Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










3164 3165 3166 3167 3168 3169 3170 3171 3172 3173
Noticias

El ciberespacio, la quinta dimensión de la guerra, se ha convertido en un escenario clave para las Fuerzas Armadas y la política mundial; los límites entre la guerra y la paz están cada vez más difusos. En este contexto, no debería sorprender a nadie la reciente declaración del secretario de Defensa inglés, Philip Hammond, afirmando que Reino Unido está desarrollando capacidades cibernéticas ofensivas.
Cabría esperar que dicha declaración animase a otros estados a ser más transparentes en cuanto a sus actividades ofensivas cibernéticas. Sin embargo, los gobiernos y militares siguen alimentando un silencio global -aunque puede que sí estén actuando, pero encubierto.
A principios de año, Estados Unidos anunció que su equipo de defensa nacional estaba formando 13 unidades cibernéticas ofensivas capaces de atacar a otros estados. Y Australia, Turquía, Israel, Francia e India son algunos ejemplos de países que, de manera extraoficial, subrayan la importancia para un Estado de contar con este tipo de capacidades. Sería ingenuo pensar que el resto de países no lo piensan, e incluso, no están haciendo lo mismo.
A pesar de que esta carrera de armas cibernéticas no favorezca la paz mundial, sí que es comprensible. El ciberespacio se ha convertido en un dominio donde la ventaja estratégica –nacional, industrial o militar- se puede perder o ganar. Hoy, en la mayoría de los países no es deseable hablar en público sobre el armamento cibernético ofensivo con el que cuentan; sí es, sin embargo, necesario. En este sentido, hay 4 razones principales para contar con armas ofensivas:
La primera, si se quiere ser un participante creíble, tanto ...
Leer más
Noticia publicada 16 Diciembre 2013, 13:39 pm por wolfbcn |

La semana pasada fue el Banco Central de China el que impuso a sus bancos la prohibición de realizar operaciones basadas en Bitcoin. Y esta mañana le ha tocado al país más rico del mundo, Noruega. Christian Holte, director general de impuestos en el país, afirma que “Bitcoin no entra dentro de la definición actual de dinero o divisa. Estamos investigando para ver cómo esta moneda encaja en nuestro sistema fiscal”.
Noruega tratará Bitcoin como un activo y aplicará un impuesto de beneficios de capital. Los beneficios que se obtengan derivados de uso estarán sujetos al impuesto de patrimonio y las pérdidas serán deducibles.
Esta noticia se produce pocas semanas después de que Kristoffer Koch fuese protagonista de informativos y portadas de periódicos en el país. Este joven estudiante compró Bitcoins por valor de 24 dólares en 2009, cuando la moneda virtual P2P era una gran desconocida en todo el mundo. Esa pequeña inversión se tradujo en 800.000 dólares a finales de este año, lo que llevó a Koch a comprar un apartamento utilizando únicamente el dinero obtenido con la inversión.
Los focos de medio mundo están centrados en Bitcoin, con medios de comunicación de todas las características y tipologías hablando de su futuro y del espectacular ascenso en su cotización. Sin embargo, es importante destacar la importancia que puede tener la creación de una moneda para Internet. Sea o no Bitcoin el concepto está ahí y, como dijo Fred Wilson —uno de los inversores de Venture Capital más conocidos en el mundo—, podemos estar ante una de las principales tendencias de los próximos años y una que marque el futuro de Internet.
Vía | Bloomberg
Leer más
Noticia publicada 16 Diciembre 2013, 13:37 pm por wolfbcn |

Los hackers de TeamBerserk han anunciado una nueva campaña llamada opBerserkChristmas. El objetivo de la operación es hacer donaciones a los menos afortunados con las tarjetas de crédito de los políticos, funcionarios y empleados del Gobierno y de corporaciones.
Los hackers dicen que van a utilizar la información de tarjetas de pago robadas para donar regalos, incluyendo juguetes, mantas, tabletas, ordenadores y otros artículos, a refugios de personas sin hogar y centros infantiles de todo el mundo.
Al parecer, ya hicieron una donación al refugio de niños ubicado en 2939 W. Woodlawn, en San Antonio, Texas, a expensas de un juez de Texas.
La información robada proviene de los sistemas del Condado de Edwards, pero los hackers se han negado a revelar las otras organizaciones cuyos ordenadores han sido hackeados.
Por otro lado, los miembros de TeamBerserk dijeron a Softpedia que "tienen acceso remoto a recursos estatales". Se estima que serán donados regalos por valor de decenas de miles de dólares. Los hackers planean publicar capturas de pantalla cada vez que realicen una donación.
TeamBerserk revela que también seguirá ordenando carbón y otros "regalos traviesos" desde las cuentas secuestradas de los políticos y los funcionarios.
Entretanto, los hackers continúan la otra campaña, denominada Project Mayhem. En la primera fase de esta campaña, filtraron varios archivos relacionados a un juez del Condado de Edwards. También afirman que compraron juguetes para adultos con su tarjeta de crédito.
Al parecer, también ordenaron juguetes para adultos desde la cuenta de Amazon del superintendente del Distri...
Leer más
Noticia publicada 16 Diciembre 2013, 02:05 am por wolfbcn |

Antes de que Amazon entrase en juego la semana pasada, los drones eran apenas un nicho de noticias minoritario conocido por la opinión pública por cuestiones informativamente anecdóticas o circunstanciales, como su utilización por las fuerzas armadas como una nueva arma de combate, métodos que han supuesto la irrupción a nivel global de movimientos de protesta.
Sin embargo, desde que Jeff Bezos abrió la caja de Pandora, los drones han entrado por la puerta grande en los periódicos, reclamando más que nunca la atención del público, que ha comenzado a interesarse por una tecnología que será clave en los próximos años (ya lo está siendo), ya no tanto por su utilización en conflictos armados, sino por sus usos civiles.
Si en los últimos años los fabricantes de aviones no tripulados al servicio del gobierno de Estados Unidos se han embolsado alrededor de 5.000 millones de dólares, está previsto que en el año 2023 el sector mueva alrededor de 11.600 millones de dólares sólo en el ámbito civil.
LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-12-14/el-virus-que-haria-de-los-drones-de-amazon-una-legion-de-zombis_65939/
Leer más
Noticia publicada 16 Diciembre 2013, 01:55 am por wolfbcn |

La historia de Monica Hall se ha hecho muy popular en todo el mundo en poquísimo tiempo. Ella es la clienta que compró como nuevo un iPad Air que realmente ya había sido usado. Se percató de ello cuando, mientras lo configuaba, intentó descargarse sin éxito algunas aplicaciones. Además, en ese momento vio que el dispositivo tampoco podía ser bloqueado.
Se puso en contacto con Apple al instante y desde su servicio de atención al consumidor le aclararon que en el establecimiento de Texas (Estados Unidos) en el que había adquirido este artículo le habían dado un modelo estrenado, utilizado previamente como aparato de demostración en la tienda.
A la afectada por este error le sorprendió el descuido de una empresa tan solvente como American Telephone and Telegraph (AT&T), de donde se había llevado su gadget. Sin embargo, su desventura todavía no había terminado. Tres días después de haber recibido durante horas asistencia técnica por parte del fabricante de la tableta, tuvo que enfrentarse a otro inconveniente.
Al introducir las primeras letras del nombre de su hija en una app de mensajería observó que en la agenda ya había más de 300 nombres –supuestamnte de empleados de la marca de la manzana– con sus respectivos números de contacto. Y la sincronización del iPad con su cuenta de Apple aun le trajo más quebraderos de cabeza: todas esas entradas fueron a parar igualmente a su iPhone.
Para más inri, como la modalidad de correo electrónico del trabajo de Monica Hall es incompatible con el sistema operativo iOS 7, le tocó empezar a borrar los registros individualmente, es decir, uno a uno. Volvió a quejarse a ambas compañías, claro. Ent...
Leer más
Noticia publicada 16 Diciembre 2013, 01:53 am por wolfbcn |

por MERCÈ MOLIST
Si hoy en día le espetas a un hacker que es un pirata, posiblemente lo mejor que te pase sea que se enfade. Y es que ser hacker se ha convertido en una cosa muy seria y legal, muy profesional, con un emblema propio, el glider, tan frío y mental como la comunidad a la que representa. Eric S. Raymond, uno de los principales estudiosos de la cultura hacker, propuso la adopción del glider en 2003, con notable éxito.
Pero antes de 2003 los hackers tuvieron otros emblemas y el más querido fue la iconografía que rodea a los piratas, especialmente la bandera con la calavera y las tibias cruzadas, elemento indispensable en cualquier web hacker de los años 90. Entonces, la palabra pirata se identificada con rebelde informático. Tanto fue así que el sitio donde se alojaban los sitios web de los primeros grupos de hackers españoles y latinoamericanos llevaba el descriptivo nombre de Isla Tortuga.
LEER MAS: http://www.elmundo.es/tecnologia/2013/12/14/52ac1bc622601dc21c8b4571.html
Leer más
Noticia publicada 16 Diciembre 2013, 01:51 am por wolfbcn |

Constantemente estamos evaluando el precio de los productos que vamos a comprar y en muchos casos los llegamos a considerar caros. No obstante, la inmensa mayoría de las veces no nos acordamos de que esos productos, en realidad, son más baratos que los móviles. Incluso los tablets. ¿A qué se debe este gran precio de los móviles? ¿Tiene justificación?
La respuesta a esta pregunta no podría acabar de ser del todo clara, y siempre será un foco de debate muy importante. En realidad, a pesar de las innumerables razones que se puedan dar, siempre llevará a una última… que va a ser la última de las tres que vamos a tratar, y que, de todas, es la más segura. En cualquier caso, hay cosas que sí hay que tener muy en cuenta a la hora de realizar una valoración y que no son mesurables.
El coste de la minimización
La principal diferencia entre un móvil y un tablet es el tamaño de los dos. Mientras que uno no suele pasar de las cinco pulgadas, los tablets superan las siete pulgadas, y pueden llegar a ser de 13 pulgadas. Cualquiera podría pensar que una pantalla de mayor tamaño es más cara, y a su vez eso supone una batería de mayor tamaño que también es más cara. Por supuesto, supone utilizar más metal, cristal o plástico, para fabricar el propio tablet, lo que de nuevo, es más caro. Y en realidad, todo esto es cierto. Solo tenemos que remontarnos al iPad 2 y al iPhone 4, de los cuales conocemos los precios de los componentes. Se calcula, que en ese caso, el iPad 2 costaría 325 dólares a Apple, mientras que el iPhone 4 costaría 190 dólares. Mientras que el iPhone siempre ha rondado el precio de venta de los 600 dólares o más, el iPad no ha...
Leer más
Noticia publicada 16 Diciembre 2013, 01:48 am por wolfbcn |

Las aplicaciones de PC son como un océano, los usuarios normalmente nos quedamos en la superficie, con herramientas básicas que todos conocemos y utilizamos con un fin determinado. En ocasiones, incluso son de pago y realmente caras. Sin embargo, si buceamos un poco, existen todo un sinfín de aplicaciones gratuitas, desconocidas para la gran mayoría, y que pueden ayudarnos enormemente en el día a día. Os mostramos algunas de ellas.
Dexpot
Es una herramienta de soporte de escritorio virtual. Presente desde hace tiempo en sistemas MAC y Linux, y disponible ahora de manera gratuita para uso personal en Windows. El soporte permite la creación de escritorios virtuales lo que nos da la posibilidad de mantener escritorios independientes para diferentes fines, pudiendo cambiar entre ellos cuando queramos.
QTTabBar
Muchos seguro que os ha pasado que al abrir varias carpetas a la vez, pierdes la orientación hasta el punto de no saber en qué ventana estaba lo que buscabas y acabas cerrándolas todas. Esto es porque el Explorador de Windows obliga a abrir una ventana por cada nuevo destino. Sin embargo, QTTabBar ofrece un sistema de pestañas, similar a los navegadores web, que junto a su panel de vista previa, permite abrir varias carpetas en una sola ventana.
Everything
Una herramienta que sirve para sustituir al lento buscador de archivos de Windows. Podemos escribir y rápidamente mostrará los archivos que coincidan con la búsqueda. Útil para aquellos que tienen muchos archivos en el disco duro y no quieren esperar el nada despreciable tiempo que utiliza el buscador por defecto. Además, puede...
Leer más
Noticia publicada 15 Diciembre 2013, 21:32 pm por wolfbcn |

El proyecto de Oculus Rift ha recibido recientemente una inversión de 75 millones de dólares que podría adelantar la fecha de lanzamiento definitiva como producto comercial. Un dispositivo que planea cambiar totalmente la concepción de videojuego que tenemos actualmente ofreciendo una experiencia inmersiva. Ante tales acontecimientos nos preguntamos, ¿Es Oculus Rift el futuro de los videojuegos?
Para aquellos que todavía no conozcáis que es el Oculus Rift y para qué sirve, os lo explicamos brevemente. Oculus Rift es un dispositivo de próxima generación de realidad virtual inmersiva diseñado con el objetivo de introducirnos de lleno en la acción de los videojuegos. Crea una visión 3D estereoscópica mediante una especie de gafas ajustables. Utiliza una tecnología de seguimiento personalizado que recrea la forma en la que percibimos las imágenes en el mundo real, cambiando la dirección y ángulo de visión directamente con el movimiento de la cabeza. Tendremos la sensación de ver lo que realmente veríamos si estuviéramos dentro del propio videojuego.
Para obtener uno de estos dispositivos ahora mismo, basta con inscribirse en el programa para desarrolladores y solicitar una unidad previo pago de 300 dólares. Si buscamos un poco por la red comprobamos que todos los que han logrado probar Oculus Rift coinciden en que se trata de una experiencia totalmente distinta e inmersiva. Ahora bien, la verdadera magnitud del proyecto se verá reflejada cuando definitivamente se produzca su llegada al mercado.
http://smartzona.es/wp-content/uploads/2013/10/Oculus-Rift.jpg
Pues este momento, parece estar más cerca que nunca. Ya en junio, Oculus RV,...
Leer más
Noticia publicada 15 Diciembre 2013, 21:30 pm por wolfbcn |

Mozilla continúa ultimando la que será la próxima interfaz de su navegador Firefox. En las próximas versiones del programa se estrenará Australis, la denominación que se le ha dado a un cambio estético que no acaba de convencer a usuarios y desarrolladores.
A pesar de que apuntaba a estar lista este mismo año, Australis llegará en una de las próximas actualizaciones que sufrirá Firefox. En concreto, será en la versión 28 que se prepara para marzo de 2014 cuando el tercer navegador en cuota de mercado experimente uno de los mayores cambios a nivel estético de los últimos años.
No obstante, dicha interfaz ya se puede probar en su versión alfa y quienes lo han hecho no han acabado satisfechos en gran parte porque critican la poca libertad que ofrece al usuario para personalizar su navegador. A nivel estético sus desarrolladores han optado por una visión más minimalista que no deja de recordarnos a Chrome al menos en lo que al diseño de las pestañas de refiere con esos acabados redondeados.
Igualmente, ha quedado reordenado el menú de la derecha en la barra de herramientas al lado de la barra de búsqueda. En general sigue una línea algo más moderna que, sin embargo, está en el punto de mira de algunos de los que han probado esta versión porque consideran que se deja en el camino posibilidades de personalización.
http://cdn.adslzone.net/pub/adslzone.net/noticias/firefox-australis.jpg
En particular destacan como elementos negativos la eliminación del gestor de descargas anterior, la imposibilidad de mover botones de la barra de navegación o la reordenación de iconos de las barras personalizadas o de add-ons. En otras...
Leer más
Noticia publicada 15 Diciembre 2013, 21:28 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.40
|