elhacker.net cabecera Bienvenido(a), Visitante. Por favor Ingresar o Registrarse
¿Perdiste tu email de activación?.


Tema destacado: Estamos en la red social de Mastodon


+  Foro de elhacker.net
|-+  Foros Generales
| |-+  Foro Libre
| | |-+  Conflicto Ucrania-Rusia,EEUU, OTAN, Europa. (Todas las noticias relacionadas irán aquí)
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Páginas: 1 ... 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 [116] Ir Abajo Respuesta Imprimir
Autor Tema: Conflicto Ucrania-Rusia,EEUU, OTAN, Europa. (Todas las noticias relacionadas irán aquí)  (Leído 839,133 veces)
El_Andaluz


Desconectado Desconectado

Mensajes: 4.248



Ver Perfil
Mientras retrocede en Kursk, el ejército ucraniano lanza una nueva incursión en territorio ruso en la región de Belgorod
« Respuesta #1150 en: 22 Marzo 2025, 23:58 pm »

No es la primera vez desde el inicio de la invasión de 2022 que el ejército ucraniano lleva a cabo operaciones en la región rusa de Belgorod. En mayo y junio de 2023, Kiev inició ataques transfronterizos que tenían como objetivo —antes de Kursk— obligar al Estado Mayor ruso a desviar recursos asignados en el Donbas. Sin embargo, estas operaciones fueron de alcance limitado.

El martes 18 de marzo, varios informes rusos publicados en Telegram informaron de operaciones mecanizadas ucranianas alrededor de la frontera que separa las provincias de Sumy y Belgorod, al sur de Kursk.

Esta información se confirmó al día siguiente, miércoles 19, y los datos vectoriales del Institute for the Study of War indican que el ejército ucraniano controla un área de aproximadamente 5 km² al oeste de las aldeas de Demidovka y Grafovka.

Por el momento, no hay indicios de que la presencia ucraniana en Belgorod vaya a ser duradera, ni de que el Estado Mayor ucraniano tenga la intención de lanzar un avance en profundidad en territorio ruso.



En línea

El_Andaluz


Desconectado Desconectado

Mensajes: 4.248



Ver Perfil
Emmanuel Macron asegura que "habrá una fuerza de seguridad" francobritánica en Ucrania
« Respuesta #1151 en: 27 Marzo 2025, 23:14 pm »

Emmanuel Macron ha logrado reunir a más de 30 líderes europeos en su convocatoria en París para la coalición de voluntarios en apoyo a Ucrania, con la presencia de Volodimir Zelenski. El presidente francés y el 'premier' británico Keir Starmer, el otro gran impulsor de la idea, se enfrentaron sin embargo a grandes divisiones entre los aliados ante la creación de una hipotética "misión de paz" con soldados europeos en Ucrania.

La cumbre ha concluido con la decisión conjunta de no levantar las sanciones económicas a Rusia y aumentar el apoyo militar a Kiev. Emmanuel Macron recalcó al término de la reunión que Rusia no ha demostrado "una disposición paralela" a la de Ucrania para acordar un alto el fuego y acusó a Putin de haber aprovechado las conversaciones de paz para "descorazonar al adversario e intensificar sus ataques".

Macron aseguró que la reunión de París ha servido para impulsar la iniciativa franco-británica de una "fuerza de seguridad" o misión de paz en Ucrania para garantizar el alto el fuego aéreo, marítimo y sobre las instalaciones energéticas. El presidente francés anunció la disponibilidad de "varios países" a aportar soldados, aunque no concretó cuántos. Macron precisó que el supuesto contingente europeo no reemplazaría al ejército ucraniano ni sería desplegado en el frente.

La portavoz del Gobierno ruso, Maria Zakharova, replicó alegando que Moscú se "opone contundentemente" a la presencia de soldados de países aliados en Ucrania y que esa decisión crearía el riesgo fe "una confrontación directa" con la OTAN. Zakharova acusó directamente a Londres y París de estar prepara so "una intervención militar directa en Ucrania.

Macron confirmó su acuerdo con el premier Keir Starmer para "co-pilotar" los esfuerzos de la "coalición de voluntarios". "Nuestro objetivo es claro: ayudar a Ucrania a llegar en la mejor posición negociadora y conseguir una paz sólida y duradera para todos los europeos".

"Debemos acelerar las acciones para alcanzar un alto el fuego", reconoció Macron, que confirmó su intención de mantener una segunda conversación telefónica con Trump en menos de 24 horas. El jefe de Estado francés fue sin embargo crítico con los resultados obtenidos hasta la fecha en el acercamiento a Moscú: "Estas conversaciones paralelas nos están llevando a situaciones como tres comunicados distintos: un comunicado americano-ucraniano, un comunicado americano-ruso y un comunicado ruso que dice algo distinto a los precedentes".

"No vamos a permitir que ninguna de las historias o contraverdades difundidas por Rusia queden sin replicar", agregó Macron. "Eso es lo que se ha demostrado los últimos días durante las discusiones en Riad, en el Mar Negro, donde Rusia, a través de sus discursos o comunicados de prensa, ha reinventado completamente lo que ha sucedido en los últimos tres años".

Pese a las reservas y resistencias de varios países aliados, Macron aseguró que "habrá una fuerza de seguridad" en Ucrania y detalló como nunca antes que no se trataría exactamente de una misión de paz sino que serviría a largo plazo para "tener un carácter disuasorio con respecto a una posible agresión rusa". El presidente francés matizó sin embargo que el supuesto contingente europeo no sería desplegado en el frente ni pretende "reemplazar al ejército ucraniano".





En línea

El_Andaluz


Desconectado Desconectado

Mensajes: 4.248



Ver Perfil
Re: Conflicto Ucrania-Rusia,EEUU, OTAN, Europa. (Todas las noticias relacionadas irán aquí)
« Respuesta #1152 en: 31 Marzo 2025, 23:45 pm »

Putin firma un decreto para llamar a filas a 160.000 rusos de entre 18 y 30 años





El presidente ruso, Vladímir Putin, ha firmado este lunes un decreto para el primer llamamiento a filas de 2025, que afectará a 160.000 rusos, 10.000 más que el año pasado. Los ciudadanos convocados tendrán que cumplir doce meses de servicio militar obligatorio.

"Efectuar entre el 1 de abril y el 15 de julio de 2025 el llamamiento al servicio militar de ciudadanos rusos en edades entre los 18 y 30 años", señala el documento publicado en el portal de información legal del Estado ruso. El 1 de enero de 2024 entraron en vigor los cambios en el sistema de reclutamiento, que establecieron una edad máxima de 30 años, superior a la de 27 de ejercicios anteriores.

La iniciativa de aumentar la edad del servicio militar fue propuesta a finales de 2022 por el entonces ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, después de que cientos de miles de hombres en edad militar abandonaran Rusia a raíz de la movilización decretada por Putin en septiembre de 2022 para reforzar las tropas rusas en Ucrania.

El jefe del comité de Defensa de la Duma (Cámara de diputados) rusa, Andréi Kartapólov, ha declarado este lunes a la agencia Interfax que los reclutas "no serán enviados a la operación militar especial" en Ucrania, aunque esa promesa ya fue incumplida por las autoridades.

Al menos 25 reclutas han muerto en combates en la región de Kursk, ocupada parcialmente por tropas ucranianas desde agosto de 2024, según medios independientes. Además, según organizaciones de derechos humanos, muchos son obligados a firmar contra su voluntad contratos profesionales con las Fuerzas Armadas para combatir en el país vecino.

El jefe del comité de Defensa de la Duma (Cámara de diputados) rusa, Andréi Kartapólov, ha declarado este lunes a la agencia Interfax que los reclutas "no serán enviados a la operación militar especial" en Ucrania, aunque esa promesa ya fue incumplida por las autoridades.




En línea

Páginas: 1 ... 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 [116] Ir Arriba Respuesta Imprimir 

Ir a:  

WAP2 - Aviso Legal - Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2006-2008, Simple Machines