Si un moderador pudiese meter todas mis preguntas en un solo tema se lo agradeceria... mis preguntas las haria en ese tema.
Estoy intentando hacer un programa sencillo utilizando el cifrado XOR para mediante una clave cifrar un archivo.
Estoy intentando que el modificador -i especifique el archivo y que el modificador -k la clave. Sin embargo la funcion CommandLineArgvW aparentemente no me esta retornando un puntero a cadenas sino un puntero a caracteres. Especificamente el primer caracter de la cadena. ¿Como hago que retorne la cadena completa?
Código
.686p
.modelflat,stdcall
includelib \masm32\lib\msvcrt.lib
includelib \masm32\lib\kernel32.lib
includelib \masm32\lib\shell32.lib
printf protoC,:vararg
exitprotoC,:dword
putchar protoC,:dword
strlen protoC,:dword
strcpy protoC,:dword,:dword
strcmp protoC,:dword,:dword
memset protoC,:dword,:dword,:dword
GetCommandLineW protostdcall
CommandLineToArgvW protostdcall,:dword,:dword
t macro i:vararg
local s
constsegment
s db i,0
constends
exitm <offset s>
endm
halt macro
local s
s:
jmp s
endm
.data?
db ?
.data
db ?
.code
start:
call main
invokeexit,0h
main proc
local szFileName[256]:byte, szKey[256]:byte, szCmdLine:dword, lpArgv:dword, dwArgc:dword
invoke memset,addr szFileName,256,0
invoke memset,addr szKey,256,0
invoke GetCommandLineW
mov szCmdLine,eax
invoke CommandLineToArgvW, szCmdLine,addr dwArgc
mov lpArgv,eax
testeax,eax
jnz @0
invoke printf, t(0ah,0dh,"Error loading command line information.")
moveax,-1
ret
@0:
xorecx,ecx
movecx,01h
movebx, lpArgv
.whileecx<dwArgc
movebx, lpArgv
moveax,4
mulecx
addebx,eax
movebx,[ebx]
pushecx
invoke printf, t(0ah,0dh,"Argument %d is %s"),ecx,ebx
popecx
pushecx
invoke strcmp,ebx, t("-i")
popecx
testeax,eax
jnz @1
pushecx
incecx
moveax,4
mulecx
addebx,eax
movebx,[ebx]
invoke strcpy,addr szFileName,ebx
popecx
@1:
incecx
.endw
ret
main endp
end start
Citar
mov ebx, lpArgv mov eax, 4 mul ecx add ebx, eax
mov ebx, [ebx]
push ecx invoke printf, t(0ah, 0dh, "Argument %d is %s"), ecx, ebx pop ecx
Citar
C:\Users\Programming\Desktop>console abc def
Argument 1 is a Argument 2 is d C:\Users\Programming\Desktop>
No se si sea un termino muy usado. Router pop es el router de mi isp. O sea el salto luego mi red local. por ejemplo yo hice un tracert a www.google.com, pero el segundo salto deberia darme la ip de la interfaz de ese router de mi isp, pero no me responde asi que quede con esa duda. Es mi ip pública? no se si me explique bien. Saludos
y sobre lo de redactar códigos; será que en un futuro cercano cualquiera podrá crear un programa con solo señalar que es lo que quiere y en que lenguaje???...
Don Machacador ese supuesto "futuro cercano" comenzó hace un año bien y permite en realidad programar con describir en un solo texto.
En el video se puede apreciar HTML con CSS (aunque no es del todo perfecto ya que en la parte de tablas se confunde)
Hace días estuve leyendo sobre una Inteligencia Artificial nombrada GPT-3 que no pondré el articulo completo porque es del año pasado y no se si ya ha sido posteado acá... solo señalaré esto:
Citar
Es una máquina de programar (en cualquier lenguaje)
La programación es una de las sorpresas que más han llamado la atención. A través de una sencilla indicación de lo que queremos podemos pedirle que nos genere un código en Python y no se le da nada mal. Todas estas capacidades y muchas más se están descubriendo a través de los usos que le están dando a través de la API con la que han llegado a crear hasta un juego de Dragones y Mazmorras.
Esta cosa a según dicen es capaz de redactar un gran texto solo con darle un encabezado o introducción... y sobre lo de redactar códigos; será que en un futuro cercano cualquiera podrá crear un programa con solo señalar que es lo que quiere y en que lenguaje???...
La verdad es que no entiendo muy bien la cosa. Yo no veo ninguna ninguna noticia en éso. Ya se supone que cualquier país mantiene contínuamente en revisión su política exterior con otros países. Pero no ya como consecuencia de una acción aislada por parte de ese país, sino como norma general de actuación. O sea, siempre. Por lo menos cualquier país que se precie.
No me parece nada noticiable. La noticia sería -en su caso- la "modificiación" de la política exterior con determinado país; no la "revisión". Que se cambiase de ésto a aquello otro; que... a partir de ahora va a pasar ésto... Por ejemplo: se van a limitar las importaciones... se va a limitar el comercio... se van a nacionalizar tales empresas de ese país... se va limitar el tráfico de personas... se van a dejar de reconocer tales derechos laborales o de pensiones... etc. Pero no la simple y llana "revisión". ¿Qué quiere decir que se va a "revisar"? Que de por sí no significa nada. ¡Ya se supone que se está revisando constantemente! sin necesidad de decirlo expresamente. O al menos así sucede en cualquier gobierno serio de cualquier país serio.
Tu tienes razón... todo eso que dijo Maduro no hay ni que tomarlo en cuenta y por eso el gobierno español hará caso omiso a sus palabras... que revise lo que quiera revisar... total, al Maduro ni sus ministros le hacen caso cuando les dice que pongan sus cargos a las ordenes...
MIENTRAS TANTO...
Citar
González Laya pide respeto a Maduro en su revisión de la relación con España
01/03/2021 09:28 H
La ministra de Asuntos Exteriores de España, Arancha González Laya, ha quitado hierro a las últimas declaraciones en tono amenazante de Maduro y pidió el mismo respeto que ofrece, señaló, al referirse a la decisión del presidente venezolano de revisar todos los lazos con España.
«Yo no tengo ninguna interpretación que hacer sobre sus declaraciones. Yo lo único que pido es el mismo respeto que ofrezco», manifestó la ministra a medios españoles en Bogotá tras regresar de una visita a la ciudad colombiana de Cúcuta.
Los reproches de Maduro a la visita el sábado de la ministra a Cúcuta, donde arriban la mayoría de los millones de migrantes venezolanos que han huido de su país en los últimos seis años, no se hicieron esperar. «Yo me pregunto qué hace la canciller de España en la frontera de Colombia con Venezuela en vez de irse a buscar a la gente que huye de África y se muere en el Mediterráneo», se preguntó Maduro, para quien la visita de Laya a Colombia es «declarar a favor de la política xenofóbica del Gobierno colombiano». «¡Ya basta! Vamos a revisar a fondo toda la relación con España», dijo el mandatario.
González Laya visitó el sábado por la tarde, en compañía de su homóloga colombiana, Claudia Blum, los pasos fronterizos entre Venezuela y Colombia. La ministra española de Exteriores afirmó: «No estoy aquí para dar lecciones a Venezuela, estoy aquí para intentar, junto a la comunidad internacional, dar una respuesta a los ciudadanos venezolanos que han decidido abandonar su país y venir a Colombia en busca de una vida mejor». Sin embargo, desde el anuncio de la visita de la ministra española, el régimen de Maduro enfiló sus baterías contra el viaje. El ministro de Exteriores del chavismo, Jorge Arreaza, señaló que la presencia de Laya «promovía la crisis migratoria». «He visitado Colombia, he visitado una serie de proyectos financiados por la cooperación española y lo he hecho dentro del respeto a este país y a todos sus vecinos», dijo.
España pagó parte del coste de la decisión de la UE de sancionar a 19 funcionarios venezolanos, entre ellos dos presuntos opositores, lo que provocó la decisión de Maduro de expulsar a la embajadora del grupo de los 27 en Caracas, la portuguesa Isabel Brilhante, por segunda vez en el último año. Fricciones con la UEPor su parte, la UE expulsó a Claudia Salerno, su embajadora ante el eurogrupo, pero no abandonará Bélgica a menos que ese país también ordene su salida.
Según el régimen venezolano, Leopoldo López, dirigente opositor ahora exiliado en Madrid, está influyendo en las decisiones de la UE y de España. En España, en tanto, el dirigente de IU y secretario general del Partido Comunista Español, Enrique Izquierdo, tachó de «grave error» la visita de Laya a Colombia, y calificó al Gobierno de ese país como «el más ultraderechista de la región». «El Gobierno de España se anula para ayudar una solución», continuó. Una solución que, según la ministra González Laya subrayó en Cúcuta, «solo pueden ofrecer los venezolanos».