Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4597 4598 4599 4600 4601 4602 4603 4604 4605 4606
Noticias

Publicado el 22 de diciembre de 2010 por Helga Yagüe
Llevamos un tiempo oyendo hablar de un nuevo teléfono Android de HTC que algunos denominan Mecha y otros Incredible HD, pero lo importante no es el nombre, sino sus características técnicas.
Y es que este nuevo smartphone competiría directamente con el iPhone y otros terminales de su clase gracias a su pantalla de 4,3 pulgadas, cámara de 8 megapíxeles con doble flash LED y posiblemente con red LTE 4G.
Sobre el sistema operativo, aún no hay nada confirmado, pero todo apunta a que el nuevo teléfono (Mecha o Incredible HD) estará gobernado por Android, aunque no sería del todo descartable que funcionara con Windows Phone 7 finalmente, ya que la firma taiwanesa trabaja con ambos SO.
Al parecer, el nuevo HTC podría presentarse en el Consumer Electronics Show de enero, y con menos probabilidad en el Mobile World Congress de febrero.
A juzgar por la calidad de las imágenes, tomadas desde varios ángulos, es más que probable que hayan sido filtradas desde la propia HTC, a fin de ir creando expectación de cara a la presentación del nuevo smartphone y competir ya desde el principio con las grandes novedades en telefonía que se esperan para el CES, como el LG Optimus 2X con Tegra 2.
En cualquier caso, ahí te dejamos las imágenes para ir abriendo boca y que se haga más corta la espera hasta la presentación oficial:
[url...
Leer más
Noticia publicada 22 Diciembre 2010, 17:54 pm por wolfbcn |

El sitio financiero Bloomberg reveló información bursátil antes que ésta fuera publicada formalmente por Disney y Netapp. El procedimiento usado por Bloomberg fue sencillamente adivinar la dirección en que la información sería publicada, digitando manualmente la URL. La situación es prácticamente idéntica al caso Intentia vs. Reuters de 2002.
Diario Ti: Las empresas que cotizan en bolsa están sujetas a estrictas reglas para la publicación de información financiera. Al publicar sus balances trimestrales, tales empresas deben notificar a la bolsa de valores con el fin que la información esté disponible para todos los interesados.
El sitio financiero Bloomberg consiguió hacerse de los balances de varias empresas, publicando la información entre sus suscriptores, que pagan 1.700 dólares mensuales por los contenidos del sitio. En este caso, la ventaja para tales suscriptores fue poder reaccionar con mayor rapidez ante las buenas o malas noticias contenidas en los balances.
La información publicada por Bloomberg corresponde a Disney y el gigante del almacenamiento NetApp, y fue entregada a los suscriptores del sitio aproximadamente una hora antes de la publicación oficial.
Lejos de ser filtrada o hackeada, la información quedó a disposición de Bloomberg suponiendo cual sería la URL asignada a los balances, informa Business Insider.
Las presentaciones tenían direcciones previsibles de tipo «/earnings/Q22010release». Las empresas subieron la información a sus servidores, dejando para el final la creación de los enlaces hacia las páginas.
En un informe sobre el tema, la Bolsa de Valores de Nueva York...
Leer más
Noticia publicada 22 Diciembre 2010, 15:32 pm por wolfbcn |

El principal partido de la oposición ha sido el primero en manifestarse tras el estrepitoso fracaso de la Ley Sinde. El vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, ha señalado hoy que el "fracaso" en el Congreso supone "la constatación" de que la actual ministra de Cultura "no sirve para nada".
Silencio en Ferraz y en Cultura
González Sinde ha preferido guardar silencio ante las peticiones de dimisión después de que la oposición tumbara en el Congreso una Ley que lleva gestándose más de un año. La portavoz socialista en la Comisión de Cultura, Marta Gastón, aseguró ayer que el rechazo a la disposición final supone un revés contra la creación artística en nuestro país y ahora esperan retomar de nuevo las negociaciones para tratar el texto en el Senado.
En declaraciones que recoge El Mundo, la titular de Cultura ha insistido en que el ejecutivo a seguir trabajando por la vía de "hacer los derechos de los usuarios y de los propietarios de los contenidos". "Seguiremos trabajando en la defensa de la propiedad intelectual y en las posibilidades de desarrollo de las industrias culturales, que son muchas".
Postura del PP
A pesar de que el Gobierno buscó apoyos durante toda la tarde del día de ayer, el PP votó en contra de la norma porque no era lo suficiente garantista. En el día de hoy, el principal partido de la oposición ha recordado que es necesaria una nueva ley a favor de la propiedad intelectual que proteja a los usuarios y no vuln...
Leer más
Noticia publicada 22 Diciembre 2010, 15:30 pm por wolfbcn |

"Si se aprueba la ley Sinde, esta página desaparecerá. Internet será una tele más, al servicio del poder. Por la libertad de expresión en la Red. No a la censura. No a la Ley Sinde. No al cierre de webs". Este era el mensaje que el pasado domingo se podía leer en las páginas de descargas y streaming más importantes de España, que se tiñeron de negro como protesta por la ley Sinde.
Sin embargo, este martes fueron las distribuidoras las que vistieron sus webs de luto para reclamar una norma que las proteja de la piratería y evitar de esta manera despidos. Así, en la web de Alta Films se podía leer: "Esta distribuidora desaparecerá y 235 personas se irán a la calle en breve si no se aprueba con urgencia una ley que nos proteja contra las descargas ilegales y la piratería".
Mensajes similares se pueden ver en las páginas de Versus Entertainment (cuyo texto señala que 10 personas se irían a la calle), Divisa Red (60 personas), Cameo (9 personas) o Karma Films (12 personas). También se han unido a esta iniciativa Canal Ocio (93 personas se irían a la calle) o la Asociación de Empresas del Vídeo, cuya web muestra el texto: "esta asociación, más de dos mil empresas y miles de trabajadores se irán a la calle en breve" si no se aprueba una norma antipiratería.
Leer más
Noticia publicada 22 Diciembre 2010, 12:05 pm por Novlucker |

La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó ayer la llamada “Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos” (conocida como Ley Resorte), que amplía las facultades que tiene el gobierno de Hugo Chávez para controlar los contenidos que se publican en Internet. La ley suma a los medios electrónicos a lo que ya se aplicaba a Radio y TV, incluyendo la prohibición de publicar contenidos “ofensivos”, “violentos” y que:
"Fomenten zozobra en la ciudadanía o alteren el orden público, induzcan al homicidio, constituyan propaganda de guerra y desconozcan a las autoridades legítimamente constituidas".
Las prohibiciones han sido consideradas por muchos como amplias y poco claras – la definición de cuándo un mensaje es ofensivo, violento o “desconoce” a una autoridad pública puede ser bastante subjetiva. Por ende, se teme que con esto se genere autocensura de parte de los medios, que evitarían referirse a ciertas cosas por temor a las sanciones.
Pese a las protestas que se llevaron a cabo en redes sociales y otros medios (a través del hashtag #SOSinternetVE y los movimientos Internet Prioritaria y Todos en Red), llamando a los partidos políticos a rechazar la ley, el proyecto fue aprobado por los parlamentarios, que pertenecen en su mayoría al bloque oficialista.
La nueva ley, que para entrar en vigencia sólo necesita la firma del mandatario y ser publicada en el Diario Oficial, establece que “los proveedores de medios electrónicos deberán estable...
Leer más
Noticia publicada 22 Diciembre 2010, 11:34 am por Novlucker |

Publicado el 21 de diciembre de 2010 por Jaime Domenech
Los sistemas operativos basados en Linux, y en concreto la distribución Ubuntu, se posicionan como los líderes indiscutibles en el mercado de `cloud computing´.
Según se desprende del análisis de mercado de sistemas operativos para la nube llevado a cabo por Elastic Cloud (EC2) de Amazon, Ubuntu está presente en 4.840 de los casos analizados, seguido por los sistemas de la familia Red Hat, que llegan a los 1.716 y por último Windows Azure, que se queda en 1.120.
Estos resultados demuestran el acierto de Canonical, la empresa que comercializa Ubuntu, que en 2009, con el objetivo de situarlo como líder en la nube, se alió con Eucaliptus Systems, una compañía dedicada a infraestructuras de código abierto.
Una estrategia ha servido de espejo a Red Hat, que hace unas semanas compró Makara, una `startup´ que trabaja en el desarrollo de plataformas en la nube para aplicaciones Java y PHP, operación con la que esperan recuperar parte del terreno perdido sobre Ubuntu.
Para hacernos una idea de la importancia de este análisis, Stephen O’Grady, uno de los fundadores de la consultora tecnológica Red Monk, explica que Amazon Web Services (AWS), la empresa donde se incluye EC2, ha alcanzado una relevancia en el mercado del `cloud computing´ comparable a la que tiene Microsoft en el de sistemas operativos o VMware en el de virtualización.
vINQulos
ZDNet
FUENTE ...
Leer más
Noticia publicada 22 Diciembre 2010, 02:30 am por wolfbcn |

Angry Birds y otras aplicaciones para iPhone y Android recogen datos de sus usuarios y los ceden a algunas compañías interesadas. Según un análisis de The Wall Street Journal, existe, para estas dos plataformas examinadas, un buen número de juegos y aplicaciones que comparten información como la ID del teléfono, la localización e incluso los contactos del usuario.
Diversas aplicaciones móviles, incluidos juegos tan populares como Angry Birds roban datos de sus usuarios de iPhone y Android. Desde la localización del terminal, así como su ID, datos personales como el género y la edad, pasando por la contraseña y los contactos, hasta el número de teléfono, pueden ser compartidos por algunas de las más exitosas aplicaciones móviles.
El robo de datos con fines de mercado es una práctica de la que cada vez van surgiendo más casos. Hay muchas compañías interesadas en conocer detalles acerca de su público objetivo o de sus posibles clientes. Con la explosión de la movilidad y la gran cantidad de aplicaciones a disposición de los usuarios, la privacidad de éstos se está viendo comprometida.
The Wall Street Journal ha realizado un análisis de 101 aplicaciones móviles -disponibles en iOS o Android- que violan de alguna manera la privacidad de los usuarios en diferentes grados. A toda esta serie de 'apps' les une el no tener permiso para ceder a anunciantes u otro tipo de entidades información personal relativa a quienes utilizan sus productos.
[size=16...
Leer más
Noticia publicada 22 Diciembre 2010, 02:22 am por wolfbcn |

Publicado el 21 de diciembre de 2010 por Jaime Domenech
Microsoft apuesta cada vez más por aprovechar los conocimientos de la comunidad de desarrolladores y ha creado HTML5 Labs, una web con la que tratan de acelerar la puesta en marcha del nuevo estándar web.
Con este lanzamiento la compañía quiere que los desarrolladores se impliquen de lleno en la construcción de la nueva tecnología HTML5, y el nuevo sitio web, bautizado como HTML5 Labs, incluirá en sus inicios el código demo de Web Sockets y IndexedDB.
Microsoft ha informado que publicará allí todos los datos del código de los prototipos de Web Sockets e IndexedDB, que irá actualizando a medida que evolucionen y hasta que se puedan considerar estables, algo que en la mayoría de casos suele tardar entre los 6 meses y un año, aunque en ocasiones se necesite hasta dos años en lograr la versión definitiva.
Jean Paoli, director del área de Estrategia de Interoperabilidad de Microsoft, ha explicado que la puesta en marcha de HTML5 Labs responde a la necesidad de los desarrolladores de poder experimentar y emplear los nuevos avances en el código con antelación a su lanzamiento oficial.
Además, Paoli ha confirmado que durante 2011 irán añadiendo nuevos prototipos al laboratorio que permitan avanzar en el proceso de creación de HTML5, aunque aclaró que aquellas partes del código que son estables ya pueden emplearse con la Beta de Internet Explorer 9, así como para el desarrollo de otros navegadores.
vINQulos
Cnet
FUENTE :htt...
Leer más
Noticia publicada 22 Diciembre 2010, 02:20 am por wolfbcn |

La propietaria japonesa exige una indemnización económica
Street View ha suscitado una razonable preocupación mundial tras descubrirse que había captado y almacenado datos de tráfico de las redes wifi privadas de las ciudades por donde circulan sus coches. Pero su existencia alimenta otro tipo de demandas sobre la privacidad mucho más atípicas. El último caso ha sido la demanda presentada por una ciudadana japonesa que reclama a Google 600.000 yenes (unos 5.450 euros) porque la imagen del edifico donde vive muestra en su balcón ropa interior colgada a secar.
Según Digital Spy, que cita a la prensa japonesa, la mujer ha afirmado ante el tribunal que se siente invadida de ansiedad ante la idea de que pueda ser víctima de una crimen sexual. La querellante afirma que este estado anímico le ha costado su trabajo y le ha obligado a cambiar de domicilio. El diario habla de una obsesión compulsiva. Este caso es totalmente distinto al de una pareja de Estados Unidos que ha llevado Street View a los tribunales por haber fotografiado su residencia desde un camino privado. La ropa tendida estaba a exposición pública de todos los peatones.
Borrado de datos
Por otra parte, las autoridades británicas han confirmado que Google ha procedido al borrado de los datos recogidos por Street View y que afectaban a ciudadanos británicos. El proceso has ido largo porque en los CD donde se almacenaban había datos de otros países que no han aceptado el borrado ante testigos que proponía Google hasta...
Leer más
Noticia publicada 22 Diciembre 2010, 02:16 am por wolfbcn |

Fang Binxing ha tenido que cerrarlo tras recibir multitud de mensajes en su contra.- Es uno de los creadores de la tecnología de censura china
El catedrático chino Fang Binxing, al que se atribuye la creación de los sistemas de censura en el Internet de China, se ha visto obligado a cerrar su microblog personal poco después de abrirlo, debido a los continuos insultos que le han dedicado los cibernautas. Fang, catedrático de la Universidad de Correo y Telecomunicaciones de Pekín y apodado en el país como "el padre de la cibermuralla china", abrió una cuenta en el servicio de microblogs Weibo, ofrecido por el portal chino Sina.com, el más popular del país, y pronto fue el objetivo de los internautas. En tres horas, tras el segundo mensaje subido por Binxing más de 3.818 internautas seguían el blog y no precisamente para colgar mensajes halagüeños. El equipo humano del sitio, destinado al control de los contenidos, no daba abasto a la supresión de mensajes que atacaban al titular de la cuenta.
Los usuarios de uno de los países con mayor censura en Internet, debido en parte a la participación de Fang en la creación hace unos años de un sofisticado sistema de bloqueo de webs, le dedicaron al catedrático perlas como "¿Cuándo vas a morir?" o "que te j... 404 veces", usando el número que los internautas suelen ver cuando intentan entrar en una web censurada (404 Error). "La Cibermuralla china nos priva de la libertad de acceder a Internet, ahora te privaremos a tí del derecho a tener un microblog", se...
Leer más
Noticia publicada 22 Diciembre 2010, 02:13 am por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.186
|