Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4588 4589 4590 4591 4592 4593 4594 4595 4596 4597
Noticias

La feria de internautas de Berlín, la más importante del sector en Europa, rechaza a quienes cometen tropelías en ordenadores ajenos
PATRICIA SEVILLA CIORDIA - Berlín - 31/12/2010
Descubrir que el nuevo carnet de identidad alemán tiene puntos débiles que, mal intencionados, pueden aprovechar para hacerse pasar (electrónicamente) por la víctima. Demostrar que terminales electrónicas preparadas para votar en unas elecciones en Alemania se pueden manipular y además son dispositivos no transparentes y en consecuencia antidemocráticos, lo que condujo a que el Tribunal Constitucional alemán declarara en 2009 su uso como anticonstitucional. Abogar por la libre circulación de la información, la neutralidad de la Red y proteger a toda costa la esfera privada.
Estos son algunos puntos de la actividad del Chaos Computer Club (CCC), la asociación de hackers y activistas informáticos más grande de Europa. Todo ello no parece encajar con la idea habitual de que un hacker es un individuo de dudosa moral que se dedica a irrumpir en los ordenadores de los demás y hacer estropicios.
"Alguien así no dura mucho entre la comunidad del club", comenta Constanze Kurz, del CCC. Y es que, sin imponer nada, los miembros de esta asociación se rigen por un código ético cuyas bases ya estableció en 1984 Steven Levy en su libro Hackers (ahora reeditado y ampliado en su 25 aniversario).
Hackear es en esencia "una actividad con una fuerte componente de juego", aclara Debora Weber-Wulff, profesora de la Escuela Superior para Técnica y Economía (HTW en sus siglas en alem...
Leer más
Noticia publicada 2 Enero 2011, 03:11 am por wolfbcn |

La alarma no ha sonado el 1 de enero en algunas configuraciones
Nuevo fallo de la alarma del despertador del iPhone. Un número indeterminado de usuarios están publicando sus quejas porque el despertador no ha sonado. El problema se ha producido en las alarmas programadas para que sonaran una sola vez y no en las programadas para activarse en fechas concretas o durante varios días consecutivos. El fallo se solventará el próximo 3 de enero automáticamente. Los expertos recomiendan programar la alarma en fechas concretas o para días sucesivos para asegurarse que el domingo suene el despertador.
No es la primera vez que ello sucede. En noviembre, varios propietarios de un iPhone llegaron tarde al trabajo porque el primer día de aquel mes no sonó. En España, al ser un día festivo, este fallo tuvo menos repercusión.
El teléfono inteligente cambió correctamente la hora que se había modificado en la madrugada con el retraso de sesenta minutos, pero el programa de la alarma no registró el cambio y sonó una hora después. Este problema ya se detectó en Australia y Nueva Zelanda cuando procedieron al cambio horario.
FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Nuevo/fallo/despertador/iPhone/elpeputec/20110101elpeputec_2/Tes
Leer más
Noticia publicada 2 Enero 2011, 03:05 am por wolfbcn |

No había mejor manera de comenzar este nuevo año, que con una lista actualizada de los servidores seguros de emule. Utilizando estos servidores seguros evitaremos servidores creados para entorpecer la sana labor del intercambio de archivos (archivos corruptos, archivos infectados, servidores que recopilan información sobre los users, etc).
Podéis consultar este listado de servers seguros para emule en el siguiente enlace:
Servidores seguros Emule 2011
Además os invitamos a visitar nuestra sección de manuales P2P, donde encontraréis tutoriales de instalación y configuración de emule, Ares, lphant, pando, utorrent, bitcomet, etc.
FUENTE :http://www.softzone.es/2011/01/01/actualizamos-el-listado-de-servidores-seguros-para-emule-para-este-ano-2011/
Leer más
Noticia publicada 1 Enero 2011, 22:18 pm por wolfbcn |


FUENTE :http://www.linuxzone.es/2011/01/01/wary-puppy-5-0/
Leer más
Noticia publicada 1 Enero 2011, 22:13 pm por wolfbcn |

El pasado 23 de diciembre de 2010 entró en vigor la reforma del Código Penal.
En internet cada vez se cometen más delitos, y esto no ha pasado desapercibido en la reforma del código penal, ahora acosar a menores de 13 años por internet estará castigado penalmente.
También los famosos ataques DDoS y atacar sistemas ajenos, así como entrar en cuentas de email o redes sociales ajenas ya sea por ingeniería social o porque la contraseña de la víctima es la típica 123456 son algunos de los cambios.
Los cambios, en el contexto de las nuevas tecnologías, las nombramos a continuación.
- Protección al menor
La comunicación de personas adultas con fines sexuales a través de internet contra menores será castigado, no sólo por internet sino también por teléfono, para así evitar el Grooming.
¿Qué es el Grooming?
Acciones de un adulto de cara a establecer lazos de amistad con un niño o niña en internet con objeto de satisfacción sexual. Más información en Wikipedia.
- Delitos informáticos
Relativo a los daños, donde quedarían incluidas las consistentes en dañar, deteriorar, alterar, suprimir o hacer inaccesibles datos o programas informáticos ajenos, así como obstaculizar o interrumpir el funcionamiento de un sistema informático ajeno (como por ejemplo, un sitio web). En este apartado se daría trato a todos los que participen en ataques de denegación de servicio.
El segundo apartado se refiere al descubrimiento y revelación de secretos, donde estaría comprendido el acceso sin...
Leer más
Noticia publicada 1 Enero 2011, 22:05 pm por wolfbcn |

En la sesión del Consejo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones del 22 de diciembre del extinto 2010, se aprobó una resolución que autoriza a France Telecom España S.A., titular de Orange en nuestro país, a asignar un total de doscientos mil nuevos números de teléfono móvil que comiencen por 7.
Los hechos se remontan a finales de marzo de 2010, cuando el Ministerio de Industria decidió ampliar el rango de numeración de los teléfonos móviles. Esta decisión se toma de acuerdo a la previsión que contempla que el actual rango de números que empiezan por 6 se va a agotar en 2012.
Antes del 1 de octubre
De acuerdo a lo establecido en la primera resolución de la cartera de Industria sobre este tema, en marzo del año pasado, los números tendrán que estar disponibles antes de 18 meses. Es decir, como reza el texto, “los rangos atribuidos para servicios de comunicaciones móviles del rango N=7 habrán de estar plenamente operativos en todas las redes antes del 1 de octubre de 2011”. En total, Industria habilitará cuarenta millones de números, que estarán disponibles durante el próximo año y medio.
Durante este plazo, las distintas operadoras de telefonía móvil de nuestro país, pueden solicitar numeración y hacer pruebas. Además, tienen obligación de informar, por lo menos en las facturas emitidas entre el 31 de marzo de 2011 y el 31 de octubre de 2012, de la apertura de móviles que empezarán por 7.
Comenzarán por 7477 y 7478
Los números se repartirán en dos bloques de cien mil números que empezarán por 7477...
Leer más
Noticia publicada 1 Enero 2011, 14:31 pm por wolfbcn |

Publicado el 31 de diciembre de 2010 por Jaime Domenech
Hace unas semanas os informábamos de los ataques DDoS del grupo Anonymous contra la web de Paypal por retirar su apoyo a Wikileaks, y hoy se han conocido algunos datos que implican a una empresa de hosting de Dallas.
Al parecer, los investigadores federales localizaron una IP que pertenecía a Host Europe, un proveedor de servicios de internet con sede en Alemania, pero el servidor correspondía a una persona de Herrlisheim, Francia y el acceso al root-level se había producido por alguien que tenía privilegios de administrador.
Es entonces cuando, al estudiar los archivos de registro, comprobaron que los comandos para ejecutar el ataque provenían de Tailor Made Services, una empresa dedicada a prestar servicios de hosting, que tiene su sede en Dallas, Texas.
El FBI considera que los servidores de la compañía con sede en Dallas fueron empleados para preparar la ofensiva DDoS contra Paypal, y sostiene que el comando para lanzar el ataque fue originado en Tailor Made Services, y transmitido al servidor alemán para así poder ocultar su origen.
También han desvelado que han localizado otra dirección IP que podría aportar más datos al caso, y que pertenece a un proveedor de servicios de internet de Canadá, que utilizaba un servidor virtual de la empresa Hurricane Electric de California.
vINQulos
eweek Europe UK
FUENTE ...
Leer más
Noticia publicada 31 Diciembre 2010, 19:14 pm por wolfbcn |

El año 2010 ha sido testigo de varios cambios en la banda ancha española. Movistar aumentó hasta en tres ocasiones sus velocidades y lanzó al mercado sus primeras ofertas de fibra óptica. Los alternativos han seguido su progresión pero los precios a nivel general se han mantenido altos. ¿Qué novedades nos deparará el inminente 2011?
Según los últimos datos aportados por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), el número de conexiones en España superará los 10 millones y medio, con una penetración de la banda ancha en nuestro país superior al 22%. La evolución en las velocidades y la mejora en los precios son las asignaturas pendientes por parte de todos los operadores, cuyas líneas básicas a seguir durante 2011 os detallamos a continuación.
Movistar
El operador histórico español comenzará aumentando la velocidad de 6 a 10 megas a todos sus abonados para posicionar a la modalidad como velocidad de referencia. Asimismo, lanzará su oferta de 100 megas para los clientes que tengan cobertura, estimando en 1 millón el número de hogares a los que la compañía espera llegar a final de 2011 con su red de última generación. En la actualidad ya ofrece a cerca de 300.000 en todo el territorio nacional la posibilidad de contratar sus 50 Mbps / 5 Mbps.
Por otro lado, operadora seguirá realizando pruebas con Imagenio en HD y veremos si es la primera en dar en paso a la hora de ofrecer contenidos en 3D. Lo que no esperamos es el fin de las tarifas planas tal como ha llevado a cabo en Reino Unido y Perú. En cuanto a banda ancha movil, extenderá los 42 megas con HSPA+.
Leer más
Noticia publicada 31 Diciembre 2010, 19:12 pm por wolfbcn |

Publicado el 31 de diciembre de 2010 por Jaime Domenech
El ambicioso proyecto europeo 42Registry ha creado el dominio .42, que nace para promover un internet más abierto y libre, con lo que busca desafíar al poder.
Tristan Nitot, presidente de Mozilla en Europa, ha puesto en marcha el proyecto 42Registry, que con los nuevos dominios .42 apostará por la promoción del software libre y fomentará la neutralidad de la red.
Aunque de momento no es oficial al no haber sido aprobado por la ICANN, el organismo que gestiona los DNS raíz de internet, ya se pueden registrar nombres de forma gratuita, siempre y cuando la página no vaya a albergar proyectos comerciales o de publicidad y su contenido sea libre, independientemente de su campo.
Como explican los impulsores del proyecto, la aparición de .42 es un desafío al poder, ya que las normas en vigor actualmente prohíben el empleo de números en dominios de primer nivel y aclaran que para evitar las restricciones de ICANN, su sistema utiliza los principios de las redes Global Anycast.
Por desgracia, el nuevo dominio tiene el inconveniente de que los usuarios deberán hacer modificaciones en el registro de su sistema operativo, ya que los navegadores pueden confundir las URL con direcciones IP y no mostrar las páginas.
Los creadores de .42 explican que se decidieron por ese número porque Douglas Adams, autor del libro “La guía del Autoestopista Intergaláctico”, se refiere a él como la respuesta a la pregunta del sentido de la vida y el universo.
vINQulos
[url...
Leer más
Noticia publicada 31 Diciembre 2010, 19:04 pm por wolfbcn |

Publicado el 31 de diciembre de 2010 por Helga Yagüe
Un desarrollador ha creado una aplicación que permite descargar cualquier apliación del Market Place para Windows Phone 7, eliminar la seguridad DRM e instalarla en un dispositivo como un archivo XAP.
El creador de esta aplicación ha colgado un vídeo en Windows Phone Central en el que muestra como es posible burlar la seguridad del Market Place (que ya cuenta con 5.000 aplicaciones), aunque aclaran que “ni la aplicación ni la metodología es pública, y no se dará a conocer”.
La aplicación, titulada “Free Market Place” pretende ser una prueba de lo vulnerable que es la seguridad de la tienda de aplicaciones de Windows Phone 7 y su sistema DRM (Digital Rights Management), pero en ningún caso será liberada.
Desde Windows Phone Central aseguran que llevan varios meses escuchando “quejas de los desarrolladores acerca de esta debilidad y tienen derecho a saber cuáles son los fallos del sistema”.
Además, invitan a Microsoft a “poner en práctica un sistema de DRM más fuerte” y están convencidos de que esta demostración ayudará a los de Redmond a mejorar la seguridad de su tienda de aplicaciones.
vINQulos
eWEEK
FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/12/31/la-tienda-de-aplicaciones-de-windows-phone-7-es-crakeada%c2%b4.html
Leer más
Noticia publicada 31 Diciembre 2010, 16:09 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.66
|