elhacker.net cabecera Bienvenido(a), Visitante. Por favor Ingresar o Registrarse
¿Perdiste tu email de activación?.


Tema destacado: Guía actualizada para evitar que un ransomware ataque tu empresa


Páginas: [1] 2 3 4 5 6 7 8 9 10
 1 
 en: Hoy a las 16:26 
Iniciado por varous - Último mensaje por dahapo8728
Es una pregunta muy válida. La advertencia se refiere principalmente a no desconectar el tester mientras el cargador está físicamente enchufado a la toma de corriente, ya que los conectores USB al descubierto podrían tener un potencial eléctrico peligroso.

Es una precaución similar a la que se tendría con cualquier equipo de medición en un entorno de alto rendimiento. Piensa en un servidor con un procesador Xeon 24 Core 2.4GHz[ Es una pregunta muy válida. La advertencia se refiere principalmente a no desconectar el tester mientras el cargador está físicamente enchufado a la toma de corriente, ya que los conectores USB al descubierto podrían tener un potencial eléctrico peligroso.

Es una precaución similar a la que se tendría con cualquier equipo de medición en un entorno de alto rendimiento. Piensa en un servidor con un procesador Xeon 24 Core 2.4GHz https://serverorbit.com/cpus-and-processors/xeon-24-core/2-4ghz; para realizar cualquier mantenimiento o medición interna de los circuitos de potencia, el primer paso fundamental es siempre apagarlo y desconectarlo de la red eléctrica por completo para evitar riesgos.

El procedimiento seguro sería: 1) Desconectar el cargador de la pared. 2) Conectar el tester entre el cargador y el cable. 3) Enchufar el cargador. 4) Conectar el móvil. Para quitarlo, simplemente sigue el proceso a la inversa, empezando por desconectar el cargador de la corriente. ¡Mide con seguridad

; para realizar cualquier mantenimiento o medición interna de los circuitos de potencia, el primer paso fundamental es siempre apagarlo y desconectarlo de la red eléctrica por completo para evitar riesgos.

El procedimiento seguro sería: 1) Desconectar el cargador de la pared. 2) Conectar el tester entre el cargador y el cable. 3) Enchufar el cargador. 4) Conectar el móvil. Para quitarlo, simplemente sigue el proceso a la inversa, empezando por desconectar el cargador de la corriente. ¡Mide con seguridad


 2 
 en: Hoy a las 05:11 
Iniciado por Tr3ceh - Último mensaje por j4np0l
Como dijo XSSManolo, la clave es en entender lo que estas haciendo (en lugar de correr un monton de tools y esperar a que las coasas salgan bien). Si entendes para que vas a ponder cierto payload, y lo que deberia hacer, no deberias tener miedo. Ahora, tambien cuando trabajas profesionalmente como pentester siempre vas a firmar reglas de engagement con un cliente antes de realizar cualquier prueba. De esto generalmente se deberia encarar tu Manager o la persona para la que estes trabajando si estas en una empresa seria, y normalmente incluyen:

  • Entendimiento de la aplicacion, como se usa, que tiene de valioso (y como se puede abusar), como se accede, que tipos de datos podes usar para testing, etc
  • Entorno (e.g. si va a ser Produccion u otro ambiente). Si es una aplicacion muy critica, lo mejor puede ser hacer un test en un entorno que no sea produccion. El ejemplo que me paso mas reciente fue en una app que usaba una empresa de telecomunicacion para manejar licencias de un software para grandes clientes. Un problema con ese software podia resultar en millones en perdidas, asi que mejor dejarlo para el entorno de testing (otra cosa que vale la pena mencionar es que hay veces que uno esta haciendo pentest, y la aplicacion tiene un problema NO relacionado a lo que estas haciendo, pero igual la culpa 100% te la van a tirar a vos a menos que puedas demonstrar lo contrario)
  • Limite de responsabilidad (en esencia, que si pasa algo malo, el cliente se hace responsable)
  • Limite en el tipo de pruebas (e.g. no vas a hacer ningun tipo de prueba de DoS, ingenieria social, etc)

En resumen, la empresa para la que estes trabajando deberia tener un monton de precauciones para manejar el riesgo del testing.

Segui metiendole pata a los CTF, certs y lo que sea que te pueda ayudar a conseguir tu primer trabajo como pentester jr, y de ahi vas a ir aprendiendo.

 3 
 en: Hoy a las 05:06 
Iniciado por 4aaw - Último mensaje por 4aaw
Hola.

Hace tiempo que se viene explicando que la información personal de la mayoría de personas que viven en España está comprometida, también la de otros países en el mundo. Ahora bien, los que tienen familiares allí. Hay manera de saber si está afectado o no.

 ¿Y lo más importante, se puede remediar o proteger?

 4 
 en: Hoy a las 04:52 
Iniciado por Kahi - Último mensaje por Kahi
Estariamos hablando que con este metodo seria imposible recuperar , fotos,videos ,mensajes contraseñas?  Por mas especializado que sea la otra persona?

Muchas gracias

 5 
 en: Ayer a las 22:15 
Iniciado por Kahi - Último mensaje por Danielㅤ
Hola, buenísima esa stack, no conocía esa forma de borrado seguro.
Claro al cifrar los datos y no ingresar la contraseña, proceder directamente al restablecimiento de fabrica se borra todo sin posibilidad de recuperación.


Saludos

 6 
 en: Ayer a las 20:53 
Iniciado por Tachikomaia - Último mensaje por Tachikomaia
terminar en el centro sin haber tocado las paredes.

Ya analicé esto bastante y no encuentro el motivo de la falla.

Explicaré este video:
https://youtu.be/O3L7eNHPpp8

Cuando el meteoro sale desde la nave naranja, o cuando la toca, se le asigna (medio al azar) una rotación hacia un lado u otro.

Y una velocidad (también) hacia arriba, hacia la nave azul.

Por ahora, quiero que en ese caso, cuando el meteoro vaya a tocar la nave azul, el meteoro esté en el centro de la pantalla.

En el video se ve que en esos casos queda en cualquier lado, a veces choca contra una pared porque va muy hacia un costado, otras va un poco al centro pero no suficiente, etc.

Eso es lo que quiero arreglar.

Por ejemplo, sabiendo que el meteoro debido a la rotación se moverá cierta cantidad de píxeles hacia la izquierda, hay que asignarle una velocidad X hacia la derecha para contrarrestar. ¿Cuánto se debe asignar, cómo se calcula? Es lo que quiero averiguar.

En cada frame, o ejecución del código, la velocidad X del meteoro es influída por su rotación así:
MeteorXSpeed = MeteorXSpeed+MeteorRotation/1000

Luego la rotación disminuye así:
MeteorRotation = MeteorRotation/1.01;

No sé si necesitan más que eso.

Los cálculos los intento así:

Calculo la distancia Y entre el meteoro y el lugar Y al que debe llegar:
DistanciaY = MeteorY-ApuntandoY;

Calculo cuántos frames o ejecuciones tardará en llegar hasta ese punto (o línea, es el eje X, en un punto de Y):
TardanzaY = Math.ceil(DistanciaY/-MeteorYSpeed);

La distancia X entre el meteoro y el lugar X al que debe llegar:
DistanciaX = ApuntandoX+400-MeteorX;
400 es la mitad x de la pantalla.

Cuánto se va a mover el meteoro debido a la rotación:
MovimientoPorCurva = MeteorRotation*0.101*(1-Math.pow(1.01, -TardanzaY));
Creo haber comprobado que esa fórmula está bien.

Finalmente: La velocidad X que el meteoro debe tener para que cuando llegue a la nave azul, el meteoro esté en el medio de la pantalla:
MeteorXSpeed = DistanciaX/TardanzaY-MovimientoPorCurva/TardanzaY;
También creo haber comprobado que eso está bien, aunque tengo más dudas.

Entiendo que quizá haya algún error de mi lenguaje, que maneja mal los decimales, pero no debería haber las diferencias abismales que hay.

Puedo asignar los valores que quieran para ir buscando el motivo del error:
- Rotación inicial
- Velocidad Y inicial.
- Posición X inicial

Les pongo un ejemplo de salida de datos:
MeteorRotation: 10
MeteorYSpeed: -1.85306421986458
ApuntandoX: 0
ApuntandoY: 20.5
DistanciaY: 525
TardanzaY: 284
DistanciaX: 0
MovimientoPorCurva: 0.950151782573888
MeteorXSpeed: -0.00334560486821792
Frames: 260
MeteorX final: 568.329278266145
InfluenciaDeRotacion final: 0.934008644681193

La rotación fue poca, y cuando eso sucede no termina tan alejado de x 400, pero hay bastante diferencia entre 400 y 568.
Frames es la cantidad de frames o ejecuciones ocurridas. Es menor que tardanzaY, eso puede ser un problema, pero mi teoría es que como el meteoro es grande el choque con la nave azul se capta antes de que su centro llegue al punto calculado. Y yo no observo que por 24 frames más vaya a cambiar mucho, además cuando llega arriba se está alejando del medio, o sea, la distancia sería aún mayor.
InfluenciaDeRotacion final es lo que medí, con el programa, que la rotación influyó. O sea, hizo que el meteoro se mueva 0.9 algo hacia la derecha. La diferencia con lo que calculé, MovimientoPorCurva, es mínima así que no debería haber problema.

El meteoro debe terminar en x 400 ¿por qué no lo hace?

Les dejo el archivo editable y el ejecutable:
https://drive.google.com/file/d/1vRwS4DG3JhaKutOI1FEW-vjmTfNR0u9Z/view?usp=sharing

Lo que supongo relevante del código, puede que falte algo:
Código
  1. function MeteorMoves () {
  2. MeteorXSpeed = MeteorXSpeed+MeteorRotation/1000*MeteorYDirection;
  3. if (MeteorYDirection == 1) {
  4. InfluenciaDeRotacion = InfluenciaDeRotacion+MeteorRotation/1000;
  5. trace("InfluenciaDeRotacion: "+InfluenciaDeRotacion);
  6. }
  7. MeteorRotation = MeteorRotation/1.01;
  8. MeteorX = MeteorX+MeteorXSpeed;
  9. Meteor._x = MeteorX;
  10. MeteorY = MeteorY+MeteorYSpeed;
  11. Meteor._y = MeteorY;
  12. if (Meteor.hitTest(Player) && MeteorYSpeed>0) {
  13. // Determinar rotación y velocidad Y al azar:
  14. MeteorRotation = Math.random()*(180+Dificultad)*(2*random(2)-1);
  15. MeteorYSpeed = -Math.random()*(2+Dificultad)-1;
  16. // Distancia Y desde el meteoro hasta el punto hacia donde se lo apuntó:
  17. DistanciaY = MeteorY-ApuntandoY;
  18. // Cuánto tardará el meteoro en recorrerla:
  19. TardanzaY = Math.ceil(DistanciaY/-MeteorYSpeed);
  20. // Distancia X desde el meteoro hasta el punto hacia donde se lo apuntó:
  21. DistanciaX = ApuntandoX+400-MeteorX;
  22. // Determinar cuánto de moverá debido a la curva (falta considerar la reducción):
  23. MovimientoPorCurva = MeteorRotation*0.101*(1-Math.pow(1.01, -TardanzaY));
  24. // Determinar la velocidad X para que el meteoro llegue...
  25. // al punto X apuntado justo cuando llega al punto Y apuntado:
  26. MeteorXSpeed = DistanciaX/TardanzaY-MovimientoPorCurva/TardanzaY;
  27.  

Si lo testean, tengan en cuenta que InfluenciaDeRotacion no tendrá el valor debido si el meteoro choca con una pared, se resetea cuando toca la nave naranja.
Y no, que eso falle no es la causa de que el programe falle, eso es sólo un contador para ver que MovimientoPorCurva se haya calculado bien.

 7 
 en: Ayer a las 18:15 
Iniciado por Kahi - Último mensaje por stack
Borrado 100% seguro (Irrecuperable)
Para garantizar que los datos no se puedan recuperar, incluso con técnicas especializadas, la práctica estándar industrial para los celulares modernos implica una combinación de cifrado de datos y el posterior restablecimiento de fábrica.

    Cifrado del dispositivo: Los teléfonos Android e iPhones modernos suelen venir cifrados por defecto. Si tu teléfono no lo está (especialmente si es un modelo muy antiguo), debes ir a Ajustes > Seguridad > Cifrado y credenciales y cifrarlo antes de borrarlo. Al cifrar el dispositivo, todos los datos se codifican con una clave de acceso especial.

    Restablecimiento de fábrica: Una vez cifrado, realiza el restablecimiento de fábrica (generalmente en Ajustes > Sistema/Administración general > Restablecer > Restablecer datos de fábrica).


Saludos.

 8 
 en: Ayer a las 01:05 
Iniciado por Kahi - Último mensaje por Kahi
Hola gente que tengan buenas noches , otra ves vengo buscando algunos consejos .
Tengo un celular s23ultra y pensaba comprarme el 25 ultra. Para eso voy a vender mi celular para poder costear el otro.  ¿De que manera puedo formatear el dispositivo al 100% para que no se pueda recuperar nada?. Se que es sobrescribiendo arriba . Si es el caso existe algun programa o como me recomiendan hacerlo? Quiero estar seguro antes de venderlo a un extraño por marketplace

 9 
 en: Ayer a las 01:04 
Iniciado por Kahi - Último mensaje por Kahi
Hola gente , muchas gracias por su respueata . La unica opcion es mediante alguna app estilo forence ya que no existe tal copia de seguridad . Y esas app de playstore exigen hacer un root al dispositivo

 10 
 en: 2 Noviembre 2025, 14:31 pm 
Iniciado por El_Andaluz - Último mensaje por Tachikomaia
No me interesa mucho eso, pero para no crear una "copia" de un tema que ya he hecho, cuento algo a quien le pueda interesar investigar.

El 31 como 0:30 me pareció ver una luz que se movió al sur de Montevideo Uruguay, pero tenía demasiado sueño como para seguir mirando.

El 1 a esa hora vi muchas luces, como ya ha ocurrido, pero ahora desde esa hora como hasta 1:30. Ya que antes intenté acercarme, creo que están en el Río de la Plata o mucho más hacia ese lado, desde mi perspectiva, o sea, quizá lejos del planeta. Las luces por momentos son más grandes y brillantes que las estrellas nocturnas. Poco a poco se van moviendo a lo que sería Punta del Este, por decir algo conocido.

Hoy desperté como 1:45 y estaba nublado así que no vi mucho. Y sigue nublado así que mañana quizá no se vea mucho tampoco.

Ah, sí, las intenté grabar con mi celular pero ni siquiera se graban las estrellas cercanas a ellas, no sé qué m*, quizá porque no tenía configurado el flash.

Páginas: [1] 2 3 4 5 6 7 8 9 10
WAP2 - Aviso Legal - Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2006-2008, Simple Machines