Titulares

Noticias

xx Apple patenta un tipo de ordenador sin pantalla y sin cables

A través de Apple Insider hemos podido saber que Apple ha patentado un tipo de ordenador que no emplea ni pantalla ni cables para funcionar. ¿Cómo podría esto ser posible? Bueno, precisamente porque esto no se le había ocurrido todavía a nadie ha sido patentado por Apple. El “monitor” se consigue a través de un sistema de proyección, mientras que la conexión sin cables se logra por un lado con ratón y teclado inalámbricos, y por otro mediante un sistema de corriente sin cables. Más información en el interior de la noticia.

La patente es la número 8.610.726 y tiene por nombre “Computer systems and methods with projected display”. Con ese nombre queda bastante claro y casi no necesita traducción. La patente muestra un sistema completamente portátil con una pantalla que se consigue por medio de un proyector integrado LED para ahorrar energía (es decir, que necesitamos una pared lisa o pantalla de proyección aparte), con ratón, teclado y demás periféricos inalámbricos (esto no es ninguna novedad como ya sabéis). Este invento incluso cuenta con carga por inducción para no tener que utilizar ni siquiera cables de corriente.

LEER MAS: http://hardzone.es/2013/12/18/apple-patenta-un-tipo-de-ordenador-sin-pantalla-y-sin-cables/


Leer más
Noticia publicada 18 Diciembre 2013, 13:31 pm por wolfbcn

xx Windows 9 y nuevos antivirus,entre las novedades de software previstas para 2014

Softonic prevé que los principales cambios a los que asistiremos el próximo año en materia de software estarán relacionados con sistemas operativos, videojuegos, seguridad, mensajería o inteligencia artificial. La mayor expectación girará en torno a Windows 9.

Hilda Gómez

Son muchas las predicciones sobre el rumbo que tomará la tecnología el año que viene, un año en el que el software también vendrá marcado por tendencias como la  movilidad, la Internet de las cosas y la evolución de las amenazas. Así lo indica Softonic, que prevé que las principales novedades tendrán lugar en el terreno de los sistemas operativos, los videojuegos, la seguridad, la mensajería y la inteligencia artificial.

En sistemas operativos, asistiremos al lanzamiento de Windows 9, cuya beta o incluso la versión final están previstas para finales de 2014. El sistema operativo será gratuito, y unirá Windows Phone y Windows RT en un solo producto, lo que permitirá usar las mismas aplicaciones tanto en tablets Surface como en terminales Lumia. Softonic prevé que Windows 9 tendrá uno de los mejores arranques en cuanto a respuesta del público, y su lanzamiento irá acompañado con una actualización de Windows 8.1 a la versión 8.11 o 8.2, para acercar la edición de escritorio a la versión para dispositivos móviles.

Además, en esta área también se espera la llegada de Ubuntu OS, y un acercamiento entre Chrome OS y Android, que en su versión 5.0 permitirá ejecutar aplicaciones de Chrome.

En lo que respecta a videojuegos, Nintendo anunciará sus primeros juegos para  teléfonos y tablets Android y iOS, así como juegos sociales para Facebook. En cuanto ...


Leer más
Noticia publicada 18 Diciembre 2013, 13:24 pm por wolfbcn

xx Mailbox ya soporta cuentas de correo de Yahoo e iCloud

Mailbox, la app de gestión de email que Dropbox compró en marzo, permite ya el uso de cuentas de correo de Yahoo e iCloud (Me.com y Mac.com incluidas). Desde su lanzamiento Mailbox solo soportaba las cuentas de Gmail pero poco a poco va expandiendo sus servicios, probablemente gracias al músculo financiero y a los recursos de Dropbox.

La app tuvo mucha repercusión en sus primeros meses de vida debido a dos factores: su apuesta por una nueva forma de gestión de correo y por su sistema de espera (ponte a la cola) para tener acceso a la aplicación. No habían pasado cuatro meses desde su lanzamiento cuando Dropbox se hizo con la app y con el equipo que estaba detrás.

Mailbox ha confirmado que la integración de Yahoo e iCloud en la app era la principal petición de los usuarios. ¿Y la versión para Android? Esa es probablemente la actualización más demandada por los usuarios pero por ahora no hay novedades. Mailbox está disponible para iOS.

Más información | Mailbox

http://www.genbeta.com/movil/mailbox-ya-soporta-cuentas-de-correo-de-yahoo-e-icloud


Leer más
Noticia publicada 18 Diciembre 2013, 13:21 pm por wolfbcn

xx El proyecto NEMESYS

Dentro del marco de la Unión Europea se ha creado un grupo de trabajo, formado por varias empresas e instituciones públicas, en el cual Hispasec tiene el honor de participar.

El proyecto que nos une se denomina NEMESYS, nombre en clave de "Enhaced Network Security for Seamless Service Provisioning in the Smart Mobile Ecosystem". Tiene como objetivo el análisis de las amenazas sobre redes móviles, desde su infraestructura hasta el usuario final. Para ello se está creando una arquitectura que ayude a estudiar y analizar las diversas amenazas actuales y futuras de cara a dar una respuesta adecuada optimizando las defensas actuales, mejorándolas o implementando nuevas tecnologías fruto de la investigación.

El consorcio de empresas e instituciones está compuesto por el Imperial College de Londres, Telecom Italia, TUB Berlín, Cosmote Grecia, el instituto de tecnologías de la información de Grecia e Hispasec.

El proyecto dio comienzo hace casi un año y ya hemos publicado diverso material al alcance en la web del consorcio
http://www.nemesys-project.eu/nemesys/results/index.html

Nuestra parte, entre otras contribuciones, consiste en el diseño e implementación de un sistema de detección, recolección, análisis automático y almacenamiento de malware y ataques sobre plataformas móviles. Fruto de estos avances se encuentra la actualización que Hispasec liberó el pasado septiembre para el proyecto DroidBox en la cual extiende su compatibilidad dando soporte a la versión 4.1 del sistema operativo Android.

Esperamos poder contribuir aun más con los avances que podamos hacer públicos y contaros los progresos del proyecto NEMESYS....


Leer más
Noticia publicada 18 Diciembre 2013, 13:17 pm por wolfbcn

xx China demuestra la fragilidad del bitcoin reduciendo su valor a casi la mitad

1.132 dólares. Este es el valor máximo que ha tenido el bitcoin, hace unas dos semanas, continuando con una subida dorada que lo había catapultado. Pero hasta aquí hemos llegado. Una serie de malas noticias que han culminado con la prohibición de las transacciones en China han hecho que el valor de la moneda baje hasta los 682 dólares.

Es casi la mitad del valor. Si esto pasase con una moneda de curso legal, habría significado un desastre económico para el país o países que la usaran oficialmente. Noruega también ha puesto de su parte negando su reconocimiento como moneda o divisa de cambio, y empresas como Apple se han lavado las manos al respecto prohibiendo las transacciones en sus aplicaciones para iOS.

Aún así, cada vez hay más iniciativas que rodean a esta moneda descentralizada y anónima. Sigue siendo beneficiosa si la miramos desde un punto de vista puramente teórico, pero todos sabemos cómo el mercado negro se aprovecha de estas ventajas para vender productos ilegales. El reto no ha cambiado. Bitcoin tiene que demostrar tener más beneficios y los mismos inconvenientes que las monedas tradicionales.

Vía | GigaOM

http://www.genbeta.com/actualidad/china-demuestra-la-fragilidad-del-bitcoin-reduciendo-su-valor-a-casi-la-mitad


Leer más
Noticia publicada 18 Diciembre 2013, 13:15 pm por wolfbcn

xx LG Chromebase, el último ordenador con sistema operativo Chrome OS

LG es uno de los fabricantes más importantes en el mundo de los dispositivos móviles, los televisores y ahora también, de ordenadores. Los surcoreanos han preparado un nuevo producto con Chrome OS en su ordenador llamado LG Chromebase, un todo en uno que nos permitirá disfrutar de la mejor tecnología y la mejor calidad con este sistema que cada vez está creciendo más y más, convirtiéndose en una buena alternativa.

LG quiere demostrar que en el mercado hay sitio para Chrome OS y por ello se ha puesto las pilas para ofrecer uno de los All-in-One más interesantes del mercado. Hasta ahora, los dispositivos con este sistema operativo han sido portátiles pues su principal propósito es trabajar con la nube y, por tanto, la movilidad, pero con los últimos cambios de rumbo de Google, uno de sus usos más interesantes puede ser los ordenadores personales domésticos. Uno de estos ejemplos es el LG Chromebase 22CV241.

LEER MAS: http://smartzona.es/2013/12/18/lg-chromebase-el-ultimo-ordenador-con-sistema-operativo-chrome-os/


Leer más
Noticia publicada 18 Diciembre 2013, 13:14 pm por wolfbcn

xx IBM lanza 5 cinco predicciones para 5 años

IBM ha lanzado su ya tradicional Five to Five, las cinco predicciones que ocurrirán en nuestro entorno en los próximos cinco años, es decir hasta 2018. Si el pasado año pronosticaba ordenadores capaces de oír y oler y papilas gustativas digitales, para los cinco años pronostica que no serán los estudiantes lo que aprendan en las aulas sino las aulas las que aprenderán de los estudiantes para aplicar la enseñanza a medida en cada momento. Es la octava edición de esta clásica publicación del gigante azul que ha sabido, en general, acertar con sus visiones.

LEER MAS: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/12/17/actualidad/1387272833_518838.html


Leer más
Noticia publicada 18 Diciembre 2013, 02:51 am por wolfbcn

xx Hackers chinos se infiltraron en los sistemas de la Comisión Federal Electoral..

Durante el cierre del Gobierno de Estados Unidos que tuvo lugar en octubre, todos los empleados de la Comisión Federal Electoral (FEC) tuvieron permiso para faltar del trabajo. Al parecer, unos hackers chinos aprovecharon la oportunidad para infiltrarse en los sistemas informáticos de la agencia.

Según el Center for Public Integrity, el ataque se produjo poco después de que un auditor independiente advirtió que los sistemas de la FEC eran altamente vulnerables a ataques cibernéticos.

Sin embargo, la FEC negó las afirmaciones, alegando que sus sistemas estaban seguros.

Tres funcionarios del Gobierno han confirmado para el Centro que el hackeo realmente ha ocurrido. Sin embargo, no se sabe exactamente qué hicieron los hackers después de obtener acceso a los sistemas de la agencia. El Departamento de Seguridad Nacional ha puesto en marcha una investigación.

Por otro lado, es sorprendente que unos actores chinos son acusados de nuevo por Estados Unidos de una intrusión cibernética.

La FEC es la agencia que se encarga de regular el financiamiento de las elecciones federales.

http://news.softpedia.es/Hackers-chinos-se-infiltraron-en-los-sistemas-de-la-Comision-Federal-Electoral-durante-el-cierre-del-Gobierno-de-EEUU-410131.html


Leer más
Noticia publicada 18 Diciembre 2013, 02:01 am por wolfbcn

xx Los malware y falsos antivirus se basan cada vez más en certificados digitales..

Los ciberdelincuentes firman a menudo sus creaciones con certificados digitales para asegurarse de que sean más eficientes a la hora de llevar a cabo sus tareas maliciosas. Mientras que en muchos casos los certificados utilizados para firmar código son obtenidos legalmente, a veces los atacantes los roban de otras compañías.

Microsoft proporciona algunos ejemplos interesantes de malware firmados con certificados digitales válidos. Por ejemplo, la falsa familia de antivirus Rogue:Win32/FakePav, que ha estado inactiva durante más de un año, volvió a surgir.

Al parecer, sus creadores convencieron mediante engaños a al menos un par de autoridades de certificación (CAs) para que emitieran certificados. En tales casos, las CAs no saben que los certificados serán utilizados con fines maliciosos.

Otro ejemplo es el del falso antivirus conocido como Rogue:Win32/Winwebsec. En este caso, los ciberdelincuentes han estado utilizando certificados robados para firmar un falso programa de seguridad llamado Antivirus Security Pro.

Los atacantes han usado credenciales robadas de al menos 12 desarrolladores de software de diversos países, incluyendo Estados Unidos, los Países Bajos, Rusia, Alemania, Canadá y el Reino Unido.

En lo que concierne al malware diseñado para robar información, Microsoft ha descubierto que existen varias familias de malware que interaccionan entre sí.

Las últimas versiones del troyano conocido como Fareit son capaces de robar no sólo contraseñas, sino también certificados digitales. Una vez que infecta un ordenador, la amenaza descarga Sirefef y copias firmadas de Winwebsec. A su vez, Winwebsec...


Leer más
Noticia publicada 18 Diciembre 2013, 02:00 am por wolfbcn

xx Mozilla desactiva el falso complemento de Firefox utilizado por la botnet ...

El lunes, Brian Krebs reveló la existencia de una botnet llamada Advanced Power. La amenaza se basa en una falsa versión del complemento de Firefox Microsoft .NET Framework Assistant para secuestrar ordenadores y convertirlos en zombies que escanean los sitios web en busca de vulnerabilidades de Inyección SQL.

Poco después, Mozilla anunció que bloqueó el falso complemento Microsoft .NET Framework Assistant con el fin de proteger a los usuarios.

El componente malicioso se desactiva automáticamente, así que los usuarios no necesitan tomar ninguna medida.

"Hemos desactivado el complemento fraudulento 'Microsoft .NET Framework Assistant' utilizado por 'Advanced Power' como parte de su ataque", dijo un portavoz de Mozilla a Softpedia en una declaración enviada por correo electrónico.

"Siempre debes tener cuidado con cualquier cosa que descargues. Es una buena idea utilizar muchas capas de protección, incluyendo software antivirus para detener el malware".

Brian Krebs informa que la botnet ya ha infectado más de 12.500 ordenadores. Los ciberdelincuentes están utilizando el malware para supervisar todas las páginas web visitadas por los propietarios de dispositivos infectados en un esfuerzo por identificar vulnerabilidades de Inyección SQL.

Luego, pueden explotar los agujeros de seguridad para lanzar ataques de descarga drive-by y para recuperar información de las bases de datos de los sitios afectados.

Por lo menos 1.800 usuarios ya han sido infectados. En este momento, es incierto cómo se distribuye el malware.

Hay varias posibilidades. Podría estar incluido en software distribuido vía vari...


Leer más
Noticia publicada 18 Diciembre 2013, 01:55 am por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 216.73.216.40