Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4592 4593 4594 4595 4596 4597 4598 4599 4600 4601
Noticias

artículo de Laura Fernández publicado el 28 de diciembre de 2010
Google ha lanzado Disconnect para el navegador Chrome. Esta aplicación evita que puedan seguirte el rastro en las redes sociales como Twitter, Facebook, Google, Digg o Yahoo! mientras navegas por la red. Actualmente, al visitar cualquier página Web que esté vinculada con alguna de estas redes, y si tenemos la sesion abierta, nos aparece la opción de hacernos seguidores del portal en Facebook u otras redes. Con Disconnect la idea es que el usuario no se sienta saturado con estas peticiones ya que desaparecerán los botones y las cajitas de las redes sociales en las distintas páginas.
Disconnect es un software libre que ha sido creado por los mismos autores de Facebook Disconnect, por lo que resulta muy fácil de usar y muy cómodo a la hora de navegar por la red. El único inconveniente, quizá, es el hecho de que al realizar búsquedas, éstas ya no serán personalizadas. Por el momento, esta aplicación sólo está disponible para Chrome, aunque próximamente lo estará para Firefox, Safari e Internet...
Leer más
Noticia publicada 28 Diciembre 2010, 13:52 pm por wolfbcn |

Publicado el 28 de diciembre de 2010 por Helga Yagüe
En Japón han desarrollado una pegatina que al adherirse al iPhone 4 permite realizar pagos a través del teléfono, del mismo modo que ocurre con el chip NFC (Near Field Communication).
Este chip ya lo hemos visto integrado en el Nexus S de Google y según Eric Schmidt, acabará sustituyendo a las tarjetas de crédito.
No sabemos si acabará imponiéndose al “dinero de plástico” pero lo cierto es que es una tendencia que no debemos perder de vista, como ya han hecho en Japón, donde han desarrollado las pegatinas Softbank, que contienen un pequeño chip para realizar pagos mediante el teléfono.
En principio estas pegatinas están orientadas a su uso en el iPhone 4, pero es probable es que dentro de poco las veamos en otros dispositivos.
Las pegatinas son de dimensiones reducidas y se colocan en la parte trasera del terminal. Cuando el usuario quiere realizar un pago sólo tiene que acercar el terminal por el lado donde tiene pegada la pegatina Softbank al sensor de la caja del comercio.
Estas pegatinas no se conectan al teléfono por lo que pueden ser usadas cuando el terminal esté apagado y su precio no es demasiado alto, unos 27 euros, aunque aún no se han dado muchos detalles sobre la forma de recargar el dinero disponible para pagar con este chip.
Ahora saquemos la bola de cristal, ¿Creéis que acabaremos todos usando esta forma de pago en lugar de las tarjetas de crédito como opin...
Leer más
Noticia publicada 28 Diciembre 2010, 13:47 pm por wolfbcn |

Era un secreto a voces que el gobierno ruso estaba valorando adoptar software libre para los equipos del Estado. El presidente del gobierno ruso, Vladimir Putin, ha confirmado la implantación de Linux en sus equipos, proceso que comenzará en los próximos días y que finalizará en 2014.
Cada vez son más organizaciones públicas las que deciden utilizar el software libre. Sus prestaciones y sobre todo el coste son los factores determinantes para su utilización. El Gobierno ruso ha sido el último en anunciar que confía en este tipo de sistemas operativos para gestionar los equipos estatales. Todo apunta a que el sistema escogido es Linux y el gobierno se encargará de desarrollar una licencia propia del sistema para sus ordenadores.
El calendario para el proceso de migración de los sistemas rusos comienza en 2011 y finaliza en 2014. En un documento publicado por el portal Cnews se puede seguir el calendario de actuaciones de forma totalmente ordenada. El documento comienza con la orden de gobierno firmada por Vladimir Putin, seguida de toda la cronología del proceso, especificando que sectores de la administración realizarán la migración. El cambio se va a estructurar por sectores para no alterar de forma absoluta el funcionamiento de la administración rusa.
Los portavoces del Gobierno ruso han expresado su deseo de utilizar este tipo de sistema operativo destacando el ahorro en los costes y la posibilidad de animar al desarrollo gracias a las posibilidades del software libre.
Uno de los...
Leer más
Noticia publicada 28 Diciembre 2010, 13:40 pm por wolfbcn |

Efectivos de la Policía Nacional han detenido a una mujer en Burgos por colgar en Internet anuncios de contactos sexuales a nombre de la compañera sentimental de su expareja, informaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno.
La mujer, de 35 años y con iniciales M.J.V.G, fue arrestada por un presunto delito de injurias graves en esta "nueva" variante de ciberdelito, apuntaron las mismas fuentes.
La detenida, supuestamente, ha colgado en Internet varias páginas de anuncios de contactos sexuales a nombre de una compañera de trabajo que, a raíz de este hecho, ha sufrido diversas molestias. Se da la circunstancia de que la víctima es la actual compañera sentimental de su ex pareja, operario de la misma empresa.
FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/914337/0/anuncios/contactos/expareja/
Leer más
Noticia publicada 27 Diciembre 2010, 21:35 pm por wolfbcn |

En barrapunto, leemos algo que pondrá muy nerviosos a algunos “peces gordos” de Microsoft y, por supuesto, a usuarios de sus sistemas. Wikileaks informa de que la compañía de Redmond cerró un acuerdo con TOPSEC, proveedor de seguridad chino, y otras empresas, en virtud del cual podrían acceder al código fuente del sistema Windows.
Según los cables de Wikileaks, ese código fuente fue utilizado en los ataques que recibió Google desde China, al principio de 2010.
¿Por qué hay tantos ataques procedentes de China? Se hacen esa pregunta en techrights y lanzan la sospecha: ¿se producen esos frecuentes ataques porque la administración china tiene más información que cualquier otra? ¿Tienen los piratas chinos más y mejor información que los de cualquier otro país?
Citar
La seguridad con (usando) oscuridad significa que tú no das el código fuente para que la gente ataque tu sistema. Si no estas usando la seguridad con oscuridad deberías publicar el código fuente para que todos lo vean. Al menos, tendrías mejores oportunidades para que te informaran de dónde están los errores.
Vía alcancelibre.FUENTE :http://www.linuxzone.es/2010/12/27/wikileaks-informa-el-codigo-fuente-de-windows-fue-entregado-a-china/
Leer más
Noticia publicada 27 Diciembre 2010, 21:13 pm por wolfbcn |

Alemania creará el próximo año un nuevo centro de guerra cibernética para repeler los ataques de espionaje, anunció el Ministerio alemán del Interior.
"Tenemos planeado crear el denominado 'Centro Nacional de Defensa Cibernética' en 2011", dijo el lunes un portavoz a periodistas. "Funcionará agrupando las técnicas existentes en el área de la defensa cibernética".
Dado que los sistemas informáticos son cada vez más importantes para controlar servicios esenciales, desde el suministro eléctrico a la banca, los ataques por ordenador se están convirtiendo en una parte muy importante dentro de los arsenales del país, como las armas nucleares o convencionales.
Reino Unido anunció un proyecto de 650 millones de libras esterlinas (762 millones de euros) el pasado mes, describiendo la seguridad informática como una prioridad clave, a pesar de los amplios recortes en gastos del Gobierno, incluidos los referentes a Defensa.
Varios expertos de seguridad en Occidente creen que un gusano informático, conocido como Stuxnet, podría haber sido creado por una autoridad nacional antiterrorista para inhabilitar el programa nuclear de Irán al sabotear el sistema de control industrial de su planta de energía atómica en Bushehr.
FUENTE :http://www.iblnews.com/story/59563
Leer más
Noticia publicada 27 Diciembre 2010, 21:10 pm por wolfbcn |

Publicado el 27 de diciembre de 2010 por Helga Yagüe
Es época de apretarse el cinturón y eso se nota en la factura del teléfono y en los hábitos de consumo ya que, según un estudio, el 77% de los usuarios de telefonía móvil tiene planeado cambiar de operador para ahorrar costes.
Este mismo informe revela que el 61% de los usuarios encuestados sigue operando con una compañía de telefonía tradicional, mientras que el número de adeptos a las `low cost´ continúa creciendo y ya han conquistado al 37%.
Estas cifras hay que tomarlas con cierta cautela ya que el estudio ha sido realizado por una de estas operadoras de bajo coste (MásMóvil), pero es evidente que algo está cambiando en los hábitos de los consumidores a raíz de la crisis.
De hecho, la mitad de los entrevistados reconoce que ha reducido su consumo de móvil en los últimos meses por culpa de la crisis, mientras que el 22% asegura que estaría dispuesto a prescindir de su teléfono para ahorrar costes.
En la misma encuesta también les han preguntado por su “escala de valores” con resultados llamativos: un 65% elige antes gastar el dinero en gasolina que en móvil, el 53% antepone asistir a espectáculos, salir a cenar o por la noche antes que tener teléfono, el 32% prefiere quedarse sin móvil pero ir a la moda y un 5% preferiría renunciar a su vida sexual por tener teléfono.
Y tú, ¿a qué estarías dispuesto a renunciar por tu teléfono móvil?
vINQulos
Europa Press
Leer más
Noticia publicada 27 Diciembre 2010, 21:06 pm por wolfbcn |

El Gobierno chino lanzó su propio buscador de internet, Goso.cn, para intentar competir con Baidu y Google por el suculento mercado chino, formado por más de 420 millones de internautas.
De la mano del oficial Diario del Pueblo, el buscador estatal fue abierto hace justo una semana y busca romper el monopolio de facto del también chino Baidu y, en mucha menor medida, de Google.
Goso.cn, que se quiere dar a conocer como el "Buscador del Pueblo", cuenta con el apoyo del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y otros organismos oficiales, que priorizarán la tecnología oficial para sus páginas.
El buscador quiere impulsar "lo que China tiene que decir en internet" y aspira a convertirse en "la plataforma de búsquedas más influyente" del país.
Una de las peculiaridades de la nueva herramienta es que redirecciona las búsquedas a portales informativos oficiales, y no a páginas web como hacen el resto de competidores.
"Las noticias cuentan historias vivas. El Buscador del Pueblo puede proveer a los usuarios con servicios exclusivos", expone la propia página.
Según datos de la consultora tecnológica Analysis International, el mercado de los motores de búsqueda en China está copado por Baidu, con un 73 por ciento de cuota de mercado, mientras que Google ha retrocedido hasta el 21,6 por ciento, tras la polémica vivida a principios de año con la censura del régimen comunista.
China es el país que más internautas tiene en el mundo, superior a los 420 millones de personas, pero también es uno de los países que aplica un co...
Leer más
Noticia publicada 27 Diciembre 2010, 18:19 pm por wolfbcn |

artículo de Laura Fernández publicado el 27 de diciembre de 2010
Mozilla ha actualizado la primera versión alpha de la iniciativa Privacy Icons, unos iconos que indicarán las políticas de privacidad de una página Web sin necesidad de acudir al incomprensible documento que dictamina qué se hace con nuestra información en ese determinado portal. La idea la ha tenido Aza Raskin, un conocido diseñador que creó Panorama, en Firefox. Con esta iniciativa, lo que se conseguirá será mayor transparencia en la Web, ya que el usuario podrá saber, mediante un icono, qué se hace con su información: correo electrónico, nombre, dirección de IP, etc. Así, se sabrá si esta información es puesta en venta, se ofrece a los anunciantes o cuánto tiempo es almacenada la información.
Según explica Mozilla en el blog, estos iconos no aparecerán de forma aislada, sino que estarán enlazados con la política de privacidad de cada página en donde los cibernautas podrán consultar que el icono se corresponde con lo que dicen las cláusulas. Los iconos serán también integrados con los navegadores, para que éstos también puedan conocer el uso que se haga de la información. Por defecto, el navegador mostrará a los usuarios las condiciones de privacidad más pobres para que éstos estén al tanto.
...
Leer más
Noticia publicada 27 Diciembre 2010, 18:07 pm por wolfbcn |

GPU-Z 0.5.0 es la nueva versión ya disponible para descargar de este programa gratuito con el que podremos conocer todos los detalles de nuestra tarjeta gráfica, ya sea de tecnología ATI o NVIDIA. Con GPU-Z podremos saber cuál es la frecuencia de reloj, temperatura, porcentaje de carga y la velocidad del ventilador de nuestra tarjeta gráfica. Es un programa ligero en consumo de recursos y portable, por lo que no necesita instalación alguna. Está disponible para los sistemas operattivos Windows 2000, XP, Vista y Windows 7.
Es importante saber que algunas versiones del antivirus McAfee alertan de una infección “Generic!Artemis”. Según los creadores del programa es un falso positivo, pues GPU-Z no está infectado con ningún virus ni malware.
El programa presenta una interfaz muy sencilla pero muy clara y práctica:


GPU-Z 0.50 incluye las siguientes novedades, mejoras y correcciones respecto a versiones anteriores:
- Se añade soporte para ATI Radeon HD 6950 y HD 6970
- Se corrige un error de redondeo de relleno de texturas en tarjetas NVIDIA
- Se mejora el soporte de monitorización de voltajes para NVIDIA GTX 570
- Se corrige un problema por el que el driver ATI OpenCL colgaba GPU-Z en sistemas con tarjetas NVIDIA
- Corregido un cuelgue cuando no se podía leer la versión del driver
- Corregido...
Leer más
Noticia publicada 27 Diciembre 2010, 17:56 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.57
|