solo a grandes rasgos como se haria, yo despues investigaria los puntos que se deba investigar...
⚪ Una copia en formato digital de la Santa Biblia (completa, o parcial, según lo que necesites), en un formato adecuado para el análisis de datos (text parsing en Inglés) programático, mediante lenguajes de programación. Un archivo en formato CSV, por ejemplo, o también un archivo de base de datos SQLite que contenga sus tablas, con sus columnas y filas. En general, un formato de archivo optimizado para facilitarte vincular "Objeto" con "Versículo" mediante programación.
Sin eso, no haces nada.
Aunque solo pretendas usar un fragmento corto, o un par de líneas de texto, necesitarás estructurarlo adecuadamente para procesarlo posteriormente.
⚪ Recursos de audio y video (assets) para acompañar con el texto a mostrar de La Biblia.
Hay varios mercados online de assets, como por ejemplo AudioJungle y Shutterstock. También hay varias opciones gratuitas y libres de derechos de autor, como Free Music Archive y Pexels.
⚪ Dominio a nivel de dificultad principante-medio para generar y procesar un documento html de "presentación", con el video a reproducir y el texto de La biblia a mostrar. Si además quisieras añadir efectos visuales a las letras, como por ejemplo movimiento, o nieve que cae, o estrellas o cruces que se deslizan por la pantalla, sería un nivel de dificultad más complejo por el uso y conocimiento a nivel básico (copiar y pegar) de javascript y css.
⚪ Dominio a nivel medio-avanzado para el desarrollo del programa necesario para llevar a cabo este proyecto en su totalidad, incluyendo (pero no limitándose a) el conocimiento en: procesamiento de texto y su representación visual en la interfaz mediante el uso de eventos de clases (controles), y la comprensión del concepto de programación orientada a objetos (POO) con un dominio avanzado del lenguaje de programación a utilizar. Así en frío creo que no se necesitaría muchos más conocimientos.
Todo eso lo he dicho teniendo presente que la intención es desarrollar un programa muy básico o minimalista, no algo profesional como Holyrics. Aunque, en cualquier caso, en realidad considero que más que complejidad y un alto nivel de conocimiento en programación, lo que requeriría es mucho tiempo y dedicación para su perfección. No solamente hay que diseñar una interfaz gráfica, también hay que desarrollar los algoritmos para procesar el texto de La Biblia y la edición Html, y para todo lo anterior hay que saber manejar una IDE, con la que además poder depurar el código.
Sinceramente, y sin ánimo de desmotivarte, pero yo opino también que deberías olvidarlo. Hay cosas que simplemente no se pueden llevar a cabo sin que exista un previo aprendizaje de varios años. En la programación, tener voluntad para creer no es suficiente. Sin acritud.
⚪ Recurrir a inteligencias artificiales como ChatGPT o Gemini para que te ofrezcan alternativas a cualquier cosa, así como para intentar buscar soluciones a todos estos y otros problemas que puedan surgir.
Gracias por los comentarios y me disculpo por la demora en responderos...
Cada vez me resulta más evidente que estaba equivocado.
He notado que de vez en cuando me llegan otrs e-mail (ahora mismo no conservo ninguna copia para mostrároslo), creo recordar que me lo envía Google, un e-mail en el que me solicita confirmación para hacer forwarding de los correos que llegan a la cuenta de @elhacker.net, hacia mi cuenta personal de hotmail.
No sé exactamente por qué sucede esto. Ya me parecería raro que sucediese una vez, me preocuparía, pero al cabo de un rato entendería que yo ignoro el funcionamiento interno de Google en estos aspectos tan técnicos, así que no le daría mayor importancia, será Google haciendo las cosas de Google que ignoro, algún procedimiento rutinario y automático relacionado con la configuración de cuentas, no sé, pero es que se repite de forma periódica, es decir, cada cierto tiempo me llega el mismo e-mail, y yo lo ignoro (no confirmo el forwarding, simplemente elimino el e-mail), y me vuelve a llegar al cabo de un tiempo. Pero bueno, el día que me canse de seguir viendo esos e-mails bloquearé la dirección remitente (de Google) y ya está .
Hola. Como último recurso te diría que pruebes con algún servicio de transcipción de audio que pueda reconocer el idioma Ucraniano. En teoría este es capaz:
Aunque habría que ver si es capaz de transcribir algo con esa base musical sonando de fondo... xD
Pero en fin, que una vez tengas la transcipción, y con mucha, muchísima suerte, te pones a buscar las líricas ucranianas en Google o DuckDuckGo a ver si aparece el título de la canción o algo relevante con lo que seguir indagando.
Nirsoft ofrece un amplio catálogo de software. Has dicho que ya identificaste dichas aplicaciones de Nirsoft, bien, empieza por mencionar los nombres de dichas aplicaciones, y luego será tan simple como analizar el uso por linea de comandos de cada una para poder ayudarte.
EDITADO 1: Voy a intentar hacer una búsqueda intensiva en este foro, por que estoy casi convencido de que te puedes estar refiriendo a algo que publiqué yo en este foro; recuerdo que hace muchos años utilicé varias aplicaciones de nirsoft precisamente para recopilar todo lo recopilable, de forma automatizada mediante un batch-script, y lo compartí aquí. ¿Por casualidad te suena un usuario con nombre "pitoloko", o con mi nickname actual tal vez?... aunque de todas formas el archivo ya estará muerto y sería incapaz de recordar la estructura exacta del script, y todas las aplicaciones que utilicé de nirsoft XD.
¿Era eso a lo que te referías, verdad?. Por tu descripción, el script cumple perfectamente con todo, incluyendo el modo de utilización silenciosa ("parpadeo").
Estos son los programas que utilicé:
Cita de: Elektro
Los programas de terceros que usa IceCrack son: ----------------------------------------------- 7Zip BrowserPasswordDecryptor FtpPasswordDecryptor MailPasswordDecryptor MessengerPasswordDecryptor ProduKey PstPassword qpdf WinRAR WirelessKeyView ZetaUploader
Buf!, no solo había software de Nirsoft sino también de otros varios, que además ya se han quedado obsoletos (totalmente isnervibles en 2024 como el BrowserPasswordDecryptor, y actualmente imposibles de utilizar como el descontinuado cliente de escritorio ZetaUploader que ahora solo ofrece un cliente web). ¡Como para volver a recrear todo el script!, además por lo que estuve leyendo (a mi mismo) eran cientos de líneas de código. Nada, lo siento pero no creo que pueda ayudarte... a menos que alguien de este foro conserve una copia del script a día de hoy, entonces se podría intentar actualizarlo y adaptarlo un poquito a la actualidad.
EDITADO 3: Tengo un par de HDDs que utilizo como copias de seguridad, aunque ya no sé ni lo que conservo en ellos xD, cuando tenga tiempo intentaré mirar (de aquí a unos días, o semanas tal vez) a ver si con mucha, mucha, mucha suerte sigo guardando el "Ice Crack", pero sinceramente no lo creo en absoluto; creo que es una de esas cosas realizadas en Batch que con el paso del tiempo decidí borrar sin más, como el "Ice Gen" (un generador de contraseñas en batch-script - muy bonito visualmente, por cierto - para emplear por el método de fuerza bruta).
De todas formas, en última instancia te sigo pudiendo ayudar con algo que ocupe menos tiempo, como realizar un script que automatice el uso de ciertos programas de Nirsoft que tú me indiques.
Pero eso de que el script se auto-inicie al insertar el dispositivo USB, hoy en día no te va a servir, ya que Microsoft decidió implemetar ciertas restricciones en torno al archivo de configuración de inicio automático autorun.inf por cuestiones obvias de seguridad; creo que a partir de la llegada de Windows 8 si mal no recuerdo.
En mi caso era el símbolo porcentaje %. Para poder imprimirlo, tan solo hay que marcárlo otra vez . %%. Te devuelve el imbolo %
Prueba a ver si ye funciona con otros símbolos.
Hola. Me gustaría comentar un par de cosas que os podría ayudar a despejar algunas dudas, ya que los problemas que habéis expuesto son muy distintos:
@AEGF: El problema que describes se debe al uso de un operador reservado por el lenguaje (%). Solución: Debes escapar el operador, repitiendo el mismo caracter (%%) para que este no se trate como un operador, sino como una cadena de texto. En otros casos, el símbolo para escapar un operador es "^", por ejemplo: "^>" (sin las comillas dobles).
@.:Xx4NG3LxX:.: El problema que describiste hace 4 años se debía a un conflicto entre el código de páginas activo en la instancia de la CMD actual, y la codificación actual del archivo de script. Solución: Al utilizar el código de páginas 1252 (que es el que está o estaba en 2020 activo por defecto en tu caso) debes asegurarte de guardar el archivo de script con la codificación Windows-1252, nunca UTF-8 (corrigiendo la afirmación incorrecta del compañero @EdePC) y así evitar problemas visuales al representar caracteres especiales como el símbolo del Euro y vocales con tilde. Y al contrario, si deseas activar el código de páginas 65001, nunca guardes el archivo de script con codifiacación Windows-1252, sino UTF-8 (ahora sí).
No tengo ni idea de Vbs como para hacer un generador de virus
La sinceridad de tu propio comentario es algo que responde por si mismo a la duda que formulaste: Deberías considerar enfocarte en seguir aprendiendo VBS hasta que puedas resolver problemas cada más complejos como para empezar a plantearte el desarrollo de malware.
Ánimo.
Por ahora, no te serviría de nada que te muestren un código si no vas a ser capaz de entenderlo para manipularlo y adaptarlo a tus necesidades. Sobre todo si hablamos de código relacionado con el desarrollo de malware, ya que es más probable la presencia de algoritmos con cierta complejidad y el uso de operaciones aritméticas, codificación de cadenas de texto, uso de nomenclaturas muy cortas y muy poco descriptivas relacionadas con la ofuscación de código, otras técnicas de evasión antivirales, manipulación del comportamiento del sistema operativo mediante técnicas de API hooking, etc, lo que en conjunto añaden varias capas de dificultad para la comprensión sintáctica y semántica de los más iniciados.
Aunque bueno, si hablamos de VBS en particular... para hacer un código que resulte incomprensible hay que ponerle muy mala intención en ello xD.
PowerShell tiene detrás a .Net con sintaxis C# así que se le puede sacar bastante
Añado: Y con el uso de VB.NET también. En PowerShell se puede compilar código de VB.NET o C# en tiempo real, tanto de la plataforma .NET Framework como de .NET (usando PowerShell Core).
Un sin fin de posibilidades comparado con VBS y Batch sobre todo.
Una cosa es que te guste lo retro, y otra distinta es que sigas utilizando un emulador obsoleto cuya versión 0.97 se publicó en el año 2007, hace 17 años.
Actualmente existen emuladores de NES que le dan mil patadas en el rendimiento de emulación y la sofisticación de características incluidas:
PD: Digo esto desconociendo si utilizas ese tal VirtualNES por algo en especial que no puedas encontrar en otros emuladores actuales, pero lo dudo mucho.
No lo he probado personalmente en Windows 11, pero el siguiente video en Youtube confirma su funcionamiento:
Otra clase de alternativa sería la utilización de programas para realizar docking de aplicaciones y accesos directos. Una opción gratuita y legendaria es RocketDock. Otra es Winstep Nexus Dock, este es un software freemium.
Y por si quieres conocer mi opción favorita de pago: Stardock Fences. Aunque lo cierto es que este programa está más enfocado a la organización de iconos del escritorio. De hecho, llevo muchos años utilizando Fences y RocketDock al mismo tiempo ya que me aportan cosas y beneficios diferentes.
Pero entre todas estas opciones, Linkbar sería la opción que cumple el propósito de reemplazo de barra de tareas de forma más directa y preservando una estética similar (aunque si le das mayor importancia a cuestiones de estéticas, StartAllBack y Stardock Start11 son mucho mejores opciones).
Por supuesto, y como ya han explicado en otros comentarios, la imagen de entrada debe tener transparencia para crear un archivo de icono con transparencia. No se puede mantener una transparencia donde no la hay. Aunque, con otro tipo de utilidades, como por ejemplo el mencionado IfranView o también con ImageMagick, se puede especificar un color de pixel que eliminar por completo de la imagen, que dependiendo de la composición de colores de la imagen por lo general se usaría el código de color negro (#000000), blanco (#FFFFFF) o fucsia (#FF00FF) para "crear transparencia" ...lo cual es una metodología chapucera que genera un resultado estético horrible como ya describiste en tu experiencia al hacerlo con IrfanView.
Básicamente lo que estás pidiendo es una forma de tener el control para ordenar a tu gusto el índice de elementos en la lista de ventanas mostradas al pulsar CTRL+TAB, y eso no es posible, ya que el orden de las ventanas al pulsar ALT+TAB se basa en el orden de uso reciente. Esto significa que las ventanas más recientemente activas aparecerán primero en la lista.
Una opción más viable que te serviría, sería un software que haga de reemplazo del diálogo ALT+TAB, que te permita configurar algo así como procesos favoritos para que sus ventanas salgan primero en la lista. Pero esa clase de petición tiene que ser extremadamente inusual, sinceramente dudo muchísimo que exista un programa así.
Otra alternativa muy parecida a la que acabo de mencionar, sería utilizar Alt-Tab Replacement: Un reemplazo del diálogo ALT+TAB que te permite configurar exclusiones. De esta forma, puedes evitar que aparezcan ventanas de procesos indeseados (como Chrome) en el diálogo Alt-Tab.