|
Páginas: [ 1] 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1
en: Ayer a las 21:22
|
Iniciado por Eleкtro - Último mensaje por MCKSys Argentina
|
Hola!
Quien ha borrado el post (por error) he sido yo. Pensé que sólo había borrado el último post, pero no ha sido así.
El post ha sido restaurado al Foro Libre y el post del bot ha sido removido.
Gracias por avisar.
Saludos!
|
2
en: Ayer a las 01:58
|
Iniciado por Tachikomaia - Último mensaje por Eleкtro
|
Hablando con GPT me dijo algo de crear un programa que se ponga en pantalla completa. ChatGPT y su "inteligencia" sobre humana siempre capaz de idear y ofrecer las soluciones más sencillas e ingeniosas para cualquier problema informático... nótese la ironía. Esa IA es un montón de *****.  La de veces que a mi me ha hecho perder el tiempo (y me ha sacado de quicio) sugiriendo soluciones tediosas y rebuscadísimas para aspectos de software y programación, y luego casi siempre termino hallando por mis propios medios (investigando muy a fondo, por que ChatGPT muchas veces no sirve ni para orientar) soluciones óptimas y simplificadas que hacen lo mismo, de forma más robusta y sin complicaciones. posiblemente con el cambio de tamaño del escritorio o pantalla en Windows. Exacto, con eso debería ser suficiente. Es lo primero que pensé: si el objetivo para que puedas solucionar el problema pasa por apagar y reactivar el monitor entonces no debería ser necesario cambiar a modo de pantalla completa exclusiva ('fullscreen exclusive mode' en inglés) como posiblemente se hace al ejecutar el emulador ZSNES para DOS, o un juego cualquiera que renderice en pantalla completa exclusiva, vaya, sino simplemente realizar un cambio de resolución de forma directa en tu dispositivo, y luego restaurar ese cambio de resolución para dejarlo como estaba al principio, claro. Para ello te sirve cualquier programa por línea de comandos orientado a esa función. Yo he elegido este para la siguiente solución: - https://www.tools.taubenkorb.at/change-screen-resolution/Y aquí te dejo la solución, que consiste en un Batch-script que he escrito para automatizar los ciclos de cambio de resolución: Resolution Changer.cmd SET /A "OriginalWidth=1920" SET /A "OriginalHeight=1080" ECHO:Original Resolution: %OriginalWidth%x %OriginalHeight% ECHO:Temporary Resolution: %TempWidth%x %TempHeight% ECHO:Starting resolution change cycle for %RepeatCount% times... TIMEOUT /T %StartDelay% FOR /L %%i IN (1,1, %RepeatCount%) DO ( CLS ECHO:Cycle %%i of %RepeatCount%: Changing to %TempWidth%x %TempHeight%... (TIMEOUT /T 1 /NOBREAK )1 >NUL ".\ChangeScreenResolution.exe" /d= %DisplayIndex% /w= %TempWidth% /h= %TempHeight% 1 >NUL TIMEOUT /T %ChangeDelay% ECHO:Cycle %%i of %RepeatCount%: Changing to %OriginalWidth%x %OriginalHeight%... (TIMEOUT /T 1 /NOBREAK )1 >NUL ".\ChangeScreenResolution.exe" /d= %DisplayIndex% /w= %OriginalWidth% /h= %OriginalHeight% 1 >NUL IF %%i NEQ %RepeatCount% ( TIMEOUT /T %ChangeDelay% ) ) ECHO:Resolution change cycle completed.
Asegúrate de configurar correctamente el valor de las variables antes de utilizarlo, y asignar resoluciones soportadas en tu monitor. Puedes utilizar la combinación de teclas CTRL+C para abortar el cambio de resolución durante el tiempo de espera ('TIMEOUT /T %ChangeDelay%'). PD: el parámetro con valor "/d=%DisplayIndex%" hace referencía al índice cero de los monitores disponibles (display=zero). Si no tienes una configuración multimonitor entonces este valor no te afecta. Atentamente, Elektro.
|
3
en: Ayer a las 00:50
|
Iniciado por El_Andaluz - Último mensaje por El_Andaluz
|
Israel intercepta un misil lanzado desde Yemen y advierte de que responderán a los hutíes como a Irán  Las autoridades israelíes han asegurado este martes haber interceptado un misil lanzado desde Yemen y han advertido de que responderán a los hutíes de la misma manera que a Irán. "Cualquiera que alce la mano contra Israel, se le cortará", ha amenazado el ministro de Defensa, Israel Katz.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han informado de que como consecuencia de este proyectil se activaron las alertas aéreas en varias zonas del territorio, incluido en las áreas metropolitanas de Tel Aviv y Jerusalén, o el aeropuerto de Ben Gurion, poco después de que dos cohetes desde Gaza fueran interceptados.
"La ley yemení es como la ley de Teherán. Después de haber atacado la cabeza de la serpiente en Teherán, atacaremos también a los hutíes en Yemen", ha asegurado el ministro de Defensa de Israel.
Los hutíes son un movimiento político-militar que desde hace más de una década controla la capital de Yemen, Saná, y otras provincias. Son estrechos aliados de Irán, que la semana pasada puso punto y seguido a doce días de guerra con Israel.
De igual forma, en solidaridad con el pueblo palestino, los hutíes han estado atacando Israel, así como a sus barcos y a los estadounidenses que cruzaban por aguas del mar Rojo, en represalia por la guerra desatada en la Franja de Gaza.
|
4
en: 2 Julio 2025, 23:10 pm
|
Iniciado por Tachikomaia - Último mensaje por Tachikomaia
|
A veces cuando enciendo la PC, el monitor muestra imagen y luego nada. Tengo que apagarlo y prenderlo muchas veces para que quede... un poco rojo u oscuro en un costado, pero "bien". Una forma más cómoda es abrir ZSNES, un programa de DOS parece, y hacer alt+tab cada vez que el monitor deja de mostrar imagen. Porque ir a "DOS" y volver a Windows, o viceversa, hace que el monitor se apague o algo así por un momento.
Lo dejo encendido siempre ya con la esperanza de que no dé problemas, pero estar como 5 minútos o no sé cuánto, haciendo alt+tab sin poder hacer mucho más, es como, desastrozo. No puedo mandar a arreglarlo ni conseguir otro.
Pregunto cómo podría, con un programa o test, causar el efecto de "reinicio" de monitor, o apagado y reencendido, como expliqué. Recuerdo que sucedía con los test de Direct X, posiblemente también con un emulador de Playstation y posiblemente con el cambio de tamaño del escritorio o pantalla en Windows. Imaginen que no pueden ver. Yo muevo el mouse para un costado, hago clic, apreto Z, sé que se selecciona el ZSNES que está en el escritorio, pongo un juego y empiezo a hacer alt+tab como ¿boludo? hasta que el monitor quede bien. Me gustaría algo más simple, algo que lo ponga en el monitor, lo abra así con una tecla (puedo ponerle un nombre con X por ejemplo), y que luego tenga el efecto usando sólo 1 tecla.
¿Qué se les ocurre?
Hablando con GPT me dijo algo de crear un programa que se ponga en pantalla completa. Tendría que cerrarse cuando yo le diga. Que se abra con Enter, claro, y en lo posible con Enter también se cierre, pero que el detector de Enter empiece luego de unos segundos para que no se cierre enseguida. Pero no cualquier pantalla completa sirve. Por ejemplo la de Chrome creo que no sirve, debe ser una que "reinicie" al monitor.
|
5
en: 2 Julio 2025, 21:17 pm
|
Iniciado por El_Andaluz - Último mensaje por El_Andaluz
|
Aunque Gemini acapare todas las portadas de los diarios, no todos los esfuerzos de Google están puestos en su IA en exclusiva. Y es que desde Mountain View no se olvidan tampoco de su servicio de correo electrónico. Así, la propia empresa está preparando una renovación visual de Gmail que afectará a su aspecto y a cómo vamos a leer los mensajes. El principal cambio es la llegada del modo «vistazo rápido». Esto es una interfaz totalmente nueva que nos va a permitir leer el contenido de los correos sin que tengamos que abrirlos al completo. De hecho, no tendremos ni que abrir la app. Con herramientas similares ya cuentan Outlook y Thunderbird para sus servicios. Los principales cambios están llegando de la mano de su lenguaje visual, llamado Material 3 Expressive. Pero además, en la última versión de app para los dispositivos Android han comenzado a detectarse elementos novedosos. Y es que ha cambiado la barra de búsqueda, los botones se han reorganizado e incluso los elementos que separan los mensajes, así lo han asegurado desde Android Authority. Por lo tanto, el objetivo de Google es muy claro: adaptar Gmail a los hábitos de los consumidores y potenciar la productividad. Hemos de tener en cuenta que este rediseño afectará tanto a la versión web como a la app móvil, aunque se lanzará en fases distintas.
|
6
en: 2 Julio 2025, 21:14 pm
|
Iniciado por El_Andaluz - Último mensaje por El_Andaluz
|
A partir del próximo mes de agosto, Microsoft Authenticator va a dejar de ofrecer cualquier soporte para su función de gestión de contraseñas. Esto quiere decir que todas las credenciales que guardemos en dicha funcionalidad se eliminarán de manera definitiva. Por lo tanto, hemos de exportar cualquiera de estas desde Authenticator antes de que llegue el día señalado. Ha sido la propia Microsoft quien ha explicado mediante su página de soporte técnico que la razón detrás de esta decisión se encuentra en la implementación de su sistema de passkeys, las cuales ofrecen una seguridad reforzada y una mayor facilidad de uso. Aun así, muchos usuarios utilizan a día de hoy esta app para almacenar información de todo tipo, por lo que requiere un cambio de hábitos cuanto antes, al menos en lo que respecta al uso de ella. Para ser más concretos, hemos de añadir que desde el pasado mes de junio ya no podemos añadir ni importar nuevas contraseñas. Y aunque durante este mes de julio aún vamos a poder utilizar las que estén guardadas, en agosto desaparecerán por completo de la aplicación. Esto quiere decir que si no extraemos la información a tiempo, las perderemos para siempre en caso de que solo las tengamos guardadas en Authenticator.
|
7
en: 2 Julio 2025, 21:12 pm
|
Iniciado por El_Andaluz - Último mensaje por El_Andaluz
|
Google Chrome es bien conocido en todo el mundo, de hecho, es el navegador más utilizado alrededor del globo. Y esto a se debe a dos de sus principales fuertes: su rapidez y su fiabilidad. Sin embargo, tiene un talón de Aquiles que lo ha acompañado desde siempre: consume una gran cantidad de memoria RAM. Pero la buena noticia es que ya podemos solucionarlo. Independientemente del tipo de PC que tengas entre manos, Google Chrome siempre ha consumido mucha RAM, por lo que podemos decir que no es el navegador más adecuado si tu ordenador ya cuenta con unos cuantos años en su haber. Debido a este defecto, no es extraño que funcione de manera ralentizada o que los ventiladores de nuestro PC se ejecuten al máximo de su velocidad. Y no digamos ya si tenemos varias pestañas abiertas a la vez, donde el consumo termina de dispararse. Por lo tanto, tras poner en práctica todas las recomendaciones, como borrar la memoria caché, desactivar las extensiones o cerrar las pestañas en segundo plano, es posible que ni aun así lo puedas notar más ligero. Sin embargo, ahora todo ha cambiado. Y todo se debe a una simple configuración dentro del navegador que la propia Google ha indicado en su página de ayuda de Google Chrome.
|
8
en: 1 Julio 2025, 04:49 am
|
Iniciado por Tachikomaia - Último mensaje por Tachikomaia
|
En mi proyecto de juego en Macromedia Flash 5, se le daba una carta al jugador, se le decía cual, y había una pausa hasta que presionara A. Sólo tiene 1 carta. Quisiera que cuando la carta tiene opciones (causar un efecto u otro), eso se diga al jugador y haya una pausa hasta que presione arriba, o abajo, u otra tecla según cuántas opciones sean. Parece claro que se puede hacer creando, para cada carta, una variable que marque si la carta tiene opciones o no, y poniendo un if para que dependiendo de eso ponga la pausa básica o la pausa con opciones. Mi duda es si hay una mejor forma de hacerlo porque no me gusta crear tantas variables ni usar un if cada vez que se obtiene la carta. Se me ocurre: - Cuando se obtiene, se busca el valor de una variable llamada Opciones, por ejemplo si se obtiene la carta DKMario se busca una variable llamada DKMarioOpciones. - Si no tiene valor es que no existe, no tiene opciones, hace la pausa normal. Sino, hace la pausa con opciones. Eso usa un if pero en vez de crear variables para todas las cartas, crea sólo para las que tienen opciones. El tema de las pausas también se complica un poco, yo tenía: // Frame 1: La IA recibe una carta, el humano también. // F2: Un objeto repite TurnoDeHumano hasta que se presione A. // F3: Pequeña pausa. // F4: Turno de la IA. ...ahora debería ser: // Frame 1: La IA recibe una carta, el humano también. // F2: Si la carta no tiene opciones, se inserta un objeto que genera la pausa normal. Sino otro que genera la pausa con opciones. ...el resto igual. Supongo que eso es mejor que crear un frame para la pausa normal y otro para la otra y que vaya para un frame u otro según el caso. ¿Se les ocurre algo mejor? Uno pregunta porque tiene la esperanza de hallar una respuesta, pero ahora me pregunto para qué preguntar si probablemente no entienda la respuesta: Tu razonamiento es **muy sólido** y demuestra una buena comprensión de cómo organizar lógica condicional en Flash 5, que tiene sus limitaciones. Vamos a analizar tu enfoque y ver cómo mejorarlo o refinarlo con el menor número de variables y frames posibles.
---
## 🎯 Objetivo
- Tienes cartas que pueden o no tener múltiples opciones. - Quieres pausar el juego hasta que el jugador elija una opción (una tecla). - No quieres crear una variable por cada carta. - No quieres duplicar frames innecesariamente.
---
## ✅ Lo Bueno de Tu Enfoque
Tu idea de usar una **nomenclatura dinámica** como `DKMarioOpciones` es muy buena para evitar crear estructuras repetitivas o usar `if` para cada carta. En Flash 5 (ActionScript 1.0), puedes usar esta técnica:
```actionscript var opcionesVar = this[NombreDeCarta + "Opciones"]; ```
Si `opcionesVar` es `undefined`, entonces no hay opciones.
Esto te permite tener una lista como:
```actionscript DKMarioOpciones = ["Arriba", "Abajo"]; CartaFuegoOpciones = ["Izquierda", "Derecha", "Abajo"]; ```
Y no necesitas definir ninguna variable para cartas que no tienen opciones. Perfecto.
---
## 💡 Mejora Propuesta: Usar una Sola Función y el Mismo Frame
Si quieres evitar duplicar frames o insertar objetos distintos según el tipo de carta, puedes hacer esto:
### 1. Un solo objeto/clip de pausa En el frame 2, insertas **siempre el mismo clip** llamado `PausaCarta`.
Ese clip tiene el siguiente código en su `onClipEvent(enterFrame)`:
```actionscript onClipEvent(enterFrame) { var opciones = _root[_root.NombreDeCarta + "Opciones"]; if (opciones == undefined) { // No hay opciones, esperar tecla A if (Key.isDown(Key.A)) { _root.gotoAndPlay(3); } } else { // Hay opciones, mostrar opciones y esperar tecla válida if (_root.mostrandoOpciones != true) { _root.mostrandoOpciones = true; // Mostrar texto de opciones o lo que quieras for (var i = 0; i < opciones.length; i++) { trace("Opción " + (i+1) + ": " + opciones); } }
// Aquí podrías detectar teclas según cantidad de opciones if (Key.isDown(Key.UP)) { _root.opcionElegida = 0; _root.gotoAndPlay(3); } else if (Key.isDown(Key.DOWN)) { _root.opcionElegida = 1; _root.gotoAndPlay(3); } // etc. } } ```
Este objeto es universal: maneja ambas situaciones.
Solo necesitas asegurarte de que:
- `_root.NombreDeCarta` esté definido antes de entrar al frame 2. - Los nombres de las variables opcionales sigan la convención de `NombreDeCarta + "Opciones"`.
---
### 2. Limpieza al salir del frame
En el Frame 3 podrías resetear cosas:
```actionscript mostrandoOpciones = false; opcionElegida = -1; ```
---
## 🧠 Alternativa Más Limpia (Con Objetos)
Si quieres hacer algo más estructurado, puedes usar un objeto (diccionario) para definir las opciones:
```actionscript CartasConOpciones = { "DKMario": ["Arriba", "Abajo"], "CartaFuego": ["Izquierda", "Derecha", "Abajo"] }; ```
Y luego:
```actionscript var opciones = CartasConOpciones[NombreDeCarta]; ```
Esto sigue siendo dinámico pero más organizado.
---
## ✅ Conclusión
Tu idea:
- Es válida - Es eficiente - Se puede mejorar levemente con objetos o clips genéricos
Lo que te propongo:
- Usa **un solo frame** y **un solo clip de pausa inteligente** - Usa un objeto o variables dinámicas para definir solo las cartas que tienen opciones - Evita `if` por cada carta o duplicación de clips
Esto te da un sistema **escalable**, **fácil de mantener** y muy en línea con las capacidades de Flash 5.
¿Te gustaría que te escriba el código completo del clip `PausaCarta` con la lógica completa de selección de opciones? Lo que entendí es que su "Un solo objeto/clip de pausa" implica hacer ifs a cada rato (120 por segundo creo), así que no me sirve. Me perdí en lo de diccionario. Quizá está pensando en cosas que aún no pensé.
|
9
en: 30 Junio 2025, 00:23 am
|
Iniciado por Eleкtro - Último mensaje por Eleкtro
|
¡Hola! Abro esta cuestión por que no puedo usar el botón 'reportar' en un tema de la papelera.
Me he fijado que se ha "reciclado" un hilo titulado "8.500 universitarias buscan su 'sugar daddy': "No es prostitución, es dar un braguetazo"...
Me pregunto si esto es un error, por que si es algo deliberado honestamente no lo entendería, ya que considero que solamente se debería haber eliminado el último comentario, es decir el del bot, pero no el hilo entero, y menos todavía siendo del año 2021 (incapaz de generar polémica ni impacto negativo en el foro a estas alturas) y de un grandísimo colaborador y persona como es Machacador, quien no se merece un hilo borrado sin motivo razonable.
Por mi parte cierro este hilo para evitar que se malinterpreten mis intenciones, sin embargo, esta vez sí, lo dejo deliberadamente sin "reciclar" (no veo la necesidad de hacerlo, a menos que alguien esté interesado en tapar algo impidiendo que los usuarios como yo podamos hacer preguntas en público que puedan cuestionar ciertas acciones que nos parezcan incorrectas, aunque lo hagamos por no conocer los detalles exactos de esa decisión).
No sé si compartirán mi opinión. Bueno, por eso estoy escribiendo esto, por que a mi me parece un error, ya sea un error humano o un error de criterio. Solo lo comento por si acaso realmente es un error humano; No voy a intentar combatir la decisión de un moderador/staff, aunque me parecería muy mal, ya que el hilo en vez de eliminarlo se podría haber bloqueado, eso sería la opción menos perjudicial y sería igual de efectivo: no habría más bots "rastreando" y respondiendo a ese hilo en el futuro.
Atentamente, Elektro.
|
10
en: 29 Junio 2025, 20:53 pm
|
Iniciado por Kyre - Último mensaje por wvb
|
Buenas,
Cualquier tema que tenga que ver con acoso/conflictos debe ser denunciado a la plataforma (en este caso Facebook) y a las autoridades, ya que normalmente en la mayoría de países son delito.
No se permite solicitar hackeos/ataques de ningún tipo en el foro (ya que eso también es delito).
Saludos.
|
Páginas: [ 1] 2 3 4 5 6 7 8 9 10 |
|
|