Titulares

Noticias

xx ¿Estamos ante el principio del fin en la hegemonía de Internet Explorer?

Publicado el 4 de enero de 2011 por Helga Yagüe

  Un nuevo varapalo llega en forma de estadística para Internet Explorer, ya que ha dejado de ser el navegador más utilizado en Europa para ceder ese puesto a Mozilla Firefox.

 Definitivamente el año no ha empezado nada bien para Explorer, ya que precisamente ayer supimos que el navegador de Microsoft es el que más cuota de mercado había perdido en el 2010.

 Pero si sólo tenemos en cuenta los datos de Europa, las cosas pintan aún más feas para Microsoft, ya que Explorer acaba de perder el puesto de navegador más utilizado, dejando paso a Firefox.

 En la tercera posición se sitúa Chrome, que ha tenido gran parte de la “culpa” de la caída de Explorer, ya que prácticamente ha triplicado su presencia en el mercado europeo en el último año, alcanzado el 14,58%.

Por otra parte, en España sigue dominando Explorer, aunque también experimenta una caída respecto a los datos del año pasado, seguido por Firefox que logra crecer algunas décimas.

 Cabe destacar la incidencia del uso de Chrome en nuestro país, que se sitúa por encima de la media europea con el 16%.

 Suponemos que el lanzamiento de IE 9 traerá aire fresco al navegador de Microsoft, pero lo cierto es que Firefox ya ha demostrado que es capaz de superarle y Chrome está experimentando un ritmo de crecimiento muy fuerte, ¿será este el principio del fin de su hegemonía?

 Mas información en [url...


Leer más
Noticia publicada 4 Enero 2011, 21:41 pm por wolfbcn

xx Los analistas prevén el fin de las tarifas planas en 2011 debido a la saturación

Con la llegada del nuevo año llegan las primeras predicciones sobre qué sucederá en los próximos meses en el ámbito de las telecomunicaciones. Varios grupos de expertos han asegurado que las tarifas planas en banda ancha móvil podrían desaparecer, decisión tomada por los operadores para evitar el colapso de las redes.

El blog de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, BlogCMT.com, se hace eco de las previsiones de las consultoras Yankee Group, Juniper Research y Disruptive Analysis. Entre sus predicciones destaca la agorera que señala que a lo largo de 2011 se vivirá una saturación en las redes de banda ancha móvil. Aunque se señala que a esta conclusión ya se había llegado al comenzar el pasado año, los analistas vuelven a asegurarla para los meses venideros.

El "culpable" de esta situación ha sido sin duda el auge de los smartphones y las tabletas, cuyas previsiones para el recién estrenado año pasan por un aumento importante de su número de usuarios. Esta saturación en las redes se podría traducir en la eliminación de las tarifas planas de datos.

De este modo, los operadores pasarían a poner límites en la descarga de datos -como los existentes ya en algunos modelos del mercado-, reducir las velocidades superados estos límites o cobrar por tráfico consumido, solución que no es bien recibida por una amplia mayoría de los usuarios. Incluso los analistas han pronosticado que en 2011 se podría cobrar en función del dispositivo que accede a la Red y no del tráfico consumido. Algunos operadores como el caso de AT&T en Estados U...


Leer más
Noticia publicada 4 Enero 2011, 21:34 pm por wolfbcn

lamp "DEX", analizando la información de Wikileaks

El Data Management Group de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) ha creado un sistema denominado 'DEX' con múltiples aplicaciones para explorar la información en distintos campos. Desde la detección de fraude, la biomedicina o la enseñanza, hasta las redes sociales e Internet, incluyendo análisis de la información de Wikileaks.

El Data Management Group de la Universitat Politècnica de Catalunya (DAMA-UPC) ha ideado un sistema de exploración de información en forma de red o grafo que puede complementar los buscadores de Internet y que tiene un interés especial en los ámbitos de las redes sociales e Internet, la biomedicina, la detección de fraude en distintos entornos, la enseñanza y la búsqueda bibliográfica avanzada.

 El director del grupo DAMA-UPC, Josep Lluís Larriba, plantea hacer uso de esta tecnología para extraer información de la red Wikileaks, desde dos puntos de vista: para obtener indicadores genéricos que aporten, por una parte, información para conocer si la red de información tiene las características de una red social o bien si se crean comunidades de datos que hace pensar en grupos que aportan información relevante.

 Por otra, también para analizar cómo evoluciona una temática determinada en el tiempo, a través de los distintos documentos alojados en la web, cómo se relaciona una persona o un grupo de personas con diferentes temáticas, o bien cómo se interrelacionan los documentos, entre otros aspectos.

 Consultas complejas a alta velocidad

 La nueva tecnología DEX patentada por la UPC permite explorar y consultar grandes volúmenes de datos en forma de red. El sistema...


Leer más
Noticia publicada 4 Enero 2011, 17:23 pm por wolfbcn

xx Irán desarrollará su propio sistema operativo abierto para evitar ciberataques

Publicado el 4 de enero de 2011 por Helga Yagüe

  El ministro de telecomunicaciones iraní ha anunciado que su país va a desarrollar un sistema operativo propio y abierto con el fin de evitar que se vuelvan a repetir intentos de ataques procedentes del exterior como ocurrió con el gusano Stuxnet.

 Recordemos que según los expertos en seguridad, Stuxnet fue desarrollado con apoyo de un estado para paralizar el programa nuclear de Irán. Este gusano atacó miles de equipos localizados en Irán y afectó a las centrifugadoras nucleares.

 Para evitar este tipo de ciberataques, las autoridades iraníes apuestan por crear su propio sistema operativo.

 En este sentido, el ministro iraní de Telecomunicaciones y Tecnología, Reza Taqipour, asegura que el nuevo sistema operativo “será instalado primero en los centros industriales y otras organizaciones y después se ofertará a la población para que lo instale si quiere en sus casas”.

Irán ya tenía este proyecto en cartera pero han decidido acelerar la creación de su propio sistema operativo porque aseguran que los que utilizan actualmente “son susceptibles de ser atacados con malware y otros programas maliciosos de software”.

 El SO de Irán será open source, ya que según explican, “un sistema operativo de código abierto ayudará a localizar los agujeros en los puertos” y advierten de que “muchos países se están decantando por los códigos abiertos como solución a este problema”.

 vINQulos

 ABC

FUENTE :htt...


Leer más
Noticia publicada 4 Enero 2011, 17:03 pm por wolfbcn

xx Microsoft soluciona el problema de Hotmail

artículo de Laura Fernández publicado el 4 de enero de 2011

 Los últimos cinco días han sido un poco complicados para todos los usuarios de Hotmail que, como explicábamos ayer, se han visto afectados por un problema del asistente que ocasionó la pérdida de los correos electrónicos. Al parecer, según informaron desde Microsoft, más de 17.000 usuarios se han visto afectados de las 360 millones de cuentas registradas en Hotmail. Una proporción muy pequeña, quizá, pero que estuvieron casi 5 días sin recibir ningún correo y sin poder ver los guardados con anterioridad, ya que al acceder a su cuenta, Hotmail les daba la bienvenida como si se tratara de un usuario nuevo, por lo que la cuenta estaba vacía. Microsoft ha informado de que el problema ya está resuelto y que los usuarios ya deberían haber recuperado todos los correos perdidos.

 En Genbeta, por ejemplo, han publicado una serie de recomendaciones para que los usuarios puedan evitar la pérdida de información que, aunque los clientes de correo electrónico no deberían permitirse estos fallos, siempre vendrán bien. Por ejemplo, para evitar el riesgo lo mejor es contar con cuentas de correo en varios proveedores como Thunderbird, Outlook, Apple...


Leer más
Noticia publicada 4 Enero 2011, 14:33 pm por wolfbcn

xx Bank of America se prepara para la próxima filtración de Wikileaks

La entidad está estudiando las posibles responsabilidades legales en las que podría incurrir de publicarse datos confidenciales de clientes

Todo apunta a que el primer banco de Estados Unidos, Bank of America, será objeto de las próximas revelaciones de Wikileaks. El sitio, que recientemente filtró más de 250.000 documentos de la red de comunicaciones diplomáticas de EEUU, puede tener en su poder el disco duro de uno de los ejecutivos de la entidad bancaria, según reveló Julian Assange, el fundador de la web, hace un año.

 El pasado noviembre, en una entrevista a la revista Forbes, Assange manifestó su intención de hacer públicas las informaciones que posee y que podrían revelar "un ecosistema de corrupción" dentro del principal banco estadounidense.

 Para contrarrestar los daños que pudiera ocasionar la última filtración anunciada de Wikileaks, Bank of America ha tomado medidas y ha dispuesto un equipo de entre 15 y 20 personas que ya está trabajando en una investigación interna, liderados por el máximo responsable de gestión de riesgos de la entidad, Bruce Thompson, según ha informado The New York Times.

 Todos ellos se encuentran rastreando cualquier indicio que pruebe que sus sistemas hayan estado en peligro, como la desaparición de algún equipo informático, y revisando miles de documentos.

 "Si algo ocurre, queremos ...


Leer más
Noticia publicada 4 Enero 2011, 02:23 am por wolfbcn

xx Un fallo en Microsoft Word permitiría un desbordamiento de buffer

Publicado el 3 de enero de 2011 por Jaime Domenech

  Microsoft ha informado sobre un agujero en Word que afectaría sólo a los mensajes de Outlook, pero que podría hacer que los usuarios sufrieran ataques maliciosos.

 El fallo detectado afectaría a la forma que tiene Word de gestionar los archivos en formato Rich Text Format (RTF), y las consecuencias del agujero serían fatales para los equipos, ya que se produciría un desbordamiento de buffer que haría que parte de los datos de un archivo se pudieran sobrescribir en otras áreas de la memoria del ordenador.

 Este hecho podría permitir a programas corruptos acceder a otras partes del equipo informático y de esa forma instalar spyware.

Desde Microsoft aclaran que esta vulnerabilidad solo se puede producir si el usuario emplea el gestor de correo Microsoft Outlook para leer sus mensajes, aunque por desgracia, parece que es muy sencilla de explotar, ya que se puede originar sin necesidad de haber abierto el mensaje, ya que Outlook crea una vista previa de los mensajes en formato RTF antes de que los usuarios abran un email.

 El agujero puede afectar a varias versiones de Microsoft Word, concretamente a las de 2002, 2003, 2007 y 2010, que no tengan todavía instalado el parche de seguridad, que se lanzó en diciembre, y también podrían verse afectados a los usuarios de Mac, aunque hasta la fecha no se ha dado el caso.

 vINQulos

 InfoPackets

FUENTE :htt...


Leer más
Noticia publicada 4 Enero 2011, 02:14 am por wolfbcn

xx Detectado un bug de Android que envía SMS a contactos al azar

El envío de mensajes de texto a través del teléfono móvil (SMS) a destinatarios por equivocación ha puesto a más de uno en apuros. Este fallo humano ha sido "adoptado" por error por Google y su sistema operativo para smartphones, Android, según se ha reportado tras detectar que varios SMS fueron enviados a destinatarios distintos de los deseados.

Según hemos conocido a través de Portaltic.es, el "bug" en el servicio de mensajería de Android fue detectado hace medio año, pero se ha dado a conocer en este inicio de 2011 al ser cada vez más frecuentes los casos de usuarios afectados por este problema. La plataforma de Google se une así a Apple y a su error que hizo que no sonasen las alarmas en el iPhone 4 durante el primer día del año.

El error en el sistema operativo Android fue reportado por primera vez el 28 de junio de 2010 sin que se haya solucionado hasta ahora dado que Google lo ha relegado como "Prioridad Media" en los problemas a resolver. Según las quejas de los usuarios, sus terminales envían algunos mensajes a otros destinatarios sin intención alguna cuando el mensaje iba dirigido a otro contacto.

El bug aparece en diversos terminales Android con independencia de la versión del sistema operativo y sin causa alguna, con los numerosos inconvenientes que puede generar el envío de mensajes a contactos a los que realmente no van dirigidos. El periodista Adrian Kingsley-Hughe...


Leer más
Noticia publicada 4 Enero 2011, 02:12 am por wolfbcn

xx La justicia española vuelve a abofetear a Sony al declarar legal la venta de ...

Apenas unas semanas más tarde después de que un tribunal barcelonés declarase legal la venta del dispositivo PS Jailbreak para PlayStation 3 en nuestro país, Sony vuelve a perder en un juzgado. En esta ocasión, un juzgado de lo penal ha rechazado la demanda contra una tienda por vender chips y discos Swap Magic para la PlayStation 2.

Un viejo litigio parece haber llegado a su fin. Según podemos leer en la sentencia publicada en la web del equipo de abogados Bufet Almeida, el magistrado del Juzgado de lo Penal número 27 de Barcelona, José Luis Ramírez Ortiz, ha absuelto al propietario de la tienda Chipspain del delito contra la propiedad intelectual del que era acusado por vender chips multisistema para PlayStation así como los discos Swap Magic, que permiten la ejecución en la consola de Sony de copias de juegos así como otro software casero.

Entre los motivos argumentados por el magistrado, se afirma que aunque estos dispositivos permiten la reproducción de "copias ilícitas de juegos protegidos por derechos de propiedad intelectual", también pueden ser utilizados con otros fines como la "reproducción de juegos originales de otras regiones" geográficas (por ejemplo, cargar un juego NTSC en consola PAL) o "para instalar sistemas operativos basados en Linux, de modo que la consola pueda ser utilizada como ordenador personal".

El juez también tuvo en cuenta a la hora de su resolución que el propio vendedor siempre advirtió de que "no se responsabilizaba de usos ilícitos", y el hecho de que "la consola Play Station 2, vaya quedando gradualmente en desuso d...


Leer más
Noticia publicada 3 Enero 2011, 21:21 pm por wolfbcn

xx Firefox 4 UI Fixer para cambiar la interfaz de Firefox

artículo de Laura Fernández publicado el 3 de enero de 2011

Firefox 4 UI Fixer es una extensión para el próximo Firefox 4 que permite cambiar su interfaz incorporando más opciones que las que ya vienen por defecto en la nueva versión, que ya va por la beta 8. En la versión 4, Mozilla ha hecho desaparecer algunas características como la barra de estado y los accesos directos han sido situados al pie de la pantalla. La nueva extensión permitirá al usuario mover los botones para situarlos donde mejor le convengan, pudiendo colocarlos a la derecha de la awesome bar. Sin embargo, ésta no es la única que se puede mover, ya que los usuarios podrán cambiar también el menú de sitio.


En la nueva versión de Firefox 4 también se ha decidido eliminar el título de los sitios al usar el nuevo menú, una característica muy útil para saber qué es lo que se tiene abierto. Con Firefox 4 UI también se puede recuperar esta opción y obtener las referencias de las pestañas abiertas. Por último, la extensión también nos permite agregar pestañas nuevas al menú contextual. De momento, esta aplicación sólo está disponible con las últimas betas disponibles del navegador, pudiendo no ser compatible con las próximas versiones o con la final, ya que vendrán con modificaciones. Firefox 4 UI Fixer ha sido probado en Windows XP,...


Leer más
Noticia publicada 3 Enero 2011, 21:18 pm por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 216.73.216.75