elhacker.net cabecera Bienvenido(a), Visitante. Por favor Ingresar o Registrarse
¿Perdiste tu email de activación?.


Tema destacado: Usando Git para manipular el directorio de trabajo, el índice y commits (segunda parte)


+  Foro de elhacker.net
|-+  Foros Generales
| |-+  Foro Libre
| | |-+  Conflicto Ucrania-Rusia,EEUU, OTAN, Europa. (Todas las noticias relacionadas irán aquí)
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Páginas: 1 ... 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 [112] 113 Ir Abajo Respuesta Imprimir
Autor Tema: Conflicto Ucrania-Rusia,EEUU, OTAN, Europa. (Todas las noticias relacionadas irán aquí)  (Leído 814,435 veces)
El_Andaluz


Desconectado Desconectado

Mensajes: 4.229



Ver Perfil
Ucrania para a Rusia en Kursk con el contraataque de sus misiles Himars y drones
« Respuesta #1110 en: 3 Enero 2025, 00:34 am »

La aviación ucraniana bombardeó con una bomba KAB el punto de concentración de soldados y equipos rusos en Kursk






Rusia lleva dos meses intentando conquistar Kursk, enviando oleadas de soldados de infantería en balde. Más de 62.000 entre rusos y norcoreanos contra 20.000 ucranianos que mantienen sus posiciones. Como describe el analista militar finlandés Joni Askola: "[Rusia] sigue batallando en su propio territorio y no ha sido capaz de expulsar a Ucrania fuera de la región de Kursk. Es bastante patético." El gran responsable es la 'artillería para tontos': de nuevo, los lanzadores de misiles de largo alcance Himars están atacando con éxito las líneas de abastecimiento y las posiciones rusas de retaguardia, especialmente en la ciudad de Lgov. Lgov es un nódulo clave de carreteras y vías ferroviarias vital para la ofensiva rusa en la región. En las últimas semanas, Ucrania ha intensificado sus ataques sobre este enclave estratégico, usando drones y misiles de largo alcance lanzados por los sistemas cohetes de artillería de alta movilidad norteamericanos.

El 25 de diciembre, cabezas explosivas supuestamente lanzadas por sistemas Himars destruyeron un cuartel general de la 810ª Brigada de Infantería Naval rusa, una unidad clave en la ofensiva de Kursk. Esta brigada tuvo que abandonar el frente debido a las graves pérdidas. Como apunta la revista Forbes, el último ataque ha sido el incendio de un búnker ruso, de nuevo supuestamente provocado por un lanzamiento Himars. Los testigos presenciales describieron la escena como “terrible”, afirma Forbes, con soldados atrapados dentro del búnker en llamas.

Los Himars siguen demostrándose como vitales para la resistencia contra un enemigo peor equipado pero mucho más numeroso. Las malas noticias es que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha insinuado que su administración puede reducir la ayuda militar a Ucrania una vez asuma su cargo este mes. En previsión de este escenario, el gobierno saliente de Joe Biden ha acelerado el envío de material militar, incluyendo un nuevo paquete de 2.500 millones de dólares que incluye “miles” de cohetes para alimentar a esta artillería de cohetes. Si Trump finalmente cumple su amenaza y sigue las directrices de su admirado Vladimir Putin, Reino Unido y Francia serán la última línea de defensa de Kiev para suministrar proyectiles de largo alcance para los Himars.




En línea

El_Andaluz


Desconectado Desconectado

Mensajes: 4.229



Ver Perfil
Ucrania comienza una nueva ofensiva en la región de Kursk: "Rusia recibirá lo que se merece"
« Respuesta #1111 en: 5 Enero 2025, 16:07 pm »

Sorprende que puedan hacer una nueva ofensiva mientras pierden territorios en otras parte del frente.





El Ministerio de Defensa ruso confirmó el ataque. Según el informe, sus tropas repelieron dos contraataques ucranianos el domingo. También se habla de "un grupo de ataque compuesto por dos tanques, un minador y doce vehículos blindados de combate con paracaidistas", que según Moscú también fue rechazado.

Los blogueros de guerra rusos, que apoyan la guerra de Moscú en Ucrania pero a menudo critican sus fracasos, confirmaron que los ucranianos atacaron a las fuerzas rusas en el Óblast de Kursk desde varias direcciones, que, según dicen, se vieron obligadas a defenderse. Según sus informes, hubo combates con artillería y armas pequeñas, y Ucrania trajo un gran número de soldados de infantería con vehículos blindados desde el oeste.

Los informes de la nueva ofensiva se produjeron cuando Moscú intensificó sus esfuerzos para expulsar a Ucrania de la región de Kursk devastada por la guerra, con la ayuda de unidades norcoreanas. Kiev continúa aferrándose al territorio ruso que comenzó a ocupar en agosto, con la esperanza de influir en cualquier negociación futura.

Los vídeos, probablemente de la zona, muestran columnas de vehículos blindados ucranianos moviéndose a gran velocidad. Los vehículos de desminado les despejan el camino. Según bloggers militares rusos, Kiev también está utilizando mecanismos de interferencia de radio para desactivar los drones rusos. La dirección principal del ataque es la carretera que conduce a Kursk, al noreste de la pequeña ciudad de Suja, que los ucranianos lograron capturar durante su ofensiva de verano.

Roman Alyohin, un bloguero ruso proguerra y exasesor del gobernador de la región de Kursk, afirmó que Kiev lanzó un ataque al noreste de Suja, hacia la aldea de Bolesoldatskoye, utilizando vehículos blindados y equipos de desminado. Según sus palabras, el ejército ucraniano "intensificó sus operaciones" también en otras zonas del condado.

Sin embargo, en los últimos meses Ucrania ha dado un paso atrás cuando, según se informa, Rusia recuperó la mitad del territorio perdido y desplegó refuerzos, incluidas tropas norcoreanas. Según los observadores, la ofensiva lanzada dos semanas antes de la toma de posesión del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, el 20 de enero, pone de relieve las debilidades de Rusia. Probablemente Kiev también quiera situarse en una mejor posición en posibles negociaciones encaminadas a poner fin a la guerra.




« Última modificación: 6 Enero 2025, 01:45 am por El_Andaluz » En línea

El_Andaluz


Desconectado Desconectado

Mensajes: 4.229



Ver Perfil
Ucrania, incapaz de frenar a Rusia, pide tropas a Occidente
« Respuesta #1112 en: 11 Enero 2025, 00:55 am »

Ucrania, incapaz de frenar a Rusia, pide tropas a Occidente






El presidente electo estadounidense, Donald Trump, que asumirá su cargo el 20 de enero, lo ha vuelto a decir alto y claro: Ucrania no entrará en la OTAN, el premio de consuelo de Kiev por su derrota ante Moscú. Esta semana, Trump mostró su simpatía al rechazo ruso a esa adhesión, que consideró “una provocación innecesaria”. Kiev ha respondido con un órdago: que los aliados de Ucrania den un paso al frente y envíen sus propios contingentes militares al país en guerra.

Sin paños calientes, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, demandó este jueves en Berlín a sus socios occidentales que fueran “prácticos” y “valientes”, y que desplegaran en Ucrania sus tropas para “obligar a Rusia a ir hacia la paz”. Zelenski recordó que el presidente francés, Emmanuel Macron, ya propuso el año pasado que fuerzas europeas entraran en Ucrania.

Esta propuesta fue entonces rechazada en bloque, salvo por algún país báltico, sin capacidad operativa para mandar esas fuerzas. Ahora Zelenski indica que tiene incluso el apoyo de Londres.

“Creo que ese despliegue de contingencia de los socios es uno de los mejores instrumentos. Seamos más prácticos para hacerlo posible. Y ya hemos escuchado señales de algunos de nuestros socios que nos apoyan en esto, del Reino Unido en apoyo de esto. Debemos ser valientes y proponer instrumentos verdaderamente fuertes”, aseveró Zelenski.


El presidente ucraniano participó en la XXV reunión en la base estadounidense de Ramstein, Alemania, del grupo de 50 países que prestan apoyo militar a Ucrania. Es la última reunión de este Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania que convoca el presidente estadounidense, Joe Biden, antes de ser sustituido por Trump.

Y es posible que no haya más encuentros en Ramstein, pues Trump ya ha repetido que quiere poner fin a la guerra de Ucrania o al menos acabar con la participación estadounidense. A Zelenski se le notaron en Alemania los nervios ante la debacle que puede traer para su causa la llegada de Trump al poder, capaz de dejar solos a sus aliados europeos en defensa de la causa ucraniana.

Pérdida de confianza de los ucranianos en Zelenski

Nervioso también ante el rechazo que su dirección de la guerra está deparando en su propio país, donde casi tres años de contienda han llevado a la muerte de decenas de miles de soldados y de más de 12.300 civiles.

Según una encuesta del Instituto Internacional de Sociología de Kiev (KIIS), la confianza de los ucranianos en Zelenski se ha desplomado a lo largo de la guerra. Del 90% de apoyo que tenía Zelenski en mayo de 2022, apenas a tres meses de comenzar la invasión rusa, el respaldo se sitúa ahora en el 52%.

En mayo de 2022 solo un 7% no creía en Zelenski. Ahora es un 39% el que subraya abiertamente su desconfianza. Un 9% de los encuestados en este sondeo realizado en diciembre pasado considera difícil contestar a esa pregunta.

Por esta razón, Zelenski está también nervioso. Nervioso porque ese malestar interno crecerá, si continúan las batidas de reclutamiento forzoso de jóvenes para obligarles a ir al frente, donde el problema de la falta de efectivos es el más grave que afronta el ejército ucraniano, de ahí ese canto del cisne de Zelenski llamando a la guerra total en Europa para impedir el colapso ucraniano ante Rusia.

Deserciones y falta de soldados

Sin más soldados, sin muchos más soldados, Ucrania tiene perdida la guerra. De nada sirven los misiles de largo alcance occidentales, que apenas causan daños localizados en Rusia, o los carros de combate o los aviones F-16. Sin el correspondiente despliegue terrestre de miles de soldados, es imposible consolidar ningún avance ni aún menos detener los continuos asaltos de las fuerzas rusas.

Mermado por las deserciones, el cansancio y la desmoralización creciente, el ejército ucraniano solo puede defenderse, bombardeos limitados o protagonizar ofensivas puntuales que son fagocitadas inmediatamente por las respuestas rusas. Acaba de suceder con la última incursión ucraniana en Kursk, la región rusa invadida por el sur en agosto por miles de soldados ucranianos, que intentaron consolidar una cabeza de puente hacia el corazón de Rusia.

En vano, puesto que cinco meses después, las fuerzas rusas no solo han detenido el avance ucraniano en Kursk, sino que lo han hecho retroceder y ahora las unidades de Kiev controlan unos 400 kilómetros cuadrados, una tercera parte de lo invadido inicialmente. La ofensiva lanzada esta semana también se topó con una férrea defensa rusa que anuló la efectividad del ataque y además recuperó territorio.

Occidente: el arsenal de la democracia ucraniana

Ante esta situación bélica no es de extrañar que Trump vea con ojos muy distintos lo que ocurre en Ucrania a cómo lo hacen sus socios europeos o sus antecesores demócratas en la Casa Blanca. Éstos se dejan llevar por un enardecimiento chovinista que sigue viendo en Ucrania el campo de batalla donde Occidente se juega su propia existencia.

En Ramstein, donde se palpaba ya el ambiente de ruptura de la unidad en el apoyo a Ucrania, las actuales autoridades estadounidenses insistieron en defender un frente común ante Rusia. El presidente Biden ha sido el principal impulsor de la ayuda armamentística a Kiev y aún trata de sacar los últimos paquetes de asistencia militar, aunque tales montos no puedan darle ya la vuelta al conflicto.

“No debemos detenernos ahora. La coalición no debe flaquear, no debe vacilar y no debe fracasar”, dijo al concluir el encuentro de Ramstein el todavía secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin. El jefe del Pentágono lanzó una soflama sobre los peligros que Rusia supone para el mundo entero y defendió de forma elocuente el papel de la coalición liderada por Estados Unidos como “arsenal de la democracia ucraniana” y “motor de la seguridad mundial”.

Los aliados de Kiev han proporcionado hasta ahora ayuda militar por cerca de 122.000 millones de dólares, de los que más de 70.000 millones correspondieron a la ayuda estadounidense. En Ramstein, Austin anunció un paquete final de ayuda, con Biden como signatario, por otros 500 millones de dólares.

El Pentágono ya mira la confrontación con Rusia en una nueva etapa

Pero más allá de las proclamas por un mundo “libre” que se imponga sobre el “imperialismo ruso” lanzadas por el representante estadounidense, Austin no pudo evitar poner los pies en la tierra y sugerir que esta guerra tiene los días contados.

Lo hizo cuando se refirió a las hojas de ruta elaboradas por los 15 países que lideran al medio centenar reunidos en Ramstein y que prevén cubrir las necesidades militares más urgentes de Ucrania.

Austin dijo que tales planes se extienden hasta 2027 y que los aliados de Kiev “pueden seguir ayudando a Ucrania a crear una fuerza que disuada otra agresión rusa a largo plazo, mientras que Ucrania implementa sus propias reformas esenciales en la movilización y otras áreas”.

Es decir, el jefe del Pentágono ya contempla la defensa de Ucrania en una segunda etapa, con vistas a una eventual “agresión rusa a largo plazo”, después de que Kiev haga sus propios deberes, como la reforma del reclutamiento para conformar un nuevo ejército que pueda volver a enfrentarse a Rusia en el futuro.

Hasta el propio Zelenski admitió el cambio que se va a producir a partir del 20 de enero. “Está claro que comienza un nuevo capítulo para Europa y para todo el mundo” , aseveró en Ramstein.




En línea

El_Andaluz


Desconectado Desconectado

Mensajes: 4.229



Ver Perfil
Ucrania reivindica su mayor ataque a objetivos militares en suelo ruso y Moscú promete respuesta por el uso de armamento
« Respuesta #1113 en: 14 Enero 2025, 20:46 pm »

Ucrania reivindica su mayor ataque a objetivos militares en suelo ruso y Moscú promete respuesta por el uso de armamento occidental





Ucrania lanzó anoche su mayor ataque contra infraestructuras militares situadas en territorio ruso desde el comienzo de la guerra, según ha asegurado el Estado Mayor de Kiev en un comunicado.

En el ataque fueron golpeados, según la fuente, objetivos situados en las regiones de Briansk, Sarátov, Tula y Tatarstán, situados a entre 200 y 1.100 kilómetros de la frontera con Ucrania.

En la región de Sarátov fue alcanzado un depósito de combustible situado cerca de la base aérea de Engels-2. El depósito ya había sido golpeado por un ataque ucraniano hace cinco días.

Dos sistemas de defensa antiaérea Tor y Buk fueron destruidos durante el ataque, según el Estado Mayor de Kiev.

Otra de las infraestructuras afectadas es la planta química de la ciudad de Seltso, en la región rusa de Briansk, que produce explosivos de distintos tipos. El Ministerio ruso de Defensa indicó que el bombardeo se realizó con seis misiles estadounidenses ATACMS y seis misiles británicos Storm Shadow, asegurando que fueron derribados sin dejar víctimas.

Sin embargo una fuente del servicio ucraniano de seguridad (SBU) aseguró que los "misiles alcanzaron directamente el recinto" y provocaron "un importante incendio".

Este ataque lanzado por las fuerzas de drones, las de operaciones especiales y las de misiles junto con el servicio secreto de Ucrania y la Fuerza Aérea provocó también un incendio en una refinería de petróleo de Sarátov, además del de la planta química de la región de Tatarstán.

Las autoridades rusas, por su parte, han informado de un ataque con cerca de un centenar de drones contra doce regiones rusas y del lanzamiento por parte de Ucrania de seis misiles ATACMS estadounidenses y otros seis misiles Storm Shadow británicos contra la región fronteriza de Briansk.

Rusia prometió réplicas sistemáticas a cualquier bombardeo con misiles occidentales en su territorio, y amenazó con atacar el centro de Kiev o usar su nuevo misil hipersónico experimental Oreshnik. "Las acciones del régimen de Kiev, apoyadas por sus amos occidentales, no quedarán sin respuesta", indica la nota castrense.

Ucrania ataca regularmente infraestructura militar y energética en Rusia en represalia por los bombardeos de Moscú contra su territorio desde el inicio de la ofensiva rusa en la exrepública soviética en febrero de 2022, informa Afp.

Ambos bandos escalaron el conflicto antes de la investidura del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, el próximo 20 de enero. Trump dijo que quiere detener la guerra lo antes posible y cada bando quiere asegurarse una posición de fortaleza antes de sentarse en la mesa de negociaciones.




« Última modificación: 14 Enero 2025, 20:51 pm por El_Andaluz » En línea

El_Andaluz


Desconectado Desconectado

Mensajes: 4.229



Ver Perfil
Re: Conflicto Ucrania-Rusia,EEUU, OTAN, Europa. (Todas las noticias relacionadas irán aquí)
« Respuesta #1114 en: 30 Enero 2025, 01:58 am »

PUTIN considera ILEGÍTIMO a ZELENSKI y KIEV HABLA DE MIEDO en el KREMLIN




En línea

El_Andaluz


Desconectado Desconectado

Mensajes: 4.229



Ver Perfil
Trump quiere que Ucrania entregue a EEUU tierras raras a cambio de ayuda
« Respuesta #1115 en: 4 Febrero 2025, 01:53 am »



El presidente estadoundiense, Donald Trump, afirmó este lunes que quiere que Ucrania entregue a EEUU tierras raras, minerales clave para innovaciones tecnológicas que van desde vehículos eléctricos y turbinas eólicas hasta aviones de última generación, a cambio de la ayuda que Washington está proporcionando.

"Les estamos diciendo a los ucranianos que tienen tierras raras muy valiosas. Queremos que lo que ofrecemos se garantice de alguna manera. Queremos una garantía", declaró Trump a la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca, insistiendo en que Ucrania debería dar algo a Washington a cambio de las ayuda que proporciona.


CONFIRMACIÓN DE A ONU DE LAS EJECUCIONES DE PRISIONEROS


La Misión de Observación de los Derechos Humanos de la ONU en Ucrania expresó el lunes su alarma por el fuerte aumento de las ejecuciones de soldados ucranianos capturados por las Fuerzas Armadas rusas en la línea del frente, tras haber registrado 79 ejecuciones de este tipo en 24 incidentes distintos desde finales de agosto de 2024.

La Misión de la ONU también documentó la ejecución de un soldado ruso herido e incapacitado por parte de las Fuerzas Armadas ucranianas en 2024.

Muchos soldados ucranianos que se rindieron al Ejército ruso y estaban desarmados y heridos fueron asesinados a tiros en el acto, según entrevistas detalladas a testigos y el material de vídeo y fotográfico publicado por fuentes ucranianas y rusas y analizado por la misión.

"Los incidentes geolocalizados y cronolocalizados indican que las ejecuciones denunciadas tuvieron lugar en zonas donde se estaban llevando a cabo operaciones ofensivas rusas. Estos informes se consideraron creíbles", subrayó en un comunicado.

Estos incidentes no se produjeron casualmente, según Danielle Bell, jefa de la Misión.

"Figuras públicas de la Federación Rusa han pedido explícitamente un trato inhumano, e incluso la ejecución, del personal militar ucraniano capturado", afirmó.

La misión registró al menos tres llamamientos de este tipo por parte de funcionarios rusos en 2024, así como varias publicaciones en redes sociales de grupos militares vinculados a las Fuerzas Armadas rusas que, al parecer, ordenaban o aprobaban ejecuciones.

Este comportamiento constituye una grave violación del derecho internacional humanitario y un crimen de guerra, según la misión, que pidió que se investigue, y subrayó la necesidad de que se proteja y trate con humanidad a todo el personal militar capturado.

"Espero que estos datos se conviertan en pruebas importantes de los crímenes de la Federación Rusa y ayuden a llevar al país agresor ante la justicia", comentó en sus redes sociales Dmitró Lubinets, defensor del Pueblo de Ucrania.

Lubinets dijo anteriormente que en 2024 se registraron 109 casos de ejecuciones de soldados ucranianos por parte de Rusia, el doble que en los dos años anteriores.







Este tío lo quiero todo osea va dejar Ucrania sin recursos naturales si le quita esas tierras raras con que va poder fabricar Ucrania su propia tecnología.

Un dato:

Citar
Ucrania contiene grandes depósitos de uranio, litio y titanio, aunque ninguno está considerado entre los cinco más grandes del mundo en volumen, Estados Unidos tiene sus propias reservas sin explotar de esos y otros minerales críticos.

En línea

El_Andaluz


Desconectado Desconectado

Mensajes: 4.229



Ver Perfil
Re: Conflicto Ucrania-Rusia,EEUU, OTAN, Europa. (Todas las noticias relacionadas irán aquí)
« Respuesta #1116 en: 8 Febrero 2025, 23:22 pm »

Rusia conquista Toretsk: un bastión crucial que Ucrania controló 10 años




El Ministerio de Defensa de Rusia ha informado, este viernes, sobre la liberación de la ciudad de Dzerzhinsk - Toretsk en ucraniano-, ubicada en la República Popular de Donetsk. El ministerio ruso ha indicado que la población había sido liberada "como resultado de acciones ofensivas activas" de las tropas rusas.

En línea

El_Andaluz


Desconectado Desconectado

Mensajes: 4.229



Ver Perfil
Zelensky: Las Fuerzas Armadas de Ucrania lanzan una contraofensiva y avanzan 2,5 kilómetros en la región de Kursk
« Respuesta #1117 en: 8 Febrero 2025, 23:43 pm »




En la región de Kursk, las Fuerzas Armadas de Ucrania lanzaron una contraofensiva y avanzaron 2,5 kilómetros.
Así lo dijo el jefe de Estado ucraniano en una entrevista con Reuters, informa Ukrinform.

"Nuestros hombres en la región de Kursk avanzaron 2,5 kilómetros", señaló Zelensky.

Añadió que los rusos están sufriendo grandes pérdidas en esta sección del frente.

"Esta mañana los rusos perdieron entre 200 y 300 personas en el sector de Kursk", enfatizó Zelensky.

Entre los logros de la operación en la región de Kursk, Zelensky mencionó la frustración de los planes del Kremlin de capturar Járkiv y Sumy y la retirada de un gran número de tropas enemigas del este y el sur de Ucrania, en particular, del sector de Zaporiyia, así como una importante reposición del fondo de intercambio.

"Fondo de Intercambio. En la región de Kursk capturamos a más de 700 personas", dijo el jefe de Estado.

Recordemos que el 6 de febrero se cumplieron seis meses desde el inicio de la operación en la región Kursk. El presidente Zelensky predice que se convertirá en una parte importante del proceso de negociación.





En línea

El_Andaluz


Desconectado Desconectado

Mensajes: 4.229



Ver Perfil
Ucrania lanza la primera ofensiva de la historia solo con drones y robots terrestres
« Respuesta #1118 en: 12 Febrero 2025, 01:51 am »



Ucrania ha llevado a cabo una ofensiva sin precedentes en la guerra con Rusia, en la que ha utilizado exclusivamente drones y robots terrestres, sin tropas en el terreno, para atacar a la infantería rusa. Según fuentes militares ucranianas, esta operación multidominio—que tuvo lugar en la región de Járkov, cerca de la ciudad de Holyoke, en el este del país—ha sido la primera de la historia. Los soldados rusos, como se puede ver en los videos de las cámaras de todas las armas que entraron en acción, fueron "presas del pánico" al darse cuenta de la magnitud y la naturaleza del ataque. Lo cuenta en un reportaje el canal United24: La 13ª Brigada de la Guardia Nacional ucraniana, encargada de defender una franja de ocho kilómetros de frontera, realizó la misión con una combinación de vehículos terrestres no tripulados y drones. Volodymyr Degtyarev, portavoz del servicio de relaciones públicas de la brigada, cuenta que la operación fue un éxito. Según la brigada, lanzaron un ataque por tierra y aire usando drones kamikazes y vehículos terrestres autónomos con control virtual en primera persona (FPV).

En otras palabras, que los soldados estaban alejados de la línea de choque controlando los robots con ‘gamepads’ y visores de realidad virtual. Los drones aéreos incluían modelos de observación para coordinar el ataque, así como drones de bombardeo pesado (como el que está bajo estas líneas). En tierra, los drones eran plataformas equipadas con torreta ametralladora como la que se ve al comienzo de este artículo.

Degtyarev explica que el despliegue incluyó “docenas de unidades de equipos robóticos y no tripulados simultáneamente en una pequeña sección de la línea del frente”. Todo estaba apoyado y controlado por varios drones de observación, afirma. Esta misión, sin la intervención directa de tropas humanas, se enmarca dentro de una respuesta asimétrica a la superioridad numérica de las fuerzas rusas, un modelo de guerra que Ucrania está adaptando con éxito para maximizar sus capacidades tecnológicas y que está cambiando la guerra tal y como la conocemos hasta el punto que EEUU y China se están planteando una revolución en su arsenal. La tecnología robótica utilizada permite evitar las bajas en los soldados ucranianos y mejorar la efectividad del ataque. Como explica Nataliia Kushnerska, jefa de operaciones de la plataforma de innovaciones de defensa del gobierno ucraniano, confían en que los vehículos terrestres no tripulados se conviertan en la próxima revolución en la guerra, al igual que ya lo han sido los drones aéreos y navales.

Uso masivo de drones en Ucrania

El uso de drones y robots en el conflicto no se limita a esta única operación. Ucrania ha desplegado una serie de drones fabricados localmente para hacer frente a las fuerzas rusas. El país está a toda máquina fabricando drones de todo tipo internamente. El PD-2, el Beaver y el Liutyi, por ejemplo, no son drones FPV para ataques en corto sino para ataques de largo alcance, llegando a objetivos ubicados entre 1.000 y 2.000 kilómetros de distancia. Estos drones han sido clave en las operaciones para restringir los ataques aéreos rusos, provocando daños significativos en infraestructuras cruciales como depósitos de combustible y plantas químicas. Según el analista de defensa David Axe, estos ataques han tenido un impacto considerable en la logística de las fuerzas rusas. Un ejemplo de ello es el ataque doble a los depósitos de combustible en la región de Saratov, que causó un incendio y afectó a los bombarderos estratégicos rusos. Según un portavoz del Servicio de Seguridad Ucraniano (SBU), estos ataques contribuyen a "reducir la capacidad de Rusia para sostener su agresión", mientras Ucrania se enfrenta a la superioridad numérica de las fuerzas invasoras.

La fabricación y el despliegue de estos drones de bajo coste han permitido a Ucrania mantener un ritmo constante en la guerra, adaptando las capacidades de estos sistemas a las exigencias del conflicto. De esta manera, el país ha logrado contrarrestar en gran medida las ventajas en cantidad de las tropas rusas, haciendo uso de plataformas de observación y ataque tanto aéreas como terrestres.

De Ucrania a la US Navy

El éxito de Ucrania con los drones aéreos, navales y, ahora, los robots terrestres, está influyendo radicalmente en la forma en que otras potencias militares están enmarcando el combate del futuro. El último ejemplo ha sido la US Navy: líderes como el almirante Milton Sands han subrayado la importancia de "abrazar los robots" como parte de la estrategia para integrar sistemas tripulados y no tripulados en la guerra. Sands dice que "este equipo es el futuro", refiriéndose a la cooperación entre humanos y máquinas autónomas en las operaciones de combate. Pero los ucranianos lo llevan haciendo muchos meses y los humanos cada vez pesan menos en la ecuación.




En línea

El_Andaluz


Desconectado Desconectado

Mensajes: 4.229



Ver Perfil
Re: Conflicto Ucrania-Rusia,EEUU, OTAN, Europa. (Todas las noticias relacionadas irán aquí)
« Respuesta #1119 en: 12 Febrero 2025, 23:13 pm »

Trump y Putin acuerdan empezar “inmediatamente” negociaciones sobre Ucrania





El presidente de EEUU, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, han mantenido este miércoles una larga conversación telefónica en la que han abordado la guerra de Ucrania. El estadounidense ha señalado que Putin está de acuerdo en “empezar negociaciones inmediatamente”.

“Como hemos acordado, queremos parar las millones de muertes en la guerra con Rusia y Ucrania”, ha afirmado Trump en un comunicado sin hacer alusión a los orígenes de la invasión. “Hemos acordado trabajar juntos, incluido con visitas a ambos países. También hemos acordado que nuestros respectivos equipos comiencen las negociaciones de manera inmediata. Empezaremos llamando al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, para informarle de la conversación”.

Pocos minutos después, la oficina del presidente ucraniano ha confirmado la llamada con el líder estadounidense. “Ucrania desea la paz más que nadie. Estamos definiendo nuestros pasos conjuntos con EEUU para detener la agresión rusa y garantizar una paz confiable y duradera”, ha señalado Zelenski, que añade que ambos discutieron sobre “las posibilidades de lograr la paz y la voluntad de trabajar juntos a nivel de equipo”. “Es hora de parar esta ridícula guerra”.

El propio presidente estadounidense ha dejado entrever en una conversación con periodistas en el Despacho Oval recogida por EFE que la primera reunión entre ambos mandatarios tendrá lugar “probablemente en Arabia Saudí”. Trump destacó que Putin y él conocen al príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, y que por lo tanto su reino “podría ser un muy buen lugar” para verse: “Tendremos una primera reunión y luego veremos qué podemos hacer al respecto”, añadió.

Según la información publicada por la agencia rusa TASS, el portavoz del líder ruso, Dmitry Peskov, ha señalado que “Putin apoya la idea de Trump de que ha llegado la hora de trabajar juntos”. Rusia lanzó una invasión a gran escala sobre Ucrania hace tres años. Putin se anexionó de manera unilateral varios territorios ucranianos desatando la condena de la Asamblea General de la ONU y de su secretario general, António Guterres.

Según el Kremlin, el último contacto entre ambos líderes fue en 2020. Trump asegura que ha pedido al secretario de Estado, Marco Rubio, al director de la CIA, John Ratcliffe, al asesor de Seguridad Nacional, Michael Walt, y al embajador y enviado especial para Oriente Medio Steve Witkoff liderar las negociaciones. Por la mañana, Witkoff había señalado que el príncipe saudí ha sido crucial en las negociaciones para este futuro primer encuentro entre los líderes ruso y de EEUU: “Tiene una amistad muy fuerte con el presidente Trump y, entre bambalinas, alentó y presionó buscando el resultado correcto”.

Precisamente el secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth, se ha referido este miércoles a las futuras negociaciones: “Queremos, como ustedes, una Ucrania soberana y próspera, pero debemos empezar por reconocer que volver a las fronteras de Ucrania anteriores a 2014 es un objetivo poco realista. Perseguir este objetivo ilusorio solo prolongará la guerra y causará más sufrimiento”.

Con la llegada de Trump, Zelenski se enfrenta a un nuevo desafío: uno de los principales escépticos con relación a la ayuda a Kiev se ha convertido en el líder del país aliado más importante que tiene Ucrania. De ahí que Zelenski haya añadido nuevos mensajes, específicamente diseñados para el presidente de EEUU, a las declaraciones que suele hacer sobre el riesgo geopolítico y moral de permitir que Rusia gane en Ucrania. En una entrevista esta semana, Trump incluso sugería que existía la posibilidad de que “algún día sean rusos”.

Entre estos nuevos mensajes, la idea más notable es la de dar a Estados Unidos acceso prioritario a las “tierras raras” de Ucrania, una posibilidad que ha despertado el interés de Trump tanto como para mencionarla varias veces en recientes apariciones ante los medios. También ha ofrecido lucrativos contratos de reconstrucción del país. “No estamos hablando solo de seguridad, sino también de dinero”, decía Zelenski en una entrevista reciente con The Guardian publicada por elDiario.es.

En su llamada con Trump, Zelenski ha mencionado la preparación de un “nuevo acuerdo en materia de seguridad y cooperación económica y de recursos”. Este viernes, el presidente ucraniano se reunirá con el vicepresidente de EEUU, JD Vance y con Marco Rubio. El secretario del Tesoro de Trump, Scott Bessent, ha dicho este miércoles que un acuerdo sobre minerales entre Kiev y Washington proporcionaría a Ucrania un “escudo de seguridad” para la posguerra.


Reacciones desde la Unión Europea


En este contexto, la ministra de Exteriores de Alemania, Annalena Barbock, ha señalado que es muy importante que Europa se mantenga unida respecto a Ucrania. “A diferencia de Putin, nosotros hemos estado listos para la paz los últimos tres años”, ha afirmado este miércoles.

Posteriormente, los ministros de Exteriores de Alemania, Francia, España, Italia y Polonia han reclamado desde París que la paz en Ucrania debe alcanzarse teniendo en cuenta a los ucranianos, aunque evitaron valorar los últimos movimientos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para iniciar un proceso de paz.

“No se puede decidir nada sobre Ucrania sin Ucrania y no se puede decidir nada sobre la seguridad europea sin Europa porque la agresión rusa a Ucrania afecta claramente a la seguridad europea”, declaró el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, antes de reunirse con varios de sus homólogos europeos. Una idea que enfatizó de nuevo en redes sociales tras finalizar la reunión del conocido como G5+, en el que también participaba el Reino Unido.

El ministro ucraniano de Exteriores, Andrí Sibiga, ofreció una breve declaración antes de la reunión, sin derecho a preguntas, en la que señaló que “la seguridad de Ucrania y la europea son indivisibles (...) Nos vamos a centrar en garantías de seguridad para nuestro país y en cómo aumentar el precio que Rusia tendrá que pagar por continuar esta brutal agresión contra Ucrania”.

Tras el encuentro, los ministros de Exteriores de los distintos países miembros del G5+ han hecho público un comunicado en el que muestran su intención de discutir el camino a seguir “con nuestros aliados americanos”. “Nuestros objetivos compartidos deberían ser colocar a Ucrania en una posición de fuerza”, afirma el texto, en el que se exige que Ucrania y Europa sean parte de cualquier negociación.

Además, se reafirman las condiciones exigidas por los países miembros de la UE desde la invasión de Ucrania por parte de Rusia: fuertez garantías de seguridad para Ucrania y la necesidad de una paz “justa y duradera” como condición necesaria para la seguridad transatlántica.







Espero que Ucrania no caiga en la trampa entre Trump y putin es una tomadura de pelo el acuerdo debería entrar en esas negociaciones Europa y no Estados Unidos, lo que le va ha plantean Trump si no me equivoco es que le entregue a Rusia parte de los territorios conquistados ? Y Zelenski propone entregarles a los Rusos kursk por Crimea y parte del Donbass ? Deberian de llegar Moscú hace tiempo y decirle al dictador putin Moscú por todos los territorios conquistado de rusia en Ucrania verá como se acaba la guerra pronto. Es mi opinión.

Trump solo va mirar por el y por sus intereses económico evidentemente le importa un carajo Ucrania, si por el fuera da vía libre a Rusia para que haga lo quiera con los Ucranianos y se hace falta también Europa, ahora mas que nunca es cuando Europa tiene que ser fuerte y firme y enviar tropas a Ucrania sin tener que pedir permiso a Estados Unidos.
« Última modificación: 12 Febrero 2025, 23:24 pm por El_Andaluz » En línea

Páginas: 1 ... 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 [112] 113 Ir Arriba Respuesta Imprimir 

Ir a:  

WAP2 - Aviso Legal - Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2006-2008, Simple Machines