en venezuela es un caso extraordinario, porque el gobierno ha legalizado la pirateria a extremos que fuera de venzuela sería impensable.
pero es hasta gracioso como el gobierno venezolano "promueve" el software libre, pero sigue usando el software privativo mayoritariamente y de paso, de forma ilegal.
Aquí en España pasa lo mismo, y lo más fuerte de todo es que la misma clase donde estudié aparte de usar software privativo, era pirata, y lo mejor fue cuando organizaron unas jornadas de Open Source para fomentar el software libre.
Hay que decir que fue un fracaso, ya que algunos estudiantes de otros centros cuando acudían para ver funcionar los Ubuntus que teníamos montados preguntaban por los juegos, y ejem, juegos?! Si, lo se, lo ideal habría sido instalarles el wine y ponerles unos juegos de Windows 3D, pero en los equipos de ***** que teníamos montando yo creo que el buscaminas habría corrido a 30fps

También en España, se aplica un impuesto a todos los medios de almacenamiento porque el gobierno español da por sentado que si compras una memoria USB es para guardar cosas piratas, así como DVDs, etc...
Mi opinión es que el que no quiera pagar tiene alternativas muy bonitas de OpenSource y esa es la cultura que cabría de esperar, no al pirateo, si no puedes comprarlo no lo compres y si te pasa como me pasó que comprastes un juego y resultó ser una basura, deja de comprar juegos a esa compañía y ponlo a parir en foros y medios de difusión, radio, periódicos, etc... que se entere todo el mundo que ese juego es una basura y no se les ocurra gastarse un centavo en eso, por ejemplo el Civilization 2 para PS Vita, es una gran basura elevada al infinito, un insulto a Sid Meier...