Gracias El_Andaluz por esos consejos de ayuda y comportamiento, sin duda sirven para algo positivo, pero no despejan las dudas más importantes, por ejemplo me refiero a que para alquilar una bici primero habría que establecerse en un lugar de Japón, es decir, hay un punto intermedio para lograr hacer esas cosas... y parece bastante dificil de lograr para un extranjero.
Trato de que se hagan un poco consciencia, no consideré el articulo via a ser cerrado, porque en si mismo no se solicita una ilegalidad, se pide ayuda a comprender el tamaño de su error, la solicitud del tema es muy puntual, tal duda es "[robé,] podría tener conductas penales?", por eso fue...
Estás endulzando los actos que esta persona ha cometido y eso te pasa por que eres demasiado bueno, pero vuelvo a repetir... este individuo no se lo merece.
El delito se ha cometido, eso es lo primero que él ha explicado, por ende todos estamos conversando ya desde el principio sobre un acto ilegal y sabemos las intenciones que hay y todo, y el delincuente en ningún momento a mostrado arrepentimiento sino todo lo contrario, frialdad al expresar los hechos, y posteriormente una preocupación por las consecuencias, que eso es lo único que a él le concierne y le preocupa, viene aquí pidiendo ayuda para que le expliquemos lo que podría pasar al haber dejado huellas, y al ofrecerle ayuda eso podría resultar en que le estemos ayudando a que se convierta en un delincuente mejor, más inteligente, más habil y precavido.
Yo entiendo tu decisión, además se que te gusta ayudar en todo y eso lo hace mas "entendible", y también respetable a mi modo de ver, pero creo que el modo de ayudar debería haber sido otro muy distinto en esta ocasión.
Solo escribo esto para expresar mi opinión y así intentar que todos los que me lean se conciencen un poco de que no hay que ayudar a este tipo de personas, hoy será un crio de 14 años que roba cuentas de de juegos (cosa que, para no ser hipócritas, muchos lo hemos hecho, pero al madurar dejamos de hacer estupideces y de ser malas personas) pero cuando tenga 18 años podría ser algo peor, por eso pienso que no debe haber excepciones, ni siquiera debemos informarles de las consecuencias de sus actos puesto que además de la razón que di arriba, las personas por naturaleza temen más miedo a lo desconocido ...y se lo piensan mejor antes de hacer nada.
Sabemos que el sueño de muchas personas jóvenes y no tan jóvenes es vivir en japón, ya sea por su enigmática cultura (Samurai, Sumo, Geishas...), la belleza de sus paisajes, el erotismo de las asiáticas, la tranquilidad que se puedes respirar desde aquí en las ciudades más apartadas del centro, la estricta disciplina que de algún modo evita varios de los altercados a los que estamos acostumbrados a vivir a diario en España, los increibles avances tecnológicos, o simplemente por que un friki no puede evitar tener ese sueño.
Pero... ¿y si un soñador cumpliese ese sueño, vivir en Japón, seguiria siendo un bonito sueño, o se convertiría en una pesadilla?.
Me estoy planteando seriamente trasladarme a vivir allí, en Japón encuentro muchas cosas que España y otros paises no pueden darme, sería la primera vez que haría algo así en mi vida, y la única vez que podría hacerlo, por que no podría dar marcha atrás para arrepentirme si las cosas no me saliesen bien, por ese motivo quiero lanzar esta pregunta con la intención de que ustedes escriban criticas constructivas y realistas, respuestas y orientación que pueda servir de algo, no solo a mi, sino a todos los que deseen hacer algo de esta magnitud y quieran saber más.
La reflexión
¿Cual es el futuro que le depararía a un Español que se vaya a vivir en Japón?, ¿Que opciones existen para sobrevivir sin sufrir?, ¿Cómo lo planearía usted?.
Yo, soy una persona que no tiene ni idea de japonés, y eso me da miedo ...por que no saber el idioma natal siempre va a ser un impedimento para lograr alguna meta, y no se cuanta será la población española/latina allí... pero obviamente será escasa, no me sirve de consuelo, se que estaría rodeado de japoneses que al igual que yo, no tendrían ni idea de hablar mi idioma.
Mi habilidad para el ingles escrito es excelente, puedo entenderlo y escribirlo bien sin ayuda, pero en una conversación cara a cara me pierdo, no puedo interpretar las palabras de una persona al vuelo, a menos que esa persona hablase a una velocidad muy lenta, en un tono específico, vocalizando muy bien cada palabra para poder entenderle ...pero ningún yankee habla tan "entendible" cómo solemos ver en las películas dobladas, por ende, el inglés tampoco sería un punto muy a mi favor.
Mi economía es la suficiente para poder viajar hasta allí, tirar los dados, y esperar que salgan los números correctos, es algo muy arriesgado, no puedo esperar que todo vaya bien mientras vivo lo que pueda de alquilado, necesitaría un trabajo, a ser posible estable, ¿pero cómo conseguir un trabajo en un sitio donde no sabes ni por donde empezar a sobrevivir?.
La ayuda
Lo primero de todo sería pensar en quien acudir cuando lleguemos allí, pero ...¿a quien acudir?, eso es otro gran problema.
Lo primero que se me ocurrió fue investigar sobre a que tipo de servicios tenemos derecho los españoles en un lugar desconocido, es decir, la embajada española de Japón (que por el momento no he descubierto su localización exacta, ni en googlemaps), pero investigando encontré criticas constructivas y negativas que afortunadamente desvelan el patético fiasco de embajada que sin duda alguna me ayudaría a evitar mayores complicaciones y prevenir dificultades, por que una cosa hay que tener clara si se quiere vivir en japón, la embajada no te va a ayudar a sobrevivir.
La embajada española de Japón, abre sus puertas de 12:00 a 2:00 (y cómo tengan algún visitante "importante" olvídate de que te atiendan a ti en ese absurdo margen de horario), además hay que acudir al edificio en cuestion porque no contestan a emails ni cogen llamadas, y aparte de eso, según la crítica de este chaval, ellos no te pueden informar sobre trabajo ni aprendizaje del idioma ni nada básico para tu supervivencia en ese país, ¡se rascan los huevos tal que buen español!.
Entonces... si a pesar de tener un derecho legítimo a recibir ayuda del estado en otro pais, a sobrevivir en ese pais, no puedo recibir esa ayuda, ¿cómo sobrevive un español en Japón?.
El departamento de inmigración española en Japón tampoco lo encontré, pero bueno... pienso que de todas formas nunca hay que agarrarse con las dos manos a ese tipo de entidades, que te pueden negar el derecho a la ayuda humanitaria, o mandarte a la otra punta de china a que te busques la vida...
Por ende, creo que sería importante conocer lugares publicos en la red, algo cómo foros o chats donde poder consultar este tipo de cosas, donde alguien esté dispuesto a ayudar o compartir sus experiencias, para poder aprender lo que te vas a encontrar antes de viajar tan lejos, o para saber donde ir, quizas hacer algún ciber-amigo español que viva allí para tener algo a lo que agarrarte, ¿alguien sabe de algún lugar así en internet?.
La comunicación
Otra cosa prioritaria para cualquier persona creo que sería comprar un buen diccionario español-japonés y viceversa, pero creo que no existe ninguno o yo no se buscar bien, ni en amazon ni en otras webs encuentro nada (ni en la web oficial de oxford o collins), solo hay diccionarios/traductores online, que vale, muy bonito, pero me da cierta seguridad un diccionario de toda la vida para esos momentos en los que la tecnología falla y no se pueda depender de ella, pues no hay diccionarios o es muy dificil encontrar uno a la venta.
y por supuesto y más importante, inscribirse en una escuela donde enseñen japones al español, ya sea estando en España o estando en Japón (no se si hacerlo de algún modo aportaría mayores beneficios para el aprendizaje), no lo he hecho todavía... creo que es algo precoz sin conocer más detalles del modo de vida de un Español en un país así, el japonés solo me serviría estando en japón, y soy consciente de que el japonés sería algo muy, muy dificil de aprender, necesitaría varios años de aprendizaje para desenvolverme medianamente bien con el japones hablado o escrito, o eso creo, se que hay más de 6.000 símbolos japoneses ...algo imposible de aprender, bueno, son de la antigua caligrafía japonesa que ni la mayoría de los japoneses conocen (segun varios documentales que he visto, eso dicen), pero a mi un solo símbolo japonés me resulta complejo de interpretar, escribir, o traducir, claro que... no estoy estudiando japonés.
El trabajo
Creo que intentar buscar ayuda sería lo primero, pero encontrar ayuda puede resultar dificil o imposible si no sabes cómo encontrarla o si no te la ofrecen quien te la debería ofrecer, entonces, ¿que posibilidades hay de encontrar un trabajo?.
He visto muchas veces en la TV, a personas reales, es decir, el ciudadano medio (no estos típicos pijos ricos que sueltan pasta y ya viven como quieren), españoles, latinas, brasileños, que han debido cambiar completamente su antiguo modo de vida para sobrevivir en Japón, convertirse en un japones más (y de verdad que lo parecen), esta gente ha tenido la suerte de encontrar trabajos sencillos, en muchos casos rústicos, con los que parecen vivir bien y de un modo feliz, o al menos mejor de lo que vivian en sus paises de origen, eso parece.
Yo estoy dispuesto a "convertirme" en uno más, ¿pero un extranjero cómo consigue un trabajo en un pais así?, ¿se necesita suerte, o esfuerzo?, ¿cómo lograr esa meta final del trabajo, sin saber nada de este pais, ni a quien acudir, ni cómo comunicarte o con quien hacerlo?.
Yo lo que no entiendo es por que se le ofrece ayuda a un delincuente que sin verguenza alguna afirma haber hospedado una página de phising y ha robado cuentas en donde si le diera la gana podría utilizar dinero real y ajeno.
¿Estás preocupado por las consecuencias?, ¿y a nosotros que nos importa?, lo que te pase te lo habrás buscado, y bien merecido además.
Tienes suerte de haberte topado con Engel Lex, maravillosa persona que está dispuesta a ayudar a quien sea y de hecho le encanta ayudar, pero, Engel, en mi opinión pienso que deberías ser más selectivo con la gente a la que le ofreces tu buena ayuda, por que escoría cómo esta no se lo merece, ayudando al criminal se perjudica a futuros inocentes (víctimas).
Por no decir que además este tema ESTÁ PROHIBIDO por las normas del foro, cosa que todos sabemos, no entiendo por que se ha hecho una excepción con este individuo y el resto de moderadores tampoco han cerrado o eliminado el tema, si es un ciber-delincuente cómo otro cualquiera.
Tras la última release del programa, desgraciadamente la página post-hardcore.ru se puso offline durante varios meses, y al volver cambiaron toda la mecánica del sitio web, ahora ya no se pueden descargar álbumes de dicha página puesto que te manda directamente a la página de itunes, por ende, esta aplicación se puede considerar obsoleta e inservible.
Pero hice otro leecher para la página Plixid.com, el cual sigue funcionando y es de donde descargo todos los álbumes de rock (y otros estilos) ahora mismo.
El algoritmo del crawler ha sido actualizado para seguir siendo funcional con los cambios más actuales del sitio web de Plixid.
Cabe mencionar que el programa está pre-configurado para extraer/copiar solamente los enlaces de uploaded.net y por una buena razón, pero esto se puede modificar muy sencillamente en el source, en la parte del XPath donde se extraen los links. Recuerden que en Plixid.com pueden haber enlaces de uploaded.net, uploadable.ch, o novafile.com, pero a veces no se encuentran enlaces dispnibles para los 3 servicios mencionados, y estos servicios van cambiando anuálmente (más o menos) según los intereses del admin de Plixid, el único servicio que puedo decir que siempre ha estado presente en esa página para descargar es Uploaded.net.
PD: Este crawler/leecher es un programa antiguo con un código fuente antiguo también, el source es un poco feo y mal estructurado, pero lo he actualizado en la medida de lo posible.
Una forma de hacerlo sería utilizando la clausura Where para evaluar si la colección contiene el mismo elemento más de una vez, otra forma sería utilizar la clausura GroupBy para agrupar por números y luego seleccionar el primer elemento de la agrupación (Enumerable.First) con la claúsura Select (evitando así duplicados).