Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4595 4596 4597 4598 4599 4600 4601 4602 4603 4604
Noticias

Publicado el 23 de diciembre de 2010 por Helga Yagüe
Hoy por hoy es una utopía que Linux vaya a desbancar al resto de sistemas operativos, especialmente a Windows, pero ¿os habéis preguntado alguna vez qué sucedería si se llegara a producir la adopción generalizada de Linux?
Partimos de la base de que tan sólo son conjeturas y de que los analistas no confían actualmente en que Linux pueda llegar a ser el sistema operativo más usado, pero en PCWorld han sacado su bola de cristal para predecir cuáles serían los cambios que supondría que ese 1% de usuarios de Linux (o el porcentaje que sea) se convirtiera en el 100%.
En primer lugar, “el monocultivo de Windows desaparecería y sería reemplazado por una diversidad de distribuciones de Linux”, señala Katherine Noyes.
También supondría un duro golpe para la industria del malware, ya que les pondría muy difíciles las cosas a sus creadores porque “en lugar de tener un sólo objetivo grande, fácil y lento de movimientos, tendrían que matar a 100 pájaros de un tiro”
En segundo lugar, un mundo dominado por Linux significaría también un cambio en las soluciones de seguridad para PC, ya que teniendo en cuenta la apertura del código y las ventajas en seguridad de Linux, “lo que ahora es una industria de seguridad colosalmente grande no sería capaz de sostenerse a sí misma en una escala tan masiva”.
También predicen que se reduciría el tiempo de inactividad. “Entre los problemas de malware y otros ele...
Leer más
Noticia publicada 23 Diciembre 2010, 23:21 pm por wolfbcn |

Según información extraoficial, Steve Ballmer hará estallar una verdadera bomba en el mundo de las TI el 5 de enero, al presentar una versión de Windows para ARM.
Diario Ti: Los sitios Bloomberg y The Wall Street Journal informan separadamente que Steve Ballmer sostendrá el discurso inaugural de la feria CES de Las Vegas, donde demostrará Windows para ARM.
La información también fue filtrada al sitio Cnet, que agrega que Microsoft realizará una presentación exclusiva para los medios de Windows para ARM, justo antes de la presentación oficial que hará Ballmer. La información no ha sido comentada por Microsoft, que sin embargo confirma la rueda de prensa anterior al discurso de Ballmer. Esta situación en sí es inusual, recalca Cnet.
La cooperación entre ARM y Microsoft ha sido regulada por dos acuerdos suscritos después de 1997, que han hecho posible para Microsoft ofrecer inicialmente Windows CE y luego Windows Embedded y Windows Phone para ARM. En julio de este año, ambas partes firmaron un nuevo acuerdo de licencias que otorga a Microsoft nuevos derechos sobre la plataforma ARM. Los detalles en sí son confidenciales, según los términos del propio acuerdo.
Por lo tanto, Bloomberg se equivoca al señalar que la anunciada presentación del 5 de enero será la primera vez que Windows es ejecutado en tecnología ARM. La idea sería más bien que Microsoft está preparada para desarrollar una versión de Windows que pueda competir con iPad y Android en tabletas y terminales portátiles, en un interfaz actualizado y moderno. Microsoft intentaría entonces ofrecer un sistema operativo para...
Leer más
Noticia publicada 23 Diciembre 2010, 21:37 pm por wolfbcn |

El 'ciberactivismo' también tiene sus riesgos. Una de las herramientas 'DDoS' utilizada el lunes para atacar webs como protesta a la ley Sinde ha demostrado la posibilidad de utilizar la aplicación para otros fines distintos a los que creían los usuarios. Una de las herramientas utilizada por los internautas para protestar por la ley Sinde era utilizada para interferir el sistema y recoger datos personales de los usuarios.
Los casos de Wikileaks y la polémica ley Sinde han dado rienda suelta a las acciones del denominado 'ciberactivismo'. Algunos de los usuarios de Internet que han protestado lo han hecho tratando de saturar los servidores de empresas u organizaciones involucradas. Para llevarlo a cabo se han desarrollado ataques 'DDoS' que permiten a los usuarios colaborar con un solo click en la saturación de los servidores.
Uno de los sistemas 'DDoS' que se ha empleado para protestar por la ley Sinde utilizaba LOIC, una herramienta que hacía que el ordenador de los usuarios entrase a formar parte en una botnet de forma voluntaria y contribuyera a saturar webs. El objetivo era que los ordenadores de los usuarios generaran continuamente una página para acceder a ella y terminar por saturar sus servidores.
Algunas de las páginas objetivo de estos ataques eran las del Partido social...
Leer más
Noticia publicada 23 Diciembre 2010, 21:28 pm por wolfbcn |

Publicado el 23 de diciembre de 2010 por Helga Yagüe
El Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil viene observando un preocupante crecimiento del robo de datos personales en la red y alertan de que plataformas como “Hotmail, Gmail, Facebook, Twitter, o PayPal son valiosas para los amigos de lo ajeno”.
Los agentes aseguran que cada vez se ve menos el phising asociado a datos bancarios, porque los usuarios ya no pican en viejos trucos como los emails que alertan de supuestas suspensiones en las cuentas o los que nos informan de que se han actualizado los servidores y debemos verificar nuestras claves.
Estas formas de phising fueron un auténtico boom para el fraude online en su momento, pero los sistemas de prevención del fraude son cada vez más sofisticados y “los estafadores de la red tienen que buscarse las habichuelas por otro lado”.
Y han encontrado esas habichuelas en otro boom, el del comercio electrónico, que más que nunca en estas fechas es utilizado por los una buena parte de los internautas para evitar desplazamientos, aglomeraciones y demás inconvenientes.
“Compramos y vendemos de todo por la red, basándonos únicamente en la confianza que nos inspira nuestro interlocutor en la red”, explican los agentes, sin darnos cuenta de que “hay auténticos especialistas en dorarnos la píldora para hacernos creer que estamos comprando un chollo, y en engañarnos en el pago de lo que vendemos”.
La clave para engañarnos a través del ecommerce es la suplantación de identidad con los datos personales que obtienen de nuestras cuentas de correo en plataformas como Hotmail o...
Leer más
Noticia publicada 23 Diciembre 2010, 18:07 pm por wolfbcn |

Ha sido publicado un exploit para una vulnerabilidad en Internet Explorer que posibilita la ejecución de código remoto. Hasta el momento Microsoft no ha publicado ningún parche, por lo que todos los usuarios son vulnerables.
La vulnerabilidad es provocada por un error en el motor de renderizado HTML de Internet Explorer (mshtml.dll) al manejar hojas de estilo .CSS. Un atacante puede explotarlo para ejecutar código y evadir las características de seguridad “Data Execution Prevention” (DEP) y “Address Space Layout Randomisation” (ASLR).
Hay reportes que indican que el exploit se vió por primera vez en China, Metasploit ya ha publicado el código del exloit y Abysssecya han publicado un video con la demostración de la explotación.
Investigadores de la compañía de seguridad VUPEN ha comprobado que la vulnerabilidad puede ser explotada en Internet Explorer 8 en Windows 7, Vista SP2 y XP SP3 así como en Internet Explorer 7 y 8 sobre Windows XP SP3.
Microsoft ha dicho que están investigando el fallo, pero no se ha anunciado el lanzamiento de un parche. Por ahora es recomendable tener habilitado el modo protegido de Internet Explorer 7 y 8 para limitar el impacto de los ataques.
Leer más
Noticia publicada 23 Diciembre 2010, 17:32 pm por Novlucker |

Carlos Alberto Sánchez | 23 de diciembre 2010 | 10:30
Sky 3D todavía está en pruebas. El canal emite a través del satélite FTA (Free to Air) mientras duran estas pruebas, y este viernes 24 de Diciembre los usuarios con un televisor 3D Ready y una parabólica correctamente orientada tienen una cita con Avatar de James Cameron en 3D. Si la cadena no codifica la señal, será posible seguir desde España Avatar.
El canal emite con dos canales de audio hasta el momento. Uno en alemán y otro en inglés.
Las instrucciones para su sintonización son sencillas : Parabólica orientada al satélite Astra 19,2ºE y sintonizarlo en los siguientes parámetros: 12382.50MHz, pol.H SR:27500 FEC:9/10 SID:117 PID:255 [MPEG-4]. La resolución es 720p side-by-side. ¡Atención! El canal aparece como “de pago” pero se sintoniza perfectamente ya que está en pruebas.
En España, Digital+ estrena Avatar a través de Canal+ y Canal+ HD, pero no está previsto, al menos por el momento, la emisión en 3D de la película que cambió la manera de entender este revolucionario formato de imagen.
FUENTE :http://www.adslzone.tv/2010/12/23/el-viernes-24-de-diciembre-sky-3d-emite-avatar-en-abierto-a-traves-del-satelite/
Leer más
Noticia publicada 23 Diciembre 2010, 13:01 pm por wolfbcn |

La red social Facebook no descansa y ahora ha lanzado un nuevo filtro con categorías diferenciadas en el apartado de noticias. Con este filtro, el usuario puede mirar las actualizaciones más recientes en su muro dependiendo de la lista creada o la categoría que más le interese.
Antes de que se pusiera en marcha este filtro, el usuario sólo podía visualizar las noticias en función de si se trataba de las más recientes o de titulares. O también ir a las diferentes páginas. Ahora, justo al lado de las noticias más recientes han habilitado un desplegable en el que se muestran las distintas categorías por las que queremos filtrar la información.
Estas categorías son las pertenecientes a actualizaciones de estado, fotos, enlaces o páginas. Toda la información de nuestros contactos relativas a estos temas aparecerán seleccionadas en el muro sin necesidad de entrar en cada una de las páginas.
Otra posibilidad que ofrece el nuevo filtro es la de mostrar la información en función de las listas de contactos que tenemos para visualizar las actualizaciones más recientes en función de si queremos ver lo publicado por amigos, compañeros de trabajo o familiares.
Además, es posible editar las opciones en la que se podrá mostrar la información de usuarios concretos u ocultarla, en caso de que no tengamos interés. De esta forma, nos permite añadir o excluir contactos concretos o seleccionar un número máximo de contactos a mostrar.
FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2010/12/23/nuevo-filtro-de-noticias-en-el-muro-de-facebook/#more-27850
Leer más
Noticia publicada 23 Diciembre 2010, 12:47 pm por wolfbcn |

La Embajada de Estados Unidos en España ha valorado "los esfuerzos" que el Gobierno y la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, están haciendo para proteger la propiedad intelectual en Internet, aunque ha pedido "hacer algo más" para lograr este objetivo.
EEUU ha hecho esta solicitud después de que el Congreso rechazara el martes la conocida como 'Ley Sinde', que defendía el cierre o bloqueo de páginas web de descargas por orden judicial, han informado fuentes de su embajada en Madrid.
La legación que dirige Alan Solomont ha eludido pronunciarse sobre la decisión adoptada por la Cámara Baja, con el apoyo de todos los grupos, salvo el PSOE, al considerar que no es competencia suya juzgar la acción del Parlamento o del Gobierno.
No obstante, ha recordado que la lucha contra las descargas ilegales en Internet es "uno de los problemas importantes" para Estados Unidos y su industria audiovisual por los perjuicios económicos y de otra índole que causan.
Por este motivo, la Embajada de EEUU cree que "España tiene que hacer algo más para proteger los derechos de propiedad intelectual de todo tipo de autores", si bien "aplaude los esfuerzos del Gobierno y de la ministra González-Sinde" para lograr este fin, según las fuentes.
Estados Unidos ha defendido siempre objetivos "claros, consistentes y públicos" para combatir las páginas de descargas que vulneran los derechos de los creadores, añade la embajada.
España está en la lista de países que no toman medidas suficientes contra la piratería intelectual, según el informe que redacta cada año la Oficina del Representante de Comercio Exterior ...
Leer más
Noticia publicada 23 Diciembre 2010, 02:43 am por wolfbcn |

Usuarios de Internet de todo el mundo tuvieron este miércoles problemas de pérdida de servicio del popular sistema de comunicación, llamadas y videoconferencias por Internet Skype. La compañía ha afirmado en su blog que el origen se encuentra en el fallo en varios de sus "supernodos" utilizados para hacer posibles las conexiones.
"Hoy nos dimos cuenta de que el número de personas conectadas a Skype había bajado, así que investigamos la causa", explica la compañía en su blog.
En el comunicado se explica que la red de Skype se apoya en millones de conexiones individuales entre ordenadores y teléfonos. "Algunos de esos ordenadores son lo que llamamos supernodos, que actúan como directorios. Si quieres hablar con alguien y Skype no puede localizarlo en un primer momento, tu ordenador o teléfono tratará de hallar un supernodo para averiguar como localizarlo".
Durante la jornada, varios de esos supernodos fueron apagados por un problema que afecta a varias versiones del programa, ocasionando que muchos usuarios aparezcan como desconectados.
"Nuestros ingenieros están tratando de crear tan rápido como pueden nuevos mega-supernodos que normalizarán el servicio. Llevará algunas horas; nos disculpamos por esta interrupción de vuestras comunicaciones", explica la entrada del blog.
FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/911488/0/skype/fallos/internet/
Leer más
Noticia publicada 23 Diciembre 2010, 02:16 am por wolfbcn |

Publicado el 22 de diciembre de 2010 por Jaime Domenech
Mozilla ha presentado hoy sus actualizaciones para las versiones beta de Firefox 4 y Firefox Mobile 4 que mejoran la experiencia del usuario en aspectos como la sincronización entre dispositivos.
Una de las principales mejoras afecta a la interfaz empleada para la sincronización entre equipos de sobremesa, portátiles y aparatos móviles, que se ha vuelto más rápida, de tal forma que los usuarios podrán acceder fácilmente a sus marcadores, historial, contraseñas almacenadas y pestañas abiertas, sin importar el dispositivo desde el que se conecten.
También se ha logrado mejorar la aceleración en WebGL, la tecnología que ha permitido la llegada de gráficos 3D a Firefox, así como en la compatibilidad de esta con tarjetas gráficas integradas para Mac y Windows.
El gestor de complementos “Add-ons Manager” también ha cambiado con respecto al lanzamiento de la primera beta y ahora incluye actualizaciones automáticas de los complementos y una interfaz que hace que su uso resulte más intuitivo.
Aparte de Firefox 4 beta 8 para Windows, Mac y Linux, Mozilla ha lanzado hoy Firefox Mobile 4 beta 3 para Android y Maemo, que mejora la compatibilidad con teclados Android, añade nuevos menús y facilita la subida de archivos.
Esta última versión de la beta de Firefox Mobile 4, que ya puede descargarse para dispositivos Android y los N900 de Nokia, incluye además la opción de poder ver videos en pantalla completa, avances en la calidad del sonido y permite copiar y pegar texto en la barra de direcciones.
[...
Leer más
Noticia publicada 23 Diciembre 2010, 02:10 am por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.38
|