elhacker.net cabecera Bienvenido(a), Visitante. Por favor Ingresar o Registrarse
¿Perdiste tu email de activación?.


Tema destacado: Guía rápida para descarga de herramientas gratuitas de seguridad y desinfección


+  Foro de elhacker.net
|-+  Foros Generales
| |-+  Foro Libre
| | |-+  Conflicto Ucrania-Rusia,EEUU, OTAN, Europa. (Todas las noticias relacionadas irán aquí)
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Páginas: 1 ... 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 [116] 117 Ir Abajo Respuesta Imprimir
Autor Tema: Conflicto Ucrania-Rusia,EEUU, OTAN, Europa. (Todas las noticias relacionadas irán aquí)  (Leído 850,595 veces)
El_Andaluz


Desconectado Desconectado

Mensajes: 4.252



Ver Perfil
Mientras retrocede en Kursk, el ejército ucraniano lanza una nueva incursión en territorio ruso en la región de Belgorod
« Respuesta #1150 en: 22 Marzo 2025, 23:58 pm »

No es la primera vez desde el inicio de la invasión de 2022 que el ejército ucraniano lleva a cabo operaciones en la región rusa de Belgorod. En mayo y junio de 2023, Kiev inició ataques transfronterizos que tenían como objetivo —antes de Kursk— obligar al Estado Mayor ruso a desviar recursos asignados en el Donbas. Sin embargo, estas operaciones fueron de alcance limitado.

El martes 18 de marzo, varios informes rusos publicados en Telegram informaron de operaciones mecanizadas ucranianas alrededor de la frontera que separa las provincias de Sumy y Belgorod, al sur de Kursk.

Esta información se confirmó al día siguiente, miércoles 19, y los datos vectoriales del Institute for the Study of War indican que el ejército ucraniano controla un área de aproximadamente 5 km² al oeste de las aldeas de Demidovka y Grafovka.

Por el momento, no hay indicios de que la presencia ucraniana en Belgorod vaya a ser duradera, ni de que el Estado Mayor ucraniano tenga la intención de lanzar un avance en profundidad en territorio ruso.



En línea

El_Andaluz


Desconectado Desconectado

Mensajes: 4.252



Ver Perfil
Emmanuel Macron asegura que "habrá una fuerza de seguridad" francobritánica en Ucrania
« Respuesta #1151 en: 27 Marzo 2025, 23:14 pm »

Emmanuel Macron ha logrado reunir a más de 30 líderes europeos en su convocatoria en París para la coalición de voluntarios en apoyo a Ucrania, con la presencia de Volodimir Zelenski. El presidente francés y el 'premier' británico Keir Starmer, el otro gran impulsor de la idea, se enfrentaron sin embargo a grandes divisiones entre los aliados ante la creación de una hipotética "misión de paz" con soldados europeos en Ucrania.

La cumbre ha concluido con la decisión conjunta de no levantar las sanciones económicas a Rusia y aumentar el apoyo militar a Kiev. Emmanuel Macron recalcó al término de la reunión que Rusia no ha demostrado "una disposición paralela" a la de Ucrania para acordar un alto el fuego y acusó a Putin de haber aprovechado las conversaciones de paz para "descorazonar al adversario e intensificar sus ataques".

Macron aseguró que la reunión de París ha servido para impulsar la iniciativa franco-británica de una "fuerza de seguridad" o misión de paz en Ucrania para garantizar el alto el fuego aéreo, marítimo y sobre las instalaciones energéticas. El presidente francés anunció la disponibilidad de "varios países" a aportar soldados, aunque no concretó cuántos. Macron precisó que el supuesto contingente europeo no reemplazaría al ejército ucraniano ni sería desplegado en el frente.

La portavoz del Gobierno ruso, Maria Zakharova, replicó alegando que Moscú se "opone contundentemente" a la presencia de soldados de países aliados en Ucrania y que esa decisión crearía el riesgo fe "una confrontación directa" con la OTAN. Zakharova acusó directamente a Londres y París de estar prepara so "una intervención militar directa en Ucrania.

Macron confirmó su acuerdo con el premier Keir Starmer para "co-pilotar" los esfuerzos de la "coalición de voluntarios". "Nuestro objetivo es claro: ayudar a Ucrania a llegar en la mejor posición negociadora y conseguir una paz sólida y duradera para todos los europeos".

"Debemos acelerar las acciones para alcanzar un alto el fuego", reconoció Macron, que confirmó su intención de mantener una segunda conversación telefónica con Trump en menos de 24 horas. El jefe de Estado francés fue sin embargo crítico con los resultados obtenidos hasta la fecha en el acercamiento a Moscú: "Estas conversaciones paralelas nos están llevando a situaciones como tres comunicados distintos: un comunicado americano-ucraniano, un comunicado americano-ruso y un comunicado ruso que dice algo distinto a los precedentes".

"No vamos a permitir que ninguna de las historias o contraverdades difundidas por Rusia queden sin replicar", agregó Macron. "Eso es lo que se ha demostrado los últimos días durante las discusiones en Riad, en el Mar Negro, donde Rusia, a través de sus discursos o comunicados de prensa, ha reinventado completamente lo que ha sucedido en los últimos tres años".

Pese a las reservas y resistencias de varios países aliados, Macron aseguró que "habrá una fuerza de seguridad" en Ucrania y detalló como nunca antes que no se trataría exactamente de una misión de paz sino que serviría a largo plazo para "tener un carácter disuasorio con respecto a una posible agresión rusa". El presidente francés matizó sin embargo que el supuesto contingente europeo no sería desplegado en el frente ni pretende "reemplazar al ejército ucraniano".





En línea

El_Andaluz


Desconectado Desconectado

Mensajes: 4.252



Ver Perfil
Re: Conflicto Ucrania-Rusia,EEUU, OTAN, Europa. (Todas las noticias relacionadas irán aquí)
« Respuesta #1152 en: 31 Marzo 2025, 23:45 pm »

Putin firma un decreto para llamar a filas a 160.000 rusos de entre 18 y 30 años





El presidente ruso, Vladímir Putin, ha firmado este lunes un decreto para el primer llamamiento a filas de 2025, que afectará a 160.000 rusos, 10.000 más que el año pasado. Los ciudadanos convocados tendrán que cumplir doce meses de servicio militar obligatorio.

"Efectuar entre el 1 de abril y el 15 de julio de 2025 el llamamiento al servicio militar de ciudadanos rusos en edades entre los 18 y 30 años", señala el documento publicado en el portal de información legal del Estado ruso. El 1 de enero de 2024 entraron en vigor los cambios en el sistema de reclutamiento, que establecieron una edad máxima de 30 años, superior a la de 27 de ejercicios anteriores.

La iniciativa de aumentar la edad del servicio militar fue propuesta a finales de 2022 por el entonces ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, después de que cientos de miles de hombres en edad militar abandonaran Rusia a raíz de la movilización decretada por Putin en septiembre de 2022 para reforzar las tropas rusas en Ucrania.

El jefe del comité de Defensa de la Duma (Cámara de diputados) rusa, Andréi Kartapólov, ha declarado este lunes a la agencia Interfax que los reclutas "no serán enviados a la operación militar especial" en Ucrania, aunque esa promesa ya fue incumplida por las autoridades.

Al menos 25 reclutas han muerto en combates en la región de Kursk, ocupada parcialmente por tropas ucranianas desde agosto de 2024, según medios independientes. Además, según organizaciones de derechos humanos, muchos son obligados a firmar contra su voluntad contratos profesionales con las Fuerzas Armadas para combatir en el país vecino.

El jefe del comité de Defensa de la Duma (Cámara de diputados) rusa, Andréi Kartapólov, ha declarado este lunes a la agencia Interfax que los reclutas "no serán enviados a la operación militar especial" en Ucrania, aunque esa promesa ya fue incumplida por las autoridades.




En línea

camerano13

Desconectado Desconectado

Mensajes: 1


Ver Perfil
Re: Conflicto Ucrania-Rusia,EEUU, OTAN, Europa. (Todas las noticias relacionadas irán aquí)
« Respuesta #1153 en: 8 Abril 2025, 19:06 pm »

Por lo que leí, los malvados son los rusos, que no quieren que su vecino se alíe con sus "enemigos".

Se me ocurrió que las armas deberían estar prohibidas. O podrían tener cierto valor y dejarse en un "banco" como los lingotes de oro.
A mi modo de ver este asunto, esto es una guerra del bien contra el mal, y no "los rusos no son los malos"
Los malos son los amigos de la prohibición, las ideas de prohibición son peligrosas, prohibir las armas o cualquier otro bien es un atentado a la libertad individual. Las cosas no son ni malas ni buenas, es el uso que hagamos de ellas lo que marca la diferencia. Por esa misma regla, deberíamos prohibir los cuchillos, las motosierras, los destornilladores etc. ya que tienen el mismo potencial de hacerse daño a uno mismo o a un tercero que un revolver. Lo mismo pasa con las drogas ilegales, estas sustancias pueden ser un remedio o un veneno dependiendo del uso que hagamos de ellas. El estado nos toma por idiotas al prohibir esta clase de bienes, supuestamente están "protegiendo" al pobre ciudadano que carece de responsabilidad y buen juicio para manejar estos bienes por si mismo
En línea

Tachikomaia


Desconectado Desconectado

Mensajes: 1.543


Hackentifiko!


Ver Perfil
Re: Conflicto Ucrania-Rusia,EEUU, OTAN, Europa. (Todas las noticias relacionadas irán aquí)
« Respuesta #1154 en: 9 Abril 2025, 02:55 am »

A mi modo de ver este asunto, esto es una guerra del bien contra el mal, y no "los rusos no son los malos"
No sé cómo interpretar eso.

Estás citando un comentario bastante antiguo y ten en cuenta que me suelen borrar los posts cuando hablo de estos asuntos, entré porque me pareció ver a un usuario nuevo (tú) y tenía curiosidad de qué escribiste, no imaginé que fuera esto.

Citar
Los malos son los amigos de la prohibición
Me imagino que quieres que esté prohibido que te torturen, invadan tu casa, etc, así que no creo que estés en contra de toda prohibición...
Además si prohibes prohibir, parece un sin sentido.

Citar
prohibir las armas o cualquier otro bien es un atentado a la libertad individual.
Es para proteger la de los demás.

Citar
deberíamos prohibir los cuchillos, las motosierras, los destornilladores etc. ya que tienen el mismo potencial de hacerse daño a uno mismo o a un tercero que un revolver.
Es diferente porque esas cosas no están hechas para lastimar, en cambio las armas, puede ser para disuadir de ser atacado o defenderse, pero ¿las necesitaba Ucrania? Asumiendo que las quería empezar a tener.

Citar
Lo mismo pasa con las drogas ilegales, estas sustancias pueden ser un remedio o un veneno dependiendo del uso que hagamos de ellas.
Entonces probablemente no deberían llamarles drogas. Es que suena feo, a ver, como dices un martillo puede ser usado para muchas cosas, entonces no debería ser llamado martillo como si fuese lo único o que más puede hacer, pero fue creado para eso y es en lo que más se usa. Digamos que si una sustancia es útil cuando no es demasiada, no es droga sino remedio peligroso, pero toda sustancia si es demasiada es peligrosa, esta sería... con poco margen. En fin, es un poco confuso, pero entiendo la idea.

Citar
El estado nos toma por idiotas al prohibir esta clase de bienes, supuestamente están "protegiendo" al pobre ciudadano que carece de responsabilidad y buen juicio para manejar estos bienes por si mismo
Bueno, hay quienes usan las armas como diversión, dar en el blanco, aunque yo recomiendo el tenis o algo así, pero yo lo que decía era por un tema entre países. Es triste que porque otro tenga más unos tengan que armarse y luego el 1ero se quiera armar más para seguir siendo el mejor armado, esos gastos deberían usarse en otras cosas...
En línea

El_Andaluz


Desconectado Desconectado

Mensajes: 4.252



Ver Perfil
El enviado de EEUU sugiere que Ucrania podría ser dividida como Berlín
« Respuesta #1155 en: 13 Abril 2025, 02:49 am »

Witkoff recomienda a Trump reconocer como rusos territorios ucranianos ocupados





Ucrania podría quedar dividida, "casi como Berlín después de la Segunda Guerra Mundial", con un acuerdo de paz entre Kiev y Moscú, dijo el enviado especial de Donald Trump para Ucrania y Rusia, Keith Kellogg, en una entrevista con The Times.


El general, una figura destacada en los esfuerzos estadounidenses para poner fin a la guerra que dura tres años, sugirió que las tropas británicas y francesas podrían establecer zonas de control en el oeste del país como parte de una "fuerza de tranquilidad", con el ejército ruso en el este ocupado.
Entre ellos estarían fuerzas ucranianas y una zona desmilitarizada.

No obstante, el general se retractó luego y afirmó que le tergiversaron sus dichos.

"El artículo del Times tergiversa lo que dije. Me refería a una fuerza de resiliencia tras el alto el fuego para apoyar la soberanía de Ucrania. En las conversaciones sobre la partición, me refería a áreas o zonas de responsabilidad de una fuerza aliada (sin tropas estadounidenses). No me refería a una partición de Ucrania —escribió Keith Kellogg, enviado especial de Donald Trump para Ucrania y Rusia—".


El general, de 80 años, había dicho que la fuerza liderada por anglo-franceses al oeste del río Dniéper, que divide Ucrania de norte a sur y atraviesa Kiev, no sería "en absoluto provocativa" para Moscú.
Y añadió que Ucrania es un país lo suficientemente grande como para albergar a varios ejércitos que intentan imponer un alto el fuego.
 "Casi podría asemejarse a lo que ocurrió en Berlín después de la Segunda Guerra Mundial, cuando había una zona rusa, una zona francesa, una zona británica y una zona estadounidense", continuó.
"Están al oeste del río Dniéper, lo que supone un importante obstáculo", añadió, refiriéndose al Reino Unido y Francia.
Kellogg aclaró, no obstante, que Estados Unidos no proporcionaría fuerzas terrestres, sugiriendo que se podría implementar una zona desmilitarizada de unos 29 kilómetros a lo largo de las actuales líneas de control en el este.
El plan del general sobre cómo pasar de un alto el fuego a un acuerdo de paz duradero implica implícito el reconocimiento por parte de Estados Unidos del control de facto de Rusia sobre el territorio que actualmente ocupa, informa el Times.
El enviado de Donald Trump, Steve Witkoff, dijo ayer, que "la forma más rápida" de alcanzar un alto el fuego en Ucrania sería "apoyar una estrategia que daría a Rusia la propiedad de las cuatro regiones orientales de Ucrania que Moscú intentó anexar en 2022".




« Última modificación: 13 Abril 2025, 03:05 am por El_Andaluz » En línea

El_Andaluz


Desconectado Desconectado

Mensajes: 4.252



Ver Perfil
¡CHINA ENTRÓ EN LA INVASIÓN! Ucrania atrapa por primera vez a soldados chinos en combate ruso
« Respuesta #1156 en: 13 Abril 2025, 03:14 am »

En línea

El_Andaluz


Desconectado Desconectado

Mensajes: 4.252



Ver Perfil
Un BOMBARDEO RUSO DEJA al MENOS 20 MUERTOS y DECENAS de HERIDOS en SUMY
« Respuesta #1157 en: 13 Abril 2025, 20:25 pm »



En el centro de la ciudad de Sumy, domingo de ramos por la mañana, cuando muchos se dirigían a las iglesias, caen dos misiles balísticos rusos.

Los equipos de emergencia atienden a los heridos y los vecinos graban la escena: el ataque ha alcanzado a transeúntes, edificios y vehículos. Hay una treintena de fallecidos y más de 80 personas están heridas.

En redes sociales, el presidente Zelenski dice que "sólo la escoria inmunda puede actuar así" y pide al mundo firmeza ante Rusia.

La tregua energética y en el Mar Negro son los dos únicos acuerdos a los que han llegado Rusia y Ucrania, empujados por la nueva administración estadounidense.



En línea

El_Andaluz


Desconectado Desconectado

Mensajes: 4.252



Ver Perfil
Misiles Taurus para Ucrania: Alemania da un paso al frente mientras Rusia advierte de que "conducirá a una escalada"
« Respuesta #1158 en: 14 Abril 2025, 23:03 pm »




Alemania ha abierto la puerta al envío de los polémicos misiles de largo alcance Taurus. El canciller entrante, Friedrich Merz, reiteró su postura durante una entrevista en la televisión pública alemana ARO el domingo, aunque matizando que el suministro de este tipo de material militar debería hacerse en consenso con otros socios europeos.

"Lo dije y tiene vigencia lo que dije", aseguró durante su intervención. "No se trata de que intervengamos en esta guerra, sino de proporcionarle al Ejército ucraniano este tipo de armamento", sostuvo el líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU). En los meses previos a las elecciones al Bundestag, Merz ya defendía una posición que generó amplio debate en la política alemana. Su antecesor y aun canciller en funciones, Olaf Scholz, se negó a dar ese paso por temor a que Alemania se viera implicada directamente en el conflicto. La principal preocupación era que, con misiles Taurus -capaces de alcanzar hasta 500 kilómetros-, Ucrania pudiera atacar territorio ruso con armamento alemán, provocando así una nueva escalada bélica.

En este contexto, Merz subrayó que otros aliados, como Estados Unidos, Francia y Reino Unido, ya han enviado misiles de largo alcance a Ucrania. "Y si se coordina (el envío), Alemania debería participar", concluyó. El líder conservador, que previsiblemente tomará posesión a principios de mayo, continuó defendiendo su postura al afirmar que "el ejército ucraniano debe salir de la defensiva. Siempre se limita a reaccionar. Debe poder tomar parte en el curso de los acontecimientos". También argumentó que Ucrania "tiene que estar en condiciones de destruir la comunicación más importante entre Rusia y Crimea", en referencia al puente que une la península, anexionada por Moscú en 2014, con el resto del territorio ruso.

Rusia responde

La reacción de Rusia no se ha hecho esperar. Este lunes, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, advirtió que la posición de Alemania "inevitablemente conducirá a una mayor escalada de la situación en Ucrania", y acusó a "las capitales europeas" de mostrar falta de disposición para alcanzar un acuerdo de paz. Mientras tanto, las conversaciones diplomáticas continúan, con Estados Unidos como mediador, pero con escasos avances hasta la fecha.

Desde que comenzara el conflicto en 2022, Alemania se ha consolidado como uno de los principales proveedores de ayuda militar a Ucrania. Según datos del propio gobierno, en 2024 destinó 7.100 millones de euros en asistencia militar. Además, a mediados de abril, Berlín anunció un nuevo paquete de ayuda por valor de 11.000 millones de euros hasta 2029, que incluirá sistemas de defensa antiaérea IRIS-T, misiles guiados y drones de reconocimiento, entre otros equipos.




En línea

El_Andaluz


Desconectado Desconectado

Mensajes: 4.252



Ver Perfil
Alemania confirma el fracaso de los tanques españoles en la guerra tras quedar reducidos a chatarra
« Respuesta #1159 en: 18 Abril 2025, 00:51 am »



El Ministerio de Defensa de Ucrania ha informado de que los tanques Leopard 2 de Alemania -aunque enviados también desde Países Bajos, Finlandia, Polonia y España- están fallando en el campo de batalla en Ucrania, según una evaluación difundida por el medio Scenari Economici.

En una transcripción clasificada de una reunión entre un agregado de defensa alemán con base en Kiev y unos 200 soldados de la Bundeswehr, el diplomático reveló las dificultades que encuentran los ucranianos al utilizar esa arma pesada.

Hasta 18 tanques Leopard 2 llegaron a Ucrania en 2023 después de meses de retrasos por parte del canciller Olaf Scholz y un debate público nacional sobre si Berlín debería enviar armas pesadas a Ucrania. Scholz finalmente aceptó hacerlo después de que la administración Biden aceptara enviar tanques Abrams y la opinión pública alemana comenzara a inclinarse a favor de Ucrania.

Sin embargo, los soldados ucranianos están ahora descubriendo que el Leopard 2 tiene un uso limitado, y algunos de los problemas tienen que ver con la forma en que la guerra misma está cambiando, ya que son vulnerables a los ataques con drones, como todos los tanques en general.

Además, el complicado diseño del Leopard 2 hace que sea difícil repararlo en el campo de batalla, lo que significa que los vehículos de combate dañados deben enviarse a equipos de reparación especializados en el oeste de Ucrania, o incluso viajar hasta Polonia para reparaciones y mantenimiento. Así, en muchos casos los problemas obligaron a los batallones ucranianos a utilizarlo principalmente como artillería de campaña, lo que era muy caro e imperfecto.

“El principal problema con los Leopard 2 suministrados a Ucrania es su escasez. Si uno o dos necesitan reparación, gran parte de los que Ucrania tiene quedan repentinamente fuera de servicio por un tiempo", declaró Sergei Sumlenny, director general del Centro de Iniciativas de Resiliencia Europea, con sede en Berlín.




En línea

Páginas: 1 ... 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 [116] 117 Ir Arriba Respuesta Imprimir 

Ir a:  

WAP2 - Aviso Legal - Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2006-2008, Simple Machines