elhacker.net cabecera Bienvenido(a), Visitante. Por favor Ingresar o Registrarse
¿Perdiste tu email de activación?.


Tema destacado: ¿Eres nuevo? ¿Tienes dudas acerca del funcionamiento de la comunidad? Lee las Reglas Generales


+  Foro de elhacker.net
|-+  Foros Generales
| |-+  Foro Libre
| | |-+  Conflicto Ucrania-Rusia,EEUU, OTAN, Europa. (Todas las noticias relacionadas irán aquí)
creepr y 1 Visitante están viendo este tema.
Páginas: 1 ... 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 [120] Ir Abajo Respuesta Imprimir
Autor Tema: Conflicto Ucrania-Rusia,EEUU, OTAN, Europa. (Todas las noticias relacionadas irán aquí)  (Leído 926,649 veces)
El_Andaluz


Desconectado Desconectado

Mensajes: 4.301



Ver Perfil
Trump sugiere a Ucrania "jugar al ataque" en la guerra contra Rusia
« Respuesta #1190 en: 22 Agosto 2025, 01:07 am »



El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha planteado que Ucrania necesita "jugar al ataque" si quiere tener alguna posibilidad de victoria frente a Rusia, un mensaje que contrasta con la voluntad diplomática que ha llevado al magnate norteamericano a plantear un cara a cara entre los principales líderes políticos de Ucrania y de Rusia, Volodímir Zelenski y Vladímir Putin, respectivamente. "Es muy difícil, si no imposible, ganar una guerra sin atacar a un país de invasores", ha dicho Trump, que en Truth Social ha comparado el contexto militar de Ucrania con "un gran equipo que tiene una defensa fantástica, pero al que no se le permite jugar al ataque". "¡No hay posibilidad de ganar!", ha sentenciado.

El mensaje tiene lugar después del ataque masivo sufrido por Ucrania durante la noche de este jueves. La Fuerza Aérea ucraniana anunció hoy que Rusia atacó durante la noche con 574 drones y 40 misiles objetivos en todo el país, incluida la parte oeste, en un momento en el que los aliados occidentales debaten potenciales garantías de seguridad. Se trata de uno de los mayores ataques lanzados por Rusia en las últimas semanas, y tiene lugar además tan solo unos días después de las negociaciones mantenidas entre Trump y Putin para conseguir la paz en Ucrania. Además, uno de los proyectiles rusos impactó en una empresa de propiedad estadounidense. En concreto, en la localidad de Mukachevo, en el sureste de Ucrania y cerca de la frontera con Hungría y Eslovaquia, el misil golpeó a un productor americano de electrónica, provocando daños y bajas. "Era una empresa civil normal, apoyada por inversiones estadounidenses, que producía objetos de uso diario como cafeteras. Y aun así, fue también blanco de los rusos. Esto dice mucho", denunció el presidente Zelenski sobre el ataque, en el que según las autoridades fueron heridos hasta 15 empleados que trabajaban en el turno de noche. Por su parte, el titular de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, aseguró que se trataba de unas instalaciones "completamente civiles". Subrayó que no se trata del primer ataque contra empresas estadounidenses en Ucrania y recordó los que se produjeron este año contra las oficinas de Boeing en Kiev.





En línea

El_Andaluz


Desconectado Desconectado

Mensajes: 4.301



Ver Perfil
Flamingo: así es el nuevo misil ucraniano capaz de alcanzar un objetivo a 3.000 kilómetros de distancia
« Respuesta #1191 en: 22 Agosto 2025, 14:06 pm »

FLAMINGO, NUEVO MISIL UCRANIANO | Planea atacar objetivos dentro de territorio RUSO







Ucrania ha desvelado esta semana una nueva arma con la que busca aumentar su capacidad de disuasión y reducir la asimetría en el combate aéreo frente a Rusia: un misil de crucero de largo alcance con el que adentrarse mucho más en territorio enemigo. Bautizado con el nombre de Flamingo (su nombre técnico es FP-5), el proyectil tiene un alcance de 3.000 kilómetros, mucho más del doble de los 1.000 kilómetros de los misiles de los que dispone actualmente, y es uno de los más grandes del mundo, según los expertos. El motivo de su exótico nombre para las latitudes eslavas es que las primeras versiones eran de color rosa, que posteriormente fue cambiado por los requisitos del camuflaje militar.

"El misil ha superado con éxito las pruebas. Actualmente es nuestro mejor misil: puede volar 3.000 kilómetros, lo cual es significativo", dijo este jueves a los periodistas el presidente Volodímir Zelenski. El objetivo es que la producción a gran escala empiece en febrero.

Fabricado por la empresa ucraniana de defensa Fire Point, conocida por sus drones de combate y con docenas de plantas secretas en el país eslavo, el Flamingo puede transportar una ojiva de 1.150 kilogramos. Publicaciones ucranianas reportan que su envergadura es de unos seis metros, tiene seis toneladas de peso y puede alcanzar una velocidad de 950 kilómetros por hora. Además, está diseñado para ser lanzado desde una plataforma móvil, dificultando de esta manera su detección y destrucción. El fuselaje se cree que es de fibra de vidrio, lo que le hace "transparente" a los radares.

Según ha declarado en X Fabian Hoffmann, experto en misiles de la Universidad de Oslo, el Flamingo es "la garantía de seguridad más fuerte de Ucrania", en referencia a las reclamaciones de Kiev de lograr salvaguardas para evitar una futura agresión rusa en caso de alto el fuego o acuerdo de paz.

Hasta 50 al mes

Fire Point ha empezado a ensamblar el nuevo misil, uno al día, y en octubre prevé tener capacidad para producir siete al día, según Associated Press. El objetivo, han apuntado diversos medios, es producir hasta 500 al mes.

Espoleado por los retrasos en la entrega de armas de sus socios occidentales, Ucrania ha desarrollado una próspera industria armamentística. 'The Kyiv Independent' apunta que más del 40% de las armas que se utilizan en el frente se producen acutalmente en Ucrania, incluyendo más del 95% de los drones.

La novedad armamentística de Kiev llega en un momento de hiperactividad diplomática, después de la cumbre del pasado viernes entre Donald Trump y Vladímir Putin, y del encuentro tres días más tarde de Trump, Zelenski y varios líderes europeos en la Casa Blanca con el objetivo de avanzar hacia la paz.

En declaraciones a los medios, el presidente ucraniano supeditó una posible reunión con su homólogo ruso a tener atadas las garantías de seguridad por parte de las potencias occidentales. Por su parte, el Kremlin enfrió esta semana las expectativas de una cumbre en breve al considerar que una cita de estas características debe prepararse "minuciosamente" y tres fuentes próximas a Putin explicaron este jueves a Reuters las condiciones de Moscú para aceptar un acuerdo: que Ucrania se retire de todo el Donbás, congelar las líneas del frente en Jersón y Zaporiyia, y que Kiev renuncie a la OTAN y a tropas occidentales en su territorio.

"Las señales actuales de Rusia son, sinceramente, indecentes. (...) No quieren poner fin a esta guerra", afirmó Zelenski.





En línea

El_Andaluz


Desconectado Desconectado

Mensajes: 4.301



Ver Perfil
Salvini enfurece a Francia al decir “que vaya Macron, con casco” a Ucrania
« Respuesta #1192 en: 24 Agosto 2025, 04:11 am »




Un serio incidente diplomático entre Francia e Italia ha evidenciado las divisiones europeas ante la crisis ucraniana, lo que merma la influencia de la UE ante el diálogo entre Trump y Putin. La embajadora italiana en París, Emanuela D’Alessandro, fue convocada al Ministerio de Asuntos Exteriores francés para reprocharle “los comentarios inaceptables” del vicepremier Matteo Salvini, quien había mostrado su oposición total al envío de tropas italianas a Ucrania y, en tono muy despectivo, dijo que “si quiere que vaya Macron, que se ponga el casco, el chaleco y el fusil, pero creo que irá solo, porque ningún francés lo seguirá”.

Salvini, admirador de Trump y prorruso desde hace años, es conocido por sus exabruptos y su política antiinmigración. El líder de la Lega, que también es titular de Transporte e Infraestructuras, hizo las polémicas declaraciones en Milán. El aliado de Giorgia Meloni dijo que hay que dejar de hablar de rearme europeo, endeudamiento común para comprar misiles “y otras macronadas ”, y confiar en la mediación de Trump. “Nuestros hijos no irán a combatir a Ucrania”, enfatizó.

París convoca a la embajadora italiana por los “comentarios inaceptables” del viceprimer ministro

No es la primera vez que Salvini, artífice del giro ultraderechista de la Lega y muy amigo de Marine Le Pen, arremete contra Macron. En marzo pasado lo acusó de “loco” por querer empujar a Europa a la guerra contra Rusia.

En su visita obligada al Quai d’Orsay se le recordó a la embajadora italiana que los comentarios de Salvini van “contra el clima de confianza y la relación histórica entre los dos países, así como contra otros acontecimientos recientes bilaterales que ponen en evidencia las convergencias fuertes entre los dos países, sobre todo en lo que concierne al apoyo sin fisuras a Ucrania”.

Los principales diarios italianos han expresado su preocupación por la nueva tensión entre París y Roma

Meloni ha preferido guardar silencio para no poner en peligro la cohesión de su alianza de gobierno. La Lega, en cambio, ha echado más leña al fuego. El jefe del grupo parlamentario en el Senado, Massimiliano Romeo aconsejó al presidente francés, para evitar más rifirrafe franco-italiano, que deje de plantear un paraguas nuclear europeo, ejércitos europeos y misiles europeos porque en este momento no ayudan a lograr la paz. “Dejemos trabajar a Trump y a quien quiere de verdad la paz”, subrayó Romeo.

Los principales diarios italianos han expresado su preocupación por la nueva tensión entre París y Roma en este momento. La Repubblica habla de “consecuencias imprevisibles” para la cohesión aliada. La Stampa deplora “el conflicto crónico” entre los populistas italianos y Macron, y constata que el Elíseo esperaba un distanciamiento de Meloni o del titular de Exteriores, Antonio Tajani, pero eso no se ha producido.







En línea

Eternal Idol
Kernel coder ajeno al tiempo
Colaborador
***
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5.970


Israel nunca torturó niños, ni lo volverá a hacer.


Ver Perfil WWW
Re: Conflicto Ucrania-Rusia,EEUU, OTAN, Europa. (Todas las noticias relacionadas irán aquí)
« Respuesta #1193 en: 24 Agosto 2025, 09:42 am »

Salvini es basura financiada por Putin.
En línea

La economía nunca ha sido libre: o la controla el Estado en beneficio del Pueblo o lo hacen los grandes consorcios en perjuicio de éste.
Juan Domingo Perón
El_Andaluz


Desconectado Desconectado

Mensajes: 4.301



Ver Perfil
Von der Leyen asegura que las tropas europeas que se envíen a Ucrania tras la paz tendrán respaldo de EEUU
« Respuesta #1194 en: 1 Septiembre 2025, 01:48 am »

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha asegurado que las capitales europeas están trabajando en "planes bastante precisos" para el envío de tropas a Ucrania una vez concluya la guerra con Rusia y que este despliegue tendrá el respaldo pleno de las capacidades de Estados Unidos.

El despliegue consistirá en un grupo de "tropas internacionales con el respaldo de los estadounidenses". "El presidente (Donald) Trump nos ha asegurado que habrá presencia estadounidense como parte del sostén", ha apuntado Von der Leyen en una entrevista con el periódico 'Financial Times'. "Eso está muy claro y se ha dicho muchas veces", ha resaltado.

Cuando haya un acuerdo de paz, Kiev necesitará "un número bastante importante de soldados con buenos sueldos y, por supuesto, equipamiento moderno". "Seguro que la UE responderá", ha señalado.

Bruselas también mantendrá la financiación para la formación y entrenamiento de los militares ucranianos tras un hipotético acuerdo de paz, según Von der Leyen.

Para Von der Leyen "las garantías de seguridad son fundamentales, absolutamente cruciales" en la "hoja de ruta clara" en la que se especificaría el formato del despliegue de tropas, y que incluye el "acuerdo" alcanzado en la Casa Blanca. "Este trabajo está avanzando muy bien", ha indicado.











Zelenski anuncia la detención de un sospechoso tras el asesinato del expresidente del Parlamento Andri Parubi




El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha anunciado este lunes la detención de una persona con relación al asesinato, el sábado, del expresidente del Parlamento Andri Parubi. "Se están llevando a cabo las investigaciones correspondientes", ha precisado en su cuenta de X, donde ha agradecido a los investigadores por su "trabajo rápido y coordinado".

El exlíder parlamentario fue asesinado el sábado en un atentado a tiros perpetrado alrededor del mediodía en la ciudad de Leópolis, al oeste de Ucrania. Así lo confirmó el propio Zelenski en sus redes sociales, expresando sus condolencias a la familia de Parubi y asegurando que "se destinarán los recursos necesarios para la investigación y el castigo del asesino".

El sospechoso fue arrestado en la región de Jmelnitski, entre Leópolis y Kiev, tras una operación en la que participaron "decenas" de agentes de seguridad, según ha informado el ministro del Interior, Igor Klymenko. También ha señalado que el asesinato había sido "minuciosamente preparado" y que la policía dará más detalles posteriormente. Zelenski ha añadido que la investigación sigue en marcha.

Figura destacada de la Revolución del Maidán

Andriy Parubiy, de 54 años, fue una figura destacada de la revolución proeuropea del Maidán y presidió el Parlamento ucraniano (la Rada) entre 2016 y 2019.

También fue especialmente conocido por su papel en los grandes movimientos proeuropeos en Ucrania: primero en la "revolución naranja" de 2004 y después en el Maidán de 2014, donde actuó como "comandante" de los grupos de autodefensa durante las protestas, que fueron reprimidas con violencia. Ese movimiento obligó al presidente prorruso Víktor Yanukóvich a abandonar el poder y huir a Rusia en 2014.

"Un acto de terror"

Parubi figuraba en la lista de personas buscadas por las autoridades rusas, que incluye a decenas de miles de nombres, entre ellos responsables ucranianos y personalidades rusas u occidentales. Según medios ucranianos, en 2014 sobrevivió a un intento de asesinato con una granada de combate. Tras conocer la noticia, el jefe de la inteligencia militar ucraniana, Kirilo Budanov, atribuyó el crimen a Rusia.

En más de tres años de guerra, tanto ucranianos como rusos se han acusado mutuamente de asesinatos de dirigentes políticos y militares. Por el momento, se desconoce el motivo del crimen. Sin embargo, de confirmarse el móvil político, atentados de esta clase no serían novedad en el conflicto. Ucrania lidera el número de ataques contra oficiales y autoridades rusas. Entre los más destacados, el asesinato del jefe de las fuerzas de defensa nuclear rusas en diciembre de 2024 en un atentado bomba.

La muerte de Parubi provocó numerosas reacciones en Ucrania. La primera ministra, Yulia Svyrydenko, lo definió como "un patriota" que hizo "una gran contribución a la formación de nuestro Estado". Por su parte, el expresidente Petro Poroshenko calificó su asesinato como "un disparo en pleno corazón de Ucrania", denunciando "un acto de terror".




En línea

El_Andaluz


Desconectado Desconectado

Mensajes: 4.301



Ver Perfil
Putin dice que si los países europeos mandan tropas a Ucrania estas serán "objetivos militares legítimos"
« Respuesta #1195 en: 6 Septiembre 2025, 03:49 am »



El presidente ruso, Vladímir Putin, rechazó las propuestas occidentales de enviar una "fuerza de seguridad" a Ucrania que entraría en vigor el día después de un hipotético alto el fuego.

La postura de Putin se conoce después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, dijera tras una cumbre en París dedicada a elaborar planes para ofrecer garantías de seguridad a Ucrania, que 26 países aliados se habían comprometido formalmente a desplegar tropas "por tierra, mar o aire" para ayudar a proporcionar seguridad en el momento en que cesaran los combates.

Macron no dijo que países estarían involucrados.

Pero Putin intentó acabar con esta iniciativa de los aliados antes incluso de que se concrete con la advertencia de que cualquier tropa desplegada en Ucrania sería "objetivo legítimo", especialmente si aparecen en el terreno ahora.

Parece que por ahora hay pocas esperanzas de un alto el fuego, a pesar de que la cumbre del mes pasado en Alaska entre Putin y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había despertado brevemente la ilusión de un encuentro del presidente ruso con el ucraniano Volodymyr Zelensky y un posible acuerdo de paz.

Putin rebajó las expectativas de un posible encuentro con el líder ucraniano. "No le veo mucho sentido. ¿Por qué? Porque es casi imposible llegar a un acuerdo con la parte ucraniana en temas clave", dijo Putin.

Su portavoz, Dmitri Peskov, elogió los "esfuerzos muy constructivos" de Trump para encontrar una solución, pero criticó "los indignantes esfuerzos de los países europeos para provocar la continuación de la guerra".

Desde la reunión de Alaska, la "Coalición de los Dispuestos", liderada por Reino Unido y Francia, ha estado trabajando intensamente para ofrecer a Kyiv garantías en caso de que se llegue a un acuerdo.

Estas implicarían el fortalecimiento del ejército de Ucrania, así como el suministro de una "fuerza de seguridad" con la misión de garantizar el cumplimiento de lo acordado.

Macron subrayó que esa fuerza se desplegaría para prevenir "cualquier nueva agresión importante" y no en la línea del frente. La fuerza "no tiene la voluntad ni el objetivo de librar una guerra contra Rusia", dijo.

Zelensky describió las decisiones tomadas en la reunión de París del jueves como un primer paso concreto.

Estados Unidos no ha especificado la magnitud de su implicación. El presidente francés dijo que se concretaría en los próximos días.

Trump indicó recientemente que el apoyo estadounidense "probablemente" se produciría en forma de respaldo aéreo, y Zelensky afirmó que había hablado con el líder estadounidense sobre "la máxima protección para los cielos de Ucrania".

El mandatario estadounidense dijo que estaba "teniendo un muy buen diálogo" con Putin y que planeaba hablar con él en un futuro cercano. Putin confirmó el viernes que tenía "un diálogo abierto" con el presidente estadounidense.

¿Una reunión en Moscú?

Kyiv insiste en que se debe acordar un alto el fuego en Ucrania antes de intentar negociar un acuerdo de paz más amplio, una postura con la que Rusia no está de acuerdo.

En un foro económico en Vladivostok, en el Lejano Oriente ruso, Putin argumentó que "si se alcanzan decisiones que conducirán... a una paz duradera, entonces simplemente no veo el sentido de la presencia de [tropas extranjeras] [en Ucrania]".

Añadió que Rusia cumpliría "plenamente" con cualquier decisión que conduzca a una paz a largo plazo.

Es poco probable que Ucrania y sus aliados occidentales consideren sus palabras convincentes.

Putin también afirmó que estaba dispuesto a ser el anfitrión de una cumbre con Ucrania en Moscú y que proporcionaría la seguridad necesaria.

Cuando el corresponsal de la BBC, Steve Rosenberg, le sugirió al portavoz de Putin, que la propuesta indicaba que Rusia estaba más interesada en la capitulación de Ucrania que en un acuerdo de paz, este respondió: "En absoluto, en absoluto. Está invitado a Moscú para hablar, no para capitular".

Zelensky ya ha calificado de ridícula la idea de Moscú, considerándola una prueba de que Putin no habla en serio. Se han sugerido varias capitales neutrales en su lugar, pero Putin se ha quejado de "exigencias excesivas".

"Apoyamos cualquier formato, reunión bilateral, reunión trilateral; creo que Rusia hace todo lo posible por postergarla", dijo Zelensky.

Los líderes occidentales también creen que Rusia está ganando tiempo en su intento de apoderarse de más territorio ucraniano, mientras su guerra a gran escala, que ya dura 42 meses, se prolonga.

Putin, quien pasó el miércoles con el chino Xi Jinping y el líder norcoreano Kim Jong-un, sostiene que el ejército de su país está avanzando en todos los frentes en Ucrania.




En línea

El_Andaluz


Desconectado Desconectado

Mensajes: 4.301



Ver Perfil
Qué significa que Polonia invoque el artículo 4 de la OTAN tras la incursión de drones rusos
« Respuesta #1196 en: 10 Septiembre 2025, 17:03 pm »

Qué significa que Polonia invoque el artículo 4 de la OTAN tras la incursión de drones rusos




La incursión de varios drones rusos en el espacio aéreo de Polonia en la madrugada de este miércoles, ha sido denunciada por el Gobierno polaco como "una violación sin precedentes" que compromete la seguridad regional.  Las autoridades confirmaron que los aparatos fueron derribados con el apoyo de las defensas de la OTAN: uno de los drones ha impactado en un edificio residencial en Wyryki, al este de Polonia, sin causar heridos.  

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, subrayó que esta es la primera vez que drones rusos son neutralizados en el espacio aéreo de un país miembro de la OTAN. El mandatario calificó el incidente como una "probable provocación a gran escala" y recalcó la necesidad de dar una respuesta conjunta y coordinada con el resto de los aliados para garantizar la seguridad de la región.

Por su parte, la Unión Europea sospecha que se trata de una acción "intencionada" por parte de Rusia, lo que ha reabierto el debate en torno a la aplicación del artículo 5 de la OTAN. Este mecanismo, que contempla la defensa colectiva en caso de ataque a uno de sus miembros, ya fue objeto de discusión en noviembre de 2022, cuando un misil ruso impactó en Polonia y causó la muerte de dos personas. Entonces, no se pudo demostrar la intencionalidad directa del Kremlin.

Convocado el artículo 4 de la OTAN

Por el momento, Polonia ha anunciado la activación del artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte, un mecanismo que contempla la celebración de consultas entre los Estados miembros cuando uno de ellos considere amenazada su seguridad, su integridad territorial o su independencia política. La medida supone un paso previo a otras decisiones de mayor alcance y refleja la voluntad de Varsovia de implicar al conjunto de aliados en la respuesta al incidente.

"Las Partes se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellas, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las Partes fuese amenazada", Tratado del Atlántico Norte, Washington, 4 de abril de 1949.

A diferencia del artículo 5, que establece la defensa colectiva en caso de ataque armado contra un país miembro, el artículo 4 no implica automáticamente una acción militar, sino la convocatoria de consultas políticas entre los aliados. En este sentido, su activación busca generar un frente común y evaluar posibles medidas conjuntas de disuasión o respuesta.

Sin embargo, la activación del artículo 4 no es un gesto menor. Cada vez que un Estado miembro lo invoca, se transmite un mensaje político de unidad y de advertencia hacia el país señalado como amenaza.

¿Cuándo se ha convocado el artículo 4 de la OTAN?

Desde su creación en 1949, el artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte ha sido invocado en contadas ocasiones, siempre en momentos de gran tensión internacional.

Turquía ha sido el país que más ha recurrido a este mecanismo, fundamentalmente por la inestabilidad en su entorno geográfico. Lo solicitó en 2003, durante la invasión de Irak, alegando riesgos para su seguridad; en 2012, tras el derribo de un avión turco por las fuerzas sirias; y en 2015, como consecuencia de los ataques del autodenominado Estado Islámico y los enfrentamientos en su frontera con Siria.

Más allá del caso turco, el artículo 4 también ha servido como herramienta de presión diplomática frente a Rusia. En 2014, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia pidieron su activación tras la anexión de Crimea y la desestabilización en el este de Ucrania. Aquella solicitud puso de manifiesto la vulnerabilidad de la frontera oriental de la Alianza y abrió el camino al despliegue de tropas y sistemas de defensa adicionales en los países bálticos, en el marco de la llamada "presencia avanzada reforzada".

En años más recientes, el artículo 4 volvió a escena en febrero de 2022, cuando varios países aliados, entre ellos Polonia, Rumanía y las repúblicas bálticas, lo invocaron inmediatamente después del inicio de la invasión rusa a gran escala en Ucrania. Esa decisión permitió coordinar medidas de apoyo y aumentar la vigilancia en el flanco oriental, reafirmando el papel del artículo como un instrumento preventivo y de unidad política dentro de la OTAN.





Debería de activar el articulo 5 y se acaba ya los tonterias a Rusia cuando vean tropas dentro de Ucrania es cuando se van a sentar a negociar de verdad si no quieren una Guerra Mundial.


Y que dice Moscú a todo esto que ha pasado en Polonia con la inclusión de drones:


Moscú afirma que no tenía planeado atacar "objetivos en territorio polaco"




Drones rusos violaron en la madrugada de este miércoles el espacio aéreo de Polonia y obligaron a cerrar varios aeropuertos del país, incluido el de Varsovia, en un "acto de agresión sin precedentes que ha supuesto una amenaza real para la seguridad de los ciudadanos", según ha denunciado el Gobierno polaco, que invocará el artículo 4 de la OTAN. Cazas F-35 de la Alianza Atlántica ayudaron a la fuerza aérea de Polonia a garantizar la seguridad de los cielos polacos y las defensas antiaéreas aliadas intervinieron para derribar los drones rusos. En su primera declaración sobre los hechos tras el ataque, el Ministerio de Defensa ruso ha descartado que hubiera planes para alcanzar objetivos en Polonia durante el ataque y se ha mostrado dispuesto a mantener "consultas" con su homólogo polaco.

« Última modificación: 10 Septiembre 2025, 17:06 pm por El_Andaluz » En línea

El_Andaluz


Desconectado Desconectado

Mensajes: 4.301



Ver Perfil
Rusia mide la respuesta de la OTAN con una doble invasión del espacio aéreo de países miembros
« Respuesta #1197 en: 14 Septiembre 2025, 13:39 pm »




La última semana ha estado marcada por la tensión internacional después de que Rusia haya invadido, según apuntan desde el Kremlin, de manera accidental, el espacio aéreo de Polonia y Rumanía durante sendos ataques a Ucrania con naves no tripuladas. Ambos países son miembros de la OTAN, que ha respondido a estas injerencias anunciando la misión 'Centinela oriental' en la que también participará España.

Drones en Polonia

Durante la madrugada del 10 de septiembre, una veintena de drones rusos fueron detectados por las fuerzas de seguridad polacas, las cuales derribaron al menos tres de ellos con ayuda de aviones de Países Bajos e Italia. A consecuencia de estos hechos, los aeropuertos de Varsovia, Lublin y Rzeszów tuvieron que cerrar durante horas por precaución.

El primer ministro polaco, Donald Tusk, calificó estos acontecimientos como una "provocación a gran escala" y señaló que Europa no se encontraba en una situación tan peligrosa desde la Segunda Guerra Mundial. Además, Tusk apuntó que se trataba del "primer caso" en el que "drones rusos son derribados sobre el territorio de un Estado de la OTAN", por eso mismo "todos nuestros aliados se toman la situación muy en serio".

Acto seguido, Varsovia recurrió al Artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte, el cual permite a cualquier país que pertenezca a la Alianza pedir consultas urgentes cuando temen que su seguridad está amenazada. Del mismo modo, activó a su Fuerza Aérea para cubrir el espacio aéreo con el objetivo de evitar que más naves no tripuladas cruzasen sus fronteras. Tras la ausencia de amenazas se dieron por finalizadas estas operaciones.

La respuesta de la OTAN

La Organización del Tratado del Atlántico Norte no tardó en responder y su secretario general, Mark Rutte, anunció el viernes el inicio de una misión militar de nombre 'Centinela oriental', que tratará de "potenciar nuestra postura militar aún más a lo largo de nuestro flanco oriental". Esta operación se iniciará "en los próximos días" y contará con la participación de países como Dinamarca, Francia, Reino Unido, Alemania, España y "otros".

"Además de capacidades militares más tradicionales, este esfuerzo también incluirá elementos diseñados para abordar los desafíos particulares asociados con el uso de drones", detalló Rutte en rueda de prensa, que añadió que 'Centinela Oriental' añadirá "flexibilidad y fuerza a nuestra postura militar" y servirá para ratificar que "como alianza defensiva, siempre estamos preparados para defender".

Por su parte, el comandante supremo aliado en Europa de la OTAN (SACEUR), el general Alexus G. Grynkewich, agregó que esta iniciativa permitirá aumentar la capacidad de disuasión y defensa, "incluso más centrada, exactamente cuando y donde se necesite".

"Incluirá capacidades mejoradas adicionales. Integrará defensas aéreas y terrestres, y aumentará el intercambio de información entre las naciones. Ante todo, fortalecerá aún más nuestra postura para proteger a la Alianza", añadió.

Grynkewich también destacó que esta misión contará con "un diseño de defensa completamente nuevo", ya que la forma anterior de organización en el flanco oriental consistía en "acciones individuales de policía aérea en diferentes ubicaciones y teníamos defensas aéreas terrestres individuales en varias ubicaciones también".

Con todo, 'Centinela oriental' abarcará desde el Polo Norte al Mar Negro y el Mediterráneo. "Con recursos adicionales, seremos capaces de cubrir brechas, de concentrar fuerzas donde necesitemos defender en un momento de una amenaza particular y tendremos mucha mejor comunicación a lo largo de todo el flanco oriental", concluyó.

Invasión del espacio aéreo rumano

Tan solo un día después del anuncio de la OTAN, Rumanía tuvo que activar a dos cazas F-16 para que interceptaran un dron ruso que había invadido su espacio aéreo cuando se dirigía a Ucrania. El Gobierno lo calificó como una agresión, aunque detalló que la población no estuvo en peligro en ningún momento. "Rumanía defiende su espacio aéreo y se mantiene vigilante ante la agresión rusa", señaló el ministro de Defensa, Ionut Mosteanu.

El ministro detalló que los aviones detectaron el dron a las 18:23 horas y siguieron al aparato hasta que desapareció del radar en la región de Tulcea, a 20 kilómetros de la frontera con Ucrania.

Explicaciones y maniobras de Rusia

Desde Moscú han negado cualquier tipo de intencionalidad en sus incursiones y han aludido a errores en la navegación de los drones. Unas explicaciones que no han convencido a los países de la OTAN, que han rechazado estas incursiones, puesto que las consideran como "deliberadas".

Tampoco ha ayudado a despejar las dudas que Rusia haya iniciado junto a Bielorrusia maniobras militares en los mares Báltico y de Barents en las que se entrenará el uso de armas nucleares tácticas, misiles hipersónicos. Son los primeros que se realizan desde que comenzó la invasión en Ucrania y tienen lugar a menos de 500 kilómetros de Polonia.




En línea

crazykenny


Desconectado Desconectado

Mensajes: 4.249



Ver Perfil WWW
Re: Conflicto Ucrania-Rusia,EEUU, OTAN, Europa. (Todas las noticias relacionadas irán aquí)
« Respuesta #1198 en: 15 Septiembre 2025, 20:22 pm »

Solo por compartir:
FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/internacional/kremlin-desafia-europa-avisa-otan-esta-facto-en-guerra-con-rusia_1484855_102.html

El Kremlin desafía a Europa y avisa que la OTAN está "de facto" en guerra con Rusia
Oficiales de EE.UU. han asistido a ejercicios militares de Rusia y Bielorrusia y han hecho saltar las alarmas en Europa


"La OTAN está de facto en guerra con Rusia; eso es evidente y no necesita pruebas", ha asegurado este lunes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Estas declaraciones recogidas por la agencia de noticias rusa Tass vienen poco después de las incursiones de drones rusos que están llevando a cabo en territorio OTAN. Según el portavoz del gobierno ruso, al brindar apoyo directo e indirecto al adversario de Moscú, la Alianza se ha involucrado "de facto" en conflicto armado.

Según informa Tass, el portavoz del Kremlin contestó así las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Radosław Sikorski. Este había afirmado en el fin de semana que la entrada de una veintena de drones rusos en el cielo polaco, detectada el miércoles pasado, era un intento de Rusia de poner a prueba a la OTAN "sin iniciar una guerra". El incidente llevó a Varsovia a invocar el artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte, que establece consultas entre los países miembros ante una amenaza, y desencadenó el despliegue de un dispositivo defensivo con la participación de cazas de varios estados europeos.

Después de esta incursión en el espacio aéreo polaco, el sábado pasado se produjo otra en Rumania, también miembro de la OTAN. Dos aviones de combate rumanos detectaron un dron cerca de la frontera con Ucrania y lo siguieron hasta que este desapareció del radar. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró que esta entrada en el territorio rumano no podía ser accidental, sino que respondía a "una evidente expansión" de la guerra que Rusia inició. Por su parte, el alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, calificó los hechos como una "escalada imprudente".

Alarmas y sorpresa en Europa
Por otra parte, las alarmas han saltado en Europa del Este después de que una delegación estadounidense, presidida por el agregado militar, visitara este lunes las maniobras militares estratégicas Západ-2025 de Rusia y Bielorrusia en territorio Bielorruso. "El apretón de manos entre Bielorrusia y Estados Unidos en un campo de entrenamiento militar es algo digno de retratar", ha señalado el Ministerio Defensa en un mensaje en Telegram acompañado de un vídeo. El militar norteamericano ha agradecido al titular de Defensa de Bielorrusia la oportunidad de visitar los ejercicios, que no han gustado nada en Europa.

Pero según informan, se trata simplemente de una invitación ofrecida por Bielorrusia con motivo de ser transparentes y aceptada por EE.UU., donde el ministro bielorruso ha encargado a sus subordinados mostrar a los invitados norteamericanos "todo aquello que les interesa". EE.UU. no han sido los únicos miembros de la Alianza Atlántica en participar en esta observación de las estrategias militares, ya que los militares bielorrusos han asegurado que también han observado estos juegos de guerra representantes de dos países más de la OTAN: Turquía y Hungría.
En línea

A nivel personal, lo que me da mas miedo no son los planteamientos y acciones individuales, sino las realizadas en grupo, ya que estas ultimas pueden acabar con consecuencias especialmente nefastas para todos.
Se responsable, consecuente y da ejemplo.
https://informaticayotrostemas.blogspot.com/

Mi canal de Youtube:

https://www.youtube.com
Páginas: 1 ... 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 [120] Ir Arriba Respuesta Imprimir 

Ir a:  

WAP2 - Aviso Legal - Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2006-2008, Simple Machines