de Valencia, ha creado junto a su profesor de Programación de bachiller, Juan Francisco Soler, la web Tucochedana.es, un portal que permite registrar y localizar coches perdidos para ayudar a sus propietarios a recuperarlos.
Ambos se pusieron manos a la obra el pasado sábado por la mañana y, tal y como cuenta Soler a 20bits, “por la noche ya se había lanzado” la plataforma.
¿Cómo funciona Tucochedana.es?
La plataforma ofrece una herramienta simple y colaborativa. Los usuarios que encuentren vehículos abandonados o desplazados en las zonas afectadas pueden registrarlos en la web, aportando detalles como la ubicación aproximada y una descripción —matrícula, modelo y color—.
El sistema permite mandar la localización de manera automática gracias a la ubicación del GPS del móvil. Asimismo, dado que en algunas zonas la cobertura y los datos no están funcionando bien, también se puede activar la opción de falta de red para introducir de forma manual el lugar donde se encuentra el vehículo.
Por último, la plataforma también permite subir fotos del estado del coche.
Los propietarios, por su parte, solo deben consultar la plataforma para buscar su coche entre el listado de vehículos encontrados. Por seguridad de los datos, el interesado debe introducir primero su matrícula para que el sistema le diga si su vehículo ha sido o no localizado.
Actualmente, Soler se encuentra desarrollando una nueva función que permitirá a los propietarios introducir la matrícula de su vehículo para que, en caso de que sea localizado, el sistema le envíe una alerta.
La devastadora situación que ha dejado la DANA en la Comunidad Valenciana ha dado lugar a iniciativas solidarias para asistir a las personas afectadas. Una de ellas es AyudaTerreta.com, una plataforma sin fines de lucro creada para coordinar la ayuda humanitaria y facilitar el contacto entre quienes necesitan apoyo y los voluntarios dispuestos a ofrecerlo.
La web está dirigida a la organización de ayuda especialmente en las zonas más afectadas, como Alfafar, Catarroja, Masanasa, Benetúser, Sedaví y Paiporta.
¿Cómo funciona AyudaTerreta.com?
AyudaTerreta.com es un mapa interactivo donde los afectados pueden marcar su ubicación aproximada y especificar el tipo de ayuda que necesitan, como alimentos, agua, ropa o alojamiento.
Este sistema visual emplea chinchetas de colores para mostrar el estado de cada solicitud de ayuda: amarillo cuando la ayuda está en camino y verde cuando ya ha sido recibida.
La interfaz es intuitiva y permite una gestión rápida de la ayuda en áreas de difícil acceso.
Esta plataforma busca agilizar y organizar la asistencia en Valencia, facilitando que los recursos lleguen de manera más efectiva a las personas que más lo necesitan en el menor tiempo posible.
Para utilizarla simplemente se deben seguir los siguientes pasos:
La DANA, que el pasado martes afectó en gran parte a la Comunidad Valencia, ya está considerada como la peor catástrofe ambiental de España en lo que llevamos de siglo. Esta destrucción ha dejado más de 200 víctimas mortales, numerosos vehículos desaparecidos y miles de hogares arrasados, sin embargo, en los últimos días, han surgido iniciativas solidarias para prestar ayuda a los afectados y localizar coches perdidos.
Pese a la solidaridad de la población para ayudar lo máximo posible a los afectados, hay quienes se aprovechan de las catástrofes para difundir información falsa, como la imagen de un supuesto bebé rescatado por un bombero, o crear cuentas automatizadas que publican y responden masivamente a mensajes sobre la DANA.
Este último caso mencionado se está dando en la red social X (antes Twitter), donde varios perfiles automatizados, en su mayor parte vinculados a bots indios, están replicando información de otros usuarios e interactuando de manera masiva con contenido sobre el suceso —ya sea con mensajes de apoyo, críticas a la gestión del Gobierno, agradecimientos a los voluntarios, mensajes violentos hacia las autoridades o información no real–.
Según informa el portal Maldita.es, "algunos usuarios han alertado que las conversaciones sobre la DANA en X se están llenando de respuestas de estas cuentas. La mayoría replica mensajes populares de otros usuarios, aunque no es extraño que los bots utilicen inteligencia artificial (IA) para redactar mensajes. Todas las cuentas analizadas cuentan con el check azul de verificación, algo que puede confundir".
Un estudio realizado en forma de encuesta realizado a 1.000 personas residentes en España con edades entre 16 y 60 años ha concluido que el 89% ha sido objetivo de fraude o estafa. En él se revela cuáles son las estafas normalizadas en España, es decir, aquellas prácticas que, aunque legales, resultan cuestionables para muchos, pero que se han integrado de manera ya habitual en nuestra vida cotidiana. También refleja cuáles son los fraudes y estafas ilegales más comunes.
¿Qué significa que sean estafas normalizadas?
Para que quede claro lo que se refleja en el estudio, las estafas normalizadas son aquellos engaños o fraudes que se han vuelto tan comunes que incluso que muchas personas las ven como algo normal, pero que no dejan de ser ilegales o inmorales, pero que están tan presentes en nuestra vida cotidiana que, o las pasamos ahora por alto, o se termina justificando porque sí.
El “vishing”, también conocido como estafa telefónica, persigue el objetivo de lograr los datos personales o bancarios de las víctimas mediante llamadas falsas. En ellas utilizan la suplantación de entidades públicas, bancos, soportes técnicos de compañías… Y terminan evolucionando en la también popularmente conocida “timo de la doble llamada”.
Esta consiste en que, mediante los códigos de seguridad enviados por SMS, los estafadores intentan acceder a las cuentas online. Precisamente de esto ha alertado Movistar, ya que está circulando un nuevo engaño que suplantan a la compañía de teléfono para un supuesto cambio de router, pero que esconde objetivos bien distintos.
El timo del cambio de router que suplanta a Movistar
Movistar informa que en primer lugar el estafador se hace pasar por un trabajador de la compañía que informa de una subida de la tarifa o cambio en las condiciones precedida de una mejor oferta de precios y de un cambio de router. Pretenden que el usuario la acepte y que le proporcione un código de seguridad que, supuestamente, necesitan para poder realizar el cambio.
El Gobierno de Australia anunció este jueves que busca limitar el acceso a las redes sociales a los menores de 16 años mediante una propuesta legislativa. El objetivo de esta medida es mitigar los problemas de salud mental de los niños y adolescentes.
El primer ministro, Anthony Albanese, que ya había anunciado en septiembre su intención de limitar el acceso de los menores a las redes sociales y otras plataformas digitales, desveló este jueves que la edad mínima será de 16 años. "Esta decisión se tomó el lunes en el Consejo de Ministros", anunció en una rueda de prensa en Canberra.
"Las redes sociales están perjudicando a nuestros hijos y voy a ponerle fin", enfatizó Albanese. El primer ministro ha justificado su propuesta comparándola con otras medidas legales como las leyes que prohíben a los menores de 18 años comprar bebidas alcohólicas.
El proyecto de ley, que podría llegar al Parlamento en las próximas semanas y entraría en vigor doce meses después de ser aprobado, no excluirá a los menores que ya tienen cuentas en las redes sociales, ni a los que cuentan con el consentimiento de los padres. El mandatario aclaró que no se impondrán sanciones para los usuarios ni para los padres y que serán los propietarios de las redes sociales los que tendrán la responsabilidad de hacer cumplir el límite de edad.