elhacker.net cabecera Bienvenido(a), Visitante. Por favor Ingresar o Registrarse
¿Perdiste tu email de activación?.


Tema destacado:


Páginas: [1] 2 3 4 5 6 7 8 9 10
 1 
 en: Hoy a las 02:37 
Iniciado por Mister12 - Último mensaje por .xAk.
Instalale una firmware original https://flash.android.com/

 2 
 en: Hoy a las 00:53 
Iniciado por Tachikomaia - Último mensaje por Tachikomaia
Citar
La distribución de las letras en el teclado, conocida como **QWERTY** (por las primeras seis letras de la fila superior), no es aleatoria ni sigue un orden alfabético estricto. Su diseño es el resultado de una evolución histórica con un propósito muy concreto: **frenar a los mecanógrafos**.

Aquí te explico las razones principales de su diseño:

### 1. El Problema Original: Las Máquinas de Escribir Mecánicas
El teclado QWERTY fue diseñado en la década de 1870 por **Christopher Latham Sholes** para las primeras máquinas de escribir mecánicas.

*   **El problema técnico:** En estas máquinas, cada letra estaba unida a un brazo metálico (martillo) que golpeaba el papel. Cuando un mecanógrafo era muy rápido y pulsaba dos teclas adyacentes en secuencia muy rápida, los martillos se **atascaban**, frenando la producción y obligando a desenredarlos manualmente.

### 2. La Solución: Separar las Combinaciones de Letras más Comunes
La solución de Sholes fue ingeniosa: **rediseñar el teclado para separar físicamente los pares de letras que se usan con más frecuencia en inglés**. El objetivo era ralentizar ligeramente la escritura para evitar que los martillos chocaran entre sí.

*   Por ejemplo, en inglés, secuencias como "**TH**", "**HE**", "**ST**" o "**RE**" son muy comunes. En el teclado QWERTY, estas letras están intencionadamente separadas y distribuidas en diferentes filas y manos.
*   Fíjate en la palabra "**TYPEWRITER**" (máquina de escribir en inglés). Todas sus letras están en la **fila superior**, lo que la hacía muy fácil de demostrar para los vendedores y, de paso, evitaba atascos al usar esa palabra específica.

### 3. ¿Por qué no es Alfabético?
Un teclado alfabético (ABCDEF...) sería mucho más intuitivo de aprender, pero sería **terriblemente ineficiente** para escribir rápido.

*   Colocar las letras más usadas juntas (como A, E, I, O, S, T) en la fila central o en posiciones fáciles de alcanzar permite una escritura más fluida y ergonómica.
*   Aunque el objetivo principal de QWERTY era *ralentizar*, irónicamente, esta distribución resultó ser bastante buena para la mecanografía rápida con ambas manos, ya que alterna la carga de trabajo entre los dedos.

### 4. El Mito de la "Palabra TYPEWRITER"
Es un mito muy común que el teclado QWERTY se diseñó para que la palabra "TYPEWRITER" pudiera escribirse solo con la fila superior y así facilitar las demostraciones de venta. Si bien es una coincidencia curiosa, **no fue la razón principal de su diseño**. La razón de fondo era, como ya vimos, evitar los atascos.

### 5. La Inercia y la Estandarización: Por qué se quedó
Aunque los problemas técnicos de las máquinas de escribir ya no existen con los teclados digitales, el teclado QWERTY se mantuvo debido a:

*   **La inercia y el costo del cambio:** Para la década de 1890, miles de personas ya habían aprendido a mecanografiar con este sistema. Cambiar a uno nuevo (como el **Dvorak**, diseñado específicamente para la eficiencia y ergonomía) habría requerido reentrenar a millones de personas, rehacer todos los manuales y rediseñar la infraestructura. El costo era demasiado alto.
*   **El "Efecto Red":** Cuanta más gente usa un estándar, más valioso se vuelve. QWERTY se convirtió en la norma indiscutible.

### Resumen de las Razones:

| Parte del Teclado | ¿Por qué parece así? |
| :--- | :--- |
| **Fila Superior (QWERTYUIOP)** | Diseñada para colocar letras comunes en una posición que, junto con la fila central, permite alternar manos y evitar atascos. |
| **Fila Central (ASDFGHJKL)** | Actúa como la "fila base" o de descanso. Contiene vocales y consonantes muy comunes (A, S, D, F, J, K, L) para que los dedos estén en una posición neutral. |
| **Fila Inferior (ZXCVBNM)** | Alberga letras menos frecuentes. Su diseño también busca complementar la alternancia de manos. |
| **Teclas como J, K, etc.** | Están colocadas estratégicamente para ser alcanzadas por los dedos más fuertes (índice y corazón) y separar combinaciones problemáticas. |

**En conclusión:** La distribución QWERTY es un fascinante vestigio de la era mecánica. No es alfabética porque su diseño respondió a una necesidad técnica de **evitar atascos** separando letras de uso frecuente, y se mantuvo debido a la **inercia cultural y económica** de ser el primer estándar ampliamente adoptado.

Yo en general escribo con 3 dedos, el índice de la izquierda y derecha y el largo de la derecha.

Claro que no tiene sentido querer que el teclado universal español sea como me sirva, pero a ver... ¿es mejor que combinaciones poco usadas estén juntas? Por ejemplo K y L casi no uso, pero P y O sí. Sería interesante probar distintas distribuciones a ver cual queda más cómoda. Además a estas alturas no debería ser tan difícil hacer teclados configurables, en celular al menos.
El problema en parte es la costumbre. Quizá para quien esté acostumbrado, siempre el tiempo y esfuerzo que le tome escribir con otra configuración será mayor.

Yo sigo con el teclado que tiene ghosting o como se llame, no he podido conseguir uno mejor.

En fin, escribir PO me queda más cómodo que escribir QW, porque el dedo izquierdo largo lo tengo un poco atrofiado pero, a ver, o ponemos combinaciones comunes juntas o no, esto así como está no tiene sentido... ¿no puede una empresa española hacer teclados mejor adaptados al idioma español? Ah, ya no se venden tantos teclados...

¿?



Por curiosidad hice un test aquí:
https://10fastfingers.com/typing-test/spanish

Aparentemente no soy rápido, dice que algunos llegan a escribir 100 PPM  :o

 3 
 en: Ayer a las 22:19 
Iniciado por Novedades - Último mensaje por Novedades
Si no quieres andar con molestias pues simplemente quédate en el win10. De otro modo al menos tomate la molestia de buscar e investigar un poco sobre las opciones que te doy. Osea no me vale el que digas que no tienes el iso booteable del acronis y que no sabes lo que es, para eso está google ¿no crees?. No puedes pedir al camarero que te mastique la comida, ya tiene bastante con servirtela. El mundo no funciona así, y si no pones algo de tu parte pues peor para ti, pero no pienses que nadie te lo va dejar todo en bandeja.

En fin por una vez y sin que sirva de precedente e echo lo que tu no as echo y e puesto en google 'Descargar ISO booteable de Acronis' y aquí un par de los tropecientos resultados obtenidos donde puedes descargarlo:

https://es.taiwebs.com/windows/download-acronis-true-image-bootable-iso-5344.html
https://www.mediafire.com/file/ir6pgwjv556rbnu/AcronisTrueImageBuild41393ISO.7z/file

Para usarlo usa rufus para meterlo en un pendrive, o grabalo en un dvd grabable.


Y en cuanto la instalación desde cero del Win10 u 11 solo ve a la pagina de microsoft y descarga el iso. Luego lo metes en un pendrive con rufus o grábalo en un dvd grabable. E igual que con el acronis tendrás que configurar la bios para que bootee desde esa unidad óptica que tenga el dvd grabado o desde el usb. Entonces reinicias con el dvd o el pendrive introducido y así comenzará la instalación en el caso del windows y booteara el acronis en el caso del acronis, desde el cual podrás crear la copia de seguridad.
Saludos...

Songoku


No molesto mas y ya buscare en google pues

Por mi parte tema cerrado

Gracias y saludos

 4 
 en: Ayer a las 22:15 
Iniciado por Novedades - Último mensaje por Songoku
Si no quieres andar con molestias pues simplemente quédate en el win10. De otro modo al menos tomate la molestia de buscar e investigar un poco sobre las opciones que te doy. Osea no me vale el que digas que no tienes el iso booteable del acronis y que no sabes lo que es, para eso está google ¿no crees?. No puedes pedir al camarero que te mastique la comida, ya tiene bastante con servirtela. El mundo no funciona así, y si no pones algo de tu parte pues peor para ti, pero no pienses que nadie te lo va dejar todo en bandeja.

En fin por una vez y sin que sirva de precedente e echo lo que tu no as echo y e puesto en google 'Descargar ISO booteable de Acronis' y aquí un par de los tropecientos resultados obtenidos donde puedes descargarlo:

https://es.taiwebs.com/windows/download-acronis-true-image-bootable-iso-5344.html
https://www.mediafire.com/file/ir6pgwjv556rbnu/AcronisTrueImageBuild41393ISO.7z/file

Para usarlo usa rufus para meterlo en un pendrive, o grabalo en un dvd grabable.


Y en cuanto la instalación desde cero del Win10 u 11 solo ve a la pagina de microsoft y descarga el iso. Luego lo metes en un pendrive con rufus o grábalo en un dvd grabable. E igual que con el acronis tendrás que configurar la bios para que bootee desde esa unidad óptica que tenga el dvd grabado o desde el usb. Entonces reinicias con el dvd o el pendrive introducido y así comenzará la instalación en el caso del windows y booteara el acronis en el caso del acronis, desde el cual podrás crear la copia de seguridad.
Saludos...

Songoku

 5 
 en: Ayer a las 17:31 
Iniciado por Mister12 - Último mensaje por Mister12
Hazle un Wipe data factory reset. Pero vamos dudo mucho que sea Pegasus.
Saludos...

Songoku

He pensado en hacer eso y lo voy a hacer para ver que pasa si no tendre que coprarme un pixel y instalarle graphene os

 6 
 en: Ayer a las 17:28 
Iniciado por Mister12 - Último mensaje por Mister12
Como sabes que es Pegasus?
Técnicamente, Pegasus es un spyware, no te puedes contagiar por descargar algo, el ataque siempre es bajo demanda de un estado, cuerpo de seguridad...


Lo que me hace pensar que es pegasus es el porque mi telefono siguio igual despues de que lo restaure a configuracion de fabrica cualquier otro virus se ubiese eliminado, y lo que me descagaba de la play store me lo descargaba automaticamente como actualizacion y aca en mi pais el gobierno esta usando mucho ese software solo con que muestres opocion a sus politicas en redes

 7 
 en: Ayer a las 17:04 
Iniciado por Novedades - Último mensaje por Novedades
Songoku dices

1.Si lo buscas bien seguro que lo encuentras medicinado, y si solo te bajas el iso booteable; no se lo que es ni como se hace para buscarlo

2. Tambien dices que lo instale de 0 cosa que no se como se hace porque no lo tengo , solo en update tengo la opcion de actualizar y instalar.

3. Me han hablado del Aomei Backuper, pero un compi me dice que entonces tendr que crear una restauracion en un usb y yo busco la opcion ( no se si existe mas facil ) de copia de seguridad en disco externo ( aunque exista la carpeta old que supongo se crea por defecto ) y que si algun dia quiera restaurar sin tener que crear un dispositivo de inicio o crear un entorno de recuperacion a parte...

Lo que busco es copia de seguridad facil y agil sin tener que crear dispositivos ni entornos a parte y que desde el mismo disco externo pueda restaurar y recuperar lo que quiera cuando quiera.

No se si me explico ?

Saludos

 8 
 en: Ayer a las 13:19 
Iniciado por Novedades - Último mensaje por Songoku
Ahora mismo no recuerdo nombres pero claro que hay programas de copias de seguridad gratuitos, pero dado que yo no e probado ninguno de ellos no puedo recomendartelos. En cambio el acronis lo e probado muchas veces y mas de una vez me a sacado de un apuro. Si lo buscas bien seguro que lo encuentras medicinado, y si solo te bajas el iso booteable (que es lo que yo uso) ni siquiera medicina vas a necesitar.

Si quieres el win11 mi recomendación es que lo instales desde cero y te dejes de actualizaciones desde win10. Eso no quiere decir que no vaya a ir bien si haces la actualización (de echo yo la e echo alguna vez y todo ok), pero los riesgos existir existen, y siempre queda el sistema mejor y mas limpio con una instalación desde cero.

De todos modos si haces la actualización a win11 desde win10 tienes un mes para volverte atrás si algo no te gusta o va mal siempre que no borres la carpeta llamada windows.old que se creará en la raíz de la partición. Vamos que a efectos prácticos esa carpeta es una copia de seguridad del win10, por lo que no veo mucha necesidad de hacer otra mas. Y si no pues siempre sería una buena oportunidad para volver a instalar el win10 desde cero que seguro falta le hará si hace mucho que lo instalaste. De modo que si quieres mi consejo olvida las copias de seguridad y actualiza sin miedo. Y si no pues usa acronis tal y como te dicho si quieres una seguridad total de poder volver el sistema a como estaba antes suceda lo que suceda.

Pero vamos como vas a poder observar el win11 es un primo hermano (en su interfaz y en todos los sentidos, usarlo es algo así como usar un coche que no es el tuyo, los primeros 5 minutos te sientes raro, pero luego ya pues ni te das cuenta) del win10 por lo que no vas a tener ningún problema con el, de echo seguro que te va a gustar mas en algunos aspectos. Y no hagas demasiado caso a la gente que le pone a parir pues funciona al menos tan bien como lo haga el win10.
Saludos...

Songoku

 9 
 en: Ayer a las 06:28 
Iniciado por Tachikomaia - Último mensaje por Tachikomaia
Empiezo videojuego que se supone es sencillo de hacer:
Código
  1. // Generar array de cartas:
  2. Cartas = [];
  3. Nro = 0;
  4. do {
  5. Nro++;
  6. Cartas[Cartas.length] = "Pica"+Nro;
  7. Cartas[Cartas.length] = "Trebol"+Nro;
  8. Cartas[Cartas.length] = "Corazon"+Nro;
  9. Cartas[Cartas.length] = "Diamante"+Nro;
  10. } while (Nro < 13);
  11. // Ordenarlas al azar:
  12. Posicion1aReubicarse = Cartas.length-1;
  13. while (Posicion1aReubicarse>0) {
  14. Posicion2aReubicarse = random(Posicion1aReubicarse+1);
  15. // trace (Cartas[Posicion1aReubicarse]+" se intercambiará con "+Cartas[Posicion2aReubicarse]);
  16. SaveDeElemento1 = Cartas[Posicion1aReubicarse];
  17. Cartas[Posicion1aReubicarse] = Cartas[Posicion2aReubicarse];
  18. Cartas[Posicion2aReubicarse] = SaveDeElemento1;
  19. Posicion1aReubicarse--;
  20. }
  21. trace (Cartas);

Ejemplo de salida:
Corazon8,Diamante9,Trebol11,Trebol6,Diamante11,Corazon2,Corazon1,Pica2,Pica3,Pica5,etc

Cuando un jugador tome cartas, el programa deberá poder calcular cuánto suman.

Ya sé, en vez de ponerles nombres tan largos, les pongo:
P, T, C, D
luego cuando deba sumar les quito el caracter y ya tengo el número.

¿Algún método mejor? ¿consejos sobre cómo hacer el juego?

He pensado en estos pasos a seguir (orden a realizar, no es que en el código vayan a estar así):
- Lograr que las cartas se ordenen al azar. Hecho.
- Mensaje dice cuales son las 2 obtenidas.
- Se suman pero, las 1 valen 11 (salvo que sean 2 1s, en ese caso el 2ndo vale 1) y las que están por encima de 10 valen 10.
- Un rival también obtiene 2 cartas.
- Se suman por separado y se compara quién obtuvo mayor suma.
- Se pregunta al jugador si quiere otra carta. Si dice que sí se le da y se acaba, sino lo de siempre.
- Ajustar la suma, ahora 1 podría valer 1 o 11.
- El jugador puede pedir carta de nuevo, hasta... 4+8+12, digo, mientras tenga menos de 11 cartas. Eso fue calcular que tendría 4 de 1 (1*4=4), 4 de 2, y 4 de 3, las mínimas cartas, 12, pero con esas suma más de 21, no tiene sentido que llegue a tener 12.
- El rival tomará cartas mientras su suma no llegue a 17. Me lo dijo GPT, sólo sería para probar.
- Se analiza quién ganó y se dice en pantalla.
- Para cada posible situación (cartas de la IA y cuántas tiene la persona) generar un archivo txt cuyo nombre marque qué situación es.
- En cada archivo guardar 2 variables, ambas con valor 0: P y T. Plantarse o tomar.
- Cuando la partida acabe, si la IA ganó, aumentar 1 al valor de la acción que usó en las situaciones en que estuvo, sino restarle. No sé exacto cómo sería esto.
- La IA hace lo que el correspondiente archivo marque como más valioso.
- Lo de aumentar o restar se aplica usando también las cartas de la persona, o sea, desde su perspectiva, conociendo sus cartas pero no las de la IA.

También se podría hacer un generador de las situaciones posibles y probar cada acción así, pero las situaciones son como 52*51*50*49 para empezar...
Ah pero no importa si se tiene el 1 de pica o trebol, etc, así que...
10*10*10*10 para empezar. Igual serían demasiados archivos... La información se puede poner en 1 solo, o distinta info en más de 1, habrá que ver...

- Opción de jugar contra 2.
- Nuevo aprendizaje, basado en jugar contra 2.

Supongo que no llegaré a tanto xP

 10 
 en: Ayer a las 03:39 
Iniciado por Tachikomaia - Último mensaje por Tachikomaia
Por ahora sólo probé el método simple de EdePC, me sirvió.

Aclaro que esa página no es muy completa que digamos.

Me hago mucho lío con los juegos, busco juegos simples, así que miro por año de lanzamiento, pero no son tan simples o fáciles, y algunos son horribles o no de mi gusto.
Otra cosa que hago es mirar los mejores de cada género, pero como las listas puede que estén incompletas...
Esta es mejor por si a alguien le interesa:
https://www.mobygames.com/game/platform:nes/sort:date/page:1/
Copiar es más fácil, sólo se selecciona todo, se copia, se pega, y usando Reemplazar se elimina una palabra que tienen delante.

Páginas: [1] 2 3 4 5 6 7 8 9 10
WAP2 - Aviso Legal - Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2006-2008, Simple Machines