|
1421
|
Foros Generales / Foro Libre / Re: Ayuda con definiciones
|
en: 24 Septiembre 2020, 09:27 am
|
No sé si con "proyectar en segundo plano y tercer plano", te refieres a la proyección con 2 y 3 dimensiones...
Segundo plano, suele referirse a un apartado que opera independientemente fuera de la atención principal (sea de lo que sea), si se combina con 'tercer plano', no hay contexto, para determinar a qué te refieres, en el caso, un tercer o cuarto plano, siguen siendo segundo plano (fuera del foco de atención, sea o no con menos prioridad).
En cambio si estás hablando sobre el trazado en geométría, en informática suele utilizarse más el término 'dimensión' que plano... así, se habla de 2 y 3 dimensiones y no de 2 y 3 planos.
Contextualiza claramente a qué te refieres.
|
|
|
1422
|
Programación / Programación General / Re: Tiempo de ejecucion
|
en: 23 Septiembre 2020, 17:44 pm
|
Segun entiendo y me aclararon deberia proponer los casos mas representativos para calcular la complejidad?
Exacto, los más representativos. A veces también es preciso explicar mejor y peor caso si se dan. Por ejemplo buscar el valor mayor de un array (que no está ordenado): Ea una búsqueda lineal, exige recorrer todos en el array para garantizar que en efecto, 'detrás' no hay otro mayor, el tiempo por tanto sería el tiempo de comparación con 1 elemento, multiplicado por el número de elementos del array. En este ejemplo, no hay mejor ni peor casos, todos son iguales indistintamente de que el mayor se encontrare el primero, el último o en medio, esté repetido 1 o 50 veces. Si en vez de buscar el mayor, buscamos un número dado pero el array está ordenado. El resultado nunca será exacto, pero puede saberse el mejor y peor casos: el mejor caso es que se encuentre a la primera y en el peor log(n) (en base 2), pués supònemos una búsqueda dicotómica (binaria). Pero no puede darse un valor exacto, siempre dependerá del valor buscado y el resto de valores en el array. Todavía si la búsqueda es sobre una tabla hash, en vez de un array, la búsqueda es unitaria siempre, aunque el tiempo de la búsqueda nunca será igual, se considera que sí, porque la diferencia de tiempos entre uno u otro caso es mínimo. Ahora bien,, si lo que se quiere es explicar el algoritmo, entonces habría que resolverlo en la forma: O = (Hash(v)) + Search(hash(v)) es decir el tiempo de hashear el valor, + el tiempo de buscarlo. Incluso el tiempo de búsqueda puede variar si hubiera colisiones, luego con más exactitud sería la suma de 'Search(Hash(v))' para cada colisión hasta que se encuentre o no haya más colisiones (no existe). Si no se reclama el detalle del algoritmo, se considera al caso, un tiempo unitario, pués calcular el hash del 'v' (valor), puede variar en función de los dígitos/caracteres que tenga, salvo que se trate como un número absoluto. Pero suele ser equivalente (sin apenas cambios) respecto del cálculo dle hahs de otro valor. Todavía si se reclama, es preciso explicar los detalles (por ejemplo, del ejemplo), el caso de las colisiones, pués la frecuencia de los mismos se asume aumenta a medida que la ocupación de la T.Hash se fuere llenando. En definitiva, debes considerar el objetivo destino de dicha información y darla más o menos detallada y precisa según se necesite o te requieran.
|
|
|
1423
|
Programación / Programación General / Re: Tiempo de ejecucion
|
en: 22 Septiembre 2020, 18:51 pm
|
Debes considerar el tiempo 'n', para la unidad de ejecución básica de lo que sea que haga tu algoritmo.
Puede ser que tu algoritmo recorra un bucle y en función de determinadas situaciones verifique cada elemento, o solo algunos, por ello, siempre se debe considerar el tiempo de ejecución para 1 solo elemento... y luego considerar el caso del tiempo O= n*x, siendo n el tiempo unitario y 'x' los elementos que al caso pueda considerar un bucle (lo cual es variable).
También sucede a menudo que un algoritmo, tiene derivaciones según los datos presentes, en tal caso se calcula un valor medio, como el aceptado (o el valor mas frecuente). Si existe la posibilidad de considerar mejor y peor casos y se conoce su frecuencia pueden calcularse con más exactitud, si no un valor medio aceptable.
Por ejemplo, por mucho que se quiera un algoritmo de ordenación como 'Quicksort', no puede ofrecer un tiempo exacto para todos los casos dado un tamaño fijo del array a ordenar. Ya que dependerá del estado actual del array la cantidad de intercambios, comparaciones y particiones que se harán. ...existe un mejor y peor caso... hay dos modos de proceder: - Considerar valores aleatorios para el array, ejecutar cierto número de veces y obtener el valor medio (deberán ser arrays muy grandes para que las interrupciones del S.O. no falsifiquen el tiempo aproximado, esto es que que la mayor parte dle tiempo sea proceso del algoritmo). - Descomponer el algoritmo en sus unidades más elementales y considerar el tiempo para cada una de ellas... por ejemplo con quicksort habría que analizar el tiempo de intercambio entre valores del array y el tiempo de recorridos haciendo comparaciones satisfactorias.... puede exponerse finalmente el tiempo de una forma funcional de modo que exija ser calculado para cada caso.
...Básicamente esto último, es lo que tendrás que hacer con distintos tamaños de arrays, ya que el tiempo unitario crece exponencialmente a medida que el array crece (en potencias de 2, dado el cariz del algoritmo).
p.d.: Nunca viene mal si el algoritmo presenta mejores y peores casos exponer el tiempo en tales situaciones, y explicar las condiciones en las que se dan tales casos.
|
|
|
1424
|
Foros Generales / Foro Libre / Re: "¡En la selva no tienen condones, panchito de *****!": tres adolescentes insult
|
en: 19 Septiembre 2020, 18:23 pm
|
Sobre los asuntos legales, pués imagino que abogados y juez se verán las caras. Aunque siendo menores de edad, la cárcel no será su paradero final. Me pregunto sobre la raíz de ese desprecio hacia las gentes de otra cultura, en qué puede haberles afectado siendo tan jóvenes como son, para llegar a esos sentimientos insanos. Es decir, no creo que haya motivo alguno para esos insultos descarnados, que puedan aludir como resultado de un 'perjuicio vital', por lo que creo que será más bien 'implantado' por personas en su proximidad.
Si ha quedado patente cierto analfabetismo (por otro lado omnipresente en adolescente, difícil de creer hoy día)... seguramente nunca han visto una selva en la realidad ni ha visitado (siquiera por google earth, que hoy es totalmente accesible) los países donde aún quedan selvas y como es y ha evolucionado la civilivación de las ciudades aledañas.
Hay marcados estereotipos sobre las gentes de tal o cual país en relación al avance tecnológico... que posiblemente fueron válidos hasta hace 20, 40 o 60 años, pero que ha cambiado drásticamente desde entonces. Este analfabetismo de la juventud es realmente preocupante, pués nunca antes que ahora había disponible información al alcance de la vista y la lectura de modo casi instantáneo sobre casi cualquier tema.
|
|
|
1425
|
Foros Generales / Sugerencias y dudas sobre el Foro / Re: Sugerencia: sección de noticias no relacionadas con informatica
|
en: 19 Septiembre 2020, 18:10 pm
|
Sería una idea excelente, tener otro hilo de noticias (novedades), que no sean de informática...
Aunque yo claramente excluiría noticias directa o indirectamente relacionadas con la política, aunque no es fácil hacer una separación clara, donde esté el límite, ...entre política y geopolítica, por ejemplo... también exluiría noticias de la 'crónica negra' (noticias típo: "matan a una niña de 16 años tras violarla en grupo", "Se suicida por una apuesta", ...) y de la 'prensa rosa': ("Ricky Martin vuelve a entrar en el armario", "Justin Bieber estrena coche", "Madonna se desnuda ante el público en su último concierto"...)
|
|
|
1426
|
Foros Generales / Foro Libre / Re: ¿Existen cepillos eléctricos SIN cargador?
|
en: 9 Septiembre 2020, 23:48 pm
|
Los watios, determina el calor de la punta... cuando se usan rollos con un alto contenido de plomo, se necesitan de más potencia (el estaño funde a 232, el plomo a 327, tiene sus usos específicos), pero implica también, que es más fácil quemar piezas cercanas...
Si el uso es contínuamente sobre circuitos impresos, incluso se limita a 15 watios... pero 15 watios, es poco para soldar cables (de diferente grosor), 30 watios, es algo intermedio (es poco para cables gruesos >5 mm.). También suelen usarse para soldar piezas de hojalata, en esos casos incluso uno de 80watios es preferible.
Si el que te has decidido es de 60 watios y tampoco vas a usarlo muchas más veces sobre circuitos integrados, cómpralo, pero no lo apliques demasiado tiempo al soldar...
|
|
|
1427
|
Foros Generales / Foro Libre / Re: ¿Existen cepillos eléctricos SIN cargador?
|
en: 9 Septiembre 2020, 18:56 pm
|
1. ¿Debo extraer la pila para evitar que la electrónica del cepillo siga usando la pila?. Sí, si quieres remplazarlo por un transformador (adaptador de corriente). 2. ¿Debo desoldar para extraerla?. Si, en caso de que estuviera soldada (que es lo más probable) 3. ¿Como se llaman las herramientas que necesito para soldar, y cuanto dinero cuestan?. (y cuales para desoldar, solo si fuese necesario...) simplemente: 'soldador de estaño'. En los chinos lo puedes encontrar muy baratos 8menos de 10 euros). Compra uno de no más de 40watios. Es habitual que incluyan un rollo de estaño (bobina de alambre de estaño). Lo pregunto por que no se si solo necesito un soldador eléctrico / cautín o necesito más herramientas. Además he visto que al soldador se le pueden poner puntas de distintas formas, y no se cual debería usar yo... Sí, en tu caso probablemente la punta redonda sea la que mejor te venga. Las planas son para cables y conexiones 'grandes', la de punta para 'puntos de soldadura pequeños'. Además suelen venderse en kits, el soldador / cautín con puntas y pinzas y alambre y cosas así, barato no es aunque tampoco son excesivamente caros... en los chinos es barato, además del soldador, suelen traer un rollo de estaño (más o menos grande, a menudo son solo unas espiras, que para lo que vas a hacer te vale). Suelen incluir al menos dos puntas, una plana y otra redonda y un soporte para dejar el soldador cuando está caliente y no quemar nada. Ve al chino más cerca de tu casa que tenga un tamaño regular de almacén, es fijo que tendrán una sección de ferretería y en dicha zona tales kits... seguramente sea más barato e inmediato (aunque te supone un paseo para mirar quizás 2 o 3), de hecho es hasta probable que alguno que sea pequeño también tengan, pero debería ser de esos de mayor tamaño que un 'bar', más bien tamaño tipo 'discoteca'... 4. ¿Necesito algún tipo de protección para soldar? (para las manos o para los ojos) En general basta con la sensatez, para no quemarse... pero nunca sobran unos guantes de cuero (para evitar quemaduras tontas), el alambre de estaño, suele tener una 'mina' de ácido, que actúa de fundente, aunque la cantidad es mínima los vapores que suelta durante la soldadura son tóxicos (sin peligro de intoxicación), la precaución de no ponerse en vertical encima de dichos vapores es suficiente, s decir suelda delante de tíi, no debajo... pero al caso, si ya tuvieras unas gafas que protejan ojos y nariz, mejor que mejor (estrictamente no son necesarias). 5. ¿Un video / tutorial de como soldar la punta de un cable a un... circuito (o como se le llame a eso)? (lo que me pides que haga). Tutorial en pocas líneas: 0 - Prepara el soldador (son su punta adecuada, el soporte donde descansar cuando no se use, una lima o lija). Si se ha usado con anterioridad y la punta está muy ennegrecida, lijar hasta que aparezca debajo el metal de la punta. ten todo presente en una mesa despejada (sin estorbos) 1 - Conecta el soldador a la corriente y espera 30-60 sg. hasta que la punta se caliente... la forma de saberlo es arrimar el hilo de estaño a la punta, cuando esté debidamente caliente, el estaño funde fluido y de color brillante, no está caliente del todo si se funde en color mate... le falta un poquito aún. 2 - Si vas a soldar: las 2 zonas de contacto (terminales) deben estar libre de óxido, lija o lima dicho contacto para quitar el óxido y si tiene 'blindaje', pelar el cable unos 5mm. (para el aparato que tienes entre manos es lo adecuado). 3 - Coloca debajo el soldador al extremo libre (el cable o pieza externa a soldar) posa encima el estaño (el cable queda en medio), el soldador calienta la pieza y a través de él el estaño, de pronto funde y cubre la punta del cable, listo. (si el cable de múltiples hilos, antes retuércelos entre sí). Procede igualmente a 'estañar' el otro extremo a soldar (el de la pieza 'fija', digamos que la más grande, la que se posa en la mesa). 4 - Si el punto de conexión tiene un agujero (o algún tipo de conector especial), previamente hay que introducr el cable recién estañado por dicho agujero (oconectar el terminal), y se soldará por el lado por el que sale la punta). Si el punto de conexión es eso un punto... sujeta en una mano el soldador y en otra el cable a soldar, acerca la punta del soldador y la punta del cable a soldar al punto en que se quiere soldar (en la pieza fija), generando calor hasta que funda el estaño en ambos terminales. La idea es que se fundan al mismo tiempo el estaño depositado en ambos extremos por lo que es importante unir los dos termiales uno encima del otro y aplicar el soldador encima (debajo cuando son dos cables o espacio libre, encima cuando la pieza fija presenta una superficie de contacto nada más), cuando funde el estaño de ambos terminales, se unen (como el agua, en una sola gota), retirar el soldador y dejar enfriar... (no mover ninguno de los terminales en ese instante de fusión) y listo... puede que haya que aislar alguna zona o si has puesto una punta muy larga cortar el sobrante. si es un cable no peles en exceso el cable, suele bastar con 5 milímetros (dependiendo del grosor del cable y se exige enrrollarlo, introducirlo en algún sitio, etc... pero si es solo contacto, basta esa longitud pelada). 5 - Si es para desoldar: toca con el soldador el punto donde están en contacto los extremos de las piezas, espera a que el calor funda entre ambas piezas... 6 - Cuando funda, con suavidad (sin tirones), retira con la otra mano el cable o terminal a soltar de la pieza fija. Si el cable es 'rigido', podría estar doblado (después d epasar por un agujero), enroscado, etc... puede hacer falta un alicates de puntas redondas, para enderezar dicho extremo justo cuando funde, en tal caso suele hacerse en dos pasos, en uno se funde para enderezar la punta de la pieza a extraer y en otro paso se funde para retirar la pieza (desoldar). Nota: Si tienes el soldador mucho tiempo tocando las piezas, puedes sobrecalentar las piezas de alrededor y llegar a quemarlas... por lo que el soldador debe estar siempre bien caliente, y aplicar bien en el lomo que dá acceso al bruto del estaño a fundir, aplicar breves segundos y ya. Si fracasas, deja enfriar durante unos minutos y vuelve a intentar... si intentas de contínuo durante mucho tiempo, es cuando generas sobrecalentamiento. 6. Me hablas de polaridad... ¿pero cómo leches yo identifico que cable es positivo o negativo?. ( en caso de que se necesite un polímetro / multímetro para saber eso, dime si este kit me valdría para cubrir todas mis necesidades:) Las placas siempre llevan impreso en letras las etiquetas tanto de los componentes como de la polaridad. en cualquier caso, antes de quitar la pila, lo miras, las pilas tiene tambien indicada la polaridad... el 'pitorro' de la pila es el + |------------------| | |-- | - | + | |-- |------------------| 7. ¿Realmente me recomiendas hacer esto sin tener ni p**a idea de electrónica? xD, ¿crees que me saldrá bien?, si tu crees que alguien sin experiencia es capaz de hacerlo, pues confiaré en tu palabra... perro haciendo cálculos parece que como minimo tendré que gastarme 15€ o 25€, y eso solo para las herramientas de soldar, para desoldar no se cuanto pero he visto que usan como un aparato que tiene la altura y el ancho de una radio de las antiguas de esas de los años 50 o 60, y eso si que no parece barato precisamente.... si hago la suma de todo espero que salga más barato que comprar un cepillo eléctrico de gama alta... que esta ñapa me salga rentable al menos... Los cepillos que he tenido me han durado bastante, tanto la carga de las pilas (a veces hasta me olvidaba de la última vez que lo cargaba), como del propio cepillo... (marca 'Braun'). Yo creo que comprar un soldador en los chinos, sale por entre 5 y 15 euros, y un pequeño transformador probablemente otro tanto igual (hace ya muchísimos años que no compro ese tipo de transformadores, en los 80-90 era de uso 'obligado'). Un cepillo eléctrico 'normal' anda por ese precio unos 30euros, los más baratos... es una decisión tuya. ...ahora un soldador de estaño, siempre podrás usarlos para más ocasiones...
|
|
|
1428
|
Programación / Programación Visual Basic / Re: imagenes aleatorias seguidas
|
en: 9 Septiembre 2020, 17:27 pm
|
Simplemente añade un control 'Timer', establece el 'tiempo de espera' entre cambio de imágenes (el valor de la propiedad 'interval', refiere milisegundos). Deja el control timer desactivado, (Enabled=FALSE) y actívalo cuando cargas una carpeta dada. Comentarios: En el filelistbox, deberías filtrar para que contenga solo tipos de imágenes que puedes leer... (extensiones, jpg, tif, gif, bmp)... El 'aleatorio' deja mucho que desear... es muy fácil que salgan imágenes repetidas constantemente. Hay que tomar la lista y barajarla tan pronto como se establece la ruta (evento pathchange)... private Lista() as integer private NumFiles as integer private Actual as integer private sub Archivos_pathchange dim k as integer numfiles = archivos.listcount redim lista(0 to numfiles-1) for k= 0 to numfiles-1 lista(k) = k next call Barajar end sub private sub Barajar dim k as integer, j as innteger, ix as integer for k= numfiles-1 to 1 step -1 ix = Int( k * Rnd ) j = lista(k) lista(k) = lista(ix) lista(ix) = j next Actual = 0 end sub private function NextImg as integer NextImg = Actual Actual = (Actual+1) if (Actual = numfiles) then call barajar end function
Y para completar el código... hay que rehacer lo que has puesto: private Ruta as string Private Sub Form_Load() Ruta = (App.Path & "\imagenes\") //archivos.pattern = tu decides que tipo de imágenes quieres... archivos.Path = ruta timer1.Interval = 3000 timer1.enabled = true End Sub Private Sub Timer1_timer() set Image1.Picture = LoadPicture(ruta & archivos.List(lista(NextImg))) End Sub
y listo... tarea completa. ahora es de verdad aleatorio y una imagen nunca se repetirá antes de haber salido todas, las demás.
|
|
|
1429
|
Foros Generales / Noticias / Re: ¿Se mejora la temperatura si quitas el panel lateral a la caja del PC?
|
en: 8 Septiembre 2020, 19:56 pm
|
El principio del enfriamiento por aire en una caja de PC es crear una presión de aire positiva o negativa Esto es la teoría... es cierto tanto en cuanto se cumpla que: en una unidad de tiempo, todo el calor excedente haya sido disipado. Cuando no es así, el resultado es un acúmulo de 'calor ambiental', que sobrecalienta todo el conjunto (incluso piezas que en principio no generan calor), es típico que después de un rato se esté bombeando aire caliente para enfriar algo muy caliente, lo que resta la eficacia del conjunto. Si no puedes garantizar que todo el aire interno sea referescado al completo con aire más frío que el que mantiene actualmente, no funciona y se va calentando todo. Cuando retiras la tapa, deja de existir ventilación forzada (que debe pasar por un 'camino' trazado)... pero deja de existir ese calor ambiental excesivo alrededor de todas las piezas... y por su parte los ventiladores, siguen haciendo su trabajo sobre las zonas que inciden que suelen ser las que más lo necesitan. Por otra parte, el diseño de las carcasas no es óptimo para trazar una ruta y que el aire circule por cada zona desde la entrada hacia la salida una sola vez, si no que el diseño tortuoso hace que haya numerosos 'remolinos' en los que el aire rompe la circulación, y la salida es simplemente... por donde encuentran hueco ...todos y cada uno de los huecos existentes, tendrán alguna derivación de aire, lo que hace bastante inútil el control de la circulación del flujo de aire. A veces incluso es conveniente añadir un ventilador más, soplando (por ejemplo) sobre los discos duros. Si no se puede garantizar una ventilación forzada efectiva de aire frío, es preferible que solo se ventilen las zonas que se calientan en exceso de forma abierta (de modo que el flujo de aire aplicado a ellas, no sobrecaliente zonas que en principio son más frscas que ese aire que se les acerca). Cuando se aplica la teoría debe ser con todas sus consecuencias y no solo con parte de ellas. Con solo partes, no puede esperar que el resultado sea el mismo que con todo el conjunto.
Resulta gracioso, como al final del artículo se defiende con (que es como decir: 'Digo que es de día, pero, si no es de día, es de noche'): Si al quitar la tapa lateral en tu PC ves que las temperaturas de los componentes mejoran, entonces es que tu caja y/o ventiladores son ineficientes o no has diseñado correctamente el flujo interno de aire. Ni más ni menos. Lo cual nos da enteramente la razón. El diseño del flujo del aire por el ordenador, no es competencia del usuario, si no del fabricante del equipo... pasa a ser competencia del usuario (forzadamente, por la cuenta que le tiene), cuando entiende que el mal diseño no es efectivo.
|
|
|
1430
|
Foros Generales / Foro Libre / Re: Vuestra opinion acerca de este trabajo.
|
en: 7 Septiembre 2020, 16:13 pm
|
Pués sí, es lo normal, sean pequeñas, medianas o grandes empresas... pero sobretodo cuando el ramo al que se dedican no es la misma informática, cuando la informática es solo un medio en su negocio.
Y es normal, como es normal que cualquier otra empresa de cualquier otra cosa (un bar, un estanco, una tienda de frutas, un taller mecánico, etc... tampoco posea medidas antirrobo a la última, con cristales blindados, caja fuerte, etc... La razón es muy simple: NUNCA han sufrido ciertos ataques, lo que les hace suponer que 'esas defensas' eran suficientes y que de atacar, los atacantes elegirían víctimas 'más suculentas'...
La culpa, erróneamente se la achacais a los trabajadores, cuando ellos no han sido contradados como profesionales de seguridad, si no seguramente por otro tipo de dotes. La culpa debe ser achacada al jefe del departamento (sea cual sea el rango que tiene en la empresa.. en las pequeñas empresas no queda bien definido y es probable que un 'trabajador aventajado' se vea obligado a asumir roles profesionales de los que en verdad no está capacitado... cosas d elas empresas quieriendo ahorrar el sueldo de un profesional, haciendo que otro asuma roles para capacidades que no tiene).
Si a un trabajador le dices: "...desde ahora esto es así...", ten por seguro que así lo harán, da igual la edad que tengan... otra cosa es que tu le digas: "...esto no se puede hacer..." y te quedes tan pancho, la culpa yo se la echo al que le ha prohibido hacer tal cosa (sea quien sea), sin ofrecerle una alternativa para lograr el mismo objetivo... Si les cortas las alas y no le das salida, harán lo que les han prohibido, sí o sí, porque tienen que hacer su trabajo y no conocen otra forma, o la que les propones es 'asquerosamente retorcida', que les consume un tiempo que no tienen... Si a un trabajador le das una alternativa, eficaz y sencilla, no hay ninguna razón para que no la adopte... es más estará contento por ello.
...pero en general las empresas deberían contratar personal cualificado en seguridad... en vez de emplear al trabajador que parece 'más entendedido en ordenadores', para dicha labor.
|
|
|
|
|
|
|