elhacker.net cabecera Bienvenido(a), Visitante. Por favor Ingresar o Registrarse
¿Perdiste tu email de activación?.


Tema destacado: Introducción a la Factorización De Semiprimos (RSA)


  Mostrar Temas
Páginas: 1 ... 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 [32] 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 ... 52
311  Foros Generales / Foro Libre / ¿Cómo resumir una serie o sucesión? en: 15 Junio 2023, 07:37 am
No sé la diferencia entre serie y sucesión, acabo de ver algo y no lo entendí, pero la cosa es, por ejemplo la sucesión de Fibonacci: 1, 1, 2, 3, 5... ¿se puede resumir de algún modo?

Pensé en:
Valor inicial, modificación.
1, +anterior
pero luego me di cuenta de que está mal.

Luego en:
Valores iniciales de X, modificación de X, operación que implica a X.
0, +1, X+Resultado anterior.
Pero nada que ver.

Ahora estoy pensando en:
Valores iniciales de X e Y, operación que implica dichos valores y resulta Z, nuevo valor de X, nuevo valor de Y.
0 y 1, X+Y, Y, Z
Eso mostraría los valores de Y, que son Z.
Pero, incluso si estuviera bien, veo que no parece haber una estructura que pueda abarcar todas las posibilidades, como hace esto (que es otra cosa, pero parecido):
https://developer.mozilla.org/es/docs/Web/javascript/Reference/Statements/for#ejemplos

Acá habla de función generadora:
https://es.wikipedia.org/wiki/Sucesi%C3%B3n_de_Fibonacci
Pero si entendí bien en eso X e Y siempre inician como 0 y 1, lo que busco es una estructura que permita hacer variaciones de sucesiones o series, ejemplo:
3 y 2, X*Y, Y+1, Z
3 y 2: 6, 18, 126...
Quizá esto daría lo mismo: 3 y 2, (X+1)*Y, Y, Z, no sé.
Y también para estas:
Valor anteinicial de X, modificación de X, operación que implica a X.
0, +2, X/3
2/3, 4/3, 6/3, etc
Lo de anteinicial es porque me resulta más cómodo aplicar siempre desde la 2nda parte hacia la derecha, sino en la 1era vez me lo saltearía, pero los resultados pueden ser los mismos, sólo que de esta manera a lo que sería el inicial hay que restarle el incremente.

¿Habrá alguna manera? ¿qué recomiendan? Lo quiero para resumir series o secciones, sí... ya dije... y poder mencionar variaciones.
Ejemplo: Se busca obtener un número tal que al ser dividido por un número de la serie (resumen aquí) resulte un número con 2 decimales.

Gracias.
312  Programación / Ingeniería Inversa / ¿Por qué es tan difícil hacer ingeniería inversa? en: 9 Junio 2023, 04:38 am
Según recuerdo en el Age of Empires viejo cuando haces un escenario con más de 1 IA, sólo funciona la personalidad de 1 (por ejemplo si indicas que todas ataquen constantemente, sólo lo hace 1), o quizá es cuando se usa el cheat Gaia, pero quiero corregir el error si es posible. Para eso necesito hacer comprensible el código, supongo, de vaya a saber cual archivo, pero ¿por qué es tan difícil? ¿es tan variable lo que significan los 0s y 1s o el código hexadecimal?

Gracias.

No sé si es la sección indicada para preguntar, o las palabras indicadas, perdón si erré.
313  Programación / Programación General / ¿Alguien me explica parte del artículo Búsqueda de fuerza bruta de Wikipedia? en: 9 Junio 2023, 04:14 am
La parte que dice Algoritmo Básico.
https://es.wikipedia.org/wiki/B%C3%BAsqueda_de_fuerza_bruta

Quizá dando un ejemplo, porque eso parece una estructura.

Gracias.
314  Foros Generales / Dudas Generales / ¿Es posible mezclar música, cómo? en: 20 Mayo 2023, 10:46 am
Mezclar deportes, juegos, historias, personajes, habilidades, cartas tipo Magic the Gathering y alguna que otra cosa, al menos en la imaginación o en texto o haciendo dibujos, no parece tan complicado, se me ocurren muchos modos de hacerlo ::) (en algunos casos no). Pero en cuanto a mezclar música no tengo idea :o No me refiero a letras, eso tampoco parece tan difícil (al menos el hecho de sustituir unas letras por las de otra música cambiando las palabras si es necesario pero conservando el mensaje si es que tiene, nunca escuché que hicieran eso, pero si pueden cambiar letras como aquí
https://www.youtube.com/watch?v=3Tb6kWYpT1Q
El original: https://www.youtube.com/watch?v=sfXPGuZ68HM
...entonces también parece posible hacer lo otro).

Por ejemplo, según mi "método", Tenis -> Fútbol sería llevar lo 1ero, al Tenis, a lo 2ndo, a una cancha de Fútbol (supongo que al revés es más comprensible: Tomando como base el Fútbol, se le intenta poner cosas de Tenis). Evidentemente no sería que los jugadores tengan raqueta y se use una pelota de tenis, sino se golpearían mucho (aún no entiendo cómo hacen en el Polo, pero ni quiero saberlo, malditos maltratadores de caballos >:( ), salvo que cada jugador no pueda salir de cierta área, separada con tejidos:

...suficientemente altos como para que los jugadores no puedan golpearse, y con agujeros suficientemente pequeños para que la bola no pueda quedar "enterrada" en uno, y entonces los jugadores se pasarían la bola, los rivales intentarían bloquearla (se establecería un máximo de altura de los pases, para que no sean todos globitos muy altos inbloqueables), y habría una zona fuera del área del golero, que no tendría tejido hacia él (pero sí una red que no podrían pasar), desde la cual los rivales podrían lanzar la bola hacia el arco, intentando hacer goles así (el arco quizá deba cambiar de tamaño, y si el golero debería poder usar raqueta no sé). Si la bola bota 2 veces antes de que un jugador la golpee es gol del equipo contrario. Las áreas había pensado que sean como cuadros de Ajedrez (excepto la o las que estén pegadas al área del golero), pero podrían ser similares a las pelotas de Fútbol:

Las áreas negras serían ocupadas por rivales, las otras por defensas, pero también tendrían separaciones (pero cada área de esas implicaría varios pentágonos, o podrían ser hexágonos si queda mejor). Otra alternativa es que sólo los goleros estén en el área propia, en cuyo caso debería poder usar raqueta supongo.

Fútbol -> Tenis sería al revés y ya se ha hecho, o al menos no se me ocurre otro modo (iba a poner un video pero según he visto no es como me parece que deberían, lo que hacen parece más Voleyball o Padel, en el Tenis no pasas la bola a tu compañero ni hay paredes alrededor).

Fútbol + Tenis sería intentar poner todo en un mismo sitio, no sé bien aplicar este "método", sería poner una cancha de tenis pegada a una de fútbol, lateralmente o detrás, y puede ser más de una de tamaño reducido, y entonces... dije que no sé, pero a ver...
Modo A: Una cancha de Tenis está detrás de un arco (que está en una cancha de Fútbol), separada por un tejido o no importa bien qué, y cuando se le hace un punto al que esté cerca del arco, se lanzaría una pelota de Fútbol a la cancha de eso, es decir, el tenista que juegue cerca del arco sería como un jugador extra de ese equipo, y el otro sería del contrario. No habría cambios de lado en canchas de Tenis. Al 2ndo tiempo, en Tenis jugarían jugadores distintos (o pueden ser los mismos si les parece), esta vez el del equipo que defendía atacaría y viceversa. Esto se podría hacer atrás de cada lado, pero en tal caso es como si se estuviera usando la cancha de Fútbol como base o inicio. Si en Fútbol hay más de 1 bola en juego, no se detendría cuando haya un gol o cuando una bola salga del campo.
Modo B- Más o menos lo inverso que admite 2 variaciones también. Aquí, cuando se hace un gol, un jugador extra entraría al equipo correspondiente de Tenis.
Modo C- Más o menos lo inverso que lo anterior, también. Cada vez que un tenista haga un punto, de su equipo rival de Fútbol deberá salir 1 jugador. La victoria la marcan los jugadores de Fútbol, pero si un tenista hace 11 puntos seguidos al otro, gana su equipo porque sus rivales no tendrían golero siquiera.
Metiendo canchas en medio de la otra no se me ocurre qué se pueda hacer y metiéndolas lateralmente tampoco...

(Fútbol + Tenis)/2 sería hacer un promedio y modificaciones que se consideren necesarias, tampoco sé mucho sobre eso (la pelota quedaría en un tamaño intermedio, pero lo demás es complicado).

En fin, esos fueron sólo ejemplos, no digo que sean los mejores.

Entonces, supongamos que quisieras mezclas esta música:
https://www.youtube.com/watch?v=ViXlIfhrvFY
0:07
con esta
https://www.youtube.com/watch?v=evRsyIBGaco
0:20
¿Cómo sería más o menos tu método? Si es que es posible.

Gracias.
315  Foros Generales / Dudas Generales / ¿Por qué las máquinas casi nunca fallan? en: 17 Mayo 2023, 01:20 am
Me refiero a que uno puede pasar un archivo a otra carpeta y, que yo sepa, nunca se deforma, por ejemplo en una imagen no se cambian de color los píxeles.

Si se lo pasa a un DVD, etc, en general tampoco hay deformaciones.

Las radios, TVs y celulares también, por arte de magia parece, caprtan o envían datos casi sin que se deformen.

¿Cómo es posible, por qué ocurre así?  :huh:
316  Foros Generales / Foro Libre / Sobre hacer un minirío casi perpetuo. en: 16 Mayo 2023, 23:24 pm
Imaginen que esto:

- No tiene tanta bajada.
- Forma un circulo, hay un escalón en la parte en que se conecta la parte más alta con la más baja.
- En los costados de la pista hay paredes, el agua no cae hacia los costados.
- Podría ser que la pista, en lugar de tener suelo recto, lo tenga ahuecado, cilíndrico, como un caño.

Si ponemos agua en la parte de más arriba, que está en bajada, irá recorriendo la pista hasta terminar en el escalón.

Lo que debemos hacer es subirla de nuevo a la parte de arriba.

¿Cómo se hace eso?

Doy algunas ideas:
- Usar la poca, pero fuerza al fin, fuerza del minirío.
- Usar el calor del Sol o lo que se pueda de sus rayos.
- Usar la fuerza del viento.
- Usar un pájaro bebedor o varios (si le ponen un imán o algo se podría generar otro movimiento o electricidad de alguna manera ¿o no? También genera algo de viento al subir y bajar ¿no?).
Si se pudieran usar todas esas fuerzas para el mismo objetivo, entonces se podría lograr un movimiento prácticamente perpetuo, aunque habría que reponer agua a medida que se evapore. Yo lo quiero como adorno y para pájaros, pero se podría usar un líquido que no se evapore normalmente, o en vez de ser una pista al aire libre podría ser un caño.

Denme conocimiento:
¿Cómo usar la fuerza del minirío para subir agua de nuevo al escalón?
¿Y del calor o rayos del Sol?
¿Y del viento?
¿Y del pájaro bebedor?

Gracias.
317  Foros Generales / Dudas Generales / ¿Cómo el texto puede quedar prolijo en Reddit? en: 30 Abril 2023, 10:04 am
https://www.reddit.com/r/espanol/comments/132m8r4/c%C3%B3mo_el_texto_puede_quedar_prolijo_aqu%C3%AD/

Gracias.
318  Programación / Programación General / ¿Qué valores se pueden obtener de una variable y cómo? en: 28 Abril 2023, 09:17 am
Variables/valores de tipo número, texto o tabla (sería como un array 2d supongo).

Empezaré a hacer una lista y pseudocódigos, uds favor vayan agregando o pongan un link donde se responda esta pregunta o algo así, gracias.
319  Foros Generales / Foro Libre / ¿Cómo hacer un diagrama de flujo de elegir desafíos en juegos? en: 28 Abril 2023, 09:10 am
Es un lío este asunto.

El diagrama lo quiero serio y con todas las opciones posibles, pero como base pueden imaginar algo así:


¿Por dónde empezar a hacerlo? Ese empieza en una pregunta, según eso yo debería empezar por plantear una pregunta ¿cual? Se me ocurre:
¿Qué nivel de complejidad quieres que tenga en qué consiste el desafío?
No se refiere a cuan difícil es de cumplir, sino de describir en qué consiste.

Las posibles respuestas yo diría que son números: 1, 2, 3... cada uno indica un nivel.

El nivel 1 debería ser el más sencillo de todos, pero no debe ser "intenta pasar el juego como te de la gana", eso no es un desafío como los que estoy planteando. Se me ocurre que en el nivel 1 se trate de pasar el juego, sólo se tenga en cuenta 1 variable 1 vez (al final del juego), y que sea tomada como tal, es decir no se toma una parte ni característica suya ni se transforma. Así, algunas posibles respuestas serían:
C: Juega de modo que cuando pases el juego la cantidad de cheats activos sea la mínima posible.
L: Juega de modo que cuando pases el juego el LV (nivel) de tu personaje nro1 sea el mínimo posible.
Debería entenderse que en el 1er caso es válido usar cheats hasta casi al final, sólo importa el valor en el momento final. Lo mismo pasa con el LV en el 2ndo caso, podría tenerse cualquiera durante casi todo el juego, sólo importa el valor final.

El nivel de complejidad podría medirse así:
"Es intentar pasar el juego(+1), y sólo se considera 1(+1) variable como tal(*1) 1 vez(*1)."
Los números entre paréntesis indican cuánto lo anterior está sumando a la complejidad.
1+1*1*1 = 2
Es decir, el nivel sería esa ecuación -1, o el nivel 1 podría ser "pásalo como quieras" y el nivel 2 sería este. Mejor así. También puede verse como tipo 1111.

En el nivel 3 se me ocurre que se aumente 1 cosita (sí... chiquita, que sólo con eso ya se poner complejísimo) de las mencionadas, o se aumenta un poquito la complejidad de alguna manera.
Nota: Por practicidad llamaré bugs también a los glitches, aunque de hecho la mayoría no sabemos la diferencia.
Tipo 111210P1: Es intentar pasar el juego(+1), y sólo se considera 1(+1) variable como tal(*1) 2 veces(*2): A(al inicio o luego de modificar el valor mediante algún X(+1 si X es cheat, +1 si bug, +2 si es cualquiera) por última vez) y B(al final, +0), siendo B más prioritario(+1) que A.
Esto es mínimo 1+1*1*2+1+0+1, que es 5, así que es de nivel 5, no va aquí.
Tipo 111210C11: Es intentar pasar el juego(+1), y sólo se considera 1(+1) variable como tal(*1) 2 veces(*2): A(al inicio o luego de modificar el valor mediante algún X(+1 si X es cheat, +1 si bug, +2 si es cualquiera) por última vez) y B(al final, +0), las cuales deben cumplir cierta relación entre sí(+1) sin interacción(*1).
Esto es mínimo 1+1*1*2+1+0+1*1+0, que es 5, tampoco va aquí.
Tipo 111210I11: Es intentar pasar el juego(+1), y sólo se considera 1(+1) variable como tal(*1) 2 veces(*2): A(al inicio o... +1 o +2) y B(al final, +0), las cuales interaccionan de modo simple(+1) sin condiciones(*1).
Mínimo 5 también, no va.
Tipo 112111: Es intentar pasar el juego(+1), y sólo se considera 1(+1) variable como base(*???) 1 vez(*1), sin interacción(*1) ni condiciones(*1). Ejemplos:
H: Juega de modo que cuando pases el juego el largo del HP (puntos de vida) de tu personaje nro2 sea el mínimo posible.
$: Juega de modo que cuando pases el juego la cantidad de tu dinero tenga la menor cantidad de caracteres repetidos posible.
¿Cómo se mediría la complejidad de considerar a una variable "como base", es decir del hecho de obtener un valor a partir de ella? Veremos más adelante.
Tipo 1211P1: Es intentar pasar el juego(+1), y sólo se consideran 2(+2) variables como tales(*1) 1 vez(*1), siendo A más prioritaria(+1) que B.
Mínimo 4, no va.
Tipo 1211C11: Es intentar pasar el juego(+1), y sólo se consideran 2(+2) variables como tales(*1) 1 vez(*1), las cuales deben cumplir cierta relación entre sí(+1) sin interacción(*1).
Mínimo 4, no va.
Tipo 1211I11: Es intentar pasar el juego(+1), y sólo se consideran 2(+2) variables como tales(*1) 1 vez(*1), las cuales interaccionan de modo simple(+1) sin condiciones(*1).
Mínimo 4, no va.
Tipo 2111: Es intentar llegar a cierto punto(+2), y sólo se considera 1(+1) variable como tal(*1) 1 vez(*1). Ejemplos:
M: Juega de modo que cuando venzas al enemigo más difícil el MP (puntos de magia) de tu personaje nro3 sea el máximo posible.
F: Juega de modo que cuando llegues a la ciudad nro4 la fuerza de tu personaje nro5 sea la mínima posible.

¿Cómo se mediría la complejidad de considerar a una variable "como base", es decir del hecho de obtener un valor a partir de ella?
Yo diría que según cuántos valores y condiciones se usen, aunque habría que especificar más.
Por ejemplo:
El largo de una variable se obtiene contando cuántos caracteres tiene, no se especifica algún valor para eso ni alguna condición; como complejidad vale *1. 0 valores: *(0+1).
Contar cuántas veces se repite el caracter 0 implica decir ese valor, como complejidad vale *2. 1 valor: *(1+1).
Valor de la complejidad: *(Cantidad de valores nombrados+1).

En fin, no parece tan complicado, pensé que iba a llegar pronto a la parte complicada, pero me equivoqué, iré a ello entonces. Una interacción entre variables es como una operación: A+B, A*B-C, etc. Una de las posibles interacciones es concatenar las variables. Eso puede dar resultados como 05 (0 y 5); -32-47 (-32 y -47); 0,19,6 (0,1 y 9,6), etc, los cuales parece claro que en cierto punto es necesario transformar en otros, pero es un tanto subjetivo en qué deben convertirse. Tampoco es que deban convertirse justo luego de una concatenación, se puedan obtener características de esos "valores sin sentido", como el valor simétrico más parecido. Y en definitiva, se puede transformar una variable o hacer que algunas interactúen, según condiciones. Así como se puede hacer algo como:
Si A es 01 o 02, etc
__A=0
es decir transformar un valor sin sentido en un número, también se podría hacer algo como:
Si 10 < A y A < 20
__A=11
es decir transformar un número en otro, o incluso en un valor sin sentido ¿para qué? No sé, en el ejemplo si A es la cantidad de enemigos vencidos y se pide que sean el mínimo posible, con esta especificación si se vencen más de 10 entonces se puede vencer hasta 19 sin problema. Es un posible desafío, puede que no tenga sentido, pero como dije puede haber alguna cosa parecida que sí. Convertir números en valores sin sentido puede que sirva para obtener propiedades de ellos como en el ejemplo que di (simétrico más parecido).

Y bueno, a mí me parece complicado porque no veo claro qué es cada cosa ni por dónde empezar.

¿Tomar como base es un tipo de transformación, o una transformación es un tipo de tomar como base, o eso no importa?
Lo que me parece es que ambos procesos usan una variable como base y obtienen un valor partir de eso, la diferencia es que una transformación siempre usa condiciones.

Lo que tenemos a partir de eso es que para ver las posibles transformaciones primero debemos ver las posibles condiciones.
Condiciones -> Transformaciones.

¿Cuales son las variaciones de tomar como base? O dicho de otro modo: ¿Qué valores se pueden obtener de una variable?
El proceso de obtener uno puede implicar condiciones e interacciones (no necesariamente entre variables, puede implicar valores fijos, es decir, no tomados del juego). Pero bueno, se podría empezar por esto, por los procesos de obtener un valor a partir de una variable, sin usar condiciones ni interacciones. Pensaré en ello.

Ahora tenemos:
Condiciones -> Transformaciones.
Condiciones -> Tomar como base.
Interacciones -> Tomar como base.

Las condiciones pueden implicar tomar como base e interacciones. ¿Y transformaciones? No sé, pero si fuera el caso es un problema porque contradice lo de la rayita que puse antes ¿para hacer la lista de A requiero hacer la lista de B y para hacer la lista de B requiero hacer la lista de A? ¿cómo rayos hago entonces?

¿Condiciones <-> Transformaciones?
¡Condiciones <-> Tomar como base!
Interacciones -> Tomar como base.
Interacciones -> Condiciones.

Las interacciones pueden implicar tomar como base, condiciones ¿y transformaciones? No sé.

¿Condiciones <-> Transformaciones?
¡Condiciones <-> Tomar como base!
¡Interacciones <-> Tomar como base!
¡Interacciones <-> Condiciones!

¿Se entiende? ¿cómo puedo hacer una lista de cosas X si para eso necesito una lista Y que para hacerla necesito una lista X? O estoy confundido en algo.
320  Foros Generales / Foro Libre / Trolls usando IA y muchos sus clones virtuales. en: 26 Abril 2023, 22:06 pm
Me pregunto si es posible usar IA para trollear, algo como:
"Si tuvieras que responder lo que escribiré luego de SENAL (pero con Ñ), pero criticando errores que no hay, de modo que no se note (o poco) que estás malinterpretando ¿cómo responderías?
SEÑAL
La agenda 2030 es una fachada o un medio para la verdadera agenda, que consiste en eliminar todo lo público."

O como se pueda, si es que se puede. ¿Se puede? ¿ponen ejemplos por favor? De lo que sea, que 1+1=2, que el pasto sano es verde a menos que esté pintado, etc. Yo no puedo probar porque no tengo puesto el chi, digo, no tengo celular.


Por otro lado, planteo que en el futuro podría haber clones virtuales, o como quieran llamarlos, que serían programas que son copias, aproximadas, del cerebro de sus usuarios, y se usarían para ahorrar tiempo, es decir, mientras tú lees algo, tu clon o tus clones lee/n otra/s cosas, o mira/n un video o lo que sea, genera/n un resumen como tú lo harías, quedando sólo lo que te parezca más relevante, y también podrían generar respuestas como tú lo harías, todo lo cual podrás leer, modificar y si quieres publicar.


¿Qué opinan de todo eso? Lo 1ero es jodido, lo 2ndo genial.

¡Mage trollshi no shitsu!

Páginas: 1 ... 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 [32] 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 ... 52
WAP2 - Aviso Legal - Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2006-2008, Simple Machines