Si haces esa pregunta de cualquier manera, rapidamente veras a los caballeros templarios de Internet decir "Ay, no tendras tu nada que esconder", "Algo habras hecho".
En fin.
1. ¿Hay alguna forma de borrar información en la nube o sin que pueda haber remedio, todo lo que hay en Internet se queda en Internet? (tengo entendido que pasado cierto tiempo se destruyen los datos personales de cada uno, pero no sé si es realmente así).
Existen puntos de datos en si, y luego estan los logs.
Si te llegaron mas de veinte emails al Gmail sobre tus nuevos documentos legales de la cafeteria que acabas de montar, y te has conectado a Google.com con una IP diferente, pero siendo la misma, con mas frecuencia en el ultimo mes, he aqui una simple deduccion: Acabas de montar una cafeteria, Google lo sabe y tu nunca se lo dijiste o le permitiste saberlo. No puedes escapar de ese tipo de cosas y eso es parte de la huella digital. Lo que puedes hacer es ofuscarla.
Consejos:
Usa una buena VPN que no registre logs y que no guarde llaves privadas. Ademas si tiene sede en Suiza mejor.
Si tienes redes sociales, no las elimines inmediatamente (aunque probablemente ya lo hiciste). Recuperalas y ofusca los datos. Crea un bot para cada red social que "de like", comente y consuma algun tipo de contenido que tu realmente nunca consumirias, si puedes has que genere conversaciones acerca de cosas de las que tu nunca hablarias. Puedes utilizar chatGPT para esto ultimo. Elimina todos los "likes" que hayas dado, a todas las publicaciones a las que les hayas dado. Tambien comentarios. En resumen, el proceso seria:
Crear un bot.
El bot inicia sesion.
El bot elimina todas tus interacciones en esa red social.
El bot genera interacciones totalmente erraticas y que NO se identifican contigo.
Dejar la red social activa, NO la elimines. Mejor que quede como una cuenta fantasma que como una cuenta eliminada. La segunda es mas interesante.
Como consejo final y mas importante, no uses redes sociales.
2. He leído que todo lo que buscamos, aunque sea en incógnito, se queda almacenado en el router y por tanto se puede acceder a nuestro historial aunque lo borremos a través del navegador. ¿Hay alguna forma de evitar eso, como utilizar Tor? ¿Cómo puedo borrar el historial del router de mi casa?
No se en donde leiste eso pero los logs del router no te importan tanto. Resetealo cuando lo cambies/tires y eso seria suficiente.
La VPN es suficiente. TOR es muy lento para uso cotidiano.
3. He visto que desde la ventana de «propiedades» en Windows y algunas galerías de algunos teléfonos te permiten opciones como eliminar ciertos datos de las fotografías como la fecha en la que se han realizado y demás. ¿Eso sería suficiente para eliminar la información vinculada a las fotos o es mejor reforzarlo con programas como MetaStripper o Doc Scrubber ? Asimismo, ¿me podéis recomendar alguna aplicación móvil para borrar metadatos? (mi galería en vez de borrar la información como la fecha y la ubicación me deja modificarla y no confío mucho en eso porque seguro que aún así podría verse la información original, por lo que prefiero borrarla directamente).
Eso ya recae en asuntos de diseño de los formatos de imagen. No hay forma en la que puedes deshacerte de eso mas que la configuracion del dispositivo en el que las tomas. Al menos dentro de lo que se.
6. En el tema de la mensajería, ¿qué aplicación es más segura/privada? He leído que Signal puede ser una buena opción pero por si conocíais otras alternativas.
Signal.
Proton Mail.
Algo para añadir:
Si haces el bot, haz que actue conforme a las siguentes ideas:
El COVID es una enfermedad peligrosa.
Apatia por el gobierno ruso.
Simpatia por el feminismo en cualquiera de sus formas.
Simpatia por el partido Democrata estadounidense.
Sin importar cuales sean tus creencias sobre estas ideas, asi vas a meter a tu cuenta en el mayor grupo ideologico posible, ya que esas son las ideas que estan conforme a la mayoria de medios de comunicacion, lo que hace que mas personas sean propensas a publicar contenido de ese tipo.
De esa forma digamos que aumentas la probabilidad de que tu cuenta entre en un grupo grande.
A eso es a lo que me refiero.