elhacker.net cabecera Bienvenido(a), Visitante. Por favor Ingresar o Registrarse
¿Perdiste tu email de activación?.


Tema destacado: (TUTORIAL) Aprende a emular Sentinel Dongle By Yapis


+  Foro de elhacker.net
|-+  Informática
| |-+  Software
| | |-+  ¿cómo montar una imagen virtual como si perteneciera a un disco duro real?
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Páginas: [1] Ir Abajo Respuesta Imprimir
Autor Tema: ¿cómo montar una imagen virtual como si perteneciera a un disco duro real?  (Leído 149 veces)
cixert

Desconectado Desconectado

Mensajes: 203


Ver Perfil
¿cómo montar una imagen virtual como si perteneciera a un disco duro real?
« en: Ayer a las 22:17 »

Ya hace tiempo que llegué a la conclusión de que para recuperar archivos lo ideal es realizar una imagen de la partición a recuperar y trabajar sobre esta guardada en otro disco duro.

Ahora intentando poner la idea en marcha veo que no es tan fácil.
Es cierto que muchos programas recuperadores de archivos traen la opción incorporada, el problema es conseguir trabajar con esa misma imagen desde otros programas recuperadores de archivos.

La primera cualidad que debe de tener la imagen creada es que esta se haya realizado con copia de la partición sector por sector.
(si no no copiaria los archivos eliminados)

Luego monto la imagen con el programa ImDisk para que esta aparezca como una unidad de disco duro virtual con su propia letra de unidad.
(otros programas pueden simular que se trata de una unidad de CD en vez de disco duro)

El problema está en que cuando arranco un programa recuperador de archivos este no muestra esa letra de unidad porque no pertenece a un disco duro real, los programas solo muestran los discos duros reales existentes.

¿cómo puedo emular que esa unidad virtual pertenece a un disco duro real?


En línea

EdePC
Moderador Global
***
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2.222



Ver Perfil
Re: ¿cómo montar una imagen virtual como si perteneciera a un disco duro real?
« Respuesta #1 en: Hoy a las 02:00 »

Citar
Ya hace tiempo que llegué a la conclusión de que para recuperar archivos lo ideal es realizar una imagen de la partición a recuperar y trabajar sobre esta guardada en otro disco duro.

Si los archivos a recuperar son en gran cantidad o el Disco tiene daños si. Pero si son archivos puntuales bien puedes trabajar sobre la misma unidad SIEMPRE y cuando dicha unidad no esté en uso, por ejemplo no debería ser la del sistema actual, para ese caso mejor apagar y arrancar con un Sistema Live o poner el Disco en otro PC

Citar
Ahora intentando poner la idea en marcha veo que no es tan fácil.
Es cierto que muchos programas recuperadores de archivos traen la opción incorporada, el problema es conseguir trabajar con esa misma imagen desde otros programas recuperadores de archivos.

Dependiendo del programa puede que utilicen algún formato y/o compresión propietaria, en esos casos solo puedes usar el mismo programa o grupo de programas de esa marca. Pero en la mayoría de los casos, o permiten elegir un formato crudo RAW de toda la vida o uno de alta compatibilidad como VHD.

Citar
La primera cualidad que debe de tener la imagen creada es que esta se haya realizado con copia de la partición sector por sector.
(si no no copiaria los archivos eliminados)

Eso si, seguro.

Citar
El problema está en que cuando arranco un programa recuperador de archivos este no muestra esa letra de unidad porque no pertenece a un disco duro real, los programas solo muestran los discos duros reales existentes.

Que programa recuperador estás usando? porque yo he hecho la prueba con Recuva, TestDisk y GetDataBack, con ninguno he tenido problemas luego de montar la imagen con ImDisk

---
Normalmente se recomienda Recuva para usuarios comunes, TestDisk permite recuperar particiones y archivos pero ya requiere tener algo de idea porque es todo más técnico y su interfaz es CLI. GetDataBack siempre será un PILAR formidable para la recuperación de archivos tanto para usuarios de pocos conocimientos como para expertos, siempre suele ser la opción preferida por técnicos, este permite crear imágenes raw sector por sector y abrir imágenes raw o compatibles como los VHD para trabajar con ellos.

GetDataBack Pro v5.61  Portable
https://mega.nz/file/E1YTUBwY#m-ydukngsD5FjtUm-BLRmmJbnFOA9PgmcoQWRTs51Us

También probé las nueva version 5.75 de GetDataBack pero hay particiones que no me detecta, la 5.61 no tiene problemas y es la que siempre utilicé.

---
La nueva versión de Recuva ya permite crear imágenes VHD y lo bueno que tiene es que son raw (sector por sector pero de partición), además se pueden montar y editar (cuidado con esto) en Windows sin ningún problema. Recuva también ofrece la habilidad de trabajar con VHD PERO solo con la versión PRO de pago


En línea

Páginas: [1] Ir Arriba Respuesta Imprimir 

Ir a:  

Mensajes similares
Asunto Iniciado por Respuestas Vistas Último mensaje
Como "incluyo" una imagen que tengo en un directorio del disco duro?
Programación C/C++
OmarHack 4 3,477 Último mensaje 2 Enero 2013, 01:17 am
por OmarHack
Montar un nuevo disco duro interno
Hardware
WIитX 1 2,633 Último mensaje 31 Diciembre 2012, 04:09 am
por Aprendiz-Oscuro
Cómo crear un disco duro virtual en Windows 10
Noticias
wolfbcn 0 1,631 Último mensaje 4 Marzo 2016, 21:49 pm
por wolfbcn
Error al montar partición de disco duro como writeable
GNU/Linux
Hason 2 3,481 Último mensaje 20 Junio 2016, 21:39 pm
por Hason
Cómo convertir un disco duro antiguo en un disco duro externo para el PC
Noticias
wolfbcn 0 4,966 Último mensaje 26 Junio 2017, 02:20 am
por wolfbcn
WAP2 - Aviso Legal - Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2006-2008, Simple Machines