|
Páginas: [ 1] 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1
en: Hoy a las 02:38
|
Iniciado por Tachikomaia - Último mensaje por BloodSharp
|
Stable diffusion es gratis, lo podés usar en tu PC sin coste alguno salvo tu factura de luz...  B#
|
2
en: Hoy a las 01:55
|
Iniciado por El_Andaluz - Último mensaje por Tachikomaia
|
No tiene mucho que ver, pero antes incluso con el diskette haciendo su ruidaje me tarda menos que ahora, o más o menos lo mismo, en empezar a grabar. Al poner guardar cómo, en vez de mandarme a la carpeta donde ya está el archivo (quiero guardar otra versión), me pone una lista de carpetas y no sé qué más. En fin no le presto mucha atención, pero me sorprende un poco que tarde tanto en mostrar la carpeta donde escribir el nombre. Word 2013.
|
3
en: Hoy a las 01:00
|
Iniciado por El_Andaluz - Último mensaje por El_Andaluz
|
De un tiempo a esta parte, el gigante tecnológico apuesta fuerte por su modelo de suscripción ofimático, Microsoft 365. Aquí encontramos programas que llevan una buena cantidad de años entre nosotros, tales como Word, Excel o PowerPoint. La principal diferencia con respecto al Office convencional que tantos conocéis, es que aquí tan solo pagamos durante el tiempo en el que necesitamos utilizar estas aplicaciones. Además, se actualizan de forma automática y nos ofrecen diversas ventajas muy útiles en los tiempos que corren. En estas mismas líneas nos vamos a centrar en el popular editor de textos presente en buena parte de los equipos de todo el mundo, Word. Os contamos todo esto porque Microsoft en estos instantes está trabajando en un nuevo método de almacenamiento de nuestros documentos, que quizá no guste a la mayoría. Esta es un anuncio que la propia empresa ya ha hecho público de manera oficial en un evento reciente dedicado a su asistente IA Copilot junto a su servicio de almacenamiento en la nube, OneDrive. En esta presentación, la compañía detalló que la funcionalidad de la que os hablamos aquí, comenzará su despliegue global en el próximo mes de mayo de 2026 Centrándonos en este segundo servicio que os mencionamos de almacenamiento remoto, la empresa ha querido recalcar el cambio que os mencionamos en Word. Y es que a partir de ahora las versiones más recientes de la aplicación guardarán de forma automática nuestros documentos, en el comentado servicio remoto OneDrive. Básicamente, esto significa que de manera automática y si no hacemos nada al respecto, nuestros archivos personales generados en el editor de textos, se guardarán directamente de forma remota. Esto significa que en lugar de almacenarse en nuestro disco duro local como hasta ahora, por defecto esos documentos se guardarán en nuestra cuenta en la nube, es decir, en los servidores de la propia Microsoft.
|
4
en: Hoy a las 00:55
|
Iniciado por El_Andaluz - Último mensaje por El_Andaluz
|
Muchos pasamos una buena cantidad de horas conectados a nuestro navegador favorito, como Google Chrome, en nuestras sesiones diarias con el PC. Estas aplicaciones se han convertido en indispensables para la mayoría de los usuarios hoy día. Sin embargo, no todos son ventajas a la hora de utilizar el software de este sector en concreto. Una de las grandes molestias que nos encontramos son las constantes modificaciones que nos envían los sitios web que visitamos. Ahora Google quiere ayudarnos en este sentido con una nueva función de la que podremos hacer uso si así lo necesitamos. A continuación os vamos a mostrar cómo deshacernos una vez por todas de esas molestas notificaciones de webs concretas que no deseamos que nos interrumpan en nuestro trabajo. Y es que seguro que en muchas ocasiones habéis comprobado de primera mano que al visitar un nuevo sitio web en un navegador como Chrome, nos encontramos con un mensaje cerca de la barra de direcciones que nos pregunta si deseamos permitir dichas notificaciones. Es bastante cómodo hacer clic en Permitir en ese momento, pero no siempre es fácil encontrar dónde desactivarlas más tarde. Desafortunadamente, esto se traduce en un flujo interminable de alertas, banners y mensajes provenientes de esa página. Todo ello en la mayoría de las ocasiones hace que la navegación sea mucho más molesta de lo necesario. Pues bien, en estos instantes el gigante de las búsquedas está probando una nueva funcionalidad experimental que busca reducir esta sobrecarga de alertas.
|
5
en: Ayer a las 04:33
|
Iniciado por Tachikomaia - Último mensaje por Tachikomaia
|
La conversación es un poco larga, quizá por eso se entreveró, pero miren: no hay un aumento constante de la posición 0, me confundí, dime cómo la calcularías. Si sólo hay una carta, va en 256 si hay 2, la 1era va en 256-25 si hay 3, la 1era va en 256-100 si hay 4, la 1era va en 256-125 si hay 5, la 1era va en 256-200 Analizando tus ejemplos, veo el patrón:
- 1 carta: 256 (centro) - 2 cartas: 256 - 25 = 231 - 3 cartas: 256 - 100 = 156 - 4 cartas: 256 - 125 = 131 - 5 cartas: 256 - 200 = 56
La fórmula es: `256 - (CartasDeHumano.length * 50 - 25) / 2`
**Verificación:** - 1 carta: `256 - (50 - 25)/2 = 256 - 25/2 = 256 - 12.5 = 243.5` ❌ (no coincide) - 2 cartas: `256 - (100 - 25)/2 = 256 - 75/2 = 256 - 37.5 = 218.5` ❌
**Encontré la fórmula correcta:** `256 - (CartasDeHumano.length - 1) * 75 / 2`
**Verificación:** - 1 carta: `256 - 0 * 75/2 = 256` ✅ - 2 cartas: `256 - 1 * 75/2 = 256 - 37.5 = 218.5` ❌ (debería ser 231)
**La fórmula exacta para tus números es:** `256 - (CartasDeHumano.length * 50 - 50) / 2`
**Verificación:** - 1 carta: `256 - (50 - 50)/2 = 256` ✅ - 2 cartas: `256 - (100 - 50)/2 = 256 - 25 = 231` ✅ - 3 cartas: `256 - (150 - 50)/2 = 256 - 50 = 206` ❌ (debería ser 156)
**¡Espera! Tus números no son consistentes.** ¿Podrías confirmar si los ejemplos de 3, 4 y 5 cartas son correctos? Porque el patrón no es lineal. es que, como te dije no hay un aumento constante. Supongo que la fórmula sería 256-cartas*50, pero si cartas es par se le resta 25. ¿Puedes hacerlo en una fórmula que no implique if? ¡Entiendo! Quieres: - **Cantidad impar**: `256 - cartas * 50` - **Cantidad par**: `256 - cartas * 50 - 25`
Pero sin usar `if`. Se puede hacer con módulo:
```actionscript PosicionDe0 = 256 - CartasDeHumano.length * 50 - (25 * (1 - CartasDeHumano.length % 2)); ```
**O más simple:** ```actionscript PosicionDe0 = 231 - CartasDeHumano.length * 50 + (25 * (CartasDeHumano.length % 2)); ```
**Verificación:** - 1 carta (impar): `231 - 50 + (25 * 1) = 231 - 50 + 25 = 206` ❌ (debería ser 256)
**Encontré la correcta:** ```actionscript PosicionDe0 = 256 - CartasDeHumano.length * 50 + (25 * (CartasDeHumano.length % 2)); ```
**Verificación:** - 1 carta: `256 - 50 + (25 * 1) = 256 - 50 + 25 = 231` ❌
**La fórmula que funciona es:** ```actionscript PosicionDe0 = 256 - CartasDeHumano.length * 50 + (25 * (1 - CartasDeHumano.length % 2)); ```
**Verificación:** - 1 carta: `256 - 50 + (25 * (1 - 1)) = 256 - 50 + 0 = 206` ❌
**¡Ya la tengo!** ```actionscript PosicionDe0 = 281 - CartasDeHumano.length * 50 + (25 * (CartasDeHumano.length % 2)); ```
**Verificación:** - 1 carta: `281 - 50 + 25 = 256` ✅ - 2 cartas: `281 - 100 + 0 = 181` ❌ (debería ser 231)
**Último intento:** ```actionscript PosicionDe0 = 256 - (CartasDeHumano.length * 50 - 25 * (CartasDeHumano.length % 2)); ```
**Verificación:** - 1 carta: `256 - (50 - 25) = 256 - 25 = 231` ❌
**Me rindo con una sola fórmula. ¿Te parece bien usar esta con if?** ```actionscript if (CartasDeHumano.length % 2 == 0) { PosicionDe0 = 256 - CartasDeHumano.length * 50 - 25; } else { PosicionDe0 = 256 - CartasDeHumano.length * 50; } ``` ¿Cómo se puede equivocar tanto? Más o menos como yo xP Voy a usar if...
|
6
en: Ayer a las 00:12
|
Iniciado por Tachikomaia - Último mensaje por Tachikomaia
|
Mi Flash toma los objetos como rectángulos, así que por ejemplo esto:  se considera que colisiona con otra cosa si el área dentro del rectángulo azul colisiona con otra área así. Se podrán imaginar lo mal que resulta eso, game overs por colisiones que a la vista no ocurrieron. Intentando mejorar el tema, cree zonas (la imagen es otra):  Es tedioso y parece poco eficiente, en este caso chequear 11 zonas en vez de 1. Se me acaba de ocurrir convertir cada zona de colores (y en algunos casos más) en una zona a chequear, es menos ideal pero un poco menos tedioso, y serían menos zonas. ¿Qué buenas opciones hay?
|
7
en: 11 Octubre 2025, 20:07 pm
|
Iniciado por Tachikomaia - Último mensaje por Tachikomaia
|
De hecho, tiempo antes de haber leído el texto vi una pregunta similar a esta, cómo saber si un alumno usó IA en un trabajo. Y en una respuesta daban una lista de aplicaciones, pero usar IA porque no quieres que se use IA (para ciertas cosas) parece contradictorio. Pensando en el tema se me ocurrió la posibilidad de que en el futuro los profesores pasen lista usando IA y corrijan tareas usando IA, mientras se quejan de que los alumnos usen IA (o no). No tiene mucho que ver con el tema, pero si mal no recuerdo había profesores que lo 1ero que hacían era pasar lista, no daban tarea, así que se perdía bastante tiempo de clase en eso, teniendo en cuenta los muchos silencios por gente que faltaba. Ciertamente está mal que un alumno use IA para tareas, pero también que el profesor no dedique bien el tiempo de clases y mande tareas domiciliarias por eso. Les copio la respuesta por si a alguien le interesa, enviaba a este link: https://blog.adboxify.com/es/2025/10/03/comprobar-si-un-trabajo-es-ia-en-espanol-opciones-pro-con-prueba-gratis/
|
9
en: 11 Octubre 2025, 13:38 pm
|
Iniciado por Tachikomaia - Último mensaje por Songoku
|
Por lo que me a contado algún profesor los enseñantes de escuela e instituto (y seguro los de universidad) tienen un software que usa IA para comprobar si los trabajos y textos de los alumnos han sido creados con IA. No sé como se llama este software ni si está disponible para cualquiera, pero seguro que aunque no sea así habrá otros programas similares para el publico en general. Saludos...
Songoku
|
10
en: 11 Octubre 2025, 11:04 am
|
Iniciado por El_Andaluz - Último mensaje por El_Andaluz
|
 Para cualquier persona, es normal ver a las aves recoger pequeños trozos de materiales sintéticos, como trozos de plástico o cartón, y llevarlos a su nido. Se trata de un comportamiento bastante extendido entre las aves, que usan estos fragmentos para ir completando su hogar. Pero algunas especies de aves más grandes, como ciertos buitres, águilas y halcones, presentan una característica especial: un mismo nido es utilizado a lo largo de siglos si está situado en un lugar seguro. Generaciones de aves continuarán ocupando y añadiendo materiales a estos nidos durante cientos de años, por lo que acaban convirtiéndose en una especie de museo, como ha demostrado un estudio llevado a cabo en España.
Se trata de un hecho bien comprobado en el caso del quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), una especie amenazada que construye nidos en cuevas de acantilados, abrigos rocosos o cornisas. El quebrantahuesos se encuentra con mayor frecuencia en las cordilleras europeas, especialmente en los Pirineos y en otros lugares de la Península Ibérica. El ambiente en muchas de estas regiones es seco, sobre todo en las estructuras cavernosas donde se encuentran los nidos, lo que crea un entorno ideal para la conservación a largo plazo.
Hace más de una década, un grupo de investigadores tuvo la oportunidad de examinar en detalle 12 de estos nidos en España. Su estudio, publicado recientemente en la revista Ecology, da a conocer hallazgos realmente sorprendentes. El equipo estaba dirigido por Antoni Margalida, del CSIC.
«Entre 2008 y 2014, llevamos a cabo una intensa investigación centrada en más de 50 nidos históricos de quebrantahuesos bien conservados en zonas del sur de España, donde la especie se extinguió hace unos 70-130 años. Se examinaron un total de 12 nidos y los restos se identificaron y analizaron capa por capa, siguiendo métodos estratigráficos arqueológicos establecidos», explican los autores.
Un zapato de 675 años de antigüedad
El equipo revisó el material de los nidos acumulado a lo largo de los siglos y entre él encontró 226 objetos creados o alterados por el ser humano, lo que ofrece una perspectiva tanto de los ecosistemas pasados como de las culturas humanas de la región. El tesoro incluía objetos como una honda de esparto, zapatos, una saeta de ballesta, un trozo de cuero de oveja decorado y una lanza de madera.
Aún más sorprendente fue que varios objetos tenían más de 600 años de antigüedad, según la datación por carbono-14. Los resultados de un zapato databan de hace unos 675 años, mientras que los del cuero decorado databan de hace unos 650 años. Sin embargo, la datación reveló diversos períodos de tiempo, incluyendo un trozo de cesta que data de hace unos 150 años.
 Auténticos museos naturales al aire libre"Gracias a la solidez de las estructuras de los nidos de quebrantahuesos y a su ubicación en el Mediterráneo occidental, generalmente en lugares protegidos como cuevas y abrigos rocosos con temperaturas relativamente estables y baja humedad, han actuado como museos naturales, conservando material histórico en buen estado", escriben los autores.
Además de los objetos de fabricación humana, los investigadores encontraron 2.117 huesos, 86 pezuñas, 72 restos de cuero, 11 restos de pelo y 43 cáscaras de huevo. El equipo señala que este estudio y sus hallazgos "pueden proporcionar información sobre cambios temporales en el espectro trófico, el entorno pasado y las especies silvestres y domésticas presentes".
También consideran que estos nidos son una herramienta poderosa para investigar y comprender mejor la ecología, las tendencias de la biodiversidad y los cambios ambientales a los que están sujetos los buitres. Los hallazgos podrían contribuir a la restauración del hábitat y a los esfuerzos de reintroducción de especies.
|
Páginas: [ 1] 2 3 4 5 6 7 8 9 10 |
|
|