A poco más de una hora de Madrid en coche avanza a toda máquina el proyecto Meta Data Center Campus. El gigante de las redes sociales estadounidense ya cuenta con el suelo donde levantará sus próximas instalaciones en Europa. Se trata de 190 hectáreas ubicadas en la segunda fase de la actuación industrial de Torrehierro, en Talavera de la Reina.
La Entidad Pública Empresarial de Suelo, adscrita al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, ha materializado esta semana la venta del mencionado espacio por 20,6 millones de euros. Meta, no obstante, desembolsará una cantidad de dinero superior. Las inversiones podrían rondar los 750 millones de euros en medio de la fiebre de los centros de datos de España.
Un nuevo centro de datos en España
SEPES asegura que el proyecto se desarrollará con un “enfoque sostenible y respetuoso con el entorno natural preexistente”. Este comentario parece responder a una de los temas más sensibles en torno al nuevo centro de datos: el supuesto elevado consumo de agua necesario para controlar a temperatura de la compleja infraestructura tecnológica que se instalará.
José Julián Gregorio, alcalde de Talavera de la Reina, celebró el avance del proyecto que se espere 250 puestos de trabajo directos y ayude a reactivar la economía local. Durante el proceso de construcción, sin embargo, la creación de empleo podría superar los 1.000 puestos de trabajo, algo que también es muy bien recibido por las autoridades gubernamentales.
Para llegar a esta instancia, el proyecto ha tenido que superar varias etapas, entre ellas la aprobación del Plan de Singular Interés (PSI) que involucraba a Meta en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. ¿Qué es lo que sigue? Pues bien, que comiencen las obras de construcción, aunque probablemente tengamos que esperar meses para que eso suceda.
Además de su invasión militar de Ucrania, Rusia mantiene también otro tipo de frentes, como el propagandístico. Con motivo de la celebración de la Navidad en Occidente, se ha difundido un vídeo propagandístico en el que el objetivo del régimen de Putin es nada menos que Papá Noel.
El vídeo, difundido en Telegram, muestra a Papá Noel sobrevolando Rusia en su tradicional trineo mandado por renos. El personaje, que habla inglés con acento americano, saluda a los rusos y les avisa de que les trae regalos.
En efecto, se ve que en sus alforjas hay armas con el logotipo de la OTAN, el gran enemigo de Putin. Pero antes de que el popular personaje pueda aterrizar, algo ocurre.
Un misil se acerca hasta su posición y le hace explotar en una lluvia de fuegos artificiales. En el vídeo, se ve después como Ded Moroz, el equivalente ruso de Papá Noel (cuyo nombre se traduce literalmente como Abuelo Frío, aunque sería más bien el Abuelo de las Nieves), ha permanecido atento a la escena.
El personaje, también dotado con una larga barba blanca, dialoga con un militar: "¿Eso es todo?". El operador del misil responde: "Eso es, el objetivo ha sido destruido".
Este tío no le da vergüenza hacer un video de este tipo donde seguramente habrá niños en rusia que creerán en papa noel y plena guerra, desde luego no tiene sentimiento humanos por nadie.
Dicen que "no necesitan nada extranjero" y arremeten usando la imagen de Santa Claus, que no es, ni más ni menos, que el patrón de rusia (San Nikolai).
Después dirán que en occidente como ellos nos dicen a nosotros somos anti rusos.
El carguero ruso Ursa major (Osa mayor) que se hundió tras una explosión la noche del lunes en el Mediterráneo, entre las costas de España y Argelia, fue víctima de un “acto terrorista”, según la agencia de noticias estatal RIA citando a la empresa propietaria del buque, Oboronlogistics. Esta naviera depende del Ministerio de Defensa de Rusia y está designada como único proveedor del Gobierno de Vladímir Putin para el transporte de bienes hasta Crimea, el enclave de Kaliningrado, el Ártico y las islas Kuriles.
Todavía hay 2 de los 16 tripulantes desaparecidos tras el hundimiento. Los otros 14 tripulantes fueron rescatados y trasladados al puerto de Cartagena (Murcia). El hundimiento del mercante, que según medios rusos se dirigía al puerto Vladivostok, en el extremo oriental de Rusia, con dos grúas portuarias y piezas para la construcción de rompehielos, se produjo tras una explosión en la sala de máquinas, según las autoridades rusas. Sin embargo, medios británicos apuntan que el buque formaba parte de una misión secreta y que se dirigía a Siria para retirar equipo de ese país tras la reciente caída del dictador sirio, Bachar al Asad.
Desde enero de 2025 algunos teléfonos perderán su compatibilidad con la aplicación de mensajería WhatsApp, así que, aquellas personas cuyos dispositivos ya son viejos o tienen sistemas operativos desfasados, deberán decirle adiós a la App o cambiar de celular para seguir usándola.
De acuerdo a El Comercio, teléfonos con las características antes mencionadas perderán acceso a WhatsApp porque pierden la capacidad de manejar las actualizaciones necesarias para que dicha aplicación pueda funcionar adecuadamente.
¿Qué se debe saber de los teléfonos que se quedarán sin WhatsApp desde enero de 2025? Esta es una medida tomada por Meta, la compañía dueña de WhasApp, para garantizar que las nuevas actualizaciones de la aplicación trabajen óptimamente y para ello se requieren equipos modernos, que cuenten con un soporte para sistemas operativos superiores a Android 5.0.
¿Cuáles serán los modelos de teléfonos que dejarán de ser compatibles?
Los teléfonos que se verán afectados incluirán modelos de marcas reconocidas que fueron populares en algún momento pero que en la actualidad tienen tanto el hardware como el software obsoletos, según Terra, entre ellos se encuentran los siguientes:
Samsung: Galaxy S3, Galaxy Note II, Galaxy Ace 3, Galaxy S4 Mini. Motorola: Moto G (1.ª generación), Droid Razr HD, Moto E (1.ª generación). HTC: One X, One X+, Desire 500, Desire 601. LG: Optimus G, Nexus 4, G2 Mini, L90. Sony: Xperia Z, Xperia SP, Xperia T, Xperia V.
Una nueva estafa ha ganado popularidad en Facebook, dirigida a los usuarios que buscan maneras de obtener contraseñas de Wi-Fi.
La estafa, que involucra términos como “KEK3″ o “GOG6″, lleva a los usuarios a sitios web fraudulentos que simulan revelar claves Wi-Fi. Sin embargo, al ingresar a estas páginas, los usuarios se enfrentan a múltiples riesgos, como la instalación de malware en sus dispositivos y la exposición de sus datos personales.
Estas páginas engañosas solicitan que los usuarios compartan enlaces en sus redes sociales o publiquen contenido, lo que extiende la estafa a otros contactos. A medida que la víctima sigue las instrucciones, su dispositivo se ve comprometido.
¿Cómo Funciona?
El engaño se inicia con publicaciones o comentarios en redes sociales que sugieren a los usuarios buscar términos como “KEK3″ o “GOG6″ en Google. Esto lleva a páginas web falsas que simulan tener una herramienta para descubrir las contraseñas Wi-Fi. Sin embargo, el verdadero objetivo de estas páginas es infectar el dispositivo con malware.
Para engañar a las víctimas, las páginas piden completar tareas como compartir enlaces o hacer publicaciones en su muro, lo que genera un efecto viral. Al seguir estas indicaciones, los usuarios no solo permiten que su dispositivo sea infectado con software malicioso, sino que también ayudan a difundir la estafa entre sus contactos.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó este jueves que las páginas pornográficas son un mal global pero se mostró reacio a su bloqueo y llamó a ofrecer contenidos alternativos.
"Creo que las webs porno las miran todo el mundo. Es como pedir una hamburguesa", dijo el líder ruso en su gran conferencia de prensa de fin de año. Agregó enseguida que se trata de un "mal global", pero antes de proceder a prohibirlos "hay que ofrecer a la gente una alternativa más interesante".
Estas alternativas están ideadas "para que la gente abra la web porno y diga: esto ya lo he visto, quiero algo diferente", asegura Putin ilustrando sus palabras pasando las páginas de los apuntes que tenía sobre la mesa, gesto que arrancó risas en el auditorio.
El jefe del Kremlin respondió así a una pregunta de una periodista de un canal de la Iglesia Ortodoxa Rusa sobre si las autoridades se planteaban bloquear las páginas web pornográficas en el país.
Una misteriosa colisión cósmica. Un agujero negro ubicado en la lejana galaxia Centaurus A -también conocida como NGC 5128- situada a unos 12 millones de años luz de distancia de la Tierra, ha 'bombardeado' con poderosos chorros de plasma un objeto desconocido dejando atrás un misterioso patrón en forma de V en el espectro de rayos X.
Este peculiar hallazgo abre interrogantes sobre lo que podría estar oculto en las inmensas regiones del espacio, además de ofrecer nuevas perspectivas sobre las dinámicas desconocidas de los agujeros negros supermasivos y sus potentes chorros.
UN OBJETO NO IDENTIFICADO: ¿QUÉ SERÁ?
Lo cierto es que los astrónomos no saben con qué han chocado estos chorros que salen disparados del agujero negro supermasivo del corazón de esta galaxia lenticular. Y el misterio está servido, ya que ninguna otra colisión en los chorros de Centaurus A produce la misma emisión de rayos X que la que se ve saliendo de C4 que es como han llamado al objeto no identificado.
Los agujeros negros son áreas del espacio-tiempo con una gravedad tan intensa que la luz no puede escapar de ellas más allá de un punto llamado horizonte de sucesos. Pero, aparte de poder tener hasta muchos miles de millones de veces la masa del Sol, en ocasiones también emiten chorros de partículas que se mueven casi a la velocidad de la luz (300.000 km/seg).
¿CÓMO ES ESTE OBJETO MISTERIOSO?
Según las imágenes del observatorio de rayos X Chandra de la NASA, C4 tiene brazos en forma de V y precisamente esta forma se debe a un chorro del agujero negro que golpea al objeto. Los brazos de la "V" tienen al menos unos 700 años luz de largo.
Para ponernos en contexto, la imagen muestra los rayos X de baja energía representados en rosa, los rayos X de energía media en violeta y los rayos X de energía más alta en color azul. "Parece tener dos corrientes de materia que se alejan de ella en dos ángulos distintos, formando una forma similar a una 'V' detrás de ella", dicen los investigadores.
Los científicos implicados en esta investigación publicada en la revista The Astrophysical Journal, creen que el objeto que está siendo embestido por los chorros del agujero negro podría ser una estrella masiva, ya sea sola o con una estrella compañera.
Los científicos sugieren que las partículas del chorro del agujero negro podrían estar interactuando con los intensos vientos solares generados por esta estrella. De ser así, la turbulencia producida incrementaría la densidad del gas en el chorro, lo que provocaría la emisión de rayos X detectada en las imágenes capturadas por el observatorio Chandra.
Esta no es la primera vez que los astrónomos han visto los chorros de un agujero negro colisionar en Centaurus A. Existen otros ejemplos pero lo extraordinario de C4 es que tiene forma de V en los rayos X, mientras que otros obstáculos aparecen como puntos de forma elíptica en las imágenes de Chandra, por ejemplo. Esto es algo nuevo e inesperado.
Los chorros de los agujeros negros son uno de los fenómenos astrofísicos más llamativos que existen y, a tenor de este hallazgo, aún se reservan trucos bajo la manga. Chandra es el único observatorio de rayos X capaz de detectar estas características, por lo que los astrónomos seguirán indagando en ello para desentrañar este nuevo misterio del universo.¿Por qué esta colisión cósmica produjo una forma tan extraña?
Es muy posible que la mayoría de vosotros tengáis configurada, como página de inicio en vuestro navegador favorito, la web del buscador de Google. Su sencillez y eficacia a la hora de localizar todo tipo de contenidos, nos acompaña desde hace años.
De ahí que la empresa intente mantener este sitio web constantemente actualizado y se preocupa mucho por su buen funcionamiento. En estos instantes el gigante tecnológico está desplegando una nueva funcionalidad en su buscador que seguro os interesa a casi todos. No en vano nos encontramos ante una de las páginas web más visitadas a diario en todo el mundo.
Os contamos todo esto porque en estos momentos Google está desplegando una nueva función en su motor de búsqueda sumamente interesante. La misma añade una opción para mostrar los resultados de búsqueda sin ningún tipo de personalización. En un principio debemos tener presente que la función está disponible tanto en dispositivos móviles como en equipos de sobremesa.
Así, veremos un enlace en la parte inferior de los resultados de búsqueda cuando llevamos a cabo una búsqueda en Google. Por regla general, esta web muestra en sus páginas de búsqueda los resultados personalizados por defecto. En realidad, esto significa que utiliza la información que dispone sobre el usuario como tal que realiza la búsqueda para mostrar los resultados.
Hace solo unos días os hablábamos de un ciberataque que sufrió la Agencia Tributaria española, aunque la cosa parece que no ha acabado ahí. Ahora la víctima es otro importante organismo, la CNMC o Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
Hay que tener en consideración que los actores maliciosos están ojo avizor en todo momento para robar datos tanto de usuarios finales como de empresas y organizaciones. Esto es algo que en determinadas ocasiones, como sucede en el caso que nos ocupa, se fue convertir en algo realmente peligroso.
Os contamos todo esto porque en estos instantes la Audiencia Nacional investiga un ataque sufrido por la mencionada Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, también conocida como CNMC. Seguro que la mayoría de vosotros habéis escuchado hablar en más de una ocasión de esta comisión tan importante. Pues bien, por lo visto durante el ciberataque que os contamos. Los actores maliciosos lograron extraer en torno a 2.000 millones de registros de datos sensibles.
Decir que estas informaciones hacen referencia directa a titulares y usuarios de telefonía móvil. Este es un auto que se ha fechado a día 5 de diciembre de este año y ya sea tipificado como un delito de ataque informático que además atenta contra la seguridad nacional. Para que nos hagamos una idea más aproximada de lo sucedido, el ataque sucedió a través de un acceso a los servicios informáticos de la organización.
Así es como los atacantes lograron hacerse con los datos personales de titulares de líneas de telefonía móvil. Hablamos de 2.000 millones de registros que suman en torno a 240 gigas de datos que almacenaba la CNMC.
Una de las ventajas que nos ofrecen los sistemas operativos de código abierto basados en Linux, es que disponemos de una amplia gama de opciones entre las que elegir. Nos encontramos con algunas distribuciones más conocidas que otras, donde Manjaro lleva jugando un papel fundamental desde hace años.
Cierto es que cuando hablamos de esta distro en concreto, no podemos decir que se trate de una propuesta especialmente indicada para los usuarios noveles. Más bien se podría decir que esta alternativa Linux se dirige más hacia los usuarios avanzados y con cierta experiencia en este tipo de sistemas operativos. Os contamos todo esto porque se acaba de lanzar Manjaro 24.2 y para muchos se podría convertir en una seria alternativa a Windows 11.
Aquí nos encontramos con un sistema operativo basado en Arch Linux que se caracteriza por la estabilidad que nos ofrece desde hace años. Además, los expertos en este tipo de software aseguran que es una de las distribuciones más seguras y fiables que podemos encontrar.
En Manjaro nos encontramos con una distribución que usa como base Arch, pero nos permite instalarlo y configurarlo desde una interfaz gráfica. Al mismo tiempo es importante tener presente que nos llega con configuraciones y programas que nos intentan facilitar las cosas en la medida de lo posible.