La enigmática esfera de Buga: experto en ovnis reveló nuevos detalles del descubrimiento
Un nuevo caso que podría marcar un antes y un después en la historia de la investigación sobre fenómenos aéreos no identificados ha despertado el interés de científicos y entusiastas en toda América Latina. El reconocido investigador mexicano Jaime Maussan difundió recientemente imágenes y declaraciones sobre una misteriosa esfera metálica descubierta en la ciudad de Buga, Colombia.
El objeto, captado en video por varios testigos el pasado 12 de mayo, habría descendido del cielo con movimientos poco convencionales. Lo que más ha llamado la atención no es solo su presencia en el cielo colombiano, sino las características del artefacto recuperado... una esfera sólida, con lo que parecen ser circuitos, símbolos grabados y una estructura porosa difícil de clasificar.
“Tenemos en nuestras manos uno de los casos más importantes de la historia”, declaró Maussan en un video publicado en sus redes sociales, donde también mostró imágenes del objeto metálico. Un hallazgo que desafía la lógica
Según el investigador, la esfera presenta un comportamiento térmico inusual. “Sigue asombrando a los científicos por su comportamiento, ya que su temperatura es variable en todo momento”, aseguró, destacando que este tipo de propiedades no son comunes en objetos convencionales ni meteoritos.
Maussan, conocido por su trayectoria en la divulgación de fenómenos inexplicables, calificó el objeto como un posible “chip cuántico”, aunque aclaró que todavía es muy pronto para sacar conclusiones definitivas.
Llamado a la cooperación científica internacional
Debido a la complejidad del objeto y a las posibles implicancias tecnológicas o incluso biológicas, la esfera fue trasladada a México. Desde allí, Maussan y su equipo están gestionando colaboraciones con científicos de Estados Unidos para profundizar en los análisis. “Se trata de un verdadero hallazgo que tiene que ser investigado”, insistió, abriendo la puerta a que el fenómeno sea estudiado desde una perspectiva multidisciplinaria. Entre la ciencia y el escepticismo. Aunque los videos del avistamiento han generado gran impacto en redes sociales, algunos expertos han llamado a la cautela, advirtiendo sobre la posibilidad de montajes digitales. Sin embargo, Maussan sostiene que los registros fueron verificados y que, más allá de las dudas, el objeto existe físicamente y está siendo examinado.
Quién lo iba a decir hace unos años, pero parece ser que el motor de búsqueda de Google en estos instantes está de capa caída. Cierto es que sigue siendo el líder del sector de las búsquedas online, pero está atesorando algunos datos negativos.
Tal y como informamos hace solo unos días, los últimos informes realizados por algunas consultoras nos indican que el motor de búsqueda de Google está cayendo en cuanto a usuarios. Son varios los factores que están influyendo en estos datos negativos que os mencionamos. Por un lado, nos encontramos con que un número creciente de personas, están contra de las pocas medidas de privacidad que nos encontramos en este motor de búsqueda.
De hecho estas alturas podemos afirmar que tenemos al alcance de la mano otros buscadores más privados y además los configuramos en cuestión de segundos en nuestros navegadores para que se usen de forma predeterminada. A su vez, es importante saber que su máximo competidor, Bing de Microsoft, está creciendo en cuanto a usuarios. Pero a todo ello también le debemos sumar el enorme crecimiento que en estos instantes están teniendo las diferentes plataformas centradas en la inteligencia artificial.
Y no solo eso, ya que parece ser que el gigante de las búsquedas, Google, pronto se va a encontrar con otro importante escollo en su camino. Tal y como os contamos, el buscador está perdiendo en estos instantes millones de usuarios y otro de los grandes tecnológicos, como es Apple, prepara su movimiento en este sector.
De entre los muchos proyectos en los que trabaja Microsoft en estos instantes, últimamente está haciendo un especial hincapié en su gestor de correo, Outlook. Quiere potenciar el uso de la nueva versión lanzada y para ello nos envía interesantes funciones, como os vamos a mostrar.
Uno de los principales objetivos de todo ello por parte del gigante tecnológico, es que usemos la aplicación de Outlook en la mayoría de los casos en Windows. El problema en estos instantes es que la nueva versión resulta un poco complicada para muchos, por lo que la versión clásica les resulta más interesante. De ahí que en estos momentos Microsoft haya tomado la determinación de facilitar el cambio entre las aplicaciones.
Y es que actualmente, al cambiar a la nueva aplicación de Outlook, no es posible volver a la anterior. Pero ahora la empresa ha confirmado que va a mejorar todo esto. De momento cambiar entre las dos versiones puede ser frustrante, pero como ahora sabemos, a partir de mediados de mayo de 2025, el nuevo Outlook permanecerá minimizado al volver a la versión clásica. Lo que no sabemos es si la nueva aplicación seguirá ejecutándose en segundo plano, o permanecerá en estado de suspensión.
Además, nos confirman que a partir del mes de junio, los usuarios podrán usar la antigua aplicación de Outlook sin tener que cambiar de versión. Esto facilitará las cosas a todos aquellos que prefieran la versión antigua, el gestor de correo. Sin duda estos cambios nos ayudarán a elegir la versión preferida del gestor de correo, sin problemas.
Seguro que alguna vez has necesitado conectarte a tu ordenador de forma remota cuando no estabas en casa. Y, aunque hay una gran cantidad de opciones y herramientas para hacerlo, por no haber dedicado tiempo a configurar alguna de ellas, no has podido hacerlo. Uno de los objetivos de los programas de control remoto de PCs es simplificar al máximo esta tarea para que cualquier usuario, independientemente de sus conocimientos, pueda usarlas. Y, hoy, vamos a hablar de una de las que, desde su lanzamiento, se ha hecho un hueco en mi repositorio: Raspberry Pi Connect.
Haz aproximadamente un año, los responsables de la Raspberry Pi Foundation presentaron una nueva herramienta para aumentar el valor añadido de su sistema operativo, Raspberry Pi OS: Connect.
Como su nombre indica, este programa busca facilitar a los usuarios la tarea de conectarse de forma remota a sus servidores. Para ello, el programa está diseñado como una mezcla entre VNC y otras herramientas similares como TeamViewer o AnyDesk, siendo así una clara alternativa al Escritorio Remoto de Windows.
Estamos ahora mismo de feria en Sevilla por cierto os invito que vayáis algún día a visitarla sobre todo el gran ambiente es impresionante y siempre os encontráis alguna sorpresa entre famosos de Tv y demás te puedes encontrar con estos tres personajes en alguna caseta de la feria así que no asustarse.
Lo ha vuelto hacer este video tiene 15 años precisamente es por Francisco es plan humor.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez ha sido elegido como el nuevo Papa de la Iglesia católica. Se hará llamar León XIV durante su pontificado, según se ha anunciado tras su elección en el segundo día de su Cónclave, y en sus primeras palabras desde el balcón de la basílica de San Pedro ha querido hacer un llamamiento a la paz. "La paz esté con todos vosotros", ha sido su primera frase como Papa. "La paz es amada, humilde y perseverante, proviene de Dios, que nos ama a todos de manera incondicional", ha añadido.
Las tarjetas de crédito y débito se han convertido en una herramienta imprescindible en nuestro día a día. Ya sea para hacer la compra del supermercado, pagar una comida en un restaurante o reservar unas vacaciones, son millones los españoles que utilizan a diario el dinero de plástico. Pero lo que muchos no saben es que, con ese gesto cotidiano, también pueden estar abriendo la puerta a los ciberdelincuentes de modo que debemos estar atentos a la alerta que la Guardia Civil ha lanzado sobre las tarjetas de crédito.
La Guardia Civil ha lanzado una advertencia clara: el aumento de los fraudes relacionados con tarjetas de crédito es alarmante. Aunque estos delitos no son nuevos, la creciente sofisticación de las técnicas empleadas por los estafadores está poniendo en jaque tanto a las autoridades como a los usuarios. Lo preocupante es que estos timos no siempre se detectan a tiempo, y cuando lo hacen, el daño económico ya está hecho. Por eso, la Guardia Civil insiste en la necesidad de extremar las precauciones y adoptar ciertos hábitos que pueden marcar la diferencia entre una transacción segura y un disgusto bancario. Lo que está ocurriendo con las tarjetas de crédito en España no es un caso aislado ni puntual: se trata de una tendencia creciente que requiere, más que nunca, la atención y colaboración de todos.
El suministro eléctrico y las comunicaciones han recuperado prácticamente la normalidad tras el histórico apagón del pasado lunes en la península Ibérica. La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, ha concedido a la Cadena SER la primera entrevista tras el gran apagón. Asegura que tienen la causa de lo ocurrido "más o menos localizada" pero que todavía es necesario analizar los millones de datos para conocer "milisegundo a milisegundo" lo sucedido: "Nosotros operamos el centro de control nacional, pero hay otros 35 centros al que reportan informes todos los generadores. Ese es el informe que se ha pedido desde Red Eléctrica y desde el Gobierno para poder saber qué sistema se desconectó".
Corredor incide en que el lunes "no había ninguna circunstancia distinta" que pudiera provocar esa caída y considera que no es correcto "relacionar el incidente con una penetración de renovables". Explica que estas tecnologías ya funcionan de "forma estable" y tienen unos sistemas que les permite trabajar "como un sistema de generación convencional, sin ningún problema de seguridad".
La presidenta de la operadora eléctrica defiende que "el sistema español funciona con las medidas de seguridad más estrictas de toda Europa" y destaca la agilidad con la que se recuperó el sistema: "Fue una proeza que no se había experimentado nunca. Ningún otro sistema en el mundo ha sido capaz de reponerse con esta rapidez y eficiencia". Aunque es consciente de que los tiempos que necesitan los ciudadanos no siempre se corresponden los con los tiempos de la parte técnica.
Respeta y entiende la iniciativa del Gobierno de investigar de forma independiente lo ocurrido y desde Red Eléctrica están proporcionando todos los datos que les están solicitando desde el INCIVE y CNPIC para verificar que no se trata de un ciberataque, como ha descartado la operadora: "Nuestros sistemas están superprotegidos, a prueba de ataques, pero quien te dice que no ha habido una sofisticación tal que se haya podido filtrar en nuestros sistemas, algo que los servicios tradicionales no hayan podido detectar".
Beatriz Corredor descarta dimitir —"sería como reconocer que no se ha actuado correctamente y no es así"— y se muestra convencida de que no va a volver a ocurrir: "A día de hoy no va a volver a ocurrir porque hemos aprendido, tenemos todas las medidas de seguridad para que sea así. Los ciudadanos tienen que estar tranquilos".
Citar
"Nuestros sistemas están superprotegidos, a prueba de ataques, pero quien te dice que no ha habido una sofisticación tal que se haya podido filtrar en nuestros sistemas, algo que los servicios tradicionales no hayan podido detectar".
Parece que lo descartan pero al final no lo descartan sobre el tema de si podría ser un Ciberataque se abre el debate de nuevo, espero que no se desvie el tema y que haya libertad de expresión si el moderador lo permite claro podremos seguir debatiendo en este post siempre y cuando no se desvíe.
No entiendo porque han bloqueado este post sobre el apagón de luz en foro libre he estado revisando el post por si había algo raro y no veo nada raro volvemos a los mismo siempre lo bloquean y el autor ni da explicaciones y desaparece, si he hecho algo mal dentro del post que me lo comunique por privado y lo borro y ya está, pero no creo que sea como para bloquearlo directamente en mi opinión.
Sánchez, tras cinco horas de silencio, pide no especular pero "no descarta ninguna hipótesis"
España sufre este lunes desde poco después del mediodía el peor apagón de su historia, tanto por extensión —toda la Península, salvo las islas y Ceuta y Melilla— como por número de afectados. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado al filo de las 23.00 que el Gobierno investiga por qué se perdió “súbitamente” la generación eléctrica a las 12.33. “No había pasado jamás”, ha dicho. Previamente, Sánchez ha pedido evitar desplazamientos, usar los móviles solo para llamadas breves, no colapsar los servicios de emergencia y seguir exclusivamente información oficial. Moncloa ha anunciado una nueva comparecencia por la noche. El Ejecutivo asumirá la gestión del apagón en Andalucía, Extremadura, Madrid y Murcia tras la petición de esas comunidades. Red Eléctrica sigue investigando los motivos del incidente, que ha afectado también a Portugal. El director de servicios para la operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, ha señalado en una comparecencia pasadas las 21.00 que quedan horas para recuperar totalmente el suministro. Este incidente masivo ha obligado a interrumpir todo el tráfico ferroviario. También ha afectado a metros y autobuses a lo largo de toda España. Y ha provocado largas colas en los supermercados y multitud de rescates en ascensores. Madrid y Aragón mantendrán abiertos los colegios el martes sin actividad lectiva, Galicia los cierra mientras Andalucía sí dará clases.
Acaba de compadecer por segunda vez Pedro Sánchez y el inutil no sabe todavía a estas horas cuál ha sido las causas esto de vergüenza me ha costado la misma vida entrar al foro no se si a mas usuarios le ha pasado lo mismo, casi todo el día sin luz en mi zona y el internet fatal.
Ciberataque rusos ? Si luego dirán que le tenemos odio a los rusos pero no se puede descartar cualquier hipótesis incluso algún grupo de hacker Israelí ?
Nadie se atreve a decir nada pero todo el mundo sospechamos que pueden venir del este de europa.
Que lo digan claro y lo que la mayoría sospechamos ha sido un ciberataque y si no sabotaje que se dejen de tonterías y dicen que no se descarta cualquier hipótesis.