|
3641
|
Foros Generales / Noticias / Re: ¿Necesitamos más de 50 Mbps? Esta operadora defiende que no
|
en: 22 Septiembre 2017, 02:29 am
|
Un usuario ciertamente no va a necesitar esa velocidad, pero como hoy día en casa se tienen chorrocientos aparatos conectados de forma permanente a internet, si algunos de ellos tira de streaming, por ejemplo para ver una peli, puede darse el caso de que los demás se resientan si también precisan hacer alguna descarga.
Así que "bienvenido velocidad de 1Gbs. y que siga creciendo (o bajando la factura si no sube más)".
|
|
|
3642
|
Foros Generales / Dudas Generales / Re: Rotura auriculares
|
en: 21 Septiembre 2017, 23:26 pm
|
Las averías son de varios tipos. La más típica como ya te han dicho, es el cable que se rompe próximo a uno de los terminales (clavija o auricular), y en efecto hoy día es extremadamente complicaod soldarlos, porque son muy finos y por la temperatura que alcanza el soldador... y bueno tu pulso, la gota de estaño por pequeña que sea acaba siendo gigante. Y los empalmes delhilo se resbalan no tienen rigidez al ser tan finos.
Del mismo estilo, es que se desolde el cable del propio auricular, si se puede abrir el 'caparazón', ahí si puedes soldar...
Menos frecuente es que se rompa la membrana del auricular (si miras un altavoz grandote, la membrana es la parte móvil, la que convierte los impulsos eléctricos en sonidos por vibración). Si en ved de romperse, solo se 'pliega' simplemente el sonido pierde calidad, puede aspirarse con algo que haga de ventosa y tirar de ella...
Otras averías vienen de la parte de la clavija. Es típico que determinados aparatos manden más corriente de la que admite el propio auricular, con lo que es fácil que se dañe.
También pueden dañarse los auriculares que en medio del cable llevan algún botón extra.
En realidad el problema supremo para su arreglo es lo complicado de su manipulación por su diminuto tamaño...
|
|
|
3643
|
Programación / PHP / Re: ¿Como seleccionar varios campos en una bd y usarlos en un if?
|
en: 21 Septiembre 2017, 23:02 pm
|
Tu mismo te has contestado: si es un valor que quiero ejecute cierta función, y si es otro valor ejecute otra función .. (fin si)
Y pones un ejemplo: si sale ID_OBJ es igual a 2 ejecute mmm "felicidades este objeto es bueno" y si sale ID_OBJ igual a 1 "este objeto es normal" (fin si)
|
|
|
3644
|
Programación / .NET (C#, VB.NET, ASP) / Re: ayuda con manejo de archivos en vb.net 2008
|
en: 21 Septiembre 2017, 20:09 pm
|
Ya, pero con "-r -s -h -a", básicamente estás "desoclutando" (como tú dices), y al tiempo retirando los otros atributos (Sistema, solo lectura...). Y respecto de obtener los ficheros de diferentes extensiones, es una pérdida de rendimeinto, buscar en una carpeta cada vez por una determinada extensión. Como mínimo, obtener una vez todos los ficheros de una carpeta... y luego a lo sumo iterar por cada extensión. entiéndase la diferencia... Una idea es: Getfiles(, ComoEste) que exige releer varias veces y obtener el listado y filtrarlo, (ambas cosas) por cada extensión, Con obtener: una sola vez el listado: GetallFiles(DeEstaCarpeta) y luego en esa lista buscar los de determinada extensión. Más óptimo a base de algo más de código, es todavía, obtener una lista de todos los ficheros de esa carpeta y luego en un bucle interno: lista = getAllFiles(DeLaCarpetaX) Por cada fichero en la lista Seleccionar casos para fichero.getExtension ' Tomar la extension del fichero actual en el bucle Caso: "*.vbs", "*.cmd", "*.js", "*.wsf", "*.ink", "*.bat" lo que quieras hacer Fin seleccion Repetir en bucle
|
|
|
3645
|
Programación / Scripting / Re: Calculadora en Python con Tkinter! (v1.2)
|
en: 21 Septiembre 2017, 09:25 am
|
Pués ahora que ya te funciona, remodela el proyecto, para que no haya más que una ficha, y todo lo que antes eran fichas ahora deben ser botones (operadores, +,- *, /,etc...), y al tiempo coloca botones con los números, la coma decimal y el "=", una sola entrada de texto, que serán los botones, el cuadro de texto será realmente un visualizador de lo que se pulsa y luego del resultado, para que de verdad parezca una calculadora.
|
|
|
3646
|
Programación / Programación C/C++ / Re: Programacion C
|
en: 21 Septiembre 2017, 09:20 am
|
Esto es un problema de matemáticas de niños de 10 años o así...
Si no se sabe resolver cuestiones tan pueriles, hay que empezar a pensar en dedicarse a otra cosa.
|
|
|
3647
|
Foros Generales / Noticias / Re: ¿Por qué no se han eliminado ya los canales SD de la TDT?
|
en: 21 Septiembre 2017, 02:14 am
|
¿Hasta cuándo estaremos soportando los canales SD? Leyendo al der artículo, cualquiera diría que 'en efecto tiene algo que soportar'... pero como no se asu propia tontería no sé a qué se refiere. A él ni le va ni le viene, usa la tecnología ajeno por completo a si hay una tecnología, 2 o conviven 50 a la vez. ¿Qué culpa tienen los ciudadanos de que no hayan planteado desde un inicio perspectivas a largo plazo?. se supone que los que llevan el tema, deben estar enterados del asunto y planificar anticipadamente las cosas, si hay que reservar algo, que se reserve. Lo que no procede es que cada 5 años se obligue a todo un país a adquirir nuevos aparatos, por falta de previsión de los 'tecnólogos' que se les supone entendidos en el tema.
|
|
|
3648
|
Seguridad Informática / Criptografía / Re: criptografia cuantica todavia por llegar?
|
en: 21 Septiembre 2017, 02:05 am
|
El cifrado siempre será una cuestión matemática, indistintamente de la tecnología que se aplique para hacerla funcionar.
La cuestión teórica es algo aparte de la cuestión práctica. Por ejemplo, un simple candado metálico (de esos de números), también tiene su corpus matemático... y ahí la tecnología es puramente mecánica.
|
|
|
3649
|
Programación / Scripting / Re: Crear un sistema de numeración
|
en: 21 Septiembre 2017, 02:00 am
|
Hay alguna herramienta que permita crear algo parecido al código binario? Si... se llama matemáticas. Concretamente 'bases de numeración'. El binario es base 2, trata de usar el 'trinario', usando por ejemplo los gráficos: 0,1,2 000 = 0 001 = 1 002 = 2 010 = 3 011 = 4 012 = 5 020 = 6 021 = 7 022 = 8 100 = 9 101 = 10 102 = 11 110 = 12 111 = 13 120 = 14 121 = 15 ... 122 = 17 200 = 18 ... 222 = 26 Ya tienes una base numérica de 27 valores, te vale para representar texto: A-Z, más el espacio. Puedes usar cualquier base numérica... El objetivo principal es pasar de una combinación de números a un texto. Una vez tengas tu base numérica se trata de crear una tabla donde asignas a cada valor en esa base un determinado carácter. Es decir dicho valor y carácter pasan a ser equivalentes.
|
|
|
3650
|
Seguridad Informática / Criptografía / Re: criptografia cuantica todavia por llegar?
|
en: 19 Septiembre 2017, 13:33 pm
|
Creo que confundes los términos.
"Post-quantum", viene a indicar que resistirá la computación cuántica, no que esté basada en la tecnología cuántica.
Y sí, hasta el simple XOR, resiste la tecnología cuántica... Una máquina cuántica, podrá arrojar infinitas soluciones, pero no puede aclarar cuál es la 'buena'...
...para eso no hace falta en realidad la cuántica. Imagina el simple ejemplo: Pienso un número del 1 al 100. A ver si lo aciertas. Ya sabemos que la solución está entre 1 y 100, pero no sabemos cual es. La cuántica viene a obtener todas las soluciones posibles (estados cuánticos), así podríamos aseverar que tiene las soluciones del 1 al 100 (igual que nosotros, ¿no?, sin embargo... yo solo aceptaré una consulta.... luego las otras 99 se las puede guardar. en definitiva, no lo va a hacer mejor que tú. Si me dices, el 49 y yo te digo, no, te equivocaste y vuelvo a elegir otro número y te vuelvo a solicitar un número entre el 1 y el 100, estamos como al principio... sigue siendo 1 entre 100, no es ahora 1 entre 99...después de 50 intentos fallidos seguirá siendo un intento entre 100, no 1 entre 50. La cuántica, no va a resolver la mayoría de asuntos criptográficos.
Incluso en un sistema donde tenga el terreno libre, para probar... pongamos 1 millón de copias de un programa, donde probar una contraseña, como va a saber si se ha descifrado el contenido?. Yo puedo proveer un sistema de cifrado o compresión, que dado una contraseña, fuerce la extracción del contenido (que no se limite a devolver si o no, que es lo que ponen en las pelis), pero si la clave no es correcta, el contenido será urliburli, pero el tiempo de extracción está ahí... sin alguien que supervise ese millón de extracciones, como va a saber la ma´quina cuántica, si alguna extracción es correcta?. Podría ir un poco más lejos y con inteligencia artifical intentar determinar si tiene sentido el contenido extraído (por ejemplo mirando si hay alguna imagen, alguna base de datos, algún fichero o texto reconocible.... pero nuevamente, qué pasa si el contenido estaba cifrado 2 veces, o cifrado y comprimido o comprimido y cifrado?... necesitará una etapa posterior, pero como distinguir entonces una extracción con la contraseña correcta de una que no?. La extracción en todos los casos es urliburli...
Las infinitas soluciones de la cuántica, solo valen cuando dichas soluciones pueden ser probadas contra el sistema. Son claro ejemplos los problemas matemáticos, donde el remplazo de las variables por un valor en la ecuación, permite hacer el cálculo y comparar entonces si es la respuesta esperada, pero fallará indiscutiblemente en sistemas, donde no pueda probarse persé.
La computación cuántica, tiene mucho terreno por delante, es cierto, pero la seguridad es vado privado, exactamente tal y como lo es ahora. Hay piedras contra las que tropezará. Y conocido el punto débil de un sistema, es cuestión de derivar cualquier tema hacia ese punto débil.
|
|
|
|
|
|
|