|
11
|
Sistemas Operativos / Windows / Re: ¿En Windows 7 cómo busco archivos modificados entre 2 fechas?
|
en: 1 Mayo 2025, 16:50 pm
|
1. Revisa las Opciones de Búsqueda en "Opciones de carpeta y búsqueda", no vaya a ser que moviste algo ahí, restaura si es necesario 2. El cuadro de búsqueda es bastante claro, cuando te aparece el calendario selecciona la fecha o rango de fechas, puedes arrastrar y soltar para seleccionar pequeños rangos o usar Shift + click para seleccionar un rango mucho más grande. 3. ChatGPT te lo está mostrando en Inglés y si tienes tu sistema en español no te sirve, como dije, el cuadro de búsqueda es bastante claro e incluso te muestra el formato de búsqueda aplicado para que lo recuerdes o modifiques ahí mismo 4. La búsqueda en Windows 10 es todavía más tediosa XD, hoy por hoy se utiliza el programa Everything que ya muchas veces te he recomendado, la diferencia es brutal, Everything encuentra las cosas en segundos porque hace la búsqueda en el Sistema de Archivos NTFS - Por ejemplo si quieres buscar los archivos y carpetas con fecha de modificación entre el 01/04/2025 al 01/05/2025 solo pones: dm:01/04/2025..01/05/2025- La diferencia es que te muestra los resultados en menos de 1 segundo. También tienes un cuadro de búsqueda avanzada (Búsqueda > Búsqueda avanzada) para que puedas elegir absolutamente todo lo que necesites de forma sencilla. 
|
|
|
12
|
Foros Generales / Noticias / Re: Si usas esta letra, tus contraseñas serán casi imposibles de descifrar: así lo aseguran los hackers
|
en: 27 Abril 2025, 16:55 pm
|
por qué los símbolos de los teclados son así, distribuídos así, por ejemplo me resulta molesto que si el signo < y ( está a la izquierda de su correspondiente contrario, el ¿ esté a la derecha de ? y me pasa algo parecido con los {} porque en el lenguaje que uso se ponen así } else { Eso ya tiene que ver con la distribución de teclado que compraste, la forma base del teclado más estándar es el QWERTY, de ahí varían de acuerdo a la región, los más conocidos son el Inglés, Español-España y Español Latino, al menos es así para los Hispanohablantes Yo siempre tengo estas imágenes que me sirven cuando tengo problemas con algún teclado estándar mal configurado: Español Latino  Español España  Inglés US  --- Con respecto a la ñ, pues ya depende de la fuerza bruta aplicada, lo normal es usar un diccionario estándar como Rockyou si no se sabe nada más, o aplicarle algunas modificaciones como tamaños mínimos/máximos, reemplazo de caracteres, etc si se tiene alguna idea. Por ejemplo si se tiene como pista que se utilizó una ñ, pues se agrega la ñ al juego de caracteres, si se sabe que la contraseña reemplaza la n por ñ igualmente se usa esa regla. Usar la ñ por ejemplo en: novia => ñovia es buena idea porque no estará en los diccionarios, al menos en rockyou ni en la mayoría de los diccionarios estará, es muy simple y agregándole alguito más de complejidad quedaría mejor.
|
|
|
14
|
Informática / Software / Re: ¿cómo montar una imagen virtual como si perteneciera a un disco duro real?
|
en: 24 Abril 2025, 02:00 am
|
Ya hace tiempo que llegué a la conclusión de que para recuperar archivos lo ideal es realizar una imagen de la partición a recuperar y trabajar sobre esta guardada en otro disco duro. Si los archivos a recuperar son en gran cantidad o el Disco tiene daños si. Pero si son archivos puntuales bien puedes trabajar sobre la misma unidad SIEMPRE y cuando dicha unidad no esté en uso, por ejemplo no debería ser la del sistema actual, para ese caso mejor apagar y arrancar con un Sistema Live o poner el Disco en otro PC Ahora intentando poner la idea en marcha veo que no es tan fácil. Es cierto que muchos programas recuperadores de archivos traen la opción incorporada, el problema es conseguir trabajar con esa misma imagen desde otros programas recuperadores de archivos. Dependiendo del programa puede que utilicen algún formato y/o compresión propietaria, en esos casos solo puedes usar el mismo programa o grupo de programas de esa marca. Pero en la mayoría de los casos, o permiten elegir un formato crudo RAW de toda la vida o uno de alta compatibilidad como VHD. La primera cualidad que debe de tener la imagen creada es que esta se haya realizado con copia de la partición sector por sector. (si no no copiaria los archivos eliminados) Eso si, seguro. El problema está en que cuando arranco un programa recuperador de archivos este no muestra esa letra de unidad porque no pertenece a un disco duro real, los programas solo muestran los discos duros reales existentes. Que programa recuperador estás usando? porque yo he hecho la prueba con Recuva, TestDisk y GetDataBack, con ninguno he tenido problemas luego de montar la imagen con ImDisk --- Normalmente se recomienda Recuva para usuarios comunes, TestDisk permite recuperar particiones y archivos pero ya requiere tener algo de idea porque es todo más técnico y su interfaz es CLI. GetDataBack siempre será un PILAR formidable para la recuperación de archivos tanto para usuarios de pocos conocimientos como para expertos, siempre suele ser la opción preferida por técnicos, este permite crear imágenes raw sector por sector y abrir imágenes raw o compatibles como los VHD para trabajar con ellos. GetDataBack Pro v5.61 Portable https://mega.nz/file/E1YTUBwY#m-ydukngsD5FjtUm-BLRmmJbnFOA9PgmcoQWRTs51UsTambién probé las nueva version 5.75 de GetDataBack pero hay particiones que no me detecta, la 5.61 no tiene problemas y es la que siempre utilicé. --- La nueva versión de Recuva ya permite crear imágenes VHD y lo bueno que tiene es que son raw (sector por sector pero de partición), además se pueden montar y editar (cuidado con esto) en Windows sin ningún problema. Recuva también ofrece la habilidad de trabajar con VHD PERO solo con la versión PRO de pago
|
|
|
16
|
Programación / Programación General / Re: Insertar imágenes en un área circular.
|
en: 20 Abril 2025, 01:11 am
|
La teoría dice:  Resumiendo: Un círculo está conformado por un punto centro (h,k) y una serie de puntos (x,y) alejados del punto centro a una distancia determinada llamada Radio (r) Si el punto centro está en las coordenadas 0,0 la fórmula se reduce a: x^2 + y^2 = r^2 Si ves la figura 5, el punto P está definido por x,y que son sus coordenadas. A cada "x" le corresponde una "y" para dibujar el círculo correctamente. Entonces si generas un "x" no hay problema siempre y cuando sea menor o igual que el Radio, y como ya dije: a cada "x" le corresponde una "y" para dibujar el círculo correctamente, hallas "y" utilizando la fórmula. Ese "y" que en el programa llamo "m" es el valor máximo que puede tomar "y" para no "salirse" del círculo. Es así de simple, supongo que hay otras maneras como el dibujar imaginariamente un triángulo rectángulo para hallar el cateto y utilizar la fórmula del Teorema de Pitágoras QUE justamente es lo que es la fórmula reducida de la circunferencia XD: h^2 = a^2 + b^2 donde "h" es la hipotenusa, "a" y "b" son los catetos. La hipotenusa sería el Radio, el cateto "a" ya lo tenemos porque sería "x" y solo hay que hallar "b" que sería "y"
|
|
|
17
|
Programación / Programación General / Re: Insertar imágenes en un área circular.
|
en: 19 Abril 2025, 00:20 am
|
Tienes que aplicar la Ecuación de la Circunferencia: x^2 + y^2 = r^2, donde "x" y "y" son las coordenadas, y r es el Radio de la Circunferencia. Para tu caso has puesto que el Diámetro es 45 PERO debes considerar que en Flash no se cuentan los bordes en las medidas, si a tu círculo le has dado 45px de ancho y alto, y 1px de borde, su tamaño sigue siendo 45px, para aspectos visuales debes restar el 1px del borde + el diámetro del circulito chiquito. En mi caso he considerado que el diámetro del círculo grande es 45px y su borde es de 1px, el circulito chiquito tiene un diámetro de 1px: 45 - 1 - 1 = 43 Paso 0: Variables a declarar y asignar (diámetro y radio): d = 43 r = d/2
Paso 1: Generar el número aleatorio para la coordenada "x", este debe ser de 0 a d (0 a 42) al que luego se le resta r (21) para obtener lo que en realidad se quiere: de -r a r (-21 a 21) x = Math.random()*d - r
Paso 2: Generar el número aleatorio máximo para la coordenada "y", acá tenemos que despejar "y" de la ecuación de la circunferencia ya que tenemos "x": m = sqrt(r^2 - x^2) m = Math.sqrt(r*r - x*x)
Ahora generamos el número aleatorio para "y": y = Math.random() * (m*2) - m
Al final todo el código sería: Imagen = 0 d = 43 r = d/2 do { Imagen++; Name = "Imagen"+Imagen Meteor.attachMovie("sCirculo", Name, Imagen) Name = "Meteor."+Name; x = Math.random()*d - r setProperty (Name, _x, x); m = Math.sqrt(r*r - x*x) y = Math.random() * (m*2) - m setProperty (Name, _y, y); } while (Imagen < 500)
Yo lo probé con 2000 circulitos para ver los límites más claros: 
|
|
|
18
|
Media / Diseño Gráfico / Re: Pegar imagen en Flash de modo que conserve su supuesta transparencia.
|
en: 18 Abril 2025, 17:01 pm
|
Tu imagen original es un JPG, estos no tienen transparencia, no importa que luego lo guardes como PNG o GIF no habrá transparencia SALVO que lo edites o le digas al programa que color quieres que sea el transparente. De todas maneras al ser originalmente un JPG es muy posible que esa imagen esté "sucia", JPG ensucia las imágenes porque su compresión es con pérdida y es posible que aunque le digas que tal color que a tu vista es único y debería ser el transparente no lo sea del todo, porque tiene algunas partes con degradados, principalmente donde se unen varios colores (bordes) En IrfanView puedes guardar una imagen en PNG con transparencia y decirle que te pregunte que color quieres que sea el transparente  Como se puede ver, no queda del todo bien porque los bordes del objeto están sucios con el blanco original. Normalmente siempre se utilizó Photoshop para hacer selecciones complejas para perfeccionarlas y quitar fondos, ahora que tienes Photopea OnLine y muchos removedores de fondos IA OnLine hay bastantes opciones para elegir. No he probado mucho los OnLine porque tengo mi Photoshop, pero he guardado este en mis favoritos: https://www.remove.bg/es lo acabo de probar para tu imagen y hace un muy buen trabajo.
|
|
|
19
|
Programación / Programación General / Re: ¿Con Macromedia Flash 5 se pueden hacer juegos para celular?
|
en: 28 Marzo 2025, 15:15 pm
|
Pues no, haber, no sé tanto del tema pero solo con Adobe Flash CC puedes guardar como HTML5 + JS para que puedas reproducir tus animaciones en el navegador. Se hizo un plugin para Adobe Flash CS6 y ya no se fue más atrás. Las nuevas versiones desde CC todas pueden exportar tus proyectos a HTML5 + JS Como utilizas Adobe Flash 5 estás muy pero puy por detrás, tengo entendido de que había Adobe Flash para Android pero no sé si funcionaron de forma independiente como el Flash Player StandAlone, porque si solo funcionaron con el navegador web ya está bien muertos. También he visto menciones a conversores de swf a apk o reproductores standalone pero nunca los probé así que no puedo fiarme ni recomendarlos. Supongo que lo más acertado sería utilizar el proyecto Ruffle que está en constante desarrollo para poder reproducir archivos swf en sistemas modernos: https://github.com/ruffle-rs/ruffle-android/releases (descarga e instala el Asset: app-universal-release.apk en tu android), este si lo he probado pero va algo lento, no sé si te vaya a servir Si tu móvil es muy antiguo puede que tenga soporte a flash de forma innata, he leído que hasta Android 4 se podía instalar Flash Player 11 para android y con su navegador por defecto se podían reproducir archivos y Webs con Flash, también salió el navegador web Dolphin con su extensión Web Pack para habilitar Flash y tener un navegador un poquito más actual. Si tienes un android 4 o anterior avisas para pasarte más datos
|
|
|
20
|
Seguridad Informática / Hacking / Re: dudas sobre john
|
en: 20 Marzo 2025, 23:04 pm
|
Que parte no entiendes? todo XD? Advertencia: Se detectó el tipo de hash "ZIP", pero la cadena también se reconoce como "ZIP-opencl". Use la opción "--format=ZIP-opencl" para forzar la carga de estos como ese tipo. Usando la codificación de entrada predeterminada: UTF-8. Se cargó un hash de contraseña (ZIP, WinZip [PBKDF2-SHA1 256/256 AVX2 8x]). Se ejecutarán 12 subprocesos de OpenMP. Procediendo con single, rules:Single. Presione 'q' o Ctrl-C para cancelar; casi cualquier otra tecla para el estado. Casi listo: Procesando las contraseñas candidatas restantes almacenadas en el búfer, si las hay. Advertencia: Solo 30 candidatas almacenadas en el búfer para la sal actual; se necesitan un mínimo de 96 para el rendimiento. Procediendo con wordlist:password.lst, rules:Wordlist. Procediendo con incremental:ASCII. 1. Seguramente le pasaste el archivo hash y nada más, en este caso john intenta averiguar el tipo de Hash, te está avisando que hay dos posibilidades: ZIP o ZIP-opencl, el primero solo utiliza el CPU y el segundo usa el GPU, si tienes una tarjeta gráfica potente es mejor usar GPU, sino es mejor solo CPU 2. Por defecto utilizará solo ZIP, pero si quisieras utilizar ZIP-opncl debes especificarlo con --format=ZIP-opencl, por ejemplo: john --format=ZIP-opencl hash.txt3. Te avisa que utilizará la codificación de caracteres por defecto que es UTF-8, los archivos que le entregues los trabajará con esa codificación, obviamente tus archivos de texto plano deben tener esa codificación, por defecto en todos los sistemas modernos ya trabajan con UTF-8 de forma predeterminada 4. Acá te avisa el tipo completo del hash identificado y el cifrado que tiene 5. Muestra el número de subprocesos que va a utilizar para romper ese hash, dependerá de la potencia de tu CPU o GPU, mientras más potente o más núcleos, más subprocesos para avanzar más rápido 6. Dice que utilizará las Reglas por defecto, que es Single, como ya dije supongo que no le has pasado más parámetros por lo que todo está por defecto, Single hace combinaciones o permutaciones de caracteres, por ejemplo: pepe, PePe, PEPE, pEpE, PEpe, etc, etc 7. Ctrl + C o Q para detener el proceso. 8 y demás, acá dice que está preparando el diccionario por defecto: password.lst y las reglas por defecto: Wordlist para crear un conjunto de contraseñas posibles y luego trabajar con ese conjunto, al final está aplicando más ataques por defecto como el incremental en ASCII: aaa, aab, aac, aad, etc, etc Haber, aplicar fuerza bruta bruta tiene poco sentido salvo que la contraseña sea muy sencilla o se encuentre en el diccionario por defecto o especificado, si es compleja o no está en el diccionario puedes pasarte unos buenos meses intentando sacarla. La fuerza bruta se debe aplicar con inteligencia, conociendo indicios, juego o cantidad de caracteres, etc, dale una leída a este hilo: https://foro.elhacker.net/software/dudas_sobre_john_the_ripper-t521441.10.html el usuario Tachikomaia también estaba probando john y pone al principio un enlace muy interesante para empezar, luego yo ya explico como aplicar el ataque por diccionario, incremental, y demás, porque si todo lo dejas por defecto tendrías que tener mucho tiempo y suerte
|
|
|
|
|
|
|