el constante "se paga" se nota que no vez como los impuestos de las empresas (que son el grueso) llega a la poblacion XD
No entendí y parece tener una sintaxis malísima.
XD si se puede, hace muchos años se tendió de dejar de hacer por conveniencia de las partes XD
"No puedes quitarle el derecho a ser idiotas".
Es decir, si paciente y médico están dispuestos, nadie deberías impedirlo.
claro, todos aceptarán "si, demos dinero" XD
Actualmente es así, al que no paga le quitan la casa. Nosotros no haríamos eso pero no les daríamos beneficios y posiblemente hasta lo dejemos a criterio del otro país, por lo que probablemente saldría perdiendo. Si él nos abandona, entonces lo abandonamos. No lo obligamos a ser parte de nuestro país.
como que nada de impuestos? XD porque el otro estado te exoneraría?
No sé bien a qué te refieres, te lo he explicado. Cuando vas a un comercio a comprar algo, te cobran lo que quieren, pero no un impuesto por entrar, mirar, comprar o vender. Cada uno recibe algo y todos contentos.
El estado sí cobra impuestos a sus ciudadanos que venden/compran, pero bueno, yo en la feria no cobro impuestos ni me cobran, y creo que así debería ser también a gran escala. Es más, a los feriantes sí podrían cobrarnos por estar usando la calle, y a la gente que camine por ahí, pero a los dueños de locales no tiene sentido que les cobren.
en el sentido que ya vez lo facil que es que la gente sea discriminatoria por divisiones absurdas... es muy normal...
Sí, habrá gente que quiere esto para hacer cosas raras, como habrá quienes usan Internet para hacer estafas, pero no por ello debe prohibirse.
soy venezolano, conozco bastante los casos.... no es lo mismo obrero que turista, el turista genera un ingreso bruto... el obrero si manda dinero para afuera disminuye las arcas del pais (las reservas) y poco a poco las va desgastando, cuando el pais requiera usar dinero para algo grande, no habrá y te toca pedir prestado (incremento de la deuda publica)
Pero el que trabaja, no creo que pueda enviar mucho. En cambio los turistas suelen "enviar" mucho.
Igual, tu punto era que los países no querrían contratar extranjeros que se lleven dinero, pero sí que lo hacen, así que si lo empiezan a prohibir sólo porque una cuadra se independiza, o solamente prohíben contratar a gente de esa cuadra, es por rabieta, no tiene justificación.
no, en ningun momento mi criterio lleva a eso... por cierto eso se llama importacion XD
Parecías plantear que a cada estado le debería importar su gente, sin perder dinero, aunque sea dándoselo a sus "exs" por servicios.
Supongo que tendrás tus límites a esa regla, pero si la idea es no perder dinero, no comprar servicios a extranjeros ¿entonces por qué sí comprar productos que se puedan hacer en tu país? Si no tienen computadoras, las comprarías, vale. En realidad no debí poner esos ejemplos, pero bueno, galletitas por ejemplo ¿prohibirías? Acá creo que hay fábricas que hacen, pero compran de Argentina, Brasil, etc.
Sí, importación de cosas innecesarias que compiten con cosas de tu país.
Si los ricos no tuvieran que pagar tanto, podrían bajar los precios.
Si hay estado debe cobrar impuestos u obtener dinero de algún modo (aunque dar un servicio y cobrar extras podría ser considerado impuesto; la real alternativa para recibir dinero a voluntad como hacen algunos de la religión), el tema es que los use para arreglar calles, etc, no para comprarse café ni pagar a un empleado para que se los haga.
En un pequeño país también se harían colectas para hacer ciertas cosas públicas, sería como un impuesto. Pero sería para obras, supongo que se entiende la diferencia. No quiero pagarle a alguien para que me gobierne y reciba café, diarios, combustible, etc >_<
También, en el palacio legislativo, en cada cuarto según observé ayer tienen como 3 lámparas, encendidas en algunas habitaciones como a las 5 pm. Si están tan ciegos que contraten a gente más adecuada o que trabajen en la playa (ej, y así, si usan aire acondicionado, ahorramos en eso).
Si explota una tubería de agua, puede ser porque ellos la instalaron mal, por lo que ellos deberían pagar parte del arreglo.
Acá se rompen caños a cada rato, no es que se hagan innundaciones por eso ni nada, pero bueno, parece que importara poco.
Quizá no entendí el ejemplo, pero parece que nos estuvieras culpando de complicaciones en caso de que se rompa un caño en nuestro lado. Se les podría dar dinero adelantado para reparaciones en un caso como ese, si realmente amerita.
Pero si se rompe un caño en vuestro país, que nos deja sin agua a nosotros, no les vamos a cobrar por nuestras pérdidas, sino que si nos es posible ayudaríamos a arreglarlo.
Si se paga para reducir costos de un posible desastre, vale. Pero si se paga simplemente por tener un caño, no me parece bien. Yo lo que tenía entendido era que se pagaba por lo 2ndo y por hacerle mantenimiento o arreglarlo cuando se rompe (que no implica grandes cortes y es tan común que asumo es culpa de ellos).
No me va mucho eso de andar pagando un "seguro". Además no entiendo bien cómo el gasto puede ser tan diferente, o sea, si se rompe nuestro caño y nos quedamos sin caño hasta que podamos pagarlo, uds pierden, en ese sentido sí lo entiendo. Pero si lo pagamos en el momento, no entiendo cómo puede costar más que lo que cuesta pagando por mes.
Creo que sería mejor sacar un préstamo (en caso de que se rompa algo) que andar pagando cosas que no sé si se van a necesitar.
si los impuestos te los cobran y no recibes nada te darás cuenta simplemente porque, arreglar tuberias, luz, pavimentado, limpieza, seguridad social (esto incluye policia, medicos, bomberos, etc), beneficios sociales, etc... busca que subvenciona tu pais y en cuanto porciento y sumale eso a tus gastos...
Pero no hay buen control.
Por ejemplo en cierta casa parece que el contador está mal puesto y/o hay mucha pérdida, y el inspector hace como 1 mes que quedó de ir (luego de años sin que notara un problema) y no fue. En otro sitio, el contador está rayado, y anotaron lo que quisieron, tenía visión de rayos X o algo, el tipo.
La luz ya te comenté que la usan a rolete. Hay un parque de noche, al que me gusta ir, que tiene tantas luces que no sé a dónde rayos mirar para que no me molesten.
Pavimentado m... más o menos. En mi barrio hay un pozo desde que recuerdo. Y atrás ni siquiera hay cemento, es calle de piedritas, según recuerdo. No debe de ser el único lugar así.
Limpieza... hay, pero lo que debería más bien son impuestos para los que ensucien, a menos que la mayoría esté de acuerdo conque se tiren los cigarrillos a la calle, por ejemplo. ¿Por qué tengo que convivir con esa mayoría, por qué pagar por cosas que ensucian otros? No lo sé.
Policía... dicen que no es suficiente. Lo mismo de médicos.
En fin. Tenemos 2 cámaras de representantes. Son unos 150 políticos por decir una cifra, no sé cual es. Cada uno probablemente con una secretaria, abogado. Igual que los ministros, y consejales, y alcaldes, bf, ya ni sé cuántas puestos hay. Agrega también lo que gastan en hacer propagandas.
En la educación pedían el 6% del PBI +1% para investigación. No les dieron.
En fin, "no veas este video si vas a votar hoy" y "qué es realmente la democracia", resumen bastante bien lo que pienso en este sentido.
estas reduciendo muchisimo los problemas a "todos pagamos cuando sea necesario" + "los impuestos no generan nada a cambio" + "todos somos buenos y entendemos el mal de los demás por eso ayudamos" + estas ignorando casos historicos, etc...
¿Qué hechos históricos quieres que considere? Algunos puede que tengan sentido, pero si se empieza por uno terminamos conque el tataranosécuanto de Pepito vivió en una cueva que había donde ahora hay un hospital y quiere la cueva. No puede ser.
Que no es tan fácil el entendimiento mutuo lo entiendo, vi Naruto

solo te recuerdo que latinoamerica eramos en grandes lineas un solo territorio y bastantes guerras tuvimos entre nosotros luego de dejar de ser colonia (no luego inmediato, sino toda la historia hasta hoy dia) y que nunca por mucho que lo intentamos hemos llegado si quiera a un libre tratado de comercio donde todos no peleen y lo violen a cada rato ...
Realmente no sé qué problemas tienen, pero es posible que sean debido a que intentan manejar más de lo que pueden, es decir, grandes territorios. Entre pocas personas se supone que sería más fácil.
Las guerras se supone que son cosa del pasado, por ambiciones.
básicamente tienes la vision de marx, cuando habla del comunismo, pero en un punto cae en que solo se puede lograr con un hombre perfectamente moral...
Supuestamente dice que los medios de producción deben ser de todos. Yo no digo eso. Lo mío es democracia sin representantes. Y no es que confíe mucho en el criterio de la mayoría, pero es lo que hay. ¿Qué sino? ¿darle poder a un representante? No he visto que sea bueno. Tal vez si fuese una IA, pero programada por quienes...
solo piensa que pasa si quedas siendo un enclave y tu vecino decide no ser tolerante... ese es el peor caso a pensar... pero de allí vas sacando muchas situaciones que verás... y ojo, tu vives es un territorio historicamente muy estable, tranquilo con pocas guerras, cuya independencia en general no fue tan sangrienta como para el resto
Prácticamente no hablo con mis vecinos, más bien me llevo mal por una u otras razones.
Lo que dices le puede pasar a un país grande también, no entiendo el punto. ¿Qué pasa si Brasil y Argentina quieren apoderarse de Paraguay? Ya ocurrió algo similar. ¿Qué debe hacer entonces, unirse a uno de los dos? ¿ser guiado por miedos? No me parece.
Sí, pueden ocurrir cosas malas para mí, como que instalen un basural al lado de mi casa, o en mi terreno, pero bueno, lo mismo podrían hacer los políticos, y mi vecina si está abonando la tierra puede ser el motivo del mal olor que siento, qué sé yo...
No te olvides que la idea de esto es que cada persona conviva con iguales tipos de personas. Yo no soy como otros de mi país en general. Pero bueno, siento que tal vez podría ganar más de lo que pierda. En este situación, en cambio, es como que nada puedo hacer.
También la idea es que haya intercambios de domicilio, quien quiera. Por ejemplo, si se establece que al norte vivan no fumadores, yo podría mudarme a alguna casa de ahí y alguno de ahí vendría a esta que dejaría de ser mía. Idealmente, el estado debería encargarse de pagar las mudanzas y arreglar la casa que esté más deteriorada que la otra. Tampoco es que sería obligación mudarse, simplemente que, si quieres fumar, no puedes fumar, o tienes que soportar humos, según donde vivas. Si no te importa, no te afecta.
Quizá en la Tierra, actualmente, es demasiado complicado, pero si se llega a colonizar la luna, sería bueno. Uno de los problemas es cuando la gente tiene hij@s que se quieren comportar distinto, pero bueno, se adaptan o se mudan.