Leí bastante sobre ese tema en su momento, aunque ya no recuerdo los detalles. Se intentaba explicar científicamente la razón por la cual se dice que las personas son capaces alcanzar un estado de trance durante una meditación profunda. Se explicaba que este estado de la consciencia en realidad era una manifestación natural debida a ciertos procesos biológicos (y quizá también electromagnéticos) como la estimulación de una sustancia del cerebro cuyo nombre ahora no recuerdo.
Me pareció muy interesante y racional cuando lo leí.
Personalmente practiqué mucho la meditación, y con el tiempo descubrí que, cuando logras hacerlo en buenas condiciones (es decir, con plena concentración, sin distracciones y durante el tiempo suficiente) simplemente necesitas suficiente paciencia y voluntad para poder entrar en ese estado de la consciencia en el que empiezas a sentir una especie de juego de colores, luces y figuras destellantes en la oscuridad de tus párpados cerrados. A veces puedes ver cosas que parecen tener algún significado específico, por ejemplo una fotografía, un cuadro, o un lugar conocido.
Y, cuando llegas a ese estado, uno puede permanecer de forma indefinida, simplemente "observando" (percibiendo las colores y figuras, sintiendo la experiencia), y al abrir los ojos, no por un pensamiento sino por la voluntad de abrirlos, darte cuenta que han pasado muchos más minutos de los que eres capaz de corroborar, por que la percepción sensorial de cinco minutos durante ese estado de la consciencia podrían ser en realidad quince minutos tras abrir los ojos: se pierde la percepción del tiempo, algo así como cuando estamos durmiendo... sería insoportable ser conscientes del transcurso del tiempo mientras dormimos.
Descubrir y permanecer en ese estado de consciencia es una experiencia muy curiosa, e hipnótica. Cuanto más intentas comprender el significado preguntándonte a ti mismo: "¿por qué razón el ser humano es capaz de manifestar esta experiencia tan extraña? ¿qué sentido tiene?", más quieres practicar la meditación, y más te atrapa ese estado de consciencia, por que te absorbe el deseo de experimentarlo, analizarlo... y también de disfrutarlo.
Algunas personas llamarían a ese estado el "nirvana", la "iluminación", la apertura del "tercer ojo" o un trance entendiéndolo como el estado en que el alma se siente en unión mística con Dios, aunque personalmente prefiero buscarle una explicación científica. Y quizás por eso dejé de practicar la meditación, por que tras conocer este tipo de hipótesis científica dejaron de interesarme estos efectos tan curiosos durante ese estado. Empecé a practicar la meditación queriendo averiguar lo que es, lo que produce, lo que otras personas dicen que se siente, averiguar que termino sintiendo yo para comprender de lo que estamos hablando antes de tener la osadía de darle un significado científico o un significado espiritual, aunque siempre he estado más predispuesto hacia lo espiritual, la verdad... de lo contrario ni siquiera hubiera empezado a practicar la meditación.
En mi humilde opinión, considero que ese estado de consciencia solo puede causar paz interior si la persona tiene una mente susceptible que está predispuesta a creer que lo que experimenta durante ese estado tiene un significado místico o espiritual. Pero si la persona empieza a barajar la posibilidad científica entonces se perderá bastante de la magia que producen sus efectos, y puede que la única paz sea por el rato de silencio y de esa experiencia biológica tan curiosa que se manifiesta en el cerebro, y que percibes con tu sentido visual.
Por último, puedo daros un consejo para llegar a ese estado de trance o "nirvana": es estrictamente necesario no manifestar pensamientos, ni siquiera el pensamiento interno de: "no pienses en nada", por que al hacerlo ya estás pensando en algo. Y si escuchas un ruido del ambiente, como por ejemplo el tráfico de vehículos, mantén tu concentración, no pienses ni interpretes el ruido, haz lo posible por apagar el instinto de supervivencia del ser humano que necesita interpretar los sonidos del mundo a su alrededor: evita pensar en los ruidos a toda costa, concéntrate en un punto fijo imaginario de la oscuridad de tus párpados, pero también sin pensar en ello, simplemente hazlo.
Una distracción, como tener un pensamiento o escuchar un ruido o el contacto del viento en tu mejilla, solo es una distracción si le prestas atención. Así que aprende a no distraerte, por que la mínima distracción durante el proceso de meditación frenará en seco el avance hacia ese estado de la consciencia. No pasa nada si tienes distracciones, sigue practicando. Por que de eso se trata, de practicar, todo se aprende y se mejora mediante la práctica. Hasta que uno ya no se distraiga, no piense en nada, y finalmente pueda llegar al "nirvana".
De forma metafórica, hay que vaciar la mente de esas nubes de pensamientos y distracciones que revolotean constantemente, hasta que no quede ninguna, y, cuando percibas que ya no hay más nubes, no dejar que vuelva a aparecer ninguna más, por que si aparecen significa que todavía te queda más trabajo para silenciar completamente tus pensamientos.
Dejar de tener pensamientos durante la meditación creo que es lo que a la gente más le cuesta aprender, sobre todo si hablamos de personas que realmente no tienen la voluntad suficiente por que van con mentalidad muy escéptica y se lo toman en plan chorrada mística, en vez de tomárselo como una serie de requisitos imprescindibles para alcanzar una experiencia biológica / científica. Pero se puede, y no es difícil, lo prometo. Simplemente hay que manifestar la voluntad de silenciar tus pensamientos, para empezar a usar tus capacidades de percepción sensorial. Percibir, sentir, pero no pensar.
Atentamente,
Elektro.



