Aunque Gemini acapare todas las portadas de los diarios, no todos los esfuerzos de Google están puestos en su IA en exclusiva. Y es que desde Mountain View no se olvidan tampoco de su servicio de correo electrónico. Así, la propia empresa está preparando una renovación visual de Gmail que afectará a su aspecto y a cómo vamos a leer los mensajes.
El principal cambio es la llegada del modo «vistazo rápido». Esto es una interfaz totalmente nueva que nos va a permitir leer el contenido de los correos sin que tengamos que abrirlos al completo. De hecho, no tendremos ni que abrir la app. Con herramientas similares ya cuentan Outlook y Thunderbird para sus servicios. Los principales cambios están llegando de la mano de su lenguaje visual, llamado Material 3 Expressive.
Pero además, en la última versión de app para los dispositivos Android han comenzado a detectarse elementos novedosos. Y es que ha cambiado la barra de búsqueda, los botones se han reorganizado e incluso los elementos que separan los mensajes, así lo han asegurado desde Android Authority.
Por lo tanto, el objetivo de Google es muy claro: adaptar Gmail a los hábitos de los consumidores y potenciar la productividad. Hemos de tener en cuenta que este rediseño afectará tanto a la versión web como a la app móvil, aunque se lanzará en fases distintas.
A partir del próximo mes de agosto, Microsoft Authenticator va a dejar de ofrecer cualquier soporte para su función de gestión de contraseñas. Esto quiere decir que todas las credenciales que guardemos en dicha funcionalidad se eliminarán de manera definitiva. Por lo tanto, hemos de exportar cualquiera de estas desde Authenticator antes de que llegue el día señalado.
Ha sido la propia Microsoft quien ha explicado mediante su página de soporte técnico que la razón detrás de esta decisión se encuentra en la implementación de su sistema de passkeys, las cuales ofrecen una seguridad reforzada y una mayor facilidad de uso. Aun así, muchos usuarios utilizan a día de hoy esta app para almacenar información de todo tipo, por lo que requiere un cambio de hábitos cuanto antes, al menos en lo que respecta al uso de ella. Para ser más concretos, hemos de añadir que desde el pasado mes de junio ya no podemos añadir ni importar nuevas contraseñas. Y aunque durante este mes de julio aún vamos a poder utilizar las que estén guardadas, en agosto desaparecerán por completo de la aplicación. Esto quiere decir que si no extraemos la información a tiempo, las perderemos para siempre en caso de que solo las tengamos guardadas en Authenticator.
Google Chrome es bien conocido en todo el mundo, de hecho, es el navegador más utilizado alrededor del globo. Y esto a se debe a dos de sus principales fuertes: su rapidez y su fiabilidad. Sin embargo, tiene un talón de Aquiles que lo ha acompañado desde siempre: consume una gran cantidad de memoria RAM. Pero la buena noticia es que ya podemos solucionarlo.
Independientemente del tipo de PC que tengas entre manos, Google Chrome siempre ha consumido mucha RAM, por lo que podemos decir que no es el navegador más adecuado si tu ordenador ya cuenta con unos cuantos años en su haber. Debido a este defecto, no es extraño que funcione de manera ralentizada o que los ventiladores de nuestro PC se ejecuten al máximo de su velocidad. Y no digamos ya si tenemos varias pestañas abiertas a la vez, donde el consumo termina de dispararse.
Por lo tanto, tras poner en práctica todas las recomendaciones, como borrar la memoria caché, desactivar las extensiones o cerrar las pestañas en segundo plano, es posible que ni aun así lo puedas notar más ligero. Sin embargo, ahora todo ha cambiado. Y todo se debe a una simple configuración dentro del navegador que la propia Google ha indicado en su página de ayuda de Google Chrome.
Trump amenaza a España con una guerra comercial: “vamos a hacer que paguen el doble"
“Siempre hay lío con España”: esta es la realidad del gasto en defensa y el aviso de Donald Trump
"En un histórico hito, el resto de aliados se han comprometido en aumentar drásticamente su gasto en defensa al 5% del PIB, algo que nadie pensó que sería posible. Y me decían 'lo conseguiste'. Bueno, no sé, pero la verdad es que lo hice". Ese es el resumen que ha hecho este miércoles el presidente de Estados Unidos tras la cumbre de la OTAN en La Haya en la que los países han pactado llegar al 5% de gasto en defensa en 2035 a través de dos partes, un 3,5% para gasto militar puro y otro 1,5% para otras capacidades. Trump reconoce que hay países que no se comprometen a ello, uno de los cuales es España, pero, dijo, "no entiendo por qué".
Y fue directo a la yugular española: "Es el único país que dice que no va a pagar, es terrible e injusto. Su economía va bien, pero no quieren pagar". Así, tuvo una amenaza muy clara contra el Gobierno de Sánchez. "Lo que no quieran pagar, pagarán el doble en el comercio", es decir, con aranceles; pero Donald Trump no cuenta, parece, con que unas represalias contra un único país de la UE tendrían menos efecto del esperado al tratarse de un bloque comercial. "Les haremos pagar, no vamos a negociar", insistió ante otra de las preguntas.
"Es terrible lo que han hecho. No sé cuál es el problema. Lo compensaremos. Estamos negociando con España un acuerdo comercial. Vamos a hacer que paguen el doble. Si quieren ir por libre, tendrán que devolvérnoslo en el comercio, porque no lo voy a permitir", desarrolló directamente, sin dejar a la periodista siquiera que formulase la pregunta. Así ha avanzado que "negociará directamente" con España, aunque ha insistido en que "van a pagar más dinero de esta manera" recalcando de esta manera que es el peaje por no sumarse al acuerdo general de la OTAN.
Además, los aliados añaden en las conclusiones que la trayectoria y el equilibrio del gasto con arreglo a este plan se revisarán en 2029, a la luz del entorno estratégico y de los objetivos de capacidad actualizados. Los países reafirman "sus compromisos soberanos permanentes de prestar apoyo a Ucrania, cuya seguridad contribuye a la nuestra, y, a tal fin, incluirán contribuciones directas a la defensa de Ucrania y a su industria de defensa en el cálculo de los gastos de defensa de los aliados". Así, Ucrania no se ha convertido en un punto como tal en el documento final de la cumbre y de hecho no hay mención expresa a la invasión rusa también en gran parte por las reticencias estadounidenses.
La rueda de prensa de Trump estuvo más centrada en Irán y en Israel que en el tema del gasto en defensa, pero el inquilino de la Casa Blanca sale contento del cónclave en Países Bajos. "Es una victoria monumental para EEUU porque pagábamos mucho más de lo que nos correspondía. Y era bastante injusto", sostuvo, pero recibió un pequeño rapapolvo del presidente francés, Emmanuel Macron: "No podemos decir que vamos a gastar más, y luego, en el corazón de la OTAN, lanzar una guerra comercial", le dijo a cuenta de los aranceles.
Para gastar y llegar al 5% toda Europa es para prepararse para una guerra contra Rusia digan lo que digan, pues espero que no nos lo quieten de nuestro bolsillo.
Es diversas ocasiones nos encontramos con que se ha filtrado la base de datos de clientes de alguna aplicación que usamos a menudo o de un servicio web en el que ni sabíamos que estábamos registrados. Sin embargo, eso no es lo que ha ocurrido en esta ocasión. Según hemos conocido, 16.000 millones de credenciales de acceso (usuario y contraseña) se han filtrado en Internet. El informe de Cybernews indica que entre los 16.000 millones de credenciales se encuentran cuentas de correo electrónico y contraseñas asociadas a servicios populares como Apple, Google, Facebook (Meta), Telegram y Netflix
Tus datos están en peligro. El informe de Cybernews, publicado el 19 de junio de 2025, lo confirma y detalla tras analizar múltiples bases de datos encontradas en foros clandestinos y mercados de la dark web, presuntamente obtenidas a través de malware tipo infostealer. Es importante destacar que esta cifra de 16.000 millones de registros incluye datos potencialmente duplicados, obsoletos o ya conocidos de brechas anteriores, y está pendiente de verificación independiente por otras firmas de ciberseguridad o las autoridades competentes, aunque también sabemos que algunos datos son recientes.
Ninguno de estos conjuntos de datos había sido descubierto anteriormente, salvo uno de ellos que fue hecho público a finales de mayo con 184 millones de registros. El gran problema es, según los investigadores detrás del hallazgo, es que cada semana se filtran nuevos conjuntos de datos con millones de credenciales de acceso que complican nuestra seguridad en Internet.
El ciberestafador que ya sembró el caos en móviles de particulares sevillanos ha vuelto a actuar. Varios miembros del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Tomares han sido víctimas del conocido fraude por suplantación de identidad a través de WhatsApp y Bizum, una técnica que simula provenir de un contacto cercano para pedir dinero urgente, generalmente en cantidades de unos 500 euros.
La mecánica de la estafa sigue el mismo patrón: el hacker accede o simula acceder a una cuenta de WhatsApp —habitualmente tras robar el código de verificación de seis cifras que llega por SMS solicitando un favor— y, una vez dentro, envía mensajes en nombre de esa persona a sus contactos, pidiendo una transferencia inmediata vía Bizum con cualquier excusa: una urgencia médica, un problema con la cuenta bancaria o incluso una compra que no puede completar.
Solicita bizum y transferencias
En esta última oleada, los afectados han sido concejales y cargos del equipo de gobierno de Tomares, que cayeron en la trampa al recibir mensajes aparentemente verídicos de otros compañeros. Algunos realizaron Bizums de entre 50 y 150 euros, creyendo estar ayudando a colegas con dificultades puntuales. La estafa se ha propagado rápidamente entre contactos mutuos, generando desconcierto en el municipio tomareño.
Ante estas situaciones se recomienda extremar las precauciones y no compartir nunca códigos de verificación.
Cabe recordar que el pasado mes de marzo cayeron en la estafa un centenar de sevillanos que fueron engañados mediante el mismo método.
Aunque aún no se ha determinado si se trata de la misma persona o grupo criminal, las autoridades apuntan a que el modus operandi coincide al detalle con los casos anteriores, momento en el que la autoridad competente intentó identificar al autor, que podría estar actuando desde fuera de España utilizando números falsos y VPNs.
La recomendación, insisten los expertos en ciberseguridad, es clara: desconfiar de cualquier mensaje que pida dinero, aunque parezca provenir de alguien cercano, y activar la verificación en dos pasos de WhatsApp.
Así fue la ofensiva preventiva de Israel contra el programa nuclear de Irán
Todos en Oriente Medio lo esperaba, pero eso no ha impedido que el ataque de este viernes provocara un terremoto geopolítico mundial de consecuencias todavía inciertas. Israel ha bombardeado esta madrugada según las directrices del Gobierno del primer ministro, Benjamín Netanyahu, "decenas de objetivos" relacionados con el programa nuclear de Irán y otros puntos militares, acabando con la vida de importantes figuras iraníes. Con el humo de los ataques todavía recientes, el líder supremo de Irán, Ali Jameneí, ha prometido este viernes un destino "amargo y doloroso" para Israel; como respuesta al que consideran un ataque al corazón de su país.
En una breve rueda de prensa virtual, el portavoz del Ejército israelí, Effie Defrin, informó de que en el ataque lanzado esta madrugada contra Irán participaron 200 aviones de combate que atacaron más de 100 puntos del país con 330 municiones diferentes. La Guardia Revolucionaria iraní confirmó que en uno de estos ataques murió su comandante, el general Hossein Salamí. Además, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, el general Mohamad Hosein Baqerí, también murió junto con otros altos cargos civiles y militares. Tras una segunda ronda de ataques, Defrin ha advertido a la población israelí de que hay que estar preparados "para una operación prolongada", porque se trata de "un plan ordenado y gradual".
Entre los objetivos de la madrugada, destacó altos miembros del Estado Mayor y de la cúpula de seguridad del régimen iraní, como tres de los fallecidos en los ataques: el general Mohammad Bagheri, comandante del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas; el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, el general Hossein Salamí, y el general Gholam Ali Rashid, responsable de la base aérea Khatam ol-Anbiya. El portavoz aseguró que junto a ellos "otros comandantes" murieron, de cuyos nombres dijo que informarían más adelante.
La agencia Tasnim, vinculada con la Guardia Revolucionaria, informó que al menos seis científicos nucleares iraníes murieron este viernes. Según las informaciones iniciales, en los ataques israelíes murieron Mohammad Mehdi Tehranchi, Fereydoun Abbasi, Abdulhamid Minouchehr, Ahmadreza Zolfaghari, Seyyed Amirhossein Faqhi y Motlabizadeh, todos ellos vinculados con el potente programa nuclear iraní. Según datos proporcionados por medios iraníes que no han sido confirmados por las autoridades, unas 70 personas murieron y más 300 resultaron heridas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó de "exitoso" el ataque "inicial", que afectó a "altos mandos", infraestructuras y "científicos de alto rango" de su programa nuclear, pero advirtió de que "no hay guerras gratis". "Realizamos un ataque inicial muy exitoso. Con la ayuda de dios, vamos a tener muchos más logros", dijo en un breve vídeo distribuido por su oficina donde se le ve en una sala de seguimiento de crisis, donde instó a los israelíes a que sigan las instrucciones del Ejército de cara a la anunciada respuesta de Irán.
El OIEA, la agencia nuclear de la ONU, confirmó este viernes que tras los ataques de Israel contra la planta de enriquecimiento de Natanz, en el centro del país, "no han aumentado los niveles de radiación". Equipos de inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) se encuentran desde hace una década de forma permanente en la República Islámica, desde donde han confirmado "que la planta de energía nuclear en Bushehr no ha sido atacada".
Por su parte, el presidente de EEUU; Donald Trump, ha calificado de "excelente" la operación israelí sobre Irán y ha instado a los iraníes a llegar a un acuerdo nuclear: "Los próximos ataques que ya están planeados serían aún más brutales". Esto llega un día después de que el propio mandatario avisara públicamente del ataque de Israel, que en las otras ocasiones del pasado año en las que han atacado a Irán también han avisado previamente a Washington.
Según Israel, se trata de una operación "ofensiva, preventiva, precisa y combinada, basada en inteligencia de alta calidad", ha añadido este oficial. El concepto de ataque preventivo no está recogido en el derecho internacional para justificar una intervención militar. Israel ha denunciado que "el régimen iraní está impulsando un plan secreto para el avance tecnológico en todos los aspectos del desarrollo de un arma nuclear. En el marco de este plan, científicos nucleares de alto nivel en Irán han estado trabajando en secreto para desarrollar todos los componentes necesarios en un arma nuclear", detalla el texto.
El Ejército israelí insiste en que Irán se está esforzando en producir "miles de kilogramos" de uranio enriquecido, además de compuestos de enriquecimiento descentralizados y fortificados "en instalaciones subterráneas" a fin de enriquecer uranio con la finalidad de obtener un arma nuclear "en un corto período de tiempo". En los últimos meses, afirmó el Ejército israelí, este programa se había acelerado de forma significativa.
Respuesta iraní
El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, la máxima autoridad política y religiosa de Irán, aseguró que Israel recibirá un "severo castigo" tras revelar su "naturaleza malvada" con ataques contra zonas residenciales de la capital iraní. Más tarde, el Ejército israelí anunció que Irán ha lanzado más de cien drones hacia territorio israelí y que "todos los sistemas de defensa están funcionando para eliminar las amenazas". Horas después afirmó que "temporalmente, la amenaza de los drones está bajo control, lo que nos permite poder avisar a los civiles israelíes con suficiente antelación para que se refugien".
Por otro lado, las autoridades de Aviación Civil de Jordania e Irak anunciaron este viernes que cierran temporalmente su espacio aéreo por el riesgo de cualquier respuesta de Teherán al ataque de esta madrugada de Israel contra Irán.
Además, Arabia Saudí condenó los ataques de Israel contra Irán y apeló a la "gran responsabilidad" que tienen la comunidad internacional y el Consejo de Seguridad de la ONU para "detener esta agresión". El Ministerio de Exteriores saudí expresó en un comunicado su "enérgica condena y denuncia de las flagrantes agresiones israelíes contra la hermana República Islámica de Irán, que socavan su autonomía y seguridad y constituyen una clara violación del derecho y las normas internacionales".
Mira que se le avisó varias veces a Irán que deberían de abonar el programa nuclear, pues nada aquí tienen la respuesta de guerra total contra Irán y sus centrales nucleares ha sido destruida en casi su totalidad creo que no queda ni lo cimientos.
IRÁN AMENAZA A EEUU con ARRASAR SUS BASES MILITARES en la región
Me conecto desde casa me sale este problema al iniciar secion me ha pasado varias veces luego si me conecto desde el internet desde móvil poniendo los móviles datos no me sale este problema ahora a qué carajo se debe esto, ya he probado borrar el historial del google y demás y no se soluciona la única forma de solucionar es accediendo al internet desde los datos móviles.
La promesa de Macron llega después de que un alumno de 14 años apuñalara mortalmente a un miembro del personal durante un control rutinario de bolsos en una escuela del este de Francia. El presidente Emmanuel Macron ha asegurado este martes que Francia prohibirá el acceso a las redes sociales a los menores de 15 años en "unos meses" si no se hace a nivel europeo.
"Debemos prohibir las redes sociales a los menores de 15 años", declaró Macron a la televisión pública 'France 2' después de que un miembro del personal de un colegio fuera apuñalado por un alumno de 14 años a la entrada de un instituto de secundaria en Nogent.
"Nos doy unos meses para poner en marcha la movilización europea. Si no... empezaremos a hacerlo en Francia. No podemos esperar", dijo. Un alumno apuñaló mortalmente a un miembro del personal de la escuela durante un control rutinario de mochilas en el centro de enseñanza media del este de Francia, según informaron las autoridades.
El adolescente fue detenido en el lugar de los hechos. Un agente de Policía que colaboraba en el control de bolsos sufrió heridas leves al detener al sospechoso, que utilizó el mismo cuchillo en ambos ataques, según la Gendarmería Nacional.
No está claro de inmediato si el ataque estaba relacionado con algo que la estudiante había visto en las redes sociales, ni por qué los medios de comunicación locales lo habían relacionado.
El auge de la inteligencia artificial llegó a todos los países del mundo, incluido España, cuando OpenAI hizo oficial ChatGPT a finales de 2022. Desde entonces, este chatbot ha lanzado un sinfín de modelos y novedades que mejoran la productividad de los usuarios, sin embargo, siempre han surgido dudas de cómo se ha entrenado a dicha IA.
Pese a que la compañía de Sam Altman informa en su página oficial que "los modelos fundamentales de OpenAI, incluidos los modelos que impulsan ChatGPT, se desarrollan utilizando tres fuentes principales de información —información que está disponible públicamente en Internet, información a la que se asocian con terceros para acceder, información que los usuarios, capacitadores humanos e investigadores proporcionan o genera—", el periódico The New York Times acusó a OpenAI de entrenar a su IA con los "escritos originales del personal del periódico".
Esta incriminación puso en peligro la propiedad intelectual de los periodistas, teniendo en cuenta que el periódico mencionado bloqueó el rastreador web de OpenAI para que el chatbot no pudiese utilizar el contenido de los redactores a la hora de entrenar a sus modelos de inteligencia artificial.