“¡No saben qué línea roja han cruzado!”: Hassan Nasrallah, el líder del Hezbolá, a Israel
Si señores Israel la vuelto a liar y esta vez parece que es mucho peor las consecuencia que va recibir del régimen de los ayatolas se cargado nada mas y nada menos en apenas dos días a dos líderes importante al líder Hamás Haniyeh y Fuad Shukr, el comandante de militar de mayor rango de las milicias proiraníes de Hizbulá.
Así que vamos a ver algo inédito en Oriente Medio, Israel ahora mismo podría recibir el ataque de hasta 5 países diferente y todos aliados de Irán tanto de los países vecinos como de los países más alejados de el, lo que viene a ser todos contra uno, pero parece que no saben o no se enteran que Israel tiene armas nucleares y podría hacer desaparecer del mapa a todo esos países, incluido ellos mismo, estaremos atento por si el mapa de Oriente Medio será modificado en las próximas horas o días, no me quiero ni imaginar la respuesta de Israel si recibe tal ataque.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha asegurado este domingo que podrían intervenir militarmente contra Israel "igual que entramos en Karabaj o Libia".
"Debemos ser muy fuertes para que Israel no pueda hacerle estas cosas a Palestina. Igual que entramos en Karabaj o Libia, haremos lo mismo con ellos", ha apuntado durante un acto de su partido en la provincia de Rize, según recoge el portal turco Haberler.
"No hay nada que nos impida hacerlo. Solo tenemos que ser lo bastante fuertes para dar estos pasos", ha argumentado ante los seguidores del Partido Justicia y Desarrollo (AKP).
Durante su intervención ha asegurado que han invitado al presidente palestino, Mahmud Abbas, a hablar ante el Parlamento turco, pero que no ha podido aceptar la invitación. "¿Quién dice que no está abierto el Parlamento? El Parlamento está abierto a cualquier que esté en el camino de la rectitud", ha subrayado.
RECUERDA A SADAM HUSEÍN
El ministro de Asuntos Exteriores irsaelí, Israel Katz, ha reaccionado a las palabras de Erdogan comparándolo con el expresidente iraquí Sadam Huseín, quien invadió Kuwait con la intención de anexionarse el país y terminó a su vez invadido por Estados Unidos.
"Erdogan está yendo por el camino de Sadam Huseín y amenaza con atacar a Israel. Debería recordar lo que pasó allí y cómo terminó eso", ha apuntado Katz en su cuenta en la red social X.
El propio Huseín fue derrocado y apresado en la invasión de 2003 liderada por Estados Unidos y finalmente fue ejecutado tras ser condenado a muerte por un tribunal iraquí.
Este post no es para crear ninguna polemica simplemente tenemos aquí compañeros que son de Venezuela y que están oprimidos en su país por el dictador maduro y que están seguramente expectante a ver lo que pasa si hay cambio de régimen o no, este post espero que se respete y que intentemos mantener los nervios yo soy el primero que quiero que ese dictador no siga en vuestro país y desde España apoyamos que haya un cambio radical y os vaya mucho mejor, dado que los tentáculos rusos están por todo sudamérica y mucho mas en venezuela.
Respetará los resultados si sale derrotado en estas elecciones ? Porque tiene un porcentaje alto de salir derrotado, aquí en este vídeo dice que respetará los resultado pronto sabremos si dice la verdad.
Aquí elecciones en directo de Venezuela:
Viendo este pequeño reportaje para saber quién es Edmundo González tiene cara de buena gente podría decir que al lado de maduro tiene cara de bambi demasiado bueno se ve esperemos que sea el nuevo presidente.
Venezuela enfrenta unas elecciones inéditas en 25 años con proyecciones que dejan al Chavismo fuera del poder ejecutivo.
A principios de esta semana salió a la luz que el Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) está dispuesto a gastarte cientos de millones de dólares en un nuevo supercomputador. Esta organización gestiona el Laboratorio Nacional Oak Ridge (ORNL), que es el hogar del supercomputador más potente del mundo en la actualidad y que debería ser superado por la máquina que pronto estará en camino en algún momento entre 2027 y 2028.
Cuando hablamos de los supercomputadores más potentes solemos tener en cuenta la prestigiosa lista TOP 500 que, como sugiere su nombre, reúne a las 500 máquinas más destacadas del planeta. Ahora bien, las cosas están cambiando y puede que la mencionada lista no sea un fiel reflejo de la realidad. En este contexto entra en juego China, que ha dejado de participar de TOP 500, y que es evidente que la supercomputación le importa, y demasiado.
El viernes de la semana pasada tuvo lugar uno de los peores fallos informáticos de la historia. Una mala actualización en un software antivirus empresarial utilizado masivamente a nivel mundial hizo que millones de ordenadores de todo el mundo acabaran en un pantallazo azul irreversible. Aeropuertos, bancos, servicios de salud, gasolineras, grandes tiendas… una gran cantidad de infraestructuras quedaron totalmente KO. Y no solo afectó a los sistemas que utilizaban Windows 10 o Windows 11, sino que los famosos ordenadores en la nube, con Windows 365, tampoco se pudieron librar de este fallo.
CrowdStrike es una empresa de seguridad que ofrece servicios de protección avanzados en la nube, con Inteligencia Artificial, contra todo tipo de amenazas de manera que sus clientes puedan tener la seguridad de que sis sistemas, servidores y redes están libres de malware. Uno de los servicios de esta empresa es Falcon, un software que se instala en los sistemas y que es el que se encarga del control de las amenazas.
Si algo caracteriza a Firefox es el hecho de ser un navegador web alternativo a Edge y Chrome centrado, sobre todo, en la privacidad. Mozilla siempre ha defendido que los usuarios de su navegador puedan conectarse a Internet sin tener que vender sus datos a las grandes empresas que controlan las redes, y en cierto modo lo ha logrado. Sin embargo, esta compañía acaba de activar una función en su navegador web que, sin duda, va a dar mucho de qué hablar en este sentido. Y no ha sentado nada bien.
Cuando un anunciante decide poner publicidad en una web, en cierto modo, quiere tener un seguimiento de esta publicidad, como cuántas veces se imprime en pantalla o si la inversión le ha generado algún beneficio. Es aquí donde entran en juego los rastreadores, unos pequeños programas que se encargan de analizar a los usuarios (ubicación, dispositivo, identificador, etc) y qué hacen tras ver el anuncio (seguir el enlace, comprar el artículo, buscar alternativas, etc) para poder seguir afinando la campaña publicitaria.
Buenos Aires (EFE).- El Gobierno de Argentina respondió este jueves que a su presidente, Javier Milei, no lo van a “amedrentar” y que le tiene “sin cuidado” las amenazas proferidas desde Irán acerca de que harán “lamentar” la enemistad del país suramericano, después de que este declarara a Hamás organización terrorista.
Dos ministros del Gobierno argentino respondieron este jueves a las fuertes amenazas publicadas en un editorial del Tehran Times, medio próximo a las autoridades iraníes, que llamó a Milei “marioneta” por su acercamiento al “escenario anti-Irán del régimen sionista”.
“Sin duda, Teherán no olvidará las políticas antiiraníes de Buenos Aires. Pero Irán ha demostrado que no juega fácilmente en el tablero de ajedrez del enemigo, pero en el momento adecuado y en la posición adecuada, impondrá su propio juego al enemigo y le hará lamentar su enemistad con Irán”, amenazó días atrás dicho editorial.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, resaltó en Radio Mitre que “llama un poco la atención la impunidad con la que se hacen este tipo de amenazas”, pero indicó que “uno no puede someterse a los que pretenden infundir miedo y terror”.
“A nosotros no nos amenaza nadie. A la Argentina no la amenaza nadie, porque la que fue amenazada, golpeada fue la Argentina”, agregó, más desafiante, este jueves la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a los medios apostados en las inmediaciones del acto donde se recordó los 30 años del atentado contra la Asociación Mutual Judía Argentina (AMIA), al que se responsabiliza a Irán.
Milei, cercano a Israel y crítico de Irán
Desde que asumió Milei, el 10 de diciembre pasado, su Gobierno se ha alineado con Israel y, el viernes pasado, el Estado argentino declaró a Hamás -responsable del ataque a Israel del 7 de octubre de 2023, por el que todavía hay nueve argentinos secuestrados- organización terrorista internacional.
“Me tiene muy sin cuidado las amenazas que puedan proferirse cuando de este lado estamos defendiendo la libertad y los derechos humanos, no solo de los argentinos, sino de una cantidad muy importante de israelíes”, afirmó Francos.
Francos respondió también a la declaración de un portavoz iraní que consideró “iranofóbicas” las posturas de Milei: “Al Gobierno lo tiene sin cuidado, al presidente (Milei) no lo va a amedrentar”, ya que “sus posiciones” son “muy firmes”.
El editorial iraní consideró “infundadas” las afirmaciones de que el Gobierno de ese país estuvo involucrado en el atentado contra la AMIA en Buenos Aires, el 18 de julio de 1994, que dejó 85 muertos y más de 300 heridos, y la embajada de Israel en Argentina, el 17 de marzo de 1992, que causó 22 muertos y 242 heridos, y afirmó que se trató un autoatentado hecho por los judíos.
La Justicia argentina responsabiliza al Gobierno iraní de aquella época y al grupo libanés Hizbulá. Además, los acusados están citados a indagatoria hace más de 15 años, con alertas rojas de Interpol de por medio, pero no los han llevado al banquillo.
Hoy medio mundo se ha enfrentado a un fallo masivo en los sistemas de gestión de grandes infraestructuras como aeropuertos, afectados por un error en la aplicación de seguridad CrowdStrike que se implementa sobre la nube de Microsoft Azure.
Según los indicios, un error en la última actualización de un controlador para esa aplicación habría provocado un error grave que provocaba el apagado de los equipos en los que se ejecutaba.
Ese error ha provocado que muchas empresas y servicios que no tienen nada que ver con el tráfico aéreo, como hospitales, entidades bancarias o los servicios de emergencias de todo el mundo, también se hayan visto afectados por la incidencia. La suma de todo ello ha desembocado en caos representado por un denominador común: la Pantalla azul de la muerte de Windows.
BSOD: la Pantalla azul de la muerte…y del caos
La famosa es una de las peores pesadillas para cualquier usuario de Windows. Esa pantalla indica que algo grave ha sucedido en el funcionamiento del sistema operativo, tanto a nivel de hardware como de software, provocando que el equipo se bloquee para evitar daños mayores.
Sin embargo, las peores consecuencias vienen cuando esa pantalla aparece en los servidores de Microsoft Azure que proveen las bases de datos de hospitales, empresas o servicios de emergencia. Eso es exactamente lo que hoy ha sembrado el caos en medio mundo, dejando inoperativos los sistemas de gestión de documentos y archivos de varios hospitales en Cataluña, País Vasco. Según comunicaban desde sus redes sociales, los servicios de emergencia tampoco se han librado del caos y, por ejemplo, han limitado la operativa de los servicios médicos del 061 y del 112 en Cataluña.
Linux es un sistema operativo que está lejos de estar terminado. Detrás de este SO existe una gran comunidad que se encarga constantemente de desarrollar y mejorar el sistema operativo, añadiendo nuevas funciones, corrigiendo errores y mejorando su funcionamiento y compatibilidad con el hardware. Hoy, los usuarios de este sistema OpenSource están de enhorabuena, ya que su responsable, Linus Torvalds, acaba de dar luz verde al lanzamiento de la nueva versión: el Kernel Linux 6.10.
El Kernel, o núcleo, de Linux es la parte más importante de las distribuciones que instalamos en nuestros ordenadores. En él se encuentran todas las instrucciones de bajo nivel que permiten al sistema detectar y usar el hardware correctamente. Continuando con lo que estaba planeado, hoy ha llegado la rama final de esta nueva versión del núcleo. Y, además, lo ha hecho por todo lo grande.
Novedades del Kernel Linux 6.10
En esta nueva versión del núcleo podemos encontrar novedades de todo tipo. Por ejemplo, una de las más interesantes de cara a los usuarios es la llegada de la llamada del sistema «mseal()». Gracias a ella podremos evitar los cambios en las direcciones virtuales. Google Chrome será el primer programa que se aprovechará de esta nueva función, ya que gracias a ella podrá reforzar la seguridad de su sandboxing.
Los hackeos a grandes empresas están a la orden del día. Es raro encontrarnos una semana en la que no se dé a conocer ningún ataque masivo a una empresa, con el correspondiente robo de datos y su venta en la Deep Web. Este verano, además, no está siendo una estación especialmente buena para las empresas. Y, hoy, podemos ver un nuevo gigante que ha caído en las garras de estos piratas informáticos: y es ni más ni menos que Disney.
Hace unas horas, un grupo de piratas informáticos que actúa bajo el nombre de NullBulge ha publicado un mensaje en Twitter en el que afirma haber conseguido robar exactamente 1.1 TB de datos de Disney.
Tal como podemos ver en el mensaje que han publicado en la red social de Elon Musk, nos encontramos con que estos piratas informáticos han conseguido volcar la base de datos completa de Slack (una plataforma de chat usada por las empresas para comunicaciones), consiguiendo una copia de todos y cada uno de los mensajes, y los archivos, que se han enviado a través de ella. Entre otras cosas, los hackers aseguran que podemos encontrar proyectos abandonados, imágenes RAW, código fuente, datos de inicio de sesión, claves API y mucho más.