- A mí es lo contrario, como la sintáxis de Python no es como la mayoría de los Lenguajes de Programación, cuesta un poco más seguir su sintáxis.
- Una buena motivación para ver un Lenguaje es mediante un buen libro rápido, un video motivador, quizá un tutorial. El detalle está conocer más o menos la capacidad del lenguaje y ver en que es bastante bueno y en que no lo es tanto.
- Hay Lenguajes sólidos que son un todo en uno como es el viejo Visual Fox Pro (base de datos, presentación de impresión, programación, interfáz de usuario, etc), otros que necesitan ayuda de IDEs para desarrollar más cómodamente, los lenguajes scripting suelen servir para hacer cosas más rápido, pero su debilidad estaría en la interfáz de usuario.
- Además tener en cuenta de que WinRAR por defecto comprime los ficheros de manera individual o NO Sólida, esto permite que los ficheros comprimidos sean independientes, de tal manera que si un fichero se daña, se puede acceder y/o recuperar los demás.
-- A esto se refiere el "Reparar Fichero" que tiene WinRAR, primero busca si se tiene un fichero de recuperación (de lo que habla Nebire) que lo más probable es que no lo tenga al no ser una opción predeterminada, luego extrae todos los ficheros no dañados y los marca como recuperados.
-- Supongo que el algoritmo que usa un fichero de recuperación es capáz de reconstruir parte de un fichero dañado, que magia hará .
C:\Users\InterAm\Desktop>type pcs.log Haciendo ping a s049_ws_05.mx.sh.hsh [180.167.172.41] con 32 bytes de datos: Haciendo ping a s049_ws_06.mx.sh.hsh [180.167.172.19] con 32 bytes de datos: Haciendo ping a s049_ws_08.mx.sh.hsh [180.167.172.15] con 32 bytes de datos: Haciendo ping a s049_ws_10.mx.sh.hsh [180.167.172.56] con 32 bytes de datos: Haciendo ping a s049_ws_38.mx.sh.hsh [180.167.172.45] con 32 bytes de datos: C:\Users\InterAm\Desktop>ECHO OFF FOR /F "tokens=4 delims=. " %i IN (pcs.log) DO ECHO linea: %i linea: s049_ws_05 linea: s049_ws_06 linea: s049_ws_08 linea: s049_ws_10 linea: s049_ws_38
- Confío en que sabrás utiliza el %% en lugar de % cuando hacer un Batch Script File.
- El FOR requiere de ( Sentencia; Condicion; Sentencia ), tengo entendido de que las Sentencias pueden quedar vacías, lo he visto mucho en javascript.
-- En el primer caso es un bucle que no se cumple, la condición es 0 o FALSE
-- En el segundo caso el bucle en infinito y nunca llega a ejecutarse el assert(1)
- Entonces pienso que el libro se refiere a un problema de compilación, pero mi compilador MinGW no me ha dado ningún problema. Algo así como decir que se está importando tal cosa y no se está usando, o se ha detectado un bucle infinito, o se ha detectado una sentencia de código ( assert(1) ) que nunca se ejecutará debido x razón, etc.
---
- También me parece sospechoso ese ; al final del FOR, supongo que dependiendo del tema del libro, podría estar explicando que el ; da por finalizado el Bucle en esa misma línea y no ejecuta nada más, es decir, ese FOR no tiene cuerpo a ejecutar:
Código
for( sentencia, condicion, sentencia );
for( sentencia, condicion, sentencia )
cuerpo a ejecutar
for( sentencia, condicion, sentencia ){
cuerpo a ejecutar
}
for( sentencia, condicion, sentencia );
esta sentencia no pertenece al FOR y es independiente
for( sentencia, condicion, sentencia );{
esta sentencia no pertenece al FOR y es independiente
- 5 a 6 recargadas, jeje, supongo que no imprimes mucho, yo tenía anteriormente la vieja Canon IP1900, era muy buena, le recargaba al rededor de 100 a 150 veces, luego la esponja del cartucho se deterioraba demasiado y no mantenía bien la tinta, ese era el momento de comprar otro cartucho, la tinta que usaba en ese momento eran las de ColorJet para Canon, también había para HP, la diferencia estaba en que la tinta para canon era ligeramente más espesa.
-- Buenos tiempos aquellos, pero la impresora no dura para siempre y terminaba malográndose los sensores de carro, por desgracia ya no las venden ni hay cartuchos buenos, tos se malograban a las 3 a 6 recargas, problema de tinta o cartucho, no sé.
- Ojo, que yo imprimo unas 200 hojas diaras, y normalmente una recarga de cartucho simple da para unas 200 a 500 hojas dependiendo de la calidad de impresión y de la cantidad de tinta requerida.
----
- Las recargas yo las hago con una simple jeringuilla descartable de 5ml que venden en cualquier farmacia de 5 x 1 dolar. Hay que perforar el cartuch en el lugar adecuado, buscar el google la marca de impresora más el número de cartucho, ej.: "recarga de cartucho canon 40"
-- En caso del color negro, cuando el cartucho está vacio yo le hecho sus 5ml, en caso del cartucho de color se le echa sus 2 a 3 ml. Se tiene que hacer despacio, tal como lo hacen las enfermeras, si se empieza a derramar hay que absorber un poco y listo.
- Existen tiendas especialidas en el reciclaje de cartuchos, ahí los limpian con ultrasonico, disolventes, etc. Además ellos ya saben que tipo de tinta echarle, según tengo entendido una buena tinta compatible es InkJet, pero supongo que habrá diferentes para cada país/región.
- Para lubricar la impresora, yo utilizo el económico "aceite 3 en uno" a 1 dolar más o menos, dependiendo de la cantidad. Con un poco de papel toalla/secante/higiénico lo impregno y paso sobre la riel/carril/pin que sostiene el cabezal teniendo CUIDADO de no tocar/ensuciar la cinta transparente que guía el cabezal por medio del sensor.
- Hay que tener suerte con las tintas, o al menos en mi caso no tengo suerte y me permite hacer una recarga de 1 a 5 veces, luego el cartucho se muere.
- La verdad es que me cansé de los cartuchos, a parte de que son caros, el par cuesta un 50 a 90% del costo de la impresora XD. En su lugar me compre una impresora de tinta continua Epson L380 a unos 150 dólares, no tendrá la mejor calidad de impresión pero dura un muy buen tiempo, se vende tinta original a 10 dólares (70ml), y tinta compatible (500ml) a 10 dólares.
- Supongo que al momento de instalar Python has marcado la opción de añadirlo al Path.
- De todas maneras puedes abrir una Consola (cmd) y ejecutar: Path para ver el Path actual, o Where python para ver donde está el ejecutable python que utiliza el Sistema, si ambos comandos fallan es que Python no está agregado al Path.
- Hoy en día los Navegadores Web consumen muchos recursos, primero tienes que revisar en tu administrador de tareas el consumo total de CPU, RAM y Disco Duro, esto cuando notes la lentitud que comentas, haber si compartes esos datos y/o revisas si es normal este consumo.
- Luego, yo siempre recomiendo hacerle un HardReset al Chrome, ya que con el tiempo se van instalando extensiones y demás cosas que ensucian el Navegador Web. Para hacer esto, debes dirigirte a %localappdata%\Google, recomiendo copiarlo y pegarlo en tu Explorador de Windows > Barra de direcciones. Entonces eliminas esa carpeta Google, esto reseteará a Google Chrome a los valores predeterminados. Esto eliminará tus temporales, contraseñas guardadas, extensiones, etc de Chrome, has un backup o toma nota de ser necesario antes.
- Por otro lado, Google Chrome tiene opciones que puedes retocar para que consuma menos recursos, por ejemplo: Utilizar aceleración por hardware cuando esté disponible, esto deberías de desactivarlo para ahorrarte un 30 a 40% de consumo de RAM, Chorme permite buscar configuraciones, haci que no deberías de tener problema en encontrar dicha opcion.
- Si el problema es el Hardware de tu PC, es decir tienes poca RAM, un bajo CPU o un Disco Duro antiguo, poco puedes hacer más que cambiar de PC o tratar de repotenciar tu PC. Esto te lo dirá el Administrador de Tareas de windows.
- Lo más sencillo de ver es el File System (Sistema de Archivos), el estandar para reproductores es Fat32. Dale un CLick Derecho > Propiedades, a tu USB. Revisa que sistema de archivos tiene y formatea seleccionando Fat32 en caso de que tenga otro (ntfs, extfat, etc)
- El Clean de DiskPart debería de haber eliminado cualquier residuo, y solo faltaria formatearlo como Fat32, tal como explica simorg.