para que algo sea creación tuya, vos tenés que crearlo desde cero.
No se puede, yo no hago el lenguaje de programación, ni el teclado, ni los átomos, etc.
Crear tiene que ver con a partir de las herramientas que uno tiene, pero en este caso la herramienta hace casi todo.
Obviamente no voy a decir que un pescador no merece lo que pesca, pero me suena un poco a que usar una IA es como pescar, pones la trampa o pides a la IA y esperas. Cada actividad tiene su ciencia, pero... si sólo depende de paciencia y suerte... :/ Bien, quédate con el pescado ¿pero no compartir un dibujo? Pf, ni que fuera un desnudo ilegal. A propósito, le pedí a una IA que me dibujara a un robot con sangre en la cara, por decirlo siemple, y se negó, tuve que usar otra, era para ver si es tan difícil generar una imagen así. No parece.
"humano pero su cuerpo y órganos son de robot. Su cara tiene sangre, tiene ojos azules y algo clavado en su frente. Dibujo estilo cómic." El suyo es más complejo, pero en fin...
Bueno, es un tema algo mas complejo, segun la noticia, el "creador" utilizó un prompt muy largo
No me pareció claro, dice 20000 prompts, algunos lo interpretaron como que el texto tenía 20000 instrucciones, yo más bien que puso un texto 20000 veces, modificándolo en varios casos.
Imaginate que en Minecraft por decir algo se pudiera describir qué mapa se quiere, más o menos, y luego el "creador" quiere que nadie lo use
Entonces, no somos dueños de nada, porque nosotros somos lo que hemos aprendido desde que nacemos, imitando lo que hemos visto de nuestro entorno. Entonces nada es original 100% propio, todo está basado en una fuente que también es una copia de otras fuentes, y así...
Solo sería original, aquello que se crea en base a la propia experiencia, y sale de dentro hacia afuera. Pero no tardarían los "espabilados" en adueñarse de dicha fuente y originalidad, entiéndanme.
Para que se vea claro: - Quité las paredes. - Puse que al tocar la nave azul el meteoro vaya derecho (sino podría salirse de la pantalla). https://youtu.be/FYUkhNFrLsU
Al tocar la nave naranja, el meteoro va hacia arriba y termina en el centro aproximadamente sin importar la rotación inicial.
ApuntandoY y ApuntandoX es que se está apuntando hacia arriba y al centro, ya lo puedo cambiar, pero era en vano si no podía hacer que la velocidad X se ajuste a la rotación.
Lo que Deepseek me dijo evidentemente es la fórmula esta: MovimientoPorCurva = MeteorRotation/1000*(101*TardanzaY-10100+10100*Math.pow(1.01, -TardanzaY));
El 10 de junio de 2026, los combates entre Rusia y Ucrania habrán durado más que la Primera Guerra Mundial. Se suponía que también ese conflicto iba a concluir en unas pocas semanas. Al igual que en Ucrania, los combates se estancaron y el alto mando malgastó vidas humanas en una serie tras otra de asaltos condenados al fracaso. En agosto de 1918, los aliados utilizaron nuevas tácticas para romper las líneas alemanas. Hoy, en cambio, Ucrania no se rinde y Rusia no sabe cómo ganar.
Incluso en una dictadura, un dirigente que carece de una teoría de la victoria no hace otra cosa que acumular problemas. Como aprendió a su pesar el zar Nicolás II en la Primera Guerra Mundial, tarde o temprano llega el momento de rendir cuentas. Cuantas más vidas rusas desperdicie hoy Putin de forma absurda, mayor será la crisis a la que se enfrentará mañana.
La raíz del problema de Putin es que no ha logrado de derrotar a Ucrania en el campo de batalla. La ofensiva del verano de 2025 (la tercera y más ambiciosa), ha supuesto un estrepitoso fracaso. La táctica rusa consiste en enviar pequeños grupos de hombres a la zona de combate. Ahora bien, por más que algunos consigan abrirse paso y llegar a sus posiciones, el resto no puede aprovechar el avance. En cuanto se agrupan, son aniquilados.
Si la matanza continúa al ritmo de 2025, el total de bajas rusas rozará los 4 millones
Las cifras reflejan esa realidad terrible. En el año transcurrido hasta mediados de octubre, las bajas rusas aumentaron casi un 60%, hasta situarse en algún punto entre 984.000 y 1.438.000. El número de muertos se sitúa ahora entre los 190.000 y los 480.000. Es posible que mueran cinco soldados rusos por cada ucraniano. Y, sin embargo, durante el verano, los ejércitos de Putin no han sido capaces de tomar ni una sola ciudad importante. Rusia avanza, pero para ocupar los cuatro óblasts que reclama como propios necesitaría cinco años más. Si la matanza continúa al ritmo de 2025, el total de bajas rusas rozará los 4 millones.
La falta de progresos explica por qué Putin también está atacando ciudades e infraestructuras ucranianas. Espera convertir algunas partes del país en inhabitables y destruir la moral de la población. Rusia ha empezado a hablar del devastador invierno que se avecina. Nadie debería trivializar el sufrimiento de Ucrania, pero los ataques a civiles rara vez provocan el colapso de un país. Los ucranianos ya saben que Rusia es despiadada. Cada misil que golpea un objetivo civil no hace más que subrayar lo mucho que tienen que perder en caso de una victoria de Putin.
En cambio, los ataques de Ucrania en el interior de Rusia pueden hacer que algunos cambien de opinión. Según las encuestas, el 70% de los rusos dice apoyar la guerra. Quizás solo uno de cada cinco sea alguien realmente convencido. El resto opta por el camino más sencillo y se niega a pensar en lo que está sucediendo. Sin embargo, con los ataques a infraestructuras petroleras y aeropuertos en un momento en que la economía se desacelera y los presupuestos se contraen, Ucrania podría obligar a los rusos a enfrentarse a la realidad.
Putin también albergaba esperanzas de que el presidente estadounidense Donald Trump inclinara la balanza a su favor. Retirando su apoyo vital (en materia de inteligencia y defensa aérea, sobre todo), Trump podría imponer una paz desfavorable a Ucrania. A principios de 2025, lo intentó brevemente.
El caso es que esas tácticas ya no parecen probables. El pacificador que ocupa hoy la Casa Blanca sigue mostrando una actitud ambigua hacia el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, por quien no siente aprecio alguno. No obstante, es ahora Europa la que paga las facturas de Ucrania y con ello neutraliza la principal queja MAGA de que Estados Unidos es objeto de abuso. Además, Trump parece haber llegado a la conclusión de que abandonar a Ucrania a los osos daría al traste con su aspiración de convertirse en un estadista ganador del Premio Nobel. En octubre llegó incluso a imponer sanciones a Lukoil y Rosneft, dos empresas petroleras rusas.
Por último, es posible que Putin tenga la esperanza de ver desmoronarse la determinación europea. El dinero que Ucrania necesita para seguir luchando se agotará en febrero. Sobre el continente ya se cierne la perspectiva de unos gobiernos populistas menos hostiles al Kremlin. Una Europa dividida y disfuncional tendrá dificultades para dar a Ucrania el respaldo a largo plazo que necesita para prosperar una vez que cesen los combates.
Bueno, es un tema algo mas complejo, segun la noticia, el "creador" utilizó un prompt muy largo, y eso le da protección. Si hubiera utilizado un prompt de una sola linea no tendría la protección legal.
El otro dia, utilice una IA para crear un juego que use una sola linea "crear juego tipo Arkanoid", y en un minuto obtuve el juego. Soy yo el creador de dicho juego? Que pensáis?
Hola chicos 1:Todos los puertos funciona correcto #: El fallo está en programa USB over Network, Share ports on the internet, parece que no funciona correcto en mi PC no lose cuál es problema #:Encontré otro programa (USB Network Gate 10) y con este si funciona y puedo usar el puerto que quiero @XSStringManolo: Teñas razón no tenía ningún servicio escuchando en los puertos por culpa de USB over Network Gracias a vosotros aprendí algunas cosas sobre puerto y comprobación