El futuro del sistema operativo Windows 10 tiene los meses contados. A partir del próximo octubre de este año dejará de recibir actualizaciones de todo tipo por parte de Microsoft, al menos de forma gratuita.
Es precisamente por esta razón por la que cientos de millones de usuarios, más tarde o más temprano, se verán en la obligación de actualizar a Windows 11. Todo ello a pesar del rechazo que en términos generales causa esta versión más moderna del sistema de Microsoft. Pero hay que tener muy presente que trabajar a diario con un sistema operativo obsoleto y vulnerable, nunca será lo más recomendable.
Y es que los actores maliciosos aprovecharán más que nunca la falta de actualizaciones para intentar vulnerar nuestro equipo y acceder a nuestros datos personales. De ahí la necesidad y actualizar a Windows 11 para la mayoría, lo quieran o no. Además, hay que tener en consideración que este fin de la vida útil del sistema, no solamente afecta a Windows. Os decimos todo esto porque buena parte de las soluciones software que aquí tengamos instaladas, también dejarán de recibir soporte y actualizaciones con el paso de los meses.
En estas mismas líneas os vamos a hablar de un claro ejemplo que posiblemente os interese a la mayoría. Y es que muchos de los equipos actuales disponen de una gráfica del popular fabricante NVIDIA, funcionando a pleno rendimiento en su equipo con Windows 10. Pues bien, hay que tener en cuenta que ya sabemos el momento en el que los controladores de este importante componente del PC, dejarán de actualizarse.
Os contamos todo esto debido a que la propia NVIDIA acaba de revelar cuándo dejará de dar soporte a los equipos basados en Windows 10.
Es una realidad. Linux no es del gusto de todos. Y siempre ha generado opiniones enfrentadas. Hay muchos que lo critican por su dificultad o por su falta de compatibilidad, pero otros no lo ven desde el mismo prisma. De hecho, esas mismas razones que hacen que muchos lo odien son las mismas que hacen que otros muchos lo amen.
Para los que están acostumbrados a todo el entorno de Windows, salir de la zona de confort en búsqueda de algo más profundo siempre puede suponer una barrera. Pero como todo en esta vida, esas barreras al final se convierten en una escalera que te lleva a ver todo con una mejor perspectiva. O ese es mi caso en particular con las distribuciones de Linux. Es cierto que te exige el conocimiento para utilizar buenos comandos, y que la filosofía de software libre es todo lo opuesto a lo que Microsoft o Apple han promulgado. Pero la cuestión es si es verdaderamente un defecto cualquiera de estos puntos de vista. Porque para mí, en particular, son fortalezas intrínsecas en dicho sistema operativo.
De ahí que pueda ver con claridad cuáles han sido los puntos que más me han conquistado del sistema operativo de código abierto, y lo quiera compartir con vosotros. Por cierto, otro de los grandes puntos fuertes de Linux es que puede ejecutar y actualizar Google Chrome.
Microsoft sigue apostando por la lucha contra los ciberdelincuentes. A fin de cuentas, no les queda otra si quieren seguir siendo atractivos para los usuarios. En este caso, nos trae de la mano una nueva función llamada «Bloqueador de scareware». Que no es más que un escudo antiestafas online para su navegador.
Esta herramienta, que está totalmente basa en IA, detecta y bloquea de manera automática las webs fraudulentas que simulan un problema de seguridad, o en su caso, un falso soporte técnico. Este bloqueador funciona localmente en nuestro PC, y utiliza modelos de aprendizaje automático para identificar estos patrones peligrosos. No hay necesidad alguna de estar en comunicación con la nube, por lo que no dependemos de ninguna plataforma para que funcione directamente. Lo que, de paso, aumenta exponencialmente nuestra privacidad.
En el caso de que se detecte cualquiera de estas páginas, Edge sale automáticamente del modo pantalla completa y detiene la reproducción de cualquier audio en ella. Y a continuación, nos mostrará una advertencia sobre la página sospechosa en cuestión.
Hemos de tener en cuenta que esta función está disponible en la versión más reciente de Edge, tanto para Windows 10 como para Windows 11, pero debemos activarla de manera manual desde el navegador. Además, no nos olvidamos de que podemos utilizar esta nueva función junto a las extensiones de Chrome para mejorar la búsqueda web con el objetivo de convertirlo en un navegador perfecto.
Medvédev recuerda a Trump la capacidad nuclear de de Rusia tras su amenaza
Donald Trump y el expresidente ruso Dmitri Medvédev han protagonizado, en las últimas horas, un intercambio de mensajes en la redes sociales que ejemplifica el cambio de tono entre Rusia y Estados Unidos, a pocos días para que venza el nuevo ultimàtum del líder norteamericano a Vladímir Putin para llegar a un acuerdo sobre un alto el fuego en Ucrania.
En una publicación en Truth Social, este jueves por la mañana, Trump ha escrito: “Decidle a Medvédev, el fracasado expresidente de Rusia, que todavía se piensa que es presidente, que vigile sus palabras. ¡Está entrando en territorio muy peligroso!”.
El mensaje respondía a varios comentarios de Medvédev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, de los últimos días, a raíz de las iniciativas del líder norteamericano sobre las negociaciones en Ucrania.
Tras acortar el ultimátum de 50 días a 10 o 12, el expresidente ruso escribió en X dirigiéndose a Trump: “Rusia no es Israel, ni tan siquiera Irán. Cada nuevo ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, sino con su propio país. ¡No sigas el camino de Joe el dormilón!”, en referencia al modo en que despectivamente Trump se refiere al expresidente Biden.
Cuando el senador republicano Lindsey Graham criticó las palabras de Medvédev y le pidió que “se sentaran a la mesa de negociaciones”, él le contestó: “No os corresponde a ti ni a Trump dictar cuando debemos sentarnos a la mesa de negociaciones. Las negociaciones llegarán cuando se hayan logrado todos los objetivos de nuestra operación militar.” Y lo remató: “¡Trabajad primero en América, abuelitos!”
En su reacción, Trump también ha menospreciado las economías india y rusa, tras anunciar aranceles del 25% a las exportaciones del país del sur de Asia a EEUU y “penalizaciones adicionales” si sigue comprando armas y energía a Rusia. “No me importa lo que India haga con Rusia. Pueden hundir juntas sus economías muertas”, ha escrito.
Y Medvédev ha elevado el tono otra vez. En una publicación en Telegram, el expresidente ha amenazado a Trump con represalias nucleares, una carta que usa con frecuencia. “Dejadme recordarle su película favorita sobre muertos vivientes, además de cuán peligrosa puede ser una mano muerta que no existe en la naturaleza”.
La “mano muerta” es un sistema automático de represalia nuclear desarrollado por la Unión Soviética durante la Guerra Fría. En Occidente, es conocido como “Dead Hand”. Aunque Rusia nunca ha confirmado oficialmente que siga activo, varias fuentes y exmilitares rusos han indicado que se mantiene operativo en una versión modernizada con un propósito disuasivo.
TSUNAMI | El momento en el que la ola llega a la costa de Rusia tras el terremoto de 8,8 grados[/center]
RUSIA | Animales presas del pánico ante posible Tsunami
Un potentísimo terremoto de una magnitud de 8,8 frente a la península rusa de Kamchatka provocó este miércoles tsunamis en Rusia y Japón, y activó alertas en gran parte del océano Pacífico. Con el paso del tiempo el riesgo de maremotos se ha ido reduciendo en la mayor parte de los países que podrían haberse visto afectados por las peligrosas olas. En Rusia, donde se evacuaron más de 2.000 personas en el archipiélago de las Kuriles y en el krai de Kamchatka, se desactivó la alerta de tsunami una vez que pasó el riesgo.
“Lo más importante es que no ha habido víctimas”, aseguró Valeri Limarenko, gobernador del óblast ruso de Sajalín, del que dependen administrativamente las Kuriles. Doce horas después de la primera sacudida se registró un segundo sismo que alcanzó una magnitud de 6,2 y, según la agencia Ría Nóvosti, el volcán Kliuchevskói, cerca de la costa oriental de Kamchatka, entró en erupción.
Dos terremotos y la erupción de un volcán
Por su parte, China, Japón y Hawái también rebajaron sus niveles de alertas, y Filipinas la canceló. En el archipiélago estadounidense del centro del Pacífico, las autoridades anularon la orden de evacuación para las zonas costeras inundables.
El primer terremoto se originó este 30 de julio a las 10:30 de la mañana en el extremo oriente ruso (23:30 GMT del día 29), a 161 kilómetros de la costa de la península de Kamchatka y a una profundidad de 20,7 kilómetros. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) estimó inicialmente una magnitud de 8,7, que luego elevó a 8,8.
Los servicios de emergencia rusos registraron después del temblor olas de entre 3 y 4 metros de altura en las costas del sureste de Kamchatka.
Heridos de carácter leve en Kamchatka
Como resultado del primer terremoto de este miércoles, en Petropávlovsk-Kamchatski, la capital del krai de Kamchatka, se registraron varios heridos de carácter leve y cuya situación es satisfactoria, aseguró el ministro regional de Sanidad, Oleg Mélnikov.
Una de las heridas fue una mujer que se encontraba en la terminal del aeropuerto de Yelízovo. “Tras el terremoto nos evacuaron al patio interior del aeropuerto. Estábamos en el tercer piso, en la zona de embarque. Con el movimiento, el techo decorativo se cayó y nos escondimos bajo las mesas. Por desgracia una mujer resultó herida, recibió en la cabeza un golpe bastantes serio”, dijo uno de los testigos en un vídeo publicado en redes.
También resultó afectada una guardería de la ciudad. “Gracias a Dios, nadie ha sufrido daños, no había niños”, precisó el ministro regional de Emergencias, Serguéi Lébedev.
Tras la alerta de tsunami en Petropávlovsk-Kamchatski (con una población de 165.000 habitantes) se registraron colas de vehículos alejándose de al costa.
Una de las zonas de mayor actividad volcánica del planeta
La península rusa de Kamchatka es una de las zonas de mayor actividad volcánica del planeta, ya que se encuentra en el punto de choque de las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica.
Según los sismólogos locales, el primero de los terremotos, con 8,8 grados en la escala de Richter, ha sido el más potente en Rusia desde 1952. El 5 de noviembre de ese año se produjo un potentísimo sismo de 9,0 grados, con epicentro en la misma área que el actual, que generó un devastador tsunami en todo el Pacífico. Las autoridades soviéticas reportaron entonces 2.336 muertos.
El terremoto de hace 73 años es el más potente de la historia registrado en Rusia y el quinto del mundo desde el inicio de la sismografía moderna en 1900. El primero de los dos de de este miércoles es el octavo a nivel mundial.
Más de 2.000 evacuados en una de las islas Kuriles
El tsunami provocado por el terremoto obligó a evacuar a más de 2.000 personas en la isla de Paramushir, en las Kuriles del norte. Cuatro grandes olas llegaron hasta su única población, Sévero-Kurilsk, donde anegaron el puerto así como las instalaciones de la empresa pesquera Alaid. Todos los residentes, unas 2.400 personas, fueron evacuados. “Había bastante tiempo, una hora entera, todos están en una zona segura de tsunamis”, declaró su alcalde, Alexánder Ovsiánnikov.
Tras el temblor, se registraron en el plazo de una hora unas trece réplicas de magnitud 5-6 cerca de Petropávlovsk-Kamchatski.
En Japón, imágenes en directo mostraron a residentes huyendo hacia zonas elevadas, especialmente en la isla de Hokkaido. En esta isla las autoridades meteorológicas observaron un pequeño tsunami de 40 centímetros.
Por el momento no se han constatado daños en territorio japonés, dijo en rueda de prensa el portavoz gubernamental, Yoshimasa Hayashi, quien señaló que el Gobierno había establecido un equipo especial en dependencias del primer ministro, el Kantei, para seguir la evolución de la situación y minimizar los daños y víctimas potenciales.
De costa a costa
También había riesgo de tsunamis de entre uno y tres metros en las costas de Chile, Costa Rica, Polinesia Francesa, Guam, Hawái y otros archipiélagos del Pacífico.
En la costa americana del Pacífico, Perú y México también declararon alertas de tsunami. Las autoridades de este último país recomendaron a la población mantenerse alejadas del mar desde Baja California hasta Chiapas.
Además de alertas, Colombia y Ecuador también ordenaron evacuaciones, incluso en puertos del archipiélago de las islas Galápagos. Y también se advirtió de posibles tsunamis de 1 a 3 metros en Chile y Costa Rica.
En Filipinas, se instó a evacuar la costa este ante la posibilidad de olas de un metro, entre las 5.20 h y 6.40 h GMT. A los pescadores se les aconsejó permanecer mar adentro. Pasadas las horas, las autoridades de Manila consideraron que el terremoto había causado solo “una perturbación menor” y cancelaron la alerta de tsunami.
Estados Unidos emitió alertas de diversos niveles para toda la costa oeste, desde Alaska hasta California, donde se notificó el riesgo a través de teléfonos móviles.
En uno de los episodios más preocupantes del año en materia de ciberseguridad empresarial, Microsoft ha confirmado la existencia de ciberataques activos que están explotando una vulnerabilidad crítica en versiones locales de SharePoint Server. El fallo, identificado como CVE-2025-53770, permite la ejecución remota de código (RCE) a través de la deserialización de datos no confiables y ha recibido una calificación CVSS de 9.8, lo que la sitúa en el rango de máxima severidad.
La compañía tecnológica ha lanzado un parche de emergencia este domingo tras detectar un incremento de ciberataques dirigidos específicamente a clientes con servidores SharePoint on-premise, es decir, implementaciones locales fuera del entorno de Microsoft 365. Esta vulnerabilidad ha sido clasificada como un ataque de día cero, lo que implica que los atacantes la explotaron antes de que existiera una solución conocida.
Según informes de Eye Security, al menos 54 organizaciones ya han sido comprometidas, entre ellas entidades financieras, universidades y organismos gubernamentales. La explotación activa comenzó alrededor del 18 de julio, lo que indica una ventana crítica de exposición.
¿Qué versiones están afectadas?
Microsoft ha confirmado que la vulnerabilidad afecta exclusivamente a servidores SharePoint locales, no a SharePoint Online en Microsoft 365. Las versiones vulnerables, que ya tienen parches disponibles o en proceso, incluyen:
Microsoft SharePoint Server 2019 (16.0.10417.20027)
Microsoft SharePoint Enterprise Server 2016 (16.0.5508.1000)
Microsoft SharePoint Server Subscription Edition
Microsoft SharePoint Server 2019 Core
Microsoft SharePoint Server 2016 (pendiente de actualización)
Me ha surgido últimamente un problema cuando comparto los datos móviles de red wifi con mi portatil al principio se conecta perfectamente de repente se me desconecta saltando un mensaje de que ha llegado al límite de conexión o algo así desconectandose varias veces.
1-Decir que llamé a Vodafone para ver qué pasaba si es que había un problema con los gigas o algo y resulta que no hay ningún problema es mas decía que tenía como unos 17 gigas o algo así ocumulado osea que problema de internet no es por falta de gigas.
2- Para intentar solucionarlo me metí en el apartado de limites de datos de una sola vez y en tamaño lo tenia en 50 MB donde siempre me ha ido bien pero empezó a darme el problema que he descrito arriba y lo amplíe a 200 MB pero me sigue dando el mismo problema a cada rato se desconecta y el móvil lo tengo muy pegado al portátil vamos que es imposible que sea porque que esté lejos de la conexión y muchos menos porque no tenga suficientes gigas de Internet.
Mi Móvil es un Xiaomi redmi C-10.
Alguien sabe a que se debe esto y cual sería la solución. Muchas gracias.
Una macrooperación policial conjunta en la que han participado policías de 10 países europeos, entre ellas la Policía Nacional española, y de EE UU, y que ha contado con el apoyo de las autoridades de otros siete estados, ha permitido desmantelar la infraestructura del grupo de piratas informáticos o hackers denominado NoName057(16) cercano al régimen de Vladímir Putin, según ha informado este miércoles la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial (Europol). NoName057(16) surgió en marzo de 2022, recién iniciada la invasión rusa de Ucrania, y desde entonces ha reivindicado numerosas campañas de sabotaje a países que han dado su apoyo al Gobierno de Kiev. Entre los países más afectados está España, donde han realizado más de 500 ciberataques, parte de ellos durante las elecciones generales del 23 de julio de 2023.
Según ha detallado Europol, la bautizada como Operación Eastwood se inició el pasado lunes y se ha saldado hasta ahora con dos detenciones y siete órdenes internacionales de búsqueda y captura, entre ellos las de los dos supuestos instigadores del grupo, ambos de nacionalidad rusa, que han pasado a engrosar la lista de los más buscados en la UE. Además, se han realizado 24 registros domiciliarios (la mitad de ellos en España, donde se ha producido un arresto), se ha interrogado a 13 personas por su presunta implicación en los hechos (cinco de ellos en España) y se ha localizado a más de 1.000 simpatizantes del grupo, a los que se les ha comunicado que se enfrenta a responsabilidades penales por su supuesto apoyo a los ataques.
Europol destaca que el operativo ha permitido bloquear más de 100 servidores informáticos usados por el grupo y, con ello, se ha dejado “fuera de línea” gran parte de su “infraestructura principal”. En España, los agentes de la Comisaría General de Información (CGI) de la Policía Nacional, en colaboración con el Centro Criptológico Nacional (CCN) y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), han inhabilitado el acceso a 42 servidores virtuales utilizados por la organización. Además, han bloqueado varios servicios de almacenamiento en la nube y se han incautado un monedero digital con criptoactivos, utilizado presuntamente para financiar la infraestructura informática del grupo.
Aunque recientemente se han dado buenas noticias a los usuarios que todavía tienen ordenadores con Windows 10, Microsoft ha desvelado algo que es totalmente lo contrario. Porque la empresa, que ya va visualizando el final de vida de su clásico sistema operativo, no quiere hacer muchas concesiones.
El 14 de mayo, tal y como te contamos, Microsoft anunció que mantendría el soporte para las apps de Office en Windows 10 hasta octubre del año 2028. Fue una noticia que se recibió con entusiasmo, ya que, por un motivo u otro, incluso con el final de soporte de Windows 10, habrá muchos usuarios que seguirán usando sus equipos sin actualizar a Windows 11 para usar sus apps de Office.
Además, en su momento dijimos que era la primera demostración de que el final de vida de Windows 10 estaba en el aire. Posteriormente, Microsoft anunció formas adicionales de mantener el soporte y se vino a constatar que Windows 10 seguirá en el mercado, al menos, un año más. Pero, en cuanto a las apps de Office, también conocidas como Microsoft 365, se acaba de desvelar algo que no será del agrado de los usuarios. Porque, si bien se ofrecerá soporte, Microsoft le ha puesto fecha al momento en el que los usuarios de Windows 10 ya no recibirán más novedades en sus aplicaciones de Office.
La astronauta Nichole Ayers, a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS), logró captar una imagen impactante de un sprite, un fenómeno eléctrico poco frecuente que se produce en la parte alta de la atmósfera terrestre.
«¡Guau! Mientras sobrevolábamos México y Estados Unidos esta mañana, capté este sprite», escribió Ayers en sus redes sociales, acompañando la publicación con la imagen del fenómeno.
Los sprites, o espectros rojos, son un tipo de Evento Luminoso Transitorio (Transient Luminous Event, TLE), un fenómeno que se manifiesta brevemente por encima de tormentas eléctricas intensas. Se generan en la mesosfera, a unos 50 a 90 kilómetros de altitud, muy por encima de donde ocurren los rayos convencionales.
Según la ingeniera de vuelo, la vista privilegiada desde la ISS permite a los científicos observar estos eventos con mayor claridad y estudiar su relación con las tormentas.
Aunque no suponen un peligro directo ni para las personas ni para las aeronaves ´-debido a su corta duración y a que se desarrollan en capas muy altas de la atmósfera-, su origen aún no se comprende del todo, y forman parte de una categoría de fenómenos atmosféricos que sigue siendo objeto de estudio.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) explica que estos rayos pueden extenderse hasta los 96 kilómetros de altitud y solo duran unos pocos milisegundos, lo que los hace muy difíciles de detectar desde la superficie.
Aunque raros, los sprites no son únicos: existen otros fenómenos similares como los blue jets o los elves, todos relacionados con la actividad eléctrica extrema en las tormentas. Observarlos desde el espacio ofrece una oportunidad única para mejorar la comprensión de la atmósfera superior y los procesos eléctricos del planeta.